Está en la página 1de 29

1

UNIDAD IX DPCC
El vocablo prueba es utilizado para designar los distintos medios con los cuales
puede ser acreditada la existencia de un hecho, comprende una compleja actividad
de los sujetos encaminada a demostrar la existencia o las cualidades de una persona
o cosas.
La prueba judicial constituye el conjunto de reglas que regulan la admisión,
producción y valoración de los diversos medios que pueden emplearse para llevar
al juez la convicción sobre hechos que interesan al proceso.
Teoría general.
Objeto y necesidad de la prueba, el objeto de la prueba puede ser cualquier hecho
cuya demostración tenga interés para el proceso, pero no todos los hechos deben
necesariamente ser probados; no lo son admitidos, los notorios, los evidentes, los
normales, etc.
Hay necesidad de probar los hechos conducentes articulados por las partes en los
escritos constitutivos del proceso o alegados como hechos nuevos.
Hechos pertinentes y conducentes, el Art. 360 inc 1º alude a los hechos pertinentes
cuando impone al demandado la carga de reconocer o negar categóricamente cada
uno de los hechos expuestos en la demanda; el silencio del accionado, sus
respuestas evasivas o la negativa meramente general podrán estimarse como
reconocimiento de la verdad.
Los hechos conducentes, es empleada por el art. 364 cuando dispone la apertura a
prueba: “siempre que se hayan alegado hechos conducentes acerca de los cuales no
hubiese conformidad entre las partes…”. El hecho pertinente es lo mismo que
hecho conducente, ambos términos se refieren al hecho que tiene relación con el
litigio y es importante para resolverlo, de no ser así quedarán excluidos del tema
probatorio.
Hechos articulados, según el art. 368: “no podrán producirse prueba sino sobre
hechos que hayan sido articulados por las partes, en sus escritos respectivos”. Sólo
se prueban los hechos introducidos al proceso oportunamente, esto es, en los
escritos de la demanda y reconvención, al oponerse una excepción o promoverse un
incidente. Los hechos que suceden después de presentados los escritos constitutivos
del proceso, pueden alegarse, en primera instancia, hasta cinco días después de
notificada la apertura a prueba (art. 369), si fuesen posteriores se alegarán en
segunda instancia, como lo establece el art. 263 inc. 5 a), dentro del quinto día de
notififcada la providencia que ordena poner el expte. “en la oficina”, a fin de que
los apelantes presenten su expresión de agravios.
Hechos exentos de prueba, los hechos admitidos, hechos presumidos por la ley,
2

hechos notorios, hechos evidentes y hechos normales.


Admitidos, la admisión puede ser expresa o tácita. La primera torna innecesaria a
prueba, excepto con ciertos procesos donde, por estar interesado el orden público.
La admisión tácita, derivada del silencio, las respuestas evasivas o la negativa
meramente general de los hechos expuestos por la contraria, tiene como
consecuencias distintas según se trate del proceso ordinario o del sumario. El art.
360 ordena recibir la causa a prueba cuando no hubiese conformidad entre las
partes sobre los hechos alegado, mientras que el art. 493 exige que hayan hechos
controvertidos para que el juez provea la prueba. En los procesos sumarios sólo se
recibe la causa a prueba si hay hechos controvertidos.
Presumidos legalmente, las presunciones legales pueden ser absolutas, en cuyo
caso están exentas de prueba, o relativas estas últimas producen una inversión de la
carga de la prueba. Sólo es necesario acreditar la existencia del hecho previsto por
el legislador para que opere la presunción legal.
Las presunciones no establecidas por la ley o presunciones hominis a las que se
refiere el art. 165, inc 5º, importa deducciones lógicas del juez, quien parte de un
hecho conocido (indicio) y concluye la existencia de otro hecho conocido.
Notorios, hay hechos que por su notoriedad pública no necesitan probarse. La
definición de hecho notorio ofrece algunas dificultades, siendo necesario separar
estos hechos de aquellos que, simplemente, son de conocimiento personal del juez.
En los primeros existe consenso general acerca de su existencia mientras que los
segundos son conocidos por el magistrado en virtud de alguna circunstancia
particular.
Evidentes, es lo claro, patente, que no ofrece la menor duda. Se ha reservado la
denominación de evidentes a los hechos que surgen de la mera percepción
sensorial. Igual que los hechos notorios, los evidentes están exentos de prueba, pero
estos no necesitan ser alegados mientras que los primeros tienen que haber sido
afirmados por las partes.
Normales, se trata de un standard jurídico, es decir, de un nivel medio de conducta,
de compartimiento, de reacciones, que la ley permite a los jueces tener como
medida de una conducta normal y, por lo tanto, admitir como cierto sin necesidad
de prueba.
Máximas de experiencia, son el conjunto de conocimiento que el juez ha obtenido
culturalmente con el uso, la práctica o sólo con el vivir. Forman parte del caudal
cultural del juez no es necesario alegarlas ni probarlas.
Hechos de conocimiento personal del juez.
La prueba del derecho. Acreditación de la ley extranjera.
3

Derecho nacional,: “La ley extranjera es un hecho que debe probarse. La ley
nacional es un derecho que simplemente se alega sin depender de la prueba”. El
juez debe aplicar la ley nacional aun cuando no haya sido alegada por las partes, e
incluso en el caso de que éstas la hayan alegado mal, esto deriva del principio iura
novit curia (el juez conoce el derecho). Deriva del principio general según el cual
las leyes se presumen conocidas por todos y son obligatorias después de su
publición.
Derecho extranjero, la aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este
código la autoriza, nunca tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo
cargo será la prueba de la existencia de dichas leyes. Si la ley extranjera invocada
por alguna de las partes no hubiere sido probada, el juez podrá investigar su
existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio” (art. 381, 3er. Párr).
La prueba del derecho extranjero debe consistir en la remisión de su texto legal por
la embajada del país de que se trata.
Leyes, ordenanzas y disposiciones locales, estas disposiciones forman parte del
derecho nacional y es deber del juez aplicarlas de oficio, sin perjuicio de su
facultad de solicitar medidas tendientes a su conocimiento.
Derecho consuetudinario (usos y costumbre), también integra el derecho, como la
ley local, es norma jurídica y el juez debe aplicarla.
Convenios colectivos de trabajo, deben ser aplicadas de oficio.

Medios de prueba en general.


Medios y fuentes.
Es importante distinguir entre medios y fuentes de prueba. Llamamos medios de
prueba a la actividad del juez, de las partes y de terceros, desarrollada dentro del
proceso, para traer fuentes de prueba (declaración de personas, agregación de
documentos, etc.).
Las fuentes de prueba son las personas o las cosas, cuyas existencias son anteriores
al proceso e independientes de él, que tienen conocimiento o representan hechos
que interesan en el proceso (testigos, documentos, etc).
El art. Artículo 382.- La prueba deber producirse por los medios previstos
expresamente por la ley y por los que el juez disponga, a pedido de parte o de
oficio, siempre que no afecten la moral, la libertad personal de los litigantes o de
terceros, o no están expresamente prohibidos para el caso.
Los medios de prueba no previstos se diligenciar n aplicando por analogía las
disposiciones de los que sean semejantes o, en su defecto, en la forma que
establezca el juez.
4

De este art. Surge que los medios de prueba son ilimitados, la ley prevé algunos
pero indica que los no previstos se diligenciarán aplicando por analogía las
disposiciones de los que sean semejantes o, en su defecto, en la forma que
establezca el juez. En cambio, las fuentes son limitadas, no se puede crear por
orden judicial, existen o no existen, y si existen deben procurarse los medios para
que el juez las conozca, ellas pertenecen a una realidad extraprocesal, mientras que
los medios no se conciben fuera de un proceso.
La distinción entre los medios y las fuentes de prueba nos permite explicar las
facultades judiciales para esclarecer los hechos controvertidos (Art. 36, inc 2º). El
juez civil puede ordenar medios de prueba para verificar los hechos afirmados por
las partes, pero no esta facultado para disponer de oficio la declaración de personas
que no hayan sido ofrecidas por las partes, investigando su existencia fuera del
proceso, salvo que ello surja de las menciones formuladas por los litigantes en los
escritos de constitución del proceso. El perito es medio de prueba, en cambio el
testigo es fuente y sólo su declaración es medio.
También la distinción entre fuentes y medios de prueba determinará el límite entre
las leyes sustanciales y las procesales para tratar sobre el tema de la prueba. Las
primeras pueden legislar sobre las fuentes por ejemplo, requisitos de los
instrumentos públicos y privados, capacidad de las partes y de los testigos para
declarar etc., pero la regulación de los medios de prueba es materia exclusivamente
procesal.

