Está en la página 1de 15

PROYECTO DE AULA

ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE


RECOLECCION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS, UBICADA EN EL
MUNICIPIO DE MONTERIA – CORDOBA.

PRESENTADO

ANDRES MIGUEL CORREA PADILLA

ANGIE DANIELA FLOREZ DIAZ

JOHAN ESTEBAN PUERTA SAEZ

DAYANA PAOLA MONTES LOPEZ

TUTOR

MARIO ANDRES OVIEDO GOMEZ

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

ADMINISTRACION EN SALUD

V SEMESTRE (GRUPO 1)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - SEDE


BERASTEGUI

2020
ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE
RECOLECCION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS, UBICADA EN EL
MUNICIPIO DE MONTERIA – CORDOBA.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Actualmente el municipio de Montería - Córdoba y a nivel mundial nos


encontramos atravesando una grave situación de salud pública, y es por eso que
hemos tenido la necesidad de hacer un estudio de mercado para la creación de
una empresa que se encargará de ofrecer sus servicios de recolección en
hospitales, clínicas y Camus de la ciudad de Montería, esto con el fin de mitigar el
flagelo que nos encontramos atravesando por la crisis eventual del COVID-19. Ya
que haciendo estudios pudimos encontrar que en Montería solo existe una sola
empresa de recolección de residuos hospitalarios y esta no alcanza de abastecer
todos estos centros de atención a la salud del municipio y más ahora que esta
recolección debe ser frecuente, cabe resaltar que esta problemática no es solo de
ahora si no que de tiempos atrás muchos usuarios se quejan por el mal manejo
que se les dan en algunos centros donde se prestan los servicios de salud, y esto
genera complicaciones en algunos pacientes, la proliferación del virus y bacterias
que desencadenan muchas enfermedades y estas pueden llegar hasta generar la
muerte de muchos usuarios de los servicios de salud. Esto nos permite conocer
que a nivel mundial se realizan campañas enfocadas a disminuir la contaminación
del planeta, nuestro objetivo es crear organizaciones que puedan satisfacer sus
necesidades sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. De igual forma, de acuerdo a las nuevas exigencias del ministerio
de salud nacional e internacional se busca que las empresas prestadoras de salud
den tratamiento adecuado a los residuos que producen, debido a que, si estos no
se interesan en esta problemática, a futuro serian sancionadas conllevando a
interventorías e incluso a un cierre definitivo.

Es por ello que nuestra situación problema es la creación de una empresa


prestadora de servicios de recolección de residuos hospitalarios a empresas
prestadora de servicios de salud que faciliten, manejar adecuadamente sus
residuos de una forma amigable con el medio ambiente, cumpliendo con las
exigencias de la legislación ambiental en Colombia, convirtiéndose esta en una
buena oportunidad de negocio, debido a que actualmente como ya dijimos anterior
mente solo existe una en el municipio de Montería.

Los problemas asociados a los residuos generados en Instituciones prestadoras


de salud han sido motivo de preocupación a nivel mundial. Su dimensión es muy
amplia comprendiendo desde la potencial propagación de enfermedades hasta los
riesgos ambientales derivados de métodos empleados para su tratamiento y
disposición final. Es por esto que la problemática trasciende el campo técnico –
sanitario e involucra aspectos sociales, económicos, políticos y ambientales entre
otros. En todas las empresas prestadoras de servicios de salud se generan
residuos que presentan riesgos de peligrosidad y cuyo inadecuado manejo puede
tener serias consecuencias para la salud de la comunidad y personal encargado
del manejo externo e interno de los residuos. El mal manejo de estos ocasiona
impactos ambientales que se evidencian en la segregación, almacenamiento,
tratamiento, recolección, transporte, disposición final. No se le debe restar
importancia al manejo inadecuado de los residuos sobre todo en el área de
odontología la deficiencia en este aspecto puede causar enfermedades como VIH,
hepatitis, rubéola, tuberculosis, las causadas por algunos agentes químicos como
lesiones hepáticas, leucemia, cáncer, irritación de membranas, mucosas derivadas
del mal manejo de los residuos haciendo impacto en primera instancia a las
personas que no realicen bien esta labor por no utilizar los elementos de
protección adecuados debido a la falta de capacitación, información del personal
tanto interno como externo.
HIPÓTESIS

