Está en la página 1de 11

Trabajo Final Primer avance de trabajo colaborativo: Diagnóstico ambiental

(cualitativo) debería ser completado

Presenta:
Yeniffer Paola Garzón Devia ID: 613231
Juan Camilo Bernal Sánchez ID: 615551
Jiménez Flórez Karol Stefania ID: 604744
Díaz Rubiano Christian Gerardo ID: 245570

Asignatura: Electiva CMD

Docente: LILIA MARDORI VARGAS GUZMAN NRC: 28117

Corporación Universitaria Minuto de Dios


UNIMINUTO
Administración en salud ocupacional
Ibagué – Tolima
2021
Introducción

En el presente trabajo se evidenciará el avance del informe sobre el Proyecto de


diagnóstico Ambiental donde se hará una visita a un Café bar el cual se llama
PALMETO CAFÉ TERTULIA de la ciudad de Ibagué cumpliendo todos los
parámetros que se aplique durante el desarrollo, se registrará y tratara al máximo de
dar todo de nosotros para la conservación del medio ambiente
2. Cuál es la empresa o institución donde se va a desarrollar el trabajo, indicando la
ubicación de la empresa o institución, la descripción de los procesos de la empresa:
que se indique a qué se dedica la empresa. Extensión de máximo 2 párrafos

RESPUESTA/:

La empresa en la cual se va a desarrollar el trabajo es un café bar su nombre es


PALMETO CAFÉ TERTULIA, ubicado en Cl. 10 #6-23, Ibagué, Tolima, su función
es la venta de comidas rápidas, cocteles, frappe y su especialidad son las
empanadas, hamburguesas y sándwich de pollo.

Ubicación.
3. Realizar la visita para reconocer el manejo ambiental en la empresa o institución (es
importante antes de realizar la visita tener claro qué información van a necesitar), de la
visita deben incluir dos fotografías en las que estén los integrantes del grupo, indicar la
fecha en la que se realizó, quien los atendió, cual fue la responsabilidad (función) de cada
integrante y cuáles fueron los métodos de recolección de información (indicar si fue
observación, eco mapas, entrevistas, cuestionarios, entre otros).

Respuesta/:

El día Domingo 22 de agosto del 2021, visitamos el café bar cullo nombre es PALMETO
CAFÉ TERTULIA, Fuimos atendidos y recibidos muy cordialmente por el mesero
Santiago Vanegas, Se asistió a la cafetería con el propósito de realizar una observación
general lo cual cada uno cumplió su función, una era realizar una visita y observación de
desechos, otro fue estar atento y escribir lo observado y los otros dos compañeros,
escuchaba lo que contaba el entrevistador, el método que se escogió para la recolección de
la información, fue la entrevista y un cuestionario entrevistando al administrador el señor
Carlos Andrés Ramírez, que nos brindó una información completa del negocio.

ANEXO

Recolección de información
4. Presentar el diagnóstico: en un cuadro como el que se presenta a continuación
deben resumir las fortalezas y debilidades encontradas para cada aspecto ambiental
asociado a las actividades de la empresa:

PALMETO CAFÉ TERTULIA

Aspecto Fortalezas Debilidades


ambiental
Consumo de agua Manejan los recursos de
agua, potable y buenas
No hay debilidad
fuentes de calidad.

Manejo de Sí realizan No manejan plan de saneamiento


vertimientos selección de dispuesto en la resolución 1433
residuos. del 2004.

Emisión de gases No aplica No aplica

Manejo de En el exterior del café bar si No hay un punto de separación de


residuos sólidos hay varios puntos residuos dentro de la cafetería.
ecológicos.

Ruido Tiene una puerta aislante del No controlan el ruido de la


ruido, que permite la maquinaria.
comunicación entre los
clientes y planta de
producción.
Olores Utilizan un extractor de No aplica debilidad
olores y tiene ventilación.
Consumo de Utilizan estufa de gas y Los aparatos tecnológicos son
energía desconectan aparatos de alto voltaje y consumen
eléctricos cuando no están bastante energía.
en uso.
Uso de tecnologías Los aparatos tecnológicos No adopta la tecnología limpia
limpias implementados son indispensables para un equilibrio
utilizados de forma ambiental.
racional.
Suelo

No aplica No aplica

Zonas verdes Se cuenta con un árbol que No aplica


provee la sombra y el
embellecimiento del café bar
Insumos y Emplean técnicas de No hay debilidad
materias primas manipulación de alimentos.
Manejo de la
legislación
Están en la implementación No poseen manejo de legislación
ambiental que
ambiental.
aplica
Comunicación y Tratan de no generar el
campañas para consumo de pitillos para
No hay campañas
mejorar generar conciencia ambiental.
desempeño (No pasan las bebidas con
ambiental pitillos a la mesa, a no ser
que el cliente, lo requiera)
Política ambiental No la tienen No lo tienen