Clasificación.
Se suele hablar de medios directos (constatación judicial) e indirectos (pericial,
testimonial) que según que los hechos sean o no percibidos inmediata y
directamente por el juez.
Según su forma se alude a medios escritos (prueba documental) u orales
(testimonios y declaración de partes). Por su estructura se distingue entre medios
personales (testimonial, confesional, dictamen pericial) o materiales (documentos).
Si se considera la función que los medios desempeñan, éstos se dividen en
representativos o historicos, porque traen al proceso hechos pasados (confesional,
documental) y no representativos o críticos (constatación judicial).
Enunciación de los medios de prueba en el CPCC. Presunciones.
el código enumera los siguientes medios de prueba: a) documental, b) informativa,
c) confesional judicial o extrajudicial, d) testimonial, e) pericial, y f)
5

reconocimiento judicial. Admite también las presunciones como forma de


razonamiento judicial.
Los medios de prueba se realizan con el control de las partes, respetando el
principio de bilateralidad.
Los indicios son fuente de presunciones y se diferencian de las fuentes de rpeuba
en que los primeros se infiere no ya la certeza de la existencia de un hecho
desconocido, como sucede en las segundas, sino sólo la probabilidad, según las
reglas usuales de la vida práctica, de que este haya existido. Los indicios no tienen
relación directa ni representan el hecho a probar pero, considerados en su conjunto,
permiten inferir que tal hecho ha sucedido.
Respecto de los medios enunciados en el CPCC y su relación con los medios y
fuentes de prueba:
En la prueba documental, los documentos son fuentes, pero su presentación en
juicio se hace en la forma establecida por la ley procesal, que también prevé la
manera de comprobar la autenticidad en caso de desconocerse un doc. Privado o de
impuganarse un instrumento público (medio).
En la prueba de informes, los hechos que resulten de la documentación de archivos
o registros contables del informante son fuentes, el oficio requiriendo el informe y
la contestación a tal requerimiento son los medios.
En la prueba de confesión, la parte que absuelve posiciones es la fuente mientras
que la declaración es el medio.
En la prueba de testigos, el testigo es la fuente e igual que en el anterior, su
declaración es el medio de prueba.
En la prueba de peritos, las personas o cosas que van a ser objeto del examen
pericial son fuentes mientra, que el perito y su dictamen son medios de prueba. A
diferencia de testigos, el perito es medio y no fuente de prueba.
Es el reconocimiento judicial, los lugares o cosas sobre los que versa la prueba son
fuentes mientras que la diligencia y el acta son medios.

Pruebas producidas en otro proceso.


Entre las mismas partes son válidas si han podido ser controladas por el litigantes
contra quien se opone. No son eficaces, en cambio, si no han podido ser
debidamente fiscalizadas en todas las etapas.
La valoración de la prueba hecha por el juez en un proceso sólo puede servir de
orientación en otro proceso, pero la sentencia que se dicte en este último no puede
fundarse exclusivamente en esa valoración.
6

CARGA DE LA PRUEBA.
Las partes tiene la carga de la alegación y de la prueba. Esta última es consecuencia
de la primera, ya que no se puede producir prueba sobre hechos que no han sido
articulados en los escritos respectivos (art. 368).
Ofrecer y producir determinada prueba importa una suerte de “conveniencia” para
las partes ya que no hacerlos puede conducir al pronunciamiento de una sentencia
desfavorable.
Carga subjetiva y carga objetiva.
La carga como tal, es siempre subjetiva y recae sobre la parte a quien le es útil la
prueba de que se trate.
La carga de la prueba tiene estos aspectos: subjetivo y concreto, que aconseja
determinada conducta a las partes en un proceso específico, si no quieren correr el
riesgo de perderlo y objetivo y abstracto, que le impone al juez el deber de fallar de
cierta manera ante la ausencia de prueba.
La carga de la prueba en el CPCC.
El Art. 381: “Incumbir la carga de la prueba a la parte que afirme a existencia de un
hecho controvertido o de un precepto jurídico que el juez o el Tribunal no tenga el
deber de conocer. Cada una de las partes deber probar el presupuesto de hecho de
la norma o normas que invocare como fundamento de su pretensión, defensa o
excepción.
Si la ley extranjera invocada por alguna de las partes no hubiere sido probada, el
juez podrá investigar su existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia del
litigio.
Se ha dicho que este art. contempla en su primera parte la carga objetiva y en la
segunda, la carga subjetiva de la prueba, pero Arazi rechaza esa dualidad, y cree
que la ley ganaría claridad suprimiendo la primera parte del art. 
Nuestra ley mira mas el aspecto subjetivo de la carga, es decir, el destinatario a
dar una regla para las partes, que el aspecto objetivo, que determina una regla de
juicio dirigida al juez y que es lo que debe enunciar la norma, con cáracter
general
Apreciación de la prueba.
Significa apreciar o valorar la prueba. En principio, el juez apreciará la prueba en el
momento de dar la sentencia definitiva. Ello no excluye que también la aprecie
durante su producción. En nuestro derecho positivo existen normas que imponen al
juez vigilar el desarrollo del proceso y juzgar el valor de las pruebas que se ofrecen
y que se van produciendo. El juez es un tercer sujeto del procedimiento probatorio.
7

El art. 368: “No podrán producirse pruebas sino sobre hechos que hayan sido
articulados por las partes en sus escritos respectivos. No deben ser admitidas las
que fueren manifiestamente improcedentes o susperfluas o meramente dilatorias.
Esto exige también una valoración de las ofrecidas. Sin embargo, esa valoración
parcial hecha durante el curso del proceso no obliga al juez respecto de su
apreciación final, y en este sentido puede rechazar una prueba admitida en un
principio, si al sentenciar considero que no lo debía ser.
Sistemas.
Se han enunciado tres sistemas de valoración de la prueba: el de las pruebas
legales, el de la libre apreciación o libre convicción, y el de la sana crítica.
Pruebas legales o tasadas, es el legislador quien le señala al juez el valor que se
debe acordar a cada medio probatorio. Ese valor anticipado es impuesto al
magistrado sin que importe el grado de convencimiento que obtenga en el caso
concreto que debe juzgar. Por ejemplo en nuestro derecho es prueba legal el
instrumento público, que hace plena fe hasta que sea argüido de falso.
Libre convicción, el razonamiento del juez no se apoya necesariamente en la
prueba que le exhibe el proceso ni en medios de información que pueden ser
fiscalizados por las partes. Dentro de ese método, el magistrado adquiere el
convencimiento de la verdad “con la prueba de autos, fuera de la prueba de autos y
aun contra la prueba de autos”.
Sana crítica, se exige un proceso lógico de razonamiento, debiendo el juez explicar
dicho proceso.
Sana crítica es el arte de juzgar de la bondad y verdad de las cosas sin vicio ni
error. Constituye un modo correcto de razonar, de reflexionar y pensar acerca de
una cosa, en el caso, acerca de la prueba producida en el proceso. Es la ciencia que
concede al juez la facultad de apreciar libremente la prueba pero respetando las
reglas de la lógica y las máximas de experiencia (el conocimiento de la vida y de
las cosas que posee el juez).

Pertinencia y admisibilidad.
Prueba pertinente, el art. 368: “No podrán producirse pruebas sino sobre hechos
que hayan sido articulados por las partes en sus escritos respectivos. No deben ser
admitidas las que fueren manifiestamente improcedentes o superfluas o meramente
dilatorias.
La pertinencia puede referirse tanto a los hechos como a la prueba. En el caso de
los primeros, ellos deben servir para justificar la pretensión o defensa propuesta por
8

las partes. En cuanto a la prueba, debe referirse a los hechos que han sido
articulados por las partes en sus escritos respectivos, de no ser así, no conducirá
ningún resultado valioso, ya que el juez no puede tener en cuenta hechos no
alegados.
Corresponde al juez la valoración de la pertinencia o no de los hechos y de las
pruebas en la oportunidad de proveer el ofrecimiento de estas. En caso de duda,
siempre que sea ella razonable se debe estar por la amplitud de la prueba, situación
que no influirá en su posterior tasación.

Medios de prueba superfluo.


El calificativo de superfluo se conecta con la prueba no conducente, es decir, de
ninguna importancia para acreditar los hechos controvertidos, esta prueba, así como
la que procura justificar hechos exentos de prueba, sera desestimada.