Es viable en el municipio de montería la creación de una empresa dedicada a la


prestación de servicios de recolección de residuos hospitalarios en las empresas
prestadoras de servicios de salud, ya que solo existe una en montería y debido a
la crisis generada por el COVID-19, se hace necesario que existan más empresas
que se dediquen a la recolección de los residuos en clínicas, hospitales y Camus,
ya que debe hacerse de manera permanente, organizada y eficiente.

Existe un mercado potencial en el municipio de montería para la creación de una


empresa dedicada a prestar servicios de recolección de residuos a entidades
prestadoras de servicios de salud, ya que hemos podido notar que en todas las
entidades antes mencionadas se constató que:

Existe desconocimiento de los trabajadores en la clasificación de residuos


hospitalarios.

En las áreas de trabajo, hay un gran foco de infección principalmente del problema
sanitario que estamos viviendo a nivel mundial como es el COVID-19.

En el proceso de evacuación de los desechos se puede presentar confusión por


falta de diseño de rutas internas.

Entre los factores de riesgo más preponderantes que se pueden llegar a presentar
son accidentes con residuos infectados, elementos corto punzantes, gasas,
algodones, en el personal de servicios generales.

Puede presentarse contaminación del medio ambiente por un inadecuado uso de


los mismos.

Se presentan fallas en el uso continuo de los elementos de protección desde los


médicos hasta el personal de servicios generales.
JUSTIFICACIÓN

Es de vital importancia brindar soluciones a las problemáticas que surgen del


manejo inadecuado de los residuos hospitalarios, más en esta época de crisis
ambiental que está viviendo el mundo debido a la pandemia del COVID-19, cabe
resaltar que el manejo de residuos hospitalarios en el país es responsabilidad de
las instituciones de salud, quienes deben ceñirse a las normas técnicas y los
protocolos definidos por los ministerios de Salud y del Medio Ambiente. Es por ello
que nuestra finalidad es crear una empresa encargada de la recolección de
residuos hospitalarios de empresas prestadoras de servicios de salud, con el fin
de mitigar este flagelo ya que los residuos producidos por las instituciones de
salud presentan características peligrosas tales como reactividad, patogenicidad y
toxicidad por lo que deben ser gestionadas de forma diferente. Esta empresa se
encargará del manejo, recolección y disposición final de los residuos de forma
adecuada ya que en estos centros son las personas las que se encuentran
expuestas a la acción de los microorganismos, lesiones con elementos corto
punzantes propagación de virus y bacterias entre otros. Debido a esto ofrecemos
procesos seguros en relación con la clasificación, segregación, tratamiento,
desactivación, almacenamiento, transporte interno y disposición final de los
residuos de acuerdo a las exigencias y normatividad vigente por el ministerio de
salud contamos con el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y
Similares que nos e indican los procedimientos adecuados para el manejo de los
desechos desde su generación hasta su tratamiento y disposición final. Con este
plan se beneficiará toda la comunidad monteriana, brindándoles una mayor
seguridad en salud y servirá de modelo para otras ciudades respecto al
cumplimiento de las normas ambientales y de salubridad.

El funcionamiento de esta empresa, arroja resultados importantes para la solución


a problemáticas, que actualmente enfrentan las empresas de la salud y conlleva a
beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos, el Decreto 4741 de
2005, por el cual se reglamenta parcialmente “La prevención y el manejo de los
residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral”. Las
grandes cantidades de los residuos generados podrían ser aprovechables, lo cual
crea una nueva fuente de financiación o de ingresos y oportunidades laborales
para este sector, teniendo en cuenta que actualmente son desechados, la idea es
generar una alternativa de desarrollo sostenible para las empresas, a fin de dar
solución a la problemática del manejo de residuos, mediante la prestación de un
servicio que hoy día el que existe no abastece el 100% las necesidades de la
comunidad.

