Está en la página 1de 8

UNINORTE. Laboratorio de Procesos de fabricación.

Laboratorio No. 6
FRESADO Y TORNEADO CONVENCIONAL

Nicolás Gómez María Silva


e-mail: nagomez@uninorte.edu.co e-mail: amparejo@uninorte.edu.co

ABSTRACT: The practice began watching herramienta es estacionaria pero tiene un avance
and analyzing the process of turning a piece rectilíneo y la pieza es la que gira.
performed by the lab manager, we recorded the Con el fresado se pueden hacer geometrías de
time taken and took pictures of the metal swarf. At varias complejidades, hasta el punto en donde solo
the end we measured the radius and length of the es posible hacerlas por medio de sistemas
piece 4 times to be more precise and try to avoid automatizados. En este proceso el corte es
mistakes. continuo y giratorio y el movimiento de avance es
Secondly, we take our drilled piece and lineal. Al girar, la herramienta expulsa la viruta al
proceeded to measure the height, width and exterior por su forma helicoidal.
thickness 4 times, we turned the milling machine
and we place the tool on one of the holes and move 2 MARCO TEÓRICO
to the other using the mechanism of the milling Un torno es un dispositivo en el cual se hace girar
machines so that remains a straight line with a la pieza de trabajo contra una herramienta
depth X. cortante. A medida que la herramienta cortante se
mueve longitudinal y transversalmente respecto al
KEY WORDS: Machining , Turning, eje de la pieza de trabajo, se genera la forma de la
Milling, A36 Steel, Aluminum, Bronze. pieza de trabajo.
El torno es una de las máquinas herramientas más
RESUMEN: La práctica comenzó antiguas e importantes. Puede dar forma, taladrar,
observando y analizando el proceso de torneado de pulir y realizar otras operaciones. Los tornos para
una pieza realizado por el encargado del madera ya se utilizaban en la edad media. Por lo
laboratorio, tomamos el tiempo del proceso, general, estos tornos se impulsaban mediante un
tomamos fotos de la viruta y al finalizar medimos pedal que actuaba como palanca y, al ser
el radio y la longitud de la pieza 4 veces para ser accionado, movía un mecanismo que hacía girar el
más precisos y tratar de evitar errores. torno.
En segundo lugar, tomamos nuestra pieza Por otro las fresadoras son máquinas -
taladrada y procedimos a medir su altura, anchura herramientas de variadísimas formas y
y espesor 4 veces, pasamos a la fresadora y aplicaciones cuya característica principal consiste
ubicamos la herramienta sobre uno de los huecos y en que su útil cortante lo constituyen discos o
la movemos hacia los otros usando el mecanismo cilindros de acero, llamados fresas, provistos de
en la fresadora de tal manera que quede una línea dientes cortantes.
recta con una profundidad X. Las primeras fresadoras verticales aparecieron en
la década de los años1860. Esta fresadora tiene
PALABRAS CLAVES: Maquinado, más semejanza al taladro vertical que a la
Torneado, Fresado, Acero A36, Aluminio, Bronce. fresadora de husillo horizontal. La diferencia
básica entre los taladros y las primeras fresadoras
1 INTRODUCCIÓN verticales radica en que el conjunto entero del
El torno es uno de los instrumentos de trabajo más husillo, con poleas y todo, se movía verticalmente.
antiguamente conocidos. El fresado y torneado son El siguiente paso significativo ocurrió hacia la
procesos de remoción de material realizados por mitad de la década de los años 1880, con la
medio de máquinas fresadoras y tornos. adaptación de consola y columna tomada de la
En el torneado se generan formas cilíndricas, fresadora horizontal, la cual permitió elevar y
redondeadas o cualquier geometría simétrica, con bajar la mesa de la máquina en relación al husillo.
una herramienta de un solo filo llamada buril, la La gran variedad de fresadoras puede reducirse a
tres tipos principales: horizontales, verticales y

1
UNINORTE. Laboratorio de Procesos de fabricación.

mixtas, caracterizadas, respectivamente, por tener empleando un calibrador, dicho procedimiento se


el eje portafresas horizontal, vertical o inclinable. repite cuatro veces en distintos puntos de la
geometría del cuerpo. Con los datos obtenidos se
determina la media y desviación estándar de cada
medida.