Admisibilidad de la prueba.
Este concepto se relaciona tanto con los anteriores como con el tiempo y la forma
de su ofrecimiento o agregación. En consecuencia, la prueba es inadmisible cuando
fuere manifiestamente improcedente o superflua, o meramente dilatoria o fue
ofrecida fuera del plazo legal.
La prueba impertinente o inadmisible puede ser desestimada por el juez en el
momento de ser ofrecida, impidiendo su producción.

Negligencia y caducidad.
Producción de la prueba, se entiende por producción de la prueba la realización
de los actos procesales necesarios para que los diversos medios concretos
solicitados o decretados de oficio se incorporen o realicen en el proceso. La ley
procesal dispone términos preclusivos para la producción probatoria.
Caracterización de la negligencia.
La negligencia en la prueba consiste en la perdida del derecho a producirla que
tiene el que la ofreció, cuando ha ocasionado una demora injustificada, ya sea por
acción u omisión.
Según el Art. 388: “Las medidas de prueba deberán ser pedidas, ordenadas y
practicadas dentro del plazo. A los interesados incumbe surgir para que sean
diligenciadas oportunamente”.

Caducidad objetiva.
9

Junto con el pedido de negligencia en la producción de la prueba que se resuelven


previa sustanciación el código estableció una serie de supuestos de caducidad
objetiva por incumplimiento de ciertas cargas que la ley impone a quien la ofreció.
El código menciona las siguientes caducidades objetivas:
El art. 406, referido a la prueba de informes, dice: “Si vencido el plazo fijado para
contestar el informe, la oficina pública o entidad privada no lo hubiere remitido, se
tendrá por desistida de esa prueba a la parte que la pidió, sin sustanciación alguna,
si dentro del QUINTO (5to.) día no solicitare el juez la reiteración del oficio”.
El art. 414 dispone en su 3er. Párrafo: “Si la parte que pidió las posiciones no
compareciere sin justa causa a la audiencia, ni hubiese dejado pliego y
compareciese el citado, pierde el derecho de exigirlas”.

En la prueba de testigos se encuentra:


Artículo436.- A pedido de parte y sin sustanciación alguna, se tendrá por desistida
de testigos a la parte que lo propuso si:
1.- No hubiere activado la citación del testigo y ‚éste no hubiese comparecido por
esa razón.

2.- No habiendo comparecido aquél a la primera audiencia, sin innovar causa


justificada, no requiriere oportunamente las medidas de compulsión necesarias.
3.- Fracasada la segunda audiencia por motivos no imputables a la parte, ésta no
solicitare nueva audiencia dentro del QUINTO (5to) día.

Artículo438.- El testigo ser citado por el Juzgado, salvo cuando la parte que lo
propuso asumiere la carga de hacerlo comparecer a la audiencia; en este caso, si el
testigo no concurriere sin justa causa, de oficio o a pedido de parte y sin
sustanciación alguna se lo tendrá por desistido.
Artículo441.- Si la parte que ofreció el testigo no concurriese a la audiencia por si o
por apoderado y no hubiere dejado interrogatorio, se la tendrá por desistida de
aquél, sin sustanciación alguna.
Artículo457.-in fine: “Asimismo (el juez), fijar el plazo dentro del cual la parte que
ofreció la prueba debe informar acerca del Juzgado en que ha quedado radicado el
exhorto y la fecha de la audiencia, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido.”
(referido a los testigos domiciliados fuera de de la jurisdicción del juzgado).
Artículo 473.- Si el perito lo solicitare dentro del TERCER (3er) día de haber
aceptado el cargo, y si correspondiere por la índole de la pericia, la o las otras
10

partes que han ofrecido la prueba deber n depositar la suma que el Juzgado fije para
gastos de las diligencias.

Dicho importe deber ser depositado dentro del QUINTO (5to.) día, plazo que
comenzar a correr a partir de la notificación personal o por cédula de la providencia
que lo ordena; se entregar al perito, sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva
respecto de las costas y del pago de honorarios. La resolución ser susceptible de
recurso de reposición.

La falta de depósito dentro del plazo importar el desistimiento de la prueba.

Principios generales en materia de negligencia.


Salvo los supuestos de caducidad objetiva en los casos en que se faculta
expresamente al juez a declararla de oficio, éste no puede decretar la pérdida del
derecho a producir la prueba por negligencia sino lo solicita la parte contraria.
El pedido de declaración de negligencia en la producción de prueba tramita por vía
incidental.
Para que proceda la declaración de negligencia es necesario que el término de
prueba este vencido o próximo a vencer.
Se ha resuelto que es improcedente el acuse de negligencia cuando quien lo efectúa
también cuenta con prueba pendiente de producción y el pedido no tiende a urgir el
proceso y poner término al período vencido sino que sólo se pretende hacer perder
la realización de la prueba en contraria.
En caso de prueba común (pedida por ambas partes o a la que haya adherido
expresamente la contraria), la carga de urgir para que ella sea diligenciada
oportunamente pesa sobre ambos litigantes, en consecuencia, ninguno de ellos
puede pedir la caducidad de la prueba por negligencia.
El desistimiento de la prueba efectuado después del pedido de negligencia o la
agregación de ella antes de vencido el plazo para contestar la incidencia.
Puede declararse negligente a uno de los litigantes y dejarse sin efecto la medida de
prueba cuando fue ordenada de oficio, de oficio.
En de duda debe estarse por la amplitud de la prueba y desestimarse el pedido de
caducidad por negligencia.
Recurribilidad. Replanteo de la prueba.
El art. 383 indica que las resoluciones del juez sobre producción, denegación y
sustanciación de las pruebas son inapelables, si se hubiera negado alguna medida,
11

la parte interesada podrá solicitar a la cámara que la diligencie cuando el expte. Le


fuere remitido para que conozca del recurso como la sentencia definitiva.
Esto es lo que se conoce como replanteo de la prueba en la alzada.
También se refiere al replanteo de la prueba el Art. 389 in fine, cuando se trata
sobre caducidad por negligencia. El Art. 263 inc 2º, dispone que dentro del quinto
día de notificada la providencia que ordena poner el expediente en la secretaría de
la cámara para que el apelante exprese agravios, se deberán indicar todas las
medidas probatorias que hayan sido denegadas en primera instancia, o respecto de
las cuales hubiese mediado declaración de negligencia, que las partes tengan interés
en replantear.
El CPCC, antes de ser reformada, antes de ser reformado por la ley 22.434,
establecía la “irrecurribilidad” de las providencias enunciadas en el Art. 383,
término que fue reemplazado por el de “inapelabilidad”, de esta forma se consagra
legislativamente la jurisprudencia que admitía el recurso de reposición y la
aclaratoria, oficio o a pedido de parte, respecto de las resoluciones sobre
producción, denegación y sustanciación de las pruebas.
El principio de inapelabilidad de la prueba que establece el art. 383 por ser de
excepción, tiene que ser interpretado con criterio restrictivo.
El replanteo de la prueba se puede hacer sólo en los juicios ordinarios y sumarios.
Requisitos, para que proceda el replanteo de la prueba en segunda instancia es
necesario cumplir con los siguientes requisitos: 1) haber planteado la cuestión en
primera instancia, 2) demostrar que la resolución por la cual se impidió la
producción de la prueba ofrecida es equivocada, la petición será fundada, es
necesario hacer una crítica correcta y razonada de la resolución que se ataca,
señalando sus errores o defectos en forma similar a lo que ocurre tratándose de un
memorial o de una expresión de agravios, y 3) acreditar que la prueba es necesaria,
que no ha perdido interés en su producción frente a la totalidad de la prueba
ofrecida, la cámara debe considerar que la prueba sigue siendo útil y que no son
suficientes los medios de convicción obrantes en el expte. para resolver el litigio.

MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR.


