Está en la página 1de 22

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf.

282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
FICHA DE MONITOREO A LA IE SOBRE EL BIAE 2021
I. DATOS GENERALES

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA  

1.2 NOMBRE DEL DIRECTOR  


(A)
CORREO
1.3 NÚMERO DE CELULAR ELECTRÓNICO

1.4 FECHA DE LA VISITA  

1.5 DISTRITO DE LA I.E  

1.6 NIVEL Y GRADO INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA OBSERVACIONES

(Marcar con una x)      

3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS  

1° P 2° P 3° P 4° P 5° P 6° P

N° DE AULAS POR GRADO


1° S 2° S 3° S 4° S 5° S

           

II. ASPECTOS A OBSERVAR.


ASISTENCIA DE DIRECTIVOS y ATENCIÓN AL CRITERIOS
1 PUÚBLICO.
Presencial Virtual Mixto OBSERVACIÓN
1.1 Participación de directivos en la visita virtual (indicar n°)
1.2 ¿Cuál es el medio de atención al público?

1.3 Indicar el teléfono, correo u otro medio de atención.


1,4 ¿Quién o quiénes son el o los responsables de atención
al público?

2. PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL CRITERIOS


SI NO MEDIO DE VERIFICACIÓN OBSERVACIÓN
2.1 Cuenta con PEI aprobado y/o actualizado al 2020 y/o -PEI
uno que continúa vigente.
2.2 Cuenta con PAT -2021 aprobado y/o actualizado al -PAT (primera versión)
2020.

2.3 Cuenta con PCI aprobado y/o actualizado al 2020 y/o -PCI
uno que continua vigente.
2.4 Realizó la revisión, actualización y aprobación del RI el -RI
cual contiene entre otros, las Normas de Convivencia,
Normas específicas sobre el comportamiento del
personal de la IE respecto a los estudiantes, prohibición
de todo tipo de violencia y prioridades para la
matrícula escolar según guía del MINEDU.
2.5 Se han constituido las siguientes comisiones SI NO MEDIO DE VERIFICACIÓN OBSERVACIÓN

-Consejo Educativo institucional CONEI -RD de reconocimiento


-Comisión de calidad innovación y aprendizajes. -RD de reconocimiento
-Comisión de Gestión de recursos Educativos, mantenimiento -RD de reconocimiento
de infraestructura.
-Comisión de educación ambiental y gestión del riesgo de -RD de reconocimiento
desastres.
-Comité de Tutoría y Orientación Educativa. -RD de reconocimiento

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/1
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
-Comité de Gestión de Recursos Propios y actividades -RD de reconocimiento
Productivas y empresariales.
-Comité de Alimentación Escolar. (CAE) -RD de reconocimiento

-Comisión para la Elaboración del cuadro de horas pedagógicas -RD de reconocimiento


a nivel de la IE. (secundaria)
-Comisión de Racionalización de la IE polidocente (CORA) -RD de reconocimiento

-Comisión técnica para la racionalización de plazas de la -RD de reconocimiento


Institución educativa polidocente completa de personal
administrativo (COTIE)
2.6 ¿Cuenta con normas de convivencia difundidas a los -Reglamento Interno
distintos actores de la comunidad educativa?
2.7 ¿La IE esta afiliada al SISEVE y/o cuenta con Registro de -SISEVE
Incidencias virtual? -Registro de incidencias
virtual
2.8 ¿El Comité de Tutoría y Orientación educativa, Elaboró -Plan de Tutoría y
su plan de trabajo virtual para el año 2021? orientación educativa

MATRÍCULA OPORTUNA Y SIN CRITERIOS


3 CONDICIONAMIENTOS
SI NO MEDIO DE VERIFICACIÓN OBSERVACIÓN
3.1 La IE cuenta con la APAFA renovada y/o ratificada Documento o link de
reconocida por Documento reunión virtual.
3.2 ¿Se ha publicado en lugar visible del local educativo así Foto, Facebook
como virtualmente el número de vacantes por grado institucional, pág. Web,
además del número de vacantes para estudiantes con etc.
NEE?
3.3 Se reportó el nro. de vacantes en el módulo del PUSAQ? Plataforma PUSAQ

3.4 ¿Garantiza la matrÍcula a estudiantes con NEE a la entrevista


presentación del certificado de discapacidad o médico?
3.5 ¿Se condiciona la matrícula al pago de cuota de APAFA, entrevista
cuota de talleres, cuota de banda compra de uniforme,
compra de paquete escolar, participación de programas
de nivelación y/o evaluación a estudiantes o padres de
familia?