OBJETIVO GENERAL.

Realizar un estudio de mercados para conocer la viabilidad de la creación de una


empresa dedicada a prestar los servicios de recolección de residuos hospitalarios
en el municipio de Montería – Córdoba.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Establecer las preferencias y necesidades que permita conocer el manejo


interno de los residuos hospitalarios y similares.

- Definir el mercado objetivo y potencial para Determinar la producción y


caracterización de los residuos hospitalarios generados en las diferentes
empresas prestadoras de servicios de salud.

- Realizar el análisis de la competencia entre las empresas de recolección de


residuos hospitalarios de la ciudad.
- Establecer la mezcla de mercadeo para la empresa dedicada a la
prestación de servicios de recolección de residuos hospitalarios en
instituciones prestadora de servicios de salud.

ESTUDIO DE MERCADOS

En nuestro caso las empresas que se encargan en la recaudación o eliminación


de residuos hospitalarios, se encuentran en el sector salud, ya que mediante el
cual se considera que los sistemas sanitarios son un complejo. La efectividad,
considerada como la capacidad de alcanzar unos adecuados niveles de salud y
calidad de vida de las personas, se debe de tener en cuenta no solo la efectividad
que este sector tiene como objetivo. sino también La satisfacción de la población,
de los individuos que utilizan los sistemas sanitarios y de los ciudadanos que los
financian con sus impuestos o cuotas de aseguramiento, tiene dos perspectivas
distintas, una con el propio estado de salud que incluye la medida o limitaciones
provocadas por nuestra salud y la satisfacción con los servicios sanitarios, que
expresa el grado de conformidad con los servicios recibidos en contraste con
nuestras expectativas sobre lo que debe ser un servicio de calidad.

el sector sanitario es una de las dimensiones más importantes de la equidad es la


igualdad en el acceso o accesibilidad, aunque también se empiezan a considerar
otras dimensiones de mayor trascendencia en términos de resultados en salud,
que implica un máximo desarrollo conceptual, al considerar que el sistema
sanitario debe eliminar o disminuir las desigualdades en prevalencia, mortalidad o
pérdida de calidad que las distintas variables introducen en el estado de salud.

Proveedores

Los proveedores que van a estar con nosotros de manera del cien por ciento:

https://asei.com.co/index.php?r=site/about&sec=1
http://rhsas.com.co/

Clientes

Los clientes que estaríamos manejando seria empresas no solo en el sector


público de la salud, entrarían empresas de las privadas como el Hospital San
Jerónimo de Montería, Clínicas como la Montería, Central, IMAT entre otras…Las
ESE Vida Sinú.

Competencia

http://bio-residuos.com.co/ este empresa se encarga maneja, no solo la


recaudación de residuos hospitalarios sino que también de la parte industrial
ganando así potenciales clientes en el comercio de laboratorios entre otros.
ANALISIS DAFO

DEBILIDADES. AMENAZAS.

 Poco conocimiento en el sector.  Riesgo de contagio debido a la


 Falta una zona de descarga situación sanitaria actual.
para los desechos que se  Crisis económica.
recolectan.  Cambios constantes y
 La empresa no dispone del repentinos en la normatividad
material necesario para su del sector salud.
publicidad.  Presencia de otra empresa que
 Bajos niveles de trabajo en presta el mismo servicio.
equipo.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES.