Documental.
La prueba documental no se limita a los instrumentos (públicos y privados) sino
que incluye también los demás elementos que sirven para representar hechos
(planos, cuadros, películas, discos, cintas grabadas, etc).
Instrumentos públicos, son los realizados con las formalidades que establece la ley
y con intervención de un funcionario autorizado para darles fe pública.
12

Instrumentos privados, son documentos literalmente emanados de las partes, sin


intervención de otras personas. Estos no están sujetos a formalidad alguna excepto
la firma y el doble ejemplar.
Oportunidad para la agregación de la prueba documental. Exhibición de
documentos.
La prueba documental se deberá acompañar con la demanda, reconvención y
contestación de ambas. Si la parte interesada no tuviera dicha prueba a su
disposición, la individualizará indicando su contenido, el lugar, archivo, oficina
pública y persona en cuyo poder se encuentre.
Los documentos de fecha posterior a la demanda, reconvención o contestación de
ella, o anteriores bajo juramento o afirmación de no haber tenido conocimiento de
su existencia, podrán agregarse, en primera instancia, hasta la providencia de autos
para sentencia y en segunda instancia, dentro del quinto día de notificada la
resolución para presentar la expresión de agravios.
Existe el caso en que se requiere la exhibición de documentos que se encuentran en
poder de una de las partes o de un tercero.
En el primer caso de acuerdo al art. 392 se le intimará su presentación en el plazo
en el que el juez determine. Cuando por otros elementos de juicio resulta verosímil
su existencia y contenido, la negativa a presentarlo, constituirá una presunción en
su contra. Y en el art. 393 se especifica que posteriormente podrá pedir su
restitución. Cuando los documentos se hallen en terceros que no litigan su
exhibición es un deber. Si el juez considera que la oposición del tercero no es
fundada, podrá ordenar el secuestro, hasta la posibilidad de establecer sanciones
conminatorias.
Traslado.
Ante la presentación de un documento, se deberá dar traslado a la parte contraria,
en el caso de que ésta se negase la firma de un instrumento privado o manifestare
desconocerla que se atribuye a otra persona, se deberá proceder a la comprobación
del documento.
Cuando se trate de un proceso ordinario, el litigante que acompaño el documento
deberá, dentro del plazo previsto para el ofrecimiento de la prueba, proponer
pericia caligráfica e indicar los documentos que sirvan para ella, pudiendo además
designar un consultor técnico.
Si se trata de un proceso sumario o sumarísimo, como la totalidad de la prueba
debe ser ofrecida con la demanda y su contestación, la parte que acompañe un
instrumento privado debe prever que su contrario la desconozca y ofrecer la prueba
pericial y los documentos que sirvan para ella.
13

A diferencia de los instrumentos públicos, que gozan de la presunción de


autenticidad, los privados no la tienen de modo que carecen de todo valor
probatorio mientras la firma no haya sido reconocida o declarada autentica por el
juez.
Documentos indubitados, el art. 397
La enunciación formulada precedentemente es taxativa, sólo se admite otro
documento si las partes están de acuerdo en ello. A falta de documento indubitados,
o siendo ellos insuficientes, se ordenará la formulación de un cuerpo de escritura
(Art. 398).
El dictamen pericial no vincula al juez, el cual se podrá apartar dando los
fundamentos.
Redargución de falsedad, el Art. 399 dispone:
La redargución de falsedad o querella de falsedad es el acto tendiente a obtener que
se declare la invalidez de un instrumento público. La falsedad de los instrumentos
puede ser material o ideológica. La primera, a su vez puede ser: a) absoluta, cuando
la persona que se indica como interviniente en el acto es ajena a él, ya sea el oficial
público en los instrumentos públicos o uno de los firmantes en los instrumentos
privados y b)relativa, cuando el instrumento ha sido raspado o adulterado.
La falsedad ideológica se refiere al contenido del instrumento, se da cuando las
enunciaciones hechas en él no son verdaderas, la falsedad puede provenir de la
actitud dolosa de una de las partes intervinientes o tratarse de falsedad querida por
ambas partes, como ocurrirá en el caso del acto simulado.
Con respecto al contenido del instrumento público hay que diferenciar los hechos
acaecidos en presencia del oficia público de los manifestados por las partes y que el
funcionario se limita a transcribir.
En cuanto a los hechos acaecidos ante el oficial público, el instrumento hace plena
fe hasta que es argüido de falso por una acción.
Si el documento ha sido presentado en un proceso determinado puede ser
impugnada su autenticidad, por vía de incidente. A fin de promover el incidente de
redargución de falsedad, es necesario impugnar el documento al contestar la
demanda, dentro de diez días de realizada la impugnación tiene la carga de hincar
el incidente.
Con relación a estas manifestaciones y cláusulas del instrumento, la plena fe que
surge de los arts. Citados puede ser destruida por simple prueba en contrario
producida en el proceso en que se lo quiere hacer valer, no es necesaria la demanda
ni el incidente de redargución de falsedad.
14

Con respecto a los instrumentos privados, se sabe que cuando la persona a quien se
le atribuye la firma de un instrumento privado considera que es falsa, le basta con
negarla, en cuyo caso quien intenta valerse de dicho instrumento tendrá la carga de
acreditar su autenticidad. El instrumento privado, reconocido judicialmente por la
parte a quien se la opone, o declarado debidamente reconocido, tiene el mismo
valor que el instrumento público. Pero aún reconocida la firma la falsedad del
contenido o la adulteración del documento se pueden demostrar por simple prueba
en contrario.
Informativa.
Es el medio de aportar al proceso datos sobre hechos concretos, claramente
individualizados y controvertidos, que resulten de la documentación, archivos o
registros contables de terceros o de las partes. Los datos pueden ser requeridos: a
una oficina pública, escribanos con registros, entidades privadas y eventualmente a
otra personas físicas.
Autonomía y originalidad de la prueba.
La primera parte del art.401 prescribe que no será admisible el pedido de informes
que manifiestamente tienda a sustituir o a ampliar otro medio de prueba que
específicamente corresponda por ley o por su naturaleza de los hechos
controvertidos. Es decir siempre se debe utilizar el medio más adecuado,
impidiendo que se reemplace uno directo por uno indirecto.
Requerimiento de informes.
Oficinas públicas, el art. 400 prevé el requerimiento de informes a las oficinas
públicas. Se entiende por oficina pública toda repartición estatal, nacional,
provincial o municipal, perteneciente a cualquiera de los tres poderes del Estado.
En su parte final el art. expresa, que podrá requerirse a las oficinas públicas la
remisión de expedientes, testimonios o certificados relacionados al juicio. En este
supuesto no es una prueba de informes sino mas bien un modo de incorporar
prueba documental al expediente. Solo es propiamente prueba de informes cuando
el dato concreto requerido consta en la documentación, archivo o registro del ente
público y el requerimiento se pide como medio para formar la convicción del juez
respecto de un hecho controvertido.
Escribanos con registros, si el dato consta o surge de un instrumento pasado en el
protocolo notarial, la prueba pertinente es el pedido de informes, en cambio si se
intentan probar hechos ocurridos frente al oficial de los cuales tomo conocimiento
personal se lo deberá citar como testigo.
Entidades privadas, personas físicas.
Plazos para contestar el informe.
15

Oficinas públicas se fija un plazo de 20 días hábiles, para las entidades privadas se
restringe a diez días. Sin embargo a pedido de parte o de oficio, de acuerdo con la
naturaleza del proceso, el juez podrá reducir esos plazos; así como también lo
podrá ampliar en caso que se traten de cuestiones complejas.
El art. 405 establece:
Compensar al tercero ajeno al proceso por los gastos extraordinarios ocasionados
en un acto de estricta justicia. Para que proceda la compensación el informante
deberá acreditar fehacientemente los gastos que pretende que se le reembolsen, las
partes a su vez después del traslado que se le debe correr podrían impugnar la
compensación. El traslado a ambas partes es el correcto, ya que si bien el pago lo
debe realizar e que solicito el informe después si sale triunfador podrá hacerlo
recaer en las costas debiendo que ser soportado por la otra parte.
Negativa a contestar.
La segunda parte del art. 401 dispone que cuando el requerimiento fuere
procedente, el informe o remisión del expediente sólo podrá ser negado si existiere
justa causa de reserva o secreto, circunstancia que deberá ponerse en conocimiento
del juzgado. El principio general es que el informante está obligado a contestar, la
excepción se da cuando existe justa causa o secreto. Son los casos en los cuales
lleva implícita la violación del deber de guardar secreto profesional, o pudiera
inculpar en un ilícito penal. Pero en definitiva es el juez el que determinará si la
negativa es fundada, en caso que no lo crea así mandará a que se produzca el
informe.
Atribuciones de los letrados patrocinantes.
de acuerdo a lo dicho en el art. 404, se ha delegado a los letrados patrocinantes la
facultad de pedir informes, testimonio y certificados, así como la remisión de
expedientes ordenados en el juicio, y la de la firmar oficios dirigidos a bancos,
oficinas públicas o entidades privadas que tuvieran por objeto acreditar el haber
sucesorio y, este ultimo sin necesidad de autorización judicial. En todas estas
oportunidades, el oficio deberá estar firmado y sellado por el profesional que lo ha
diligenciado.
Impugnación del informe.
Recibida la contestación del informe en secretaría, se ordenará la agregación al
expediente y se correrá vista a las partes, las que quedarán notificadas por
ministerio ley.
Dentro de los cinco días cualquiera de las partes podrá alegar que la respuesta es
incompleta o que no se corresponde con el requerimiento formulado, o impugnar
por falsedad el informe o la fuente de éste. En el primer caso el juez podrá, si la
16