RECEPCIÓN DE MATERIALES CRITERIOS


4
SI NO MEDIO DE VERIFICACIÓN OBSERVACIÓN
4.1 ¿Hay personal responsable de la recepción de -Oficio dirigido a la UGEL
materiales educativos? con la comisión
responsable de recepción
de material
4.2 Los materiales educativos (textos escolares y cuadernos -PECOSAS de recepción
de trabajo y/ otros) llegaron oportunamente a la IE y
son suficientes para la cantidad de estudiantes?
4.3 ¿Qué material le falta? Indicar cantidades
4.4 ¿Qué material le sobra ¿indicar cantidades

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA CRITERIOS


5
SI NO MEDIO DE VERIFICACIÓN OBSERVACIÓN
5.1 La IE cuenta con estudiantes que pasan a Recuperación -Indicar cantidad de
pedagógica? estudiantes contactados
que requieren
recuperación.
5,2 Qué acciones ha tomado para desarrollar la carpeta de
recuperación con los estudiantes?
5,3 Participa del programa de voluntariado de vacaciones De ser negativa la rpta.
Re-útiles? Termina la visita.
5.4 Realiza monitoreo y acompañamiento a los docentes
voluntarios del programa de vacaciones Re-útiles?
5.5 N° de docentes voluntarios a cargo del programa de P( )
vacaciones reútiles S ( )
5,6 Sus docentes voluntarios reportan semanalmente a la
_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/2
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
Dirección de la IE?

III. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS

IV. COMPROMISO DEL DIRECTIVO


¿Días que demorará en levantar las observaciones?

____________________________ ___________________________
Especialista Responsable Director de la IE.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/3
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE


LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA

INSTITUCION EDUCATIVA
DOCENTE
GRADO Y SECCION N° DE ESTUDIANTES
AREA
ACTIVIDAD O PROPOSITO DE
APRENDIZAJE
FECHA

ASPECTOS SI NO ¿COMO SE
EVIDENCIA?
1 El (la) docente envió previamente las actividades a los
estudiantes 
2 Incentiva a los  estudiantes para que observen, escuchen y/o
ingresen a la página web de la estrategia “Aprendo en Casa”.
3 La actividad  en desarrollo está en concordancia con las
actividades de la estrategia “Aprendo en Casa”
4 El(la) docente saluda  a los estudiantes
5 EL (la) docente presenta de manera clara la meta o el propósito
de aprendizaje.
6 Es empático en la interacción con sus estudiantes.
7 El o la docente elabora y/o utiliza material adicional para
fortalecer los aprendizajes en función a las necesidades de los
aprendizajes identificados en sus estudiantes
8 El (la) docentes utiliza estrategias de autorregulación
(metacognicion, mediación) para promover la gestión autónoma
de la gestión de aprendizajes en los estudiantes.
9 Realizo reuniones de retroalimentación con sus estudiantes a
través de canales de comunicación (whatsaap, zoom,
skipe,google meet,etc y/o grabaciones de audio o video
10 Evalúa el progreso de los estudiantes a través del análisis de
evidencias con la finalidad de brindar retroalimentación
oportuna y pertinente.
11 Las situaciones en las que se presenta la mediación docente
promueve el logro de los aprendizajes
12 El o la docente promueve y/o desarrolla actividades de soporte
emocional con sus estudiantes

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/4
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA
PROFESORES Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN
I. DATOS GENERALES

DRE/GRE UGEL

Modalidad Nivel

Docente Especialidad

DNI Mes y año

N° Celular @_mail

Área Sección

II. ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividad 1 Datos del mes

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/5
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________

Acompañar a los Estudiantes acompañados


estudiantes* en sus
experiencias de

No acompañados
aprendizaje a distancia:
Indicar el total de N° de
Grado y
estudiantes a su cargo, el Área estudiantes
sección
numero de estudiantes a a cargo
Mas
quienes ha podido 3
1 vez 2 de 3
acompañar en su al veces
veces
veces
aprendizaje. al
mes al mes al
Nota: Añadir más líneas de mes
mes
tener mas secciones a su
cargo

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/6
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________

En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/7
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________

acompañamiento y alguna acción posible para ayudar a los estudiantes frente a estas dificultades

*Acompañamiento al estudiante: Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera remota o presencial, con
el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma (numeral
4.1. de la RVM N° 093-2020-MUNEDU)

Actividad 2 Datos del mes

Adecuación* o adaptación** Indicar en qué actividades trabajadas según programación de “Aprendo


de actividades y/o en casa” hizo adecuaciones o adaptaciones y/o entrego material
generación de materiales complementario:
complementarios.
Indicar las actividades que
hayas adecuado o adaptado y, De ser el caso, indicar qué actividades adicionales a las de Aprendo en
de ser el caso, los materiales Casa ha propuesto a sus estudiantes y qué materiales complementarios
complementarios que hayas ha sugerido.
generado.
Nota: Adecuar el cuadro de
tener más de un grado o área
a su cargo.