4 RESULTADOS
Procedimiento 1:

Figura 1: Torno

3 MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 MATERIALES
Los instrumentos e insumos utilizados durante el
desarrollo de la experiencia fueron:
 Calibrador Figura 2: Modelo Ranura
 Barra de aluminio
 Barra de bronce Dimensiones de la ranura
 Placa de acero A-36 Longitud Profundidad
 Fresas y buriles (mm) (mm)
 Fresadora y torno convencional 1 50,10 8,44
2 50,30 8,38
3.2 MONTAJE Y PROCEDIMIENTO 3 50,28 8,40
Procedimiento 1: Marcado de las aristas de la 4 50,40 8,46
ranura utilizando un lápiz. Se prosigue con la Media 50,27 8,42
realización de dicha ranura con la fresadora de Desviación 0,125 0,037
banco y se registra su tiempo de mecanizado. Tabla 1: Dimensiones ranura
Seguidamente, se realiza la medición de la
longitud y ancho de la ranura, dicho Se utilizan para la experiencia los siguientes
procedimiento se repite cuatro veces en distintos valores nominales:
puntos de la geometría del cuerpo. Con los datos Longitud = 50,27mm
obtenidos se determina la media y desviación Profundidad = 8,42mm
estándar de cada medida. Finalmente, con la
información recolectada se calcula la velocidad de El tiempo de mecanizado de la ranura fue de 3,053
avance promedio para la ranura y el rango de minutos.
velocidades de avance recomendado. La velocidad de avance promedio para la ranura
fue:
Procedimiento 2: Realización de operaciones de
cilindrado en el torno convencional a una barra de
aluminio, registrando el tiempo que demora la
herramienta en recorrer cada distancia maquinada Teniendo en cuenta que:
y la velocidad de giro del husillo. Se prosigue a N = 175rpm.
calcular la medida indirecta de la velocidad de n = 4 dientes.
avance experimental, de la velocidad de corte
promedio y de avance experimental. Se repite el El avance promedio por diente para la ranura fue:
procedimiento para la barra de cobre.

Procedimiento 3: Medición del diámetro de cada


cilindrado y su longitud correspondiente

2
UNINORTE. Laboratorio de Procesos de fabricación.

A partir del anexo A[1], se pudo determinar un


rango para el avance por diente: -Barra de bronce:
Desbaste: 0,13-0,20 mm/diente Tiempo experimental y velocidad de giro
Acabado: 0,085-0,38 mm/diente
L1 = 100mm L2 = 50mm
D1 = 20mm D2 = 16mm
texp N texp N
(min) (rpm) (min) (rpm)
1 0,1933 0,2163
2 0,1918 0,2217
3 0,1977 0,2175
535 835
4 0,1963 0,2205
Media 0,1948 0,2190
Desviación 0,0027 0,0025
Tabla 4: Tiempo experimental y velocidad de giro
barra de bronce
Imagen 1: Ranura Se utilizan para la experiencia los siguientes
valores nominales:
Procedimiento 2: L1: texp= 0,1948min
L2: texp= 0,2190min

Parámetros de corte
vexp Vc fexp
Figura 3: Modelo barra
(mm/min) (m/min) (mm/rev)
L1 513,347 336,150 0,960
-Barra de aluminio:
L2 228,311 419,717 0,273
Tiempo experimental y velocidad de giro Tabla 5: Parámetros de corte barra de bronce
L1 = 100mm L2 = 50mm
D1 = 20mm D2 = 16mm
texp N texp N
(min) (rpm) (min) (rpm)
1 0,1235 0,1455
2 0,1283 0,1355
3 0,1275 0,1425
835 1320
4 0,1268 0,1390
Media 0,1265 0,1406
Desviación 0,0021 0,0043
Tabla 2: Tiempo experimental y velocidad de giro Imagen 2: Viruta barra aluminio
barra de aluminio

Se utilizan para la experiencia los siguientes


valores nominales:
L1: texp= 0,1265min
L2: texp= 0,1406min

Parámetros de corte
vexp Vc fexp
(mm/min) (m/min) (mm/rev)
L1 790,514 524,650 0,947
L2 355,619 663,504 0,269 Imagen 3: Viruta barra bronce
Tabla 3: Parámetros de corte barra de aluminio