observancia hecha fuese exacta, ordenar un nuevo oficio, a fin del que el
informante complete datos. Si en cambio el informe es impugnado por falso, esto es
por no coincidir lo informado con los documentos, archivos y registros de los que
proviene, se requerirá la exhibición en donde se fundó la contestación.
Si la falsedad esta en el asiento o documento base del informante, hay que
distinguir si la fuente es un instrumento público o privado. En el primer caso se
deberá proceder de acuerdo con el art. 399 o entablar la demanda civil o criminal
de falsedad, si en cambio la fuente fuese un instrumento privado bastará la prueba
en contrario para desvirtuar los actos o hechos que resulten de la documentación,
archivo o registros del informante.
Si el interesado no impugnó en tiempo el informe, no podrá plantear la cuestión en
la alzada en ocasión de expresar agravios.
Si vencido el plazo para la contestación del informe no lo hubiere remitido, se
tendrá por desistida de esta prueba, sin sustanciación alguna, si dentro del quinto
día no solicitare al juez reiteración del oficio.
El valor de la prueba de informes dependerá de la persona del informante y de la
documentación, archivos o registros de los cuales emane el informe.
En el proceso sumario, el art. 499 dispone que si se hubiesen producido las pruebas
ofrecidas con excepción de la de informes, en su totalidad, o en parte y esta no
fuere esencial, el juez pronunciará sentencia prescindiendo de ella, sin perjuicio de
que sea considerada en segunda instancia si fuere agregada cuando la causa se
encontrare en la alzada.
Confesional.
La absolución de posiciones es el medio que tiene las partes para obtener la
confesión de su contraria en un proceso determinado bajo juramento o promesa. El
citado no está obligado a comparecer, pero su negativa puede acarrearle las
consecuencias previstas por el art. 421.
La prueba de absolución de posiciones se debe ofrecer en las siguientes
oportunidades: a) en el juicio ordinario, dentro de los primeros diez días del plazo
de prueba (art. 371), b) en los juicios sumarios y sumarísimos, en el escrito de
demanda y contestación, c) en los incidentes se deberá ofrecer al promoverse o al
contestar el traslado conferido y d) como prueba anticipada únicamente se la podrá
pedir cuando ya se encuentre iniciado el proceso.
El art. 408 establece que cada parte podrá exigir que la contraria absuelva
posiciones. Si el rol del demandado o del actor está conformado por varios sujetos
podrá pedir la absolución de cada uno de ellos.
17

Las personas que pueden ser citados a absolver posiciones, es la parte contraria que
pueden ser personas físicas o de existencia ideal.
Las personas físicas tienen plena capacidad deben comparecer personalmente,
excepto que puedan ser reemplazados por sus apoderados: 1) cuando las posiciones
se refieren a hechos realizados por el mandatario, 2) cuando se trate de hechos
anteriores a la vigencia del mandato, para que lo pueda hacer el apoderado se debe
cumplimentar con estos requisitos: que el mandante se encuentre fuera del lugar
donde se encuentre el juicio, que el mandatario tenga facultades expresas para
absolver posiciones y que el ponente consienta que absuelva el apoderado.
Si el mandatario tiene facultades para absolver y se lo cita para que lo haga en
nombre de su mandante, por no encontrarse en la zona, tiene que concurrir y no
puede rehusarse a contestar ni hacerlo de manera evasiva, amparándose en la
justificación de no haber participado en los hechos, rige lo dispuesto en el art. 421.
Con respecto a las personas de existencia ideal, el art. 409 inc 3º dice que se podrá
citar a los representantes legales de las personas jurídicas, sociedades o entidades
colectivas, que tuvieran facultad para obligarlas. Por ello deberá primero que
determinarse el carácter de la sociedad o entidad y después establecer quién la
representa.
El art. 410 le da facultad a la persona jurídica a oponerse, dentro del quinto día de
notificada la audiencia, a que absuelva posiciones el representante elegido por el
ponente esto siempre que se cumpliera con los siguientes requisitos: alegare que
aquél no intervino personalmente o no tuvo conocimiento directo de los hechos,
indicaren el mismo escrito el nombre del representante que absolverá posiciones y
dejare constancia de que dicho representante ha quedado notificado.
De acuerdo con el art. 411 dispone: “Cuando litigare la Provincia, una
municipalidad o una repartición nacional, municipal o provincial, la declaración
deber requerirse por oficio al funcionamiento facultado por ley para representarla,
bajo apercibimiento de tener por cierta la versión de los hechos contenida en el
pliego, si no es contestado dentro del plazo que el Tribunal fije o no lo fuere en
forma clara y categórica afirmando o negando”.
Por lo tanto lo pueden hacer por escrito por medio de oficio, es decir se encuentran
eximidos de comparecer, pero no se halla exceptuado de la carga de hacerlo.
Citación a absolver posiciones. Forma.
El art. 413 comienza diciendo: “El que deba declarar ser citado por cédula”. En ella
se deberá hacer saber al absolvente el día y hora de la audiencia designada, bajo
apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa será tenido por
confeso en los términos del art. 421. Asimismo la parte se va a poder notificar en
18

forma personal dejando constancia en el expediente. La última parte del art. 413
establece que no se lo podrá citar por medio de edictos.
El art. 413 también establece que se deberá notificar con tres días de anticipación y
en caso de urgencia debidamente justificada este plazo podrá ser reducido por el
juez, mediante resolución que deberá ser transcrita la parte pertinente en el
expediente.
El domicilio en el que se debe notificar es el constituido, pero quien está
representado por apoderado lo debe hacer en el real.
La única excepción que no se notificara por cédula o personalmente es cuando es
declarado rebelde en donde se lo notificara por ministerio ley.
En caso de que el domicilio se encuentre fuera del radio del juzgado y a una
distancia mayor a 300 kilometros se podrá tomar la audiencia en el juez del
domicilio pero cuando fuere menor deberá concurrir a donde se encuentra el
expediente. En caso de no poder asistir por enfermedad se deberá presentar el
certificado correspondiente con fecha, lugar y tiempo de recuperación y deberá ser
presentado con un tiempo estipulado.
Posiciones. Concepto y caracterización.
se entiende por posición cada una de las proposiciones que formula quien desea
obtener la confesión (proponente) de su contraria /absolvente-).
Pliego de posiciones, es el escrito que contiene las posiciones formuladas por el
ponente. Estas deben ser claras y concretas, no contener más de un hecho, ser
redactadas en forma afirmativa y versar sobre puntos controvertidos que se refieran
a la actuación personal del absolvente o hechos de su conocimiento personal. Cada
posición importa para el ponente el reconocimiento del hecho al que se refiere. La
afirmación de un hecho por el ponente implica la admisión de su veracidad, aun
cuando el absolvente lo negara y con mayor razón si lo admite.
Tradicionalmente el pliego de posiciones se redacta de la siguiente manera: “jure (o
diga) como es cierto…” y el absolvente tiene que expedirse por si o por no y luego
puede hacer las aclaraciones pertinentes.
El art. 414, párrafo segundo dispone: “El pliego deber ser entregado en Secretaría
media hora antes de la fijada para la audiencia, en sobre cerrado al que se le pondrá
cargo”.
Una vez citado el absolvente deberá comparecer en el día y horas fijados. En la
audiencia para absolver posiciones el juzgado deberá esperar hasta treinta minutos
al absolvente. Iniciado el acto, el absolvente prestará juramento o promesa de decir
la verdad y luego comenzará a contestar a tenor del pliego que obraba en secretaría.
19

El pliego podrá ser modificado de oficio por el juez y sin recurso alguno, en cuanto
al orden y a los términos de las posiciones propuestas por las partes sin alterar su
sentido.
Asimismo se podrá eliminar las posiciones que fuesen manifiestamente inútiles. El
absolvente responderá por si mismo de palabra y en presencia del contrario, si
asistiese. Cuando se trata de hechos en los cuales el absolvente no intervino, este
podrá responder que los desconoce.
Una vez terminado el acto se leerá el acta y el juez preguntará a las partes si tienen
algo que agregar o rectificar, esta la firman los comparecientes, abogados y el juez.
Sin perjuicio de la necesidad de que las posiciones sean redactadas en forma
afirmativa el código autoriza a las partes a hacerse recíprocamente las preguntas y
observaciones, con autorización o por intermedio del juez. Éste también podrá
interrogarlas de oficio sobre todas las circunstancias que fueren conducentes a la
averiguación de la verdad. (art. 419).
Confesión ficta.
El Art. 421 dispone: “Si el citado no compareciere a declarar dentro de la MEDIA
(1/2) hora de la fijada para la audiencia, o si habiendo comparecido rehusare
responder o respondiere de una manera evasiva, el juez, al sentenciar, lo tendrá por
confeso sobre los hechos personales, teniendo en cuenta las circunstancias de la
causa y las demás pruebas producidas.
En caso de incomparecencia del absolvente aunque no se hubiere extendido acta se
aplicar lo establecido en el párrafo anterior, si el ponente hubiere presentado
oportunamente el pliego de posiciones y el absolvente estuviere debidamente
notificado”.
La confesión ficta crea una situación desfavorable para el absolvente, que puede ser
destruida por los demás elementos obrantes en autos. El valor de la ficción no
puede ser mayor que la realidad por lo tanto el afectado la puede destruir con
prueba en contrario. La confesión ficta tiene un efecto diferente que la confesión
judicial, ya que la primera admite prueba en contrario y la segunda constituye
prueba.
Caducidad de la prueba de posiciones.
Si la parte que pidió las posiciones no se presentare sin justa causa ni hubiese
dejado los pliegos y compareciera el citado, perderá el derecho de exigirlas (art.
414).
Parea que proceda la caducidad: incomparencia del ponente, no estar agregado el
pliego de posiciones y concurrencia del absolvente. Si no comparece ninguno de
los dos pero se han agregado los pliegos se tiene por confesos al absolvente.
20

Alcances de la confesión. Divisibilidad.


La confesión es simple cuando se acepta lisa y llanamente un hecho (si, es cierto).
Calificada cuando se acepta el hecho pero introduciendo en él aclaraciones y
explicaciones, o atribuyéndose una configuración jurídica distinta (es cierto que
recibí diez mil pesos, pero en una donación, no en un préstamo).
En la confesión compleja el confesante acepta el hecho contenido en la posición
pero agrega otro modificativo o extintivo (es cierto, pero los devolví).
El Art. 428. establece:-…”La confesión es indivisible, salvo cuando:
1.- El confesante invocare hechos impeditivos, modificativos o extintivos, o
absolutamente separables, independientes unos de otros (confesión compleja), 2.-
Las circunstancias calificativas expuestas por quien confiesa fueren contrarias a
una presunción legal o inverosímiles (en el caso de la confesión calificada), 3.- Las
modalidades del caso hicieren procedente la divisibilidad
Es divisible la confesión cuando constituye prueba en contra del confesante en
aquello que le es desfavorable, recayendo en él la carga de probar los hechos
favorables que alega.
La confesión es indivisible cuando no se puede separa aquello que es desfavorable
al confesante de lo que le es favorable, es decir, que ella se debe apreciar en su
conjunto.
TESTIMONIAL.
Se denomina prueba de testigos a las declaraciones emitidas en el proceso por
personas físicas, distintas de las partes y sin vinculación con el órgano judicial,
acerca de su percepciones de hechos pasados o de lo que ha visto u oído sobre
estos.
No se debe limitar el concepto de la prueba de testigos a la declaración sobre
hechos que han caído bajo el dominio de los sentidos, ya que el testigo puede
declarar sobre hechos narrados por otros.
Hay que distinguir entre la admisibilidad de la prueba y su eficacia como medio de
convicción. Los juicios y deducciones del testigo, así como sus declaraciones “de
oídas”, serán valoradas por el juez y en ciertos casos ser ineficaz.
Testigo es la persona capaz, extraña al juicio, que es llamada a declarar sobre
hechos que han caído sobre el dominio de sus sentidos” pero a pesar de esta
definición el testigo puede formular juicios lógicos, fundados en conocimiento
comunes o técnicos siempre que fuesen útiles.
Existe e testigo técnico que es aquel que por razones de oficio o profesión, tenga
conocimientos en determinadas materias, pero este no se debe confundir con la
prueba de peritos. El testigo no es fungible y el perito si. Otra diferencia es que el
21

testigo tiene conocimiento con anterioridad en cambio el perito cuando se recibe el


mandato del juez.
El Art. 430 dispone: “Toda persona mayor de CATORCE (14) años podrá ser
propuesta como testigo y tendrá el deber de comparecer y declarar, salvo las
excepciones establecidas por la ley”.
El carácter de testigo se adquiere cuando el juez ordena recibir la declaración: el
testimonio lo debe solicitar una de las partes u ordenarlo el juez de oficio.
No podrán ser ofrecidos como testigos los consanguíneos o afines en línea recta, ni
el cónyuge, aunque estuviere separado legalmente, salvo si se tratare de un
reconocimiento de firma.
Las declaraciones no pueden considerarse hechas a favor ni en contra de ninguna
de las partes, el testigo declara lo que sabe.
Ofrecimiento.
Dispone el Artículo 433: ”Cuando las partes pretendan producir pruebas de
testigos, deber n presentar una lista de ellos con expresión de sus nombres,
profesión y domicilio.
Si por las circunstancias del caso a la parte le fuere imposible conocer alguno de
esos, bastar que indique los necesarios para que el testigo pueda ser individualizado
sin dilaciones y sea posible su citación.
El interrogatorio podrá reservarse por las partes hasta la audiencia en que deban
presentarse los testigos.
Los requisitos de este art. Tiene por objeto permitir la identificación del testigo y
así garantizar el derecho de defensa en juicio y la igualdad de partes ya que la
contraria puede oponerse.
Números.
Los testigos no podrán superar los ocho por cada parte. Si se hubiera propuesto un
número mayor se citará a los 8 primeros. En el juicio sumario los testigos no
podrán exceder los cinco.
Deberes.
De comparecer, consiste en el deber del testigo de asistir a la audiencia designada
para prestar declaración. La comparencia del testigo constituye una carga pública.
Pero existen excepciones: por imposibilidad física del testigo y otras por el cargo
que ocupa quien ha sido propuesto.
Respecto del primer caso el art. 440 dispone: Si alguno de los testigos se hallase
imposibilitado de comparecer al Juzgado o tuviere alguna otra razón atendible a
juicio del juez para no hacerlo, ser examinado en su casa, ante el Secretario,
22

presentes o no las partes, según las circunstancias”. En consecuencia el tribunal se


traslada al lugar en donde se encuentra el imposibilitado.
A tal fin, el mismo art. Establece que la enfermedad deberá justificarse justificarse
en los términos del art. 423. para el supuesto en el que se comprobara que pudo
comparecer se impondrá una multa. Y se fijará audiencia de inmediato,
disponiendo que el testigo comparezca con la fuerza pública. Otras causas de
justificación son: que la citación fuese nula, que el testigo hubiese sido citado con
una anticipación menor. Esta enumeración no es taxativa ya que se pueden alegar
otras causales de justificación.
De declarar, de conformidad con las disposiciones vigentes el testigo tiene que
prestar declaración, cualquiera sea la forma en que se le requiera.
El art. 448 establece que el testigo podrá rehusarse a contestar las preguntas en los
siguientes casos: si la repuesta lo expusiere a enjuciamiento penal o comprometiera
su honor, 2) si no pudiere responder sin revelar un secreto profesional, militar,
científico, artístico o industrial”. En estos casos igual debe comparecer pero al
enterarse del contenido puede abstenerse de contestar. En el primer caso se halla en
juego el propio interés del testigo y en la segunda, la negativa se funda en la
necesidad de amparar interés de las partes o de los terceros (secreto profesional).
De decir la verdad, antes de declarar, los testigos prestaran juramento o formularán
promesa de decir la verdad y serán informados de las consecuencias penales que
puede acarrear las declaraciones falsas o reticentes.
La ausencia del juramento o promesa de decir la verdad no produce por sí sola la
invalidez de la declaración. Si el testigo es veraz en su relato, según queda
comprobado con otros elementos de juicio que corroboran sus asertos, debe
considerarse el testimonio como prueba apta y hábil. Su eficacia probatoria será
valorada por el juez, teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso y las demás
pruebas producidas, si a pesar de haber omitido el juramento consideró que el
testigo dijo la verdad.
Citación de testigo.
El art. 437 dispone que la citación a los testigos se efectúe por cédula. Ésta deberá
diligenciarse con tres días de anticipación y en ella se transcribirá la parte del art.
435 que se refiere a la obligación de comparecer y a su sanción. La citación,
supuestamente deberá ser hecha por el juzgado, pero esto no libera al proponente
de la carga de confeccionar la cédula respectiva, la cual será firmada por el letrado
patrocinante.
Los testigos que tengan su domicilio fuera del lugar del asiento del tribunal, pero
dentro de un radio de setenta kilómetros, están obligados a comparecer para prestar
23