Percepción del
desempeño No lo aplican No lo aplican
ambiental de los
trabajadores
Percepción del
desempeño
Tratan de preservar el medio Ninguna debilidad
ambiental de los
ambiente en la organización.
directivos
Percepción del
desempeño
El sitio es propicio para Ninguna debilidad
ambiental de los
clientes.
vecinos
Otros No aplica No aplica

5. Identificar los principales puntos críticos encontrados en el diagnóstico.

 No se evidencian puntos ecológicos


 No hay separación de residuos sólidos.
 No implementan las tecnologías limpias.
 No hay manejo de la legislación ambiental.

6. Realizar un análisis frente a la afectación que están teniendo dichos puntos críticos en la
organización y en la sociedad.

Con base en la visita realizada se pudo evidenciar que el Café bar “Palmeto Café Tertulia”
presenta unos puntos críticos en cuestión de diagnóstico ambiental, como lo son las canecas
para separación y recolección de residuos sólidos, la empresa no cuenta con esos espacios o
puntos ecológicos, también se evidenció que dicha cafetería no cuenta con ahorro de
energía, no se ha implementado la tecnología limpia por ende se está haciendo un uso
excesivo en el consumo de energías. La empresa al no tener un plan de seguridad y salud en
el trabajo donde hagan seguimiento a esos puntos críticos va a seguir incumpliendo la
norma ya que ellos no van a tener el conocimiento suficiente para aplicar la legislación
ambiental.
7. Realice una tabla donde relacione: la debilidad que presenta el aspecto ambiental y la
estrategia para convertir la debilidad en fortaleza.

PUNTOS CRÍTICOS PLAN DE MEJORA

Seleccionar y señalizar adecuadamente el punto del bar diseñado para el depósito de


desechos reciclables y no reciclables, dicho punto debe distar de la zona de preparación y
         No se evidencian puntos ecológicos custodia de alimentos y bebidas, adicionalmente estar suficientemente ventilado y coordinar
con los empleados horarios de traslado de dichos residuos acumulados otro punto de acopio
de la zona de influencia

Capacitar a los empleados sobre la clasificación de residuos sólidos con el objetivo de


         No hay separación de residuos sólidos. determinar adecuadamente la distribución de los mismos dentro de los recipientes
debidamente marcados para su depósito

Dado la estructura del establecimiento de comercio se considera el relacionado con el


tratamiento y gestión de residuos ya que engloba desde la propia actividad de reciclaje de
residuos, a la reutilización de productos. Ejemplos de reutilización de productos pueden ser
         No implementan las tecnologías limpias.
los envases de bebidas refrescantes que se utilizan en el bares llevando a evitar el uso de
pitillos y recipientes plásticos, en su lugar existen alternativas como los recipientes a base de
azúcar de caña que son rápidamente biodegradables conservando el medio ambiente

Capacitar a los empleados y dueño del negocio sobre esta normatividad con el fin de
implementar dichas dinámicas de manejo adecuado del recurso hídrico, residual y energético
         No hay manejo de la legislación ambiental.
entre otros para aminorar el impacto sobre el medio ambiente derivado por la aplicación de
ésta legislación
8. Conclusión

En la realización de este trabajo, el equipo entiende la importancia de realizar un


diagnóstico cualitativo, que nos permita determinar las fortalezas y debilidades del
negocio relacionadas con el medio ambiente. Es importante recordar que todo
negocio debe regirse por principios y debe seguir Leyes colombianas de Medio
Ambiente y Decreto N ° 1076 de 2015. El decreto reglamentario único del
Ministerio de Medio Ambiente y Sostenibilidad "enfatiza que la empresa visitada
tiene cosas positivas y otras cosas que deben tenerse en cuenta para mejorar" una
producción más limpia "Una empresa es consciente de su comportamiento
adoptando ciertas sugerencias para mejorar la calidad y contribuir a la mejora del
medio ambiente.
Referencias Bibliográficas.

 https://www.google.com/maps/place/Palmeto/@4.4472903,-75.2432756,17z/data=!
3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e38c4841c4be9f5:0xde0ab80d9e6ee38c!8m2!
3d4.4472862!4d-75.2410905
 Durán, M. B. y León, E. (2010). Anexo 1. Cuestionario de la revisión ambiental. En
M. B., Durán y E. León (2010), Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e
impactos ambientales significativos siguiendo la ISO 14001.Recuperado de
http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2670/GUIA%20METODOLOGICA
%20PARA%20EVALUACION%20ISO%2014001_ajustadocatalogacion..pdf?sequence=3

También podría gustarte