 Los empleados cuentan con  Poca competencia.


capacitaciones para ejercer sus  Donación de insumos para
labores. realizar la recolección.
 La empresa cuenta con un  Publicidad a través de los
vehículo especializado para la medios de comunicación
recolección de los desechos. locales.
 La estructura de la empresa es  Posibilidad de ampliar los
la adecuada para las áreas y el servicios.
personal.  Demanda insatisfecha en el
 Dispone de la maquinaria municipio.
especializada para la realización
del trabajo.
 Los empleados cuentan con los
elementos de protección
necesarios.
PÚBLICO OBJETIVO Y SEGMENTACION DEL MERCADO

Nuestros servicios van dirigidos principalmente a hospitales, clínicas, y entre otras


entidades prestadoras de servicios de salud, Las podemos clasificar de la
siguiente manera:

Tipo de actividad o Servicio hospitalario:

 Medicina Interna
 Neumología
 Reumatología
 Cardiología Adultos
 Gastroenterología
 Endocrinología Adultos
 Hematología Neurología
 Nutrición Adultos y Pediátrica
 Oncología
 Psiquiatría
 Cirugía General
 Ortopedia
 Cirugía Vascular y angiología
 Ginecología Oncológica
 Neurocirugía
Oftalmología
 Cirugía de Tórax
 Cirugía pediátrica
 Cardiología pediátrica
 Ortopedia Pediátrica
Nivel Hospitalario:
 Nivel Primario
 Nivel Secundario
 Nivel Terciario
LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Principalmente nuestra propuesta de investigación está centralizada en la ciudad
de Montería.
Por lo tanto, comprende nuestra segmentación de mercado es dividir nuestro
público al cual vamos a dirigir nuestros servicios, el cual es muy importante
dividirlos en grupos con características y necesidades semejantes para poder
ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo.
Por lo tanto, esto nos permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros
esfuerzos de marketing.
Sin embargo, existen diferentes variables para segmentar el mercado, esto va
dependiendo de cada empresa y de la misma manera se utilizará una combinación
diferente para la recolección de datos los cuales serán de mucha utilidad a la hora
de materializar la propuesta y proyecto de investigación. Siendo así las variables
de segmentación de mercado se encuentran agrupadas en variables geográficas,
demográficas, pictográficas y de conducta.
VARIABLES DE SEGMENTACIÓN
 Variables geográficas: Desde el punto de vista de nuestra investigación en
este tipo de empresa de recolección de residuos hospitalarios, la ubicación en
la cual se encontrará la empresa, será en el sector de los servicios públicos de
la ciudad de Montería, exclusivamente se enfocará a las empresas prestadoras
de los servicios de la salud.

 Variables demográficas: dentro de estas podemos encontrar las empresas

LA CLÍNICA CARDIOVASCULAR DEL CARIBE S.A.S: Es una empresa que posee un grupo Humano
con amplia trayectoria y conocimiento sobre todo en el área de la Salud Cardiovascular, General y
de Terapia Intensiva, con Cirujanos y Clínicos calificados y debidamente autorizados por las
autoridades sanitarias y académicas de nuestro país.

CLÍNICA DE TRAUMAS Y FRACTURAS – ESPECIALISTAS ASOCIADOS S.A.: es una institución


especializada en el manejo del trauma cuyo objetivo principal es brindar un servicio con los más
altos índices de calidad haciendo énfasis en la eficiencia, oportunidad, respeto y seguridad de los
tratamientos ofrecidos a los usuarios que nos consultan, logrando así su confianza y su satisfacción
con la atención recibida.

IMAT ONCOMEDICAS S.A.S.: Es una empresa que brindar una atención en


salud de alta complejidad en las especialidades oncológicas y cardiovasculares,
de forma integral, segura y con amor, fomentando la investigación clínica y la
educación continua.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN JERÓNIMO DE MONTERÍA: Somos
una empresa social del estado de mediana y alta complejidad que presta servicios de salud a la
población del departamento de Córdoba y su área de influencia, con un equipo tecnológico y
humano altamente calificado, con enfoque científico, universitario e investigativo, garantizando
una atención integral, con calidad y trato humanizado, en armonía con el medio ambiente .

También podría gustarte