declaración ante el tribunal de la causa, si lo solicitare la parte que los propone y


los testigos no justificaren imposibilidad de concurrir ante dicho tribunal. Dicha
imposibilidad debe ser denunciada por el testigo o la parte que lo propuso, con
anticipación suficiente a la fecha de la audiencia fijada para recibirle declaración.
Si las causa son fundadas, debe ordenarse a que el testigo declare ante el juez de su
domicilio. Los testigos que tengan su domicilio fuera del radio de setenta
kilómetros de la sede del tribunal, declararán ante el juez del domicilio, estas se
harán por exhorto u oficio.
Oposición.
Si el juez ha admitido la prueba testimonial, aunque ella sea inadmisible, o permite
la declaración de un testigo excluido, la parte contraria a la que ofreció el
testimonio puede oponerse a la declaración hasta el momento de celebrarse la
audiencia. No es admisible plantear la cuestión en la alzada cuando los testigos
declararon en la instancia anterior.
Audiencia.
Se realizara en la misma audiencia todos los propuestos. El juzgado preverá una
audiencia supletoria con carácter de segunda citación, en fecha próxima, para que
declaren los testigos que faltaren a aquella. Al citar al testigo se le notificarán
ambas audiencias con la advertencia de que, en caso de incomparecencia a la
primera, sin causa justificada, se lo hará comparecer a la segunda, por medio de la
fuerza pública, y se le impondrá una multa. El secretario está habilitado para recibir
las declaraciones de los testigos.
Interrogatorio, la parte que ofreció al testigo debe presentar un interrogatorio con
las preguntas que se formulen, firmado por ella y por su letrado patrocinante. Si el
proponente se encuentra en la audiencia podrá ampliar el interrogatorio e incluso
prescindir de las redactadas por escrito, y realizarlas verbalmente.
Preguntas sugestivas, dice la ley que “Las preguntas no contendrán más de un
hecho; serán claras y concretos; no se formularán las que estén concebidas en
términos afirmativos, sugieran la respuesta o sean ofensivas o vejatorias. No podrán
contener referencias de carácter técnico, salvo si fueren dirigidas a personas
especializadas” (art. 447, CPCC).
No son sugestivas las preguntas que sólo describen el hecho a que se ha de referir
la contestación del testigo, sin inducir la respuesta. La impugnación basada en que
los interrogatorios son sugestivos e indicativos de respuestas tiene que formularse
en el acto de la audiencia, sin perjuicio que el testimonio se valore de acuerdo con
las reglas de la sana crítica, teniéndose en cuenta la forma en que el testigo fue
interrogado.
24

Repreguntas, no obstante el interrogatorio presentado, este puede ser interrogado


libremente por el juez o por quien lo reemplace legalmente. También la parte
contraria a la que ofreció el testigo podrá solicitar que se formulen las preguntas
que considere pertinentes, esto se encuentra consagrado en el art. 446.
Forma de las respuestas, el testigo contestará sin poder leer notas ni apuntes,
excepto que el tipo de pregunta lo autorice. Deberá dar siempre la razón de su
dicho, si no lo hiciere, el juez la exigirá. La razón del dicho consiste en la
explicación detallada de cómo ocurrieron los hechos sobre los cuales declara el
testigo, señalando las circunstancias de tiempo, modo y lugar que los haga
verosímil. Comprende también la narración de cómo esos hechos llegaron a
conocimiento del testigo. La omisión de este requisito no incide sobre la existencia
y validez del testimonio sino sobre su eficacia probatoria, es decir que, aunque no
se haya cumplido total o parcialmente con la exigencia legal, el testimonio puede
servir como elemento de convicción si las respuestas son verosímiles.
Careo, es decretado por el juez cuando dos testigos se contradicen en sus dichos;
pero también se puede dar en el caso de que si bien no ha existido contradicción es
necesaria la confrontación para esclarecer las respectivas declaraciones.
Falso testimonio, está contemplado en el art. 275 y 276 del Código Penal.
Caducidad de la prueba testimonial.
El art. 436 contempla, en tres incisos, casos de caducidad que se declara a solicitud
de la parte interesada. El inciso 1º requiere para su procedencia que es el testigo no
haya sido citado por inactividad de la parte que lo propuso y además, que el
primero no haya comparecido a la audiencia. El inciso 2º prevé la eventualidad de
que la parte que propuso al testigo, en caso de que éste no comparezca a la primera
audiencia, no requiera las medidas de compulsión necesarias para la comparencia a
la segunda audiencia. Según el inciso 3º, se tendrá por desistida del testigo a la
parte que lo propuso si habiendo fracasado la segunda audiencia por motivos no
imputables a ella, no solicitare nueva audiencia dentro del quinto día.
El art. 438 dispone que cuando la parte asume la carga de comparecer al testigo y
este no concurre sin justa causa, se lo tenga por desistido de oficio o a pedido de
parte sin sustanciación alguna.
El art. 441 dispone otro caso de caducidad automática que puede declararse de
oficio: cuando la parte que ofreció el testigo no concurriere a la audiencia por sí o
por apoderado y no hubiese dejado interrogatorio.
Apreciación de la prueba.
25

En primer lugar el juez debe examinar si se han cumplido los requisitos formales, si
declararon en las audiencias fijadas, si las partes tuvieron la oportunidad de
controlar la prueba.
El sentenciador tiene que estudiar, las condiciones de los testigos y su idoneidad,
apreciando los elementos subjetivos que puedan quitar fuerza de convicción a la
declaración, la aptitud física y moral.
Finalmente, corresponde al juez la crítica de la declaración, el grado de
verosimilitud de los hechos narrados, su posible contradicción con los hechos
normales, el cumplimiento del requisito del juramento, la forma en que el testigo
conoció los hechos.

PERICIAL.
La prueba pericial es el medio por el cual personas ajenas a las partes, que tengan
conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o profesión y que han sido
previamente designadas en un proceso determinado, perciben, verifican hechos y
los ponen en conocimiento del juez, y dan su opinión fundada sobre la del
magistrado, siempre que para ello se requieran esos conocimientos. Las personas
que realizan esa función se los denominan peritos. La prueba de peritos tiene que
ser ordenada por el juez en un proceso determinado. El dictamen pericial, está
constituido por la opinión que emite el perito, mientras que el peritaje o peritación
comprende, además de esa opinión, el trabajo o estudio que hace el experto para
dar su dictamen.
Los peritos son auxiliares y colabores del juez y el dictamen pericial obliga al
magistrado, ya que como todo otro medio, será apreciado por el juzgador de
conformidad con las reglas que rigen la valoración de las pruebas.
El art. 462 dispone que cada parte tenga la facultad de designar un consultor
técnico, que es un asesor de quien lo propuso. El consultor no es auxiliar del órgano
judicial. Su función es el control y observación de la pericia a realizar al igual que
lo punto de la misma, participar de las tareas.
El perito.
Tiene que tener plena capacidad, reunir condiciones de idoneidad, aceptar el cargo
en debida forma, y en el supuesto de carecer título habilitante por tratarse de una
profesión no reglamentada, prestar juramento. Si la profesión estuviese reglada no
se exige previo juramento, porque ese requisito ya fue cumplido cuando se lo
autorizó para el ejercicio de la profesión.
Los nombramientos provienen de una lista que preparan las respectivas cámaras de
apelaciones, y en las cuales anualmente se deben inscribir las personas que deseen
26