*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en Casa a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas,
geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, P.185)
**Adaptación: Hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/8
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________

Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular
Actividad 3
a su cargo

Revisión de evidencias* (que Mencionar, a partir del análisis que realizo de las evidencias generadas
han sido posibles de enviar y por sus estudiantes, aquellos aspectos que con más frecuencia han sido
recibir) y retroalimentación* objeto de retroalimentación de su parte. Señale cómo realizo la
a estudiantes. retroalimentación a sus estudiantes para apoyarlos en el desarrollo de las
Nota: Adecuar el cuadro de competencias (puede ejemplificar indicando el tipo de información
tener más de un grado p área brindada o algunas preguntas formuladas).
a su cargo

*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje– mediante las
cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje
establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU)

*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. Una
retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que
más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan
mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)

Actividad 4 Datos del mes

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/9
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________

Trabajo colegiado y Acciones de coordinación con el director o equipo directivo.


coordinación con el director
o equipo directivo. Indicar los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado.
Nombrar las acciones de
coordinación y los temas en
torno a los cuales giró el
trabajo colegiado.

Actividad Datos del mes

Otras actividades realizadas.


Si considera necesario
reportar otras actividades
realizadas, utilizar este
espacio.

III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES

Mencione las sugerencias que


Mencione los logros que Mencione las dificultades que usted o las instancias de gestión
considera alcanzo realizando el experimento realizando el trabajo podríamos implementar para
trabajo remoto. remoto mejorar el trabajo remoto el mes
siguiente.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/10
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________

Atte.

----------------------------------
Datos del docente
área

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/11
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
Prueba de Johane Durivag para evaluar el perfil psicomotor del
preescolar
Nombre del niño(a) _________________________________________ Edad____________

Evaluado(as) ______________________________________________ Fecha___________

PERCEPCIÓN SENSORIO MOTRIZ


OBJETIVOS ACTIVIDADES EVALUACION
Percepción - Correr y pararse cuando el Concentración Si No
visual maestro enseña un pañuelo
rojo.
- Indicar el monito que tiene la Discriminación Si No
posición diferente.
Percepción táctil - Poner en una caja de juguetes Prensión Si No
de madera, de plástico, de
metal. El niño, con los ojos Sensibilidad Si No
cerrados, tiene que sacar Discriminación Si No
todos los juguetes de metal.
- Al oír una campana correr Concentración Si No
- Al oír el tambor caminar Memoria Si No
Motricidad
- Caminar Equilibrio Si No
- Correr
Automatización Si No
- Saltar
- Galopar Soltura Si No
- Gatear Rigidez Si No
- Saltar con los dos pies juntos Automatización Si No
- Saltar con un pie
Soltura Si No
- Saltar sobre obstáculos
Rigidez Si No
Pie de derecho o izquierdo Si No
- Caminar sobre las puntas de Equilibrio Si No
los dedos del pie
- Caminar en cuclillas Temblores Si No
- Caminar cargando una caja en Temblores Si No
los brazos
- Brincar sobre llantas o aros Sincronización Si No
Ritmo Si No
Soltura Si No
Rigidez Si No
Coordinación - Juegos con la pelota: Elección de la mano Si No
visomotriz Lanzar
Automatización Si No
Lanzar en la pared
Recibir Ritmo Si No
Rebotar

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/12
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
Patear
Motricidad fina - Arrugar papel Lateralidad Si No
- Enhebrar cuentas
Sincinesias Si No
- Abrochar
- Desabrochar Soltura Si No
- Recortar Rigidez Si No
- Dibujar
- Copiar figuras
Esquema corporal
Imitación directa - Imitación de gestos con un Concentración Si No
en espejo pañuelo
Memoria Si No
Exploración - Jugar con cajas de cartón Agrado Si No
Nociones - Nombrar las diferentes partes Por lo menos 5 básicas Si No
corporales del cuerpo.

Utilización - Encontrar tres posiciones Adaptación del cuerpo al Si No


diferentes para pasar debajo espacio
de una silla.
Creación - Representar diferentes oficios; Participación Si No
lavandera, carpintero.
Imaginación Si No
Lateralidad
Diferenciación - Extender los brazos, girar Disociación Si No
global ambos, girar uno y otro
alternativamente.
Orientación del - Hacer como si se peinara, se Mano dominante Si No
propio cuerpo lavar los dientes
Duda Si No
Orientación - Tocar el pