Está en la página 1de 5

116. Un acero eutectoide que posee aleantes, contiene 0.

68%C; aun
acero de la misma aleación pero que contiene otro %C se le hizo un
análisis metalografico y se determino que contenía 88% de perlita.
¿Cuánto de carbono posee dicho acero?

Solución

Sea X el porcentaje de carbono en el acero aleado

88
% de perlita X= = 0.88 % de perlita
100

%C del eutectoide = 0.68

Por último multiplicamos ambas cantidades de carbono halladas, donde


X es la cantidad de carbono de dicho acero

X= 0.88 x 0.68 = 0.60%C

117. A una muestra de aleación ferrosa se le hizo un análisis


metalografico observándose una formación de perlita (58%) rodeada
por cementita (15%). Sabiendo que el acero eutectoide posee 0.80
%C, que la cementita posee 6.67%C y que los aceros tienen como
máximo 2.0 %C. Dígase de qué tipo de aleación ferrosa se trata y
cuanto contenido de carbono posee. Suponer que la ferrita no
disuelve carbono.

Solución

El contenido de carbono de la aleación ferrosa es:

85 15
%C= 0.8 x + 6.67 x
100 100

%C = 1.68 %C

La concentración de carbono es menor al 2.0% por lo tanto la aleación es


un acero.

De la página nro. 25-26


118. Calcular la resistencia mecánica de un acero (en Kg/mm 2 ) con 0.5%C
y la cantidad de eutectoide que lo forma. Se sabe que la resistencia de la
ferrita es 28 Kg/mm2 y de la perlita es 80 Kg/mm2 y que la resistencia de
los aceros se incrementa con el porcentaje de carbono linealmente hasta
el eutectoide.

Solución

El porcentaje de carbono de la perlita es 0.83%. Luego, es posible construir el


siguiente sistema de ecuaciones:

28 = δto + K (0.025)
80 = δto + K (0.83)

La solución de este sistema es:

δto = 26.39
K = 64.60

Utilizando estos valores para una concentración de 0.5 %C, se obtiene una
resistencia de 58.68 Kg/mm2 .

El porcentaje de eutectoide será:

0.50−0.025
% eutectoide = x 100 = 59.01 %
0.83−0.025

119. El hierro tiene 3 estados a alotrópicos: α, γ, δ que cristalizan en los


sistemas CC, CCC, CC respectivamente; sus radios atómicos fueron
calculados por Goldschmidt y aparecen en la tabla que sigue:
Numeración de coordinación de la estructura 8 12 8
Radio atómico en Angstrom 1.268 1.27 1.24

¿Cuáles son los radios atómicos correspondientes a los hierros γ y α


respectivamente?

Solución

Parámetro de red CCC para hierro ϒ: 3.6 A.

Fórmula para el radio atómico caso I

a √ 2 3.6 √2
ra = = = 1.27 A.
4 4
Parámetro de red CC para hierro α: 2.86 A.

Fórmula para el radio atómico caso II


a √3 2.86 √ 3
ra = = = 1.24 A. De la pág. 13 De la pagina nro. 26
4 4
120. Dos muestras de acero A y B, se pueden considerarse como un
compuesto de ferrita y cementita, o de cementita y perlita, o de
ferrita y perlita dependiendo del % C.

A: contiene 0.20 %C
B: contiene 0.95 %C

Se pide:

a) Cuando A y B se enfrían a partir del metal fundido, ¿a que


temperatura empieza a cristalizar y a que temperatura se
completa la solidificación?
b) ¿Cuál será su composición metalografica justo después de la
solidificación y a la temperatura ambiente, considerando cada
uno de los pasos anteriores?
c) Si las secciones de A y B se examinan bajo el microscopio,
que porcentaje de campo será ocupado por la ferrita y
cementita?
d) Por encima de que temperatura debe calentarse a A y B antes
del templado, para obtener el máximo efecto de dureza.
e) Un acero contiene 40 % de perlita y 60 % de ferrita. Cuanto de
carbono contiene y cuanto de cementita?
f) Una fotomicrografía de acero presenta 10 % del área ocupada
por cementita y 90 % de ferrita. ¿Cuánto de carbono contiene
este acero y cuanto de perlita?
Solución:
a) De acuerdo al diagrama Fe-Fe3C. se tiene:

Aleación A Aleación B
Empieza a cristalizar 1,520 oC 1460 oC
Solidificación completa 1,490 oC 1,320 oC

b) La composición metalografía justo después de la solidificación es


100 % de austenita para ambas aleaciones. A la temperatura
ambiente tenemos:
Aleación A:
Perlita= 0.20 – 0.008 x 100 = 23.36 %
0.83 – 0.008

Ferrita= 0.83 – 0.20 x 100 = 76.64 %


0.83 – 0.008

O también:

Perlita= 6.67 – 0.20 x 100 = 97.12 %


6.67 – 0.008 De la pág. Nro. 26
Ferrita= 0.20 – 0.008 x 100 = 2.88 %
6.67 – 0.008

Aleación B:
Perlita= 6.67 – 0.95 x 100 = 97.95 %
6.67 – 0.83

Cementita= 0.95 – 0.83 x 100 = 2.05 %


6.67 – 0.83

O también:
Ferrita= 6.67 – 0.95 x 100 = 85.86 %
6.67 – 0.008

Cementita= 0.95 – 0.008 x 100 = 14.14 %


6.67 – 0.008

c) Calculo de los porcentajes de campo ocupados por la ferrita y


cementita Aleación A:

Aleación A:
Ferrita= 97.12 = 12.36 cm3
7.86

Cementita= 97.12 = 12.36 cm3


7.86

Total = 24.72 cm3

% de campo de ferrita = 12.36 x 100 = 50.0 %


24.72
% de campo de cementita= 12.36 x 100 = 50.0 %
24.72
Aleación B:

Ferrita= 85.86 = 10.92 cm3


7.86
Cementita= 14.14 = 1.80 cm3
7.86

Total = 12.72 cm3

De la pág. Nro. 27
% de campo de ferrita = 10.92 x 100 = 85.85 %
12.72

% de campo de cementita= 1.80 x 100 = 14.15 %


12.72

d) La temperatura a la que debe calentarse, es la temperatura de


austenizacion, (curva A3), según el diagrama Fe-Fe3C:

Aleación A : 840 oC
Aleación A: 800 oC

e) Dado que la aleación desconocida tiene perlita y ferrita debe tener


un %C por debajo de 0.83 %, de donde:

Perlita = X – 0.008 x 100 = 40 %


0.83 – 0.008

X = 0.34 %C.
Luego, despejamos:

Cementita= 0.34 – 0.008 x 100 = 4.98 %


6.67 – 0.008

f) Tenemos:

0.10 x 7.66 = 0.77 gr.


0.90 x 7.86 = 7.07 gr.

Total = 7.84 gr.


Luego el porcentaje en peso de la cementita será:

Cementita= 0.77 x 100 = 9.82 %


7.84

%C = 0.0982 x 6.67 = 0.65 %C

Perlita = 0.65 – 0.008 x 100 = 78.10 %


0.83 – 0.008

De la pág. Nro. 28

También podría gustarte