Está en la página 1de 4

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

AREA FUNCIONAL NO ESTRUCTURADA DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA


AFNEMIP

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

TERMINOS DE REFERENCIA
PEDIDO S - 11553

Area funcional no estructurada de mantenimiento de infraestructura


CENTRO DE COSTO
pública (AFNEMIP)
Mantenimiento del enrocado de protección en el sector de Tiritá, distrito
META
Nicolás de Piérola, provincia Camaná, región Arequipa
RUBRO Canon, sobre canon, regalías, rentas aduanas y participaciones
META 990

1. AREA QUE REQUIERE LA PRESTACION


AFNEMIP - Área funcional no estructurada de mantenimiento de infraestructura pública

2. DENOMINACION DEL SERVICIO


Servicio de oficial (Almacenero) para el “Mantenimiento del enrocado en el sector de Tiritá, distrito
Nicolas de Piérola, provincia Camaná, región Arequipa”.

3. FINALIDAD PÚBLICA
El presente servicio tiene por finalidad contar con el servicio de un oficial (almacenero) que pueda dar
soporte logístico al responsable técnico administrativo del “Mantenimiento del enrocado en el sector de
Tiritá, distrito Nicolas de Piérola, provincia Camaná, región Arequipa”.

4. OBJETIVO DEL SERVICIO


Contar con un servicio para el control de bienes en almacén durante la ejecución del “Mantenimiento del
enrocado en el sector de Tiritá, distrito Nicolas de Piérola, provincia Camaná, región Arequipa”.

5. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO A CONTRATAR


5.1. DESCRIPCION, CANTIDAD Y VALOR REFERENCIAL
UNIDA
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD VALOR REFERENCIAL
D
S/. 2,200.00
Servicio de oficial
01 1 Servicio (son dos mil doscientos
(Almacenero)
soles con 00/100)

5.2. ACTIVIDADES Y/O PLAN DE TRABAJO


5.2.1. RECEPCIÓN DE BIENES

°:
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
AREA FUNCIONAL NO ESTRUCTURADA DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
AFNEMIP

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Es el proceso que consiste en dar entrada a los materiales que envían los proveedores.
durante este proceso, se comprueba que la entrega recibida coincide con la información que
figura en las órdenes de compra.
También es necesario comprobar durante la recepción si las cantidades, la calidad o las
características se corresponden con el pedido.
5.2.2. ALMACENAMIENTO
Consiste en la ubicación de los materiales en las zonas idóneas para ello, con el objetivo de
acceder a las mismas y que estén fácilmente localizables.
Para ello se utilizan medios fijos, como estanterías mecánicas industriales, depósitos,
instalaciones, soportes, etc. y medios de transporte interno como carretillas, elevadores o
cintas transportadoras.
5.2.3. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Durante el tiempo que los materiales estén almacenados, tiene que conservarse en perfecto
estado.
La conservación de los bienes implica la aplicación de la legislación vigente en cuanto a
higiene y seguridad en el almacén, además de las normas especiales sobre mantenimiento y
cuidado de cada producto.
5.2.4. GESTIÓN Y CONTROL DE EXISTENCIA
Una de las funciones clave que consiste en determinar la cantidad de cada producto que hay
que almacenar, calcular la cantidad y la frecuencia con la que se solicitará cada pedido con el
objetivo de disminuir al máximo los costes de almacenamiento.
5.2.5. CONTROL DE LAS SALIDAS
Consiste en establecer y registrar la cantidad de cada producto que se utilice diariamente en
la ejecución del proyecto.
Este control se debe plasmar de manera física y/o digital mediante vales de consumos.
5.2.6. REGISTRO DE FORMATOS DE ALMACEN
Se utilizarán los siguientes formatos debidamente visados por el residente de mantenimiento
de obras: hojas kardex, rías y vales de consumo.
5.3. CONDICIONES ESPECIALES
El proveedor del servicio incluirá el costo de uso de equipos (laptop), alimentación, alojamiento y
cobertura (SCTR).
El suministro de equipo de protección personal (guantes, casco, zapatos punta acero, etc.), el
suministro de equipos Covid (mascarillas, protector facial, etc) y la dotación de implementos de aseo

°:
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
AREA FUNCIONAL NO ESTRUCTURADA DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
AFNEMIP

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

y desinfección (jabón líquido, detergente, lejía, alcohol, etc.) estarán a cargo del presupuesto de la
ficha de mantenimiento.
el costo de transporte estará a cargo del presupuesto de la ficha de mantenimiento.
6. LUGAR Y PLAZO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO
6.1. LUGAR DE EJECUCION
Por las características del servicio a prestar, el lugar de ejecución será en “Mantenimiento del
enrocado de protección en el sector de Tiritá, distrito Nicolas de Piérola, provincia Camaná, región
Arequipa”.
Eventualmente se desarrollarán actividades dentro de las oficinas de la sede central del gobierno
regional de Arequipa.
6.2. PLAZO DE EJECUCION
El plazo de ejecución será 60 días calendarios, contados a partir del día que se inicia el
mantenimiento.
7. REQUISITOS y/o PERFIL DEL PROVEEDOR
- Personal natural con experiencia mínima de 6 meses en obras y/o proyectos de mantenimiento en
entidades públicas o privadas y/o servicios similares
- Contar con RUC (activo y vigente)
- No estar impedido de contratar con el estado

8. SERVICIOS Y/O PRODUCTOS A OBTENER (ENTREGABLES)


El servicio a obtener es el adecuado control de almacén de la ficha de mantenimiento, en la siguiente
documentación:
- Informe de actividades
- Formatos de almacén debidamente registrados

9. CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO


La conformidad será emitida por el responsable técnico de la actividad de mantenimiento (RETAM) con
visto bueno del inspector técnico de la actividad de mantenimiento (ITAM), una vez culminado el servicio.
Para la conformidad de la prestación del servicio, el proveedor deberá presentar lo siguiente:
- Comprobante de pago
- Informe de actividades (formatos de almacén, Kardex, etc.)

10. FORMA DE PAGO

°:
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
AREA FUNCIONAL NO ESTRUCTURADA DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
AFNEMIP

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Al crédito en 02 armada, una vez culminado el servicio y tras la emisión de la conformidad por parte de
los encargados de la actividad de mantenimiento.
El pago se efectuará mediante abono directo en la cuenta bancaria del sistema financiero nacional, para
lo cual el proveedor deberá presentar su código de cuenta interbancaria (CCI).
El pago se efectuará de la siguiente manera:
- 1er pago: s/. 2,200.00, por informe de actividades (a los 30 días)
- 2do pago: s/. 2,200.00, por informe de actividades (a los 60 días)

11. PENALIDADES
Se aplicará la penalidad por incumplimiento de la entrega del bien o servicio, según lo dispuesto en el
capítulo VIII numeral 1 inciso a), b), c), d) de la directiva N°001-2021-gra/OPDI aprobada mediante
resolución ejecutiva regional N° 048-2021-GRA/GR.

°:

También podría gustarte