ser nombradas. El régimen es voluntario, tanto para quienes deseen inscribirse


como para las partes que deseen someterse.
Recusación.
El perito designado por el juez podrá ser recusado por justa causa dentro del quinto
día de notificado el nombramiento por ministerio de ley. Son causales de
recusación las previstas para los jueces, y también la falta de título y la
incompetencia en la materia de que se trate. El interesado propondrá el
correspondiente incidente, fundándolo e indicando las medidas probatorias.
Las causales son taxativas y de interpretación restrictiva, y están destinadas a
asegurar la garantía de imparcialidad del perito, no corregir o impugnar su
actuación.
Formas de practicar el peritaje.
la tarea encomendada a los peritos comprende estas etapas: a) verificación, examen
o comprobación de los hechos, en esta etapa pueden estar presentes las partes y los
consultores técnicos, y formular las observaciones que consideren pertinentes;
b)deliberación, considerando los fundamentos del dictamen, antes de emitir la
opinión en el escrito que presente al expediente, el perito debe suministrar los
antecedentes y explicaciones que justifiquen su convicción sobre los puntos en que
se expiden, para asesorar al juez, a quien le corresponde valorar el acierto de las
conclusiones periciales y c) finalmente, presentación del dictamen.
En la primera etapa, el perito puede investigar libremente y puede exigir que se le
suministren los elementos necesarios, tiene acceso al expediente.
Facultades.
Dentro de las facultades del perito están las de pedir: a) la entrega de cosas
muebles, b) autorización para inspeccionar o reconocer inmuebles, c) autorización
para practicar examen corporal a las personas y d) nuevos elementos de prueba.
Ofrecimiento de la prueba. Puntos sobre los que se debe expedir el perito.
La prueba pericial se ofrece junto con las demás pruebas: en el proceso ordinario,
dentro de los primeros diez días, que comienzan a correr una vez transcurridos los
cinco días previstos en el art. 365, y en los procesos sumario y sumarísimo, así
como en los incidentes, junto con la demanda y contestación.
Al ofrecer prueba se debe cumplir con los siguientes recaudos:
-Señalar la especialidad técnica del perito que se solicita,
-Proponer los puntos sobre los que se expedirá el perito, esto permite conocer el
objeto de la prueba y determinar su procedencia.
-Designación de consultor técnico, el ofrecimiento de la prueba pericial y los
puntos sobre los que versara el peritaje se harán conocer a la contraria. En el
27

proceso ordinario se prevé un traslado por cinco días, en los demás casos el recaudo
se cumple con el traslado de la demanda, si fue ofrecida por el demandado deberá
corrérsele traslado al actor.
Al contestar el trasladado, la contraria podrá: 1) proponer otros puntos, 2) designar
consultor técnico, 3) impugnar la procedencia de la prueba y 4) manifestar que no
tiene interés en el peritaje y que se abstendrá de participar.
Si se proponen otros puntos se correrá traslado de la misma a la otra parte.
Contestado el traslado, o vencido el plazo, el juez designará perito y fijará los
puntos sobre los que se debe expedir, pudiendo agregar otros o eliminar los que
considere improcedente y señalara el plazo en el cual se debe realizar, en caso de
que no lo fijare será de 15 días.
El perito puede solicitar, dentro del tercer día de haber aceptado el cargo y si
correspondiere por la índole del peritaje un anticipo de gastos. Este anticipo no
tiene que transformarse en un adelanto a cuenta de honorarios sino limitarse a los
gastos efectivamente demanda el peritaje. Presentado el pedido en forma fundada,
el juez debe resolver fijando, el monto de adelanto, con cargo de rendición de
cuentas.
Remoción.
Procede la remoción del perito en los siguientes casos: a) si después de aceptado el
cargo renunciare sin motivo alguno, b) si se rehúsa a dar su dictamen y c) si no se
presenta el peritaje dentro del plazo fijado.
Impugnaciones y pedido de explicaciones.
De la peritación se dará traslado a la parte, al contestar el traslado las partes pueden
pedir al juez que el perito dé explicaciones en audiencia o por escrito.
Asimismo podrán las partes impugnar el peritaje, ya sea por defectos formales o
por su contenido. La falta de impugnaciones, pedido de explicaciones u
observaciones a las explicaciones que diere el perito no es óbice para la eficacia
probatoria pueda ser cuestionada por los letrados hasta el momento de alegar.
Costas.
Los honorarios y gastos que demande el peritaje serán abonados por la parte
condenada en costas. Sin embargo el perito puede exigir el cobro de sus gastos y
honorarios a quien no fue condenado en costas, ya que como auxiliar de justicia, no
depende de las partes ni las representa. En caso que la parte, al contestar el traslado
del ofrecimiento de la prueba pericial y de los puntos que serán objeto de ella, la
parte contraria a la que ofreció podrá manifestar que no tiene interés en el peritaje y
se abstendrá, de participar en él. En ese caso, los gastos y honorarios del perito y
28

del consultor serán siempre a cargo de quién solicitó dicha prueba, excepto cuando
para resolver a su favor se hiciere mérito de aquélla.
El art. 482 dispone que en la misma oportunidad que tiene la parte de manifestar su
desinterés en la prueba, puede impugnar la procedencia de ella, por no
corresponder, cuando no hubiese hechos controvertidos para cuya apreciación se
requieran conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, industria, o actividad
técnica especializada. Si a pesar de la impugnación la prueba pericial hubiese sido
declarad procedente, pero en la sentencia resultare que ella no ha sido uno de los
elementos de convicción, los gastos y honorarios del perito y consultores técnicos
serán a cargo de la parte que propuso el peritaje.
Cuando se expresa desinterés, ello constituye una mera manifestación que el juez
apreciará en el momento de sentenciar, en cambio cuando se impugna la
procedencia, se trata de una incidencia que el magistrado tiene que resolver previa
sustanciación. En ambos casos, para que el condenado en costas quede eximido de
los gastos y honorarios, la peritación tiene que haber sido innecesaria.
El honorario del perito dependerá de la naturaleza, importancia y extensión de los
trabajos técnicos.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL.
Es la percepción sensorial, realizada por el juez, de hechos que deben ser objetos de
prueba. Los hechos sobre los que versará el reconocimiento son fuentes de prueba y
se pueden referir a personas, lugares y cosas cuya existencia, estado o
características es necesario acreditar en un proceso determinado, la diligencia que
realiza el juez y el acta que confecciona es el medio prueba.
El reconocimiento judicial constituye un medio de prueba directo, ya que entre el
hecho a probar y el juez no hay ningún intermediario, a diferencia de otras pruebas.
Control de las partes.
Como todo medio de prueba, el reconocimiento judicial se tiene que efectuar
respetando los principios de contradicción y publicidad. La diligencia se hará
citando a las partes, a quienes se les notificara, día y hora en que se llevará a cabo.
La notificación a las partes se hace por ministerio de ley.
Requisitos del acta.
En el acta que se labre se hará constar todo aquello que ha sido materia de
percepción del juez, no sus deducciones que quedarán reservadas para la hora de la
sentencia. Las actas en que se omite consignar detalladamente lo que se percibió
durante la diligencia son ineficaces como medio de prueba.
29

Esta prueba se puede decretar a pedido de parte o de oficio, pero concediéndose al


juez la facultad de negarla si no la estima necesaria.
Reconocimiento forzoso.
Existen supuestos en el que la ley impone el reconocimiento judicial, prescindiendo
de la voluntad de las partes o del juez decretarlo, tal es el caso del art, 638 en donde
dispone que en el proceso de demencia el juez está obligado a tomar conocimiento
directo del presunto insano.
Agregación de documentos en el acto de la diligencia.
Es posible que el proceso de reconocimiento, una de las partes presente
documentos para que se agreguen al acta de diligencia a fin de que sirvan de prueba
de los hechos relatados. Solo es posible agregar fuera del plazo previsto para
acompañar la prueba documental si en el curso del reconocimiento surge la
conveniencia de agregarla como accesoria a éste de acuerdo con las facultades del
art. 36 inc. 2º. El art. 483 hace referencia a que el juez o a pedido de parte podrán
pedir todas las medidas previstas en el art. 479, el cual establece que se podrá pedir
relevamientos, reproducción fotográfica, etc.
Costas.
Si el reconocimiento judicial es pedido como prueba anticipada, los gastos que se
originen serán a cargo de quién lo solicitó, que es el que tiene interés en conservar
la prueba.

ALEGATOS.
Es el escrito en que las partes examinan la prueba rendida con relación a los hechos
afirmados en la demanda y contestación para demostrar la exactitud o inexactitud,
estableciendo conclusiones que de ella se derivan. Es un escrito facultativo para las
partes, donde no pueden afirmarse hechos ni deducirse pretensiones que no fueron
introducidos en los escritos de inicio. El plazo para presentar los alegatos es común
y comienza a correr desde que queda firme la notificación personal o por cédula de
la providencia que pone los autos en secretaría para alegar. El art. 486 establece
que una vez que queda firme la providencia se entregará el expte. A los letrados,
por su orden y en el plazo de seis días cada uno, término que vence conjuntamente
para ambos, es decir que se tiene 12 días para su presentación.
Las partes que devuelven el expte. pasados los seis días pierden el derecho para
alegar.

También podría gustarte