3
UNINORTE. Laboratorio de Procesos de fabricación.

Procedimiento 3: 5 DISCUSIÓN
-Barra de aluminio: a) El avance experimental no se encontró dentro
del rango recomendado en el proceso de fresado,
Dimensiones barra torneada esto debido, a que dicho proceso se realizó de
L1 L2 forma manual, donde el factor humano influye
Dexp Lexp Dexp Lexp altamente en el desarrollo de este.
(mm) (mm) (mm) (mm)
1 20,70 100,14 16,60 49,40 b) Consideramos que no hubiese sido posible
2 20,78 100,00 16,58 49,44 realizar el mecanizado con un proceso distinto al
3 20,80 100,20 16,62 49,80 fresado, debido a que los demás procesos no están
4 20,74 99,80 16,56 49,64 diseñados para lograr mecanizar la ranura por la
Media 20,76 100,04 16,59 49,57 forma en que remueven el material, de igual forma,
Desviación 0,044 0,178 0,026 0,186 hay que tener en cuenta que las herramientas de
Tabla 6: Dimensiones barra aluminio los otros procesos podrían fracturarse debido a las
fuerzas perpendiculares generadas durante el
Se utilizan para la experiencia los siguientes mecanizado.
valores nominales:
L1: Dexp= 20,76mm c) Consideramos que no es posible realizar una
Lexp= 100,04mm pasada de acabado en el proceso de fresado
L2: Dexp= 16,59mm utilizando los equipos y herramientas
Lexp= 49,57mm suministrados, esto debido principalmente a que al
ser un proceso manual se dificulta la continuidad
-Barra de bronce: del movimiento. Sin embargo, es importante
Dimensiones barra torneada recalcar que se obtuvo un buen acabado
L1 L2 superficial durante el proceso de desbaste.
Dexp Lexp Dexp Lexp
(mm) (mm) (mm) (mm) d) Pensamos que no es posible obtener aristas
afiladas en el interior de un vaciado realizado con
1 20,78 100,38 16,68 49,62
fresa plana debido a que a pesar de que la
2 20,70 100,16 16,70 49,64
herramienta presenta un ángulo recto, al momento
3 20,76 100,18 16,60 49,78
de realizar la operación esta gira y no logra cortar
4 20,80 100,30 16,68 49,68 una esquina interna, obteniendo siempre un
Media 20,76 100,26 16,67 49,68 redondeado .
Desviación 0,043 0,104 0,044 0,071
Tabla 7: Dimensiones barra bronce e) A partir del anexo B[1], podemos conlcuir que
los parámetros de corte utilizados fueron
Se utilizan para la experiencia los siguientes apropiados en cada operación de torneado, debido
valores nominales: a que se encuentran en el rango, o en su defecto
L1: Dexp= 20,76mm cerca del límite, de los recomendados.
Lexp= 100,26mm
L2: Dexp= 16,67mm f) En la operación de cilindrado de la barra de
Lexp= 49,68mm aluminio, se obtuvo una viruta continua en forma
de espiral, es importante rescatar que entre menor
era la velocidad de corte, las virutas eran de
mayor longitud. Por otro lado, para el proceso de
cilindrado de la barra de bronce, se obtuvo una
viruta discontinua, casi en forma de polvo.

g) En la operación de cilindrado de la barra de


Imagen 4: Barras torneadas aluminio, se obtuvo un buen acabado superficial
tipo espejo, presentándose una superficie continua
a mayores velocidades de corte. Por otro lado,

4
UNINORTE. Laboratorio de Procesos de fabricación.

para la pieza de bronce, a pesar de obtener un 6 CONCLUSIONES


buen acabado superficial, en comparación con el En la práctica realizada se aprendió a realizar el
resultado de la barra de aluminio se presentó un proceso de torneado y fresado, es decir,
acabado pobre y menos lustroso. aprendimos a realizar operaciones de remoción de
Consideramos que entre más lisa sea la superficie material. Como ingenieros industriales debemos
de la pieza, se pueden emplear en aplicaciones estar en la capacidad de optimizar estas
donde haya constante roce, debido a la poca operaciones y reducir el tiempo muerto y gasto
fricción que se obtendría. innecesario, es por eso que debemos conocer estos
procesos para identificar la manera de mejorarlos,
h) En cada caso, se pudo concluir que las piezas aun si no vamos a estar directamente
torneadas cumplen con los requerimientos de la realizándolos.
experiencia, obteniendo medidas con gran Al finalizar reflexionamos sobre las posibles
exactitud y precisión, presentándose los siguientes causas por los cuales hubieron errores en el
errores: proceso realizado. En conclusión, aprendimos
Barra de aluminio: como se mecaniza una pieza mediante el proceso
 L1 = 0,04% de torneado y fresado para estar en capacidad
 D1 = 3,8% tanto de utilizarlo como de mejorarlo cuando
 L2 = 0,86% estemos en el campo laboral.
 D2 = 3,68%
Barra de bronce: 7 REFERENCIAS
 L1 = 0,26% [1]Kalpakjian, S. & Schmid, S. R,. (2008).
 D1 = 3,8% Manufactura, ingeniería y tecnología. México,
 L2 = 0,64% D.F: Pearson Educacion.
 D2 = 4,19%

5
UNINORTE. Laboratorio de Procesos de fabricación.

Anexo A
Consideraciones generales para el proceso de fresado

6
UNINORTE. Laboratorio de Procesos de fabricación.

Anexo B
Consideraciones generales para el proceso de torneado

7
UNINORTE. Laboratorio de Procesos de fabricación.

Continuación Anexo B

También podría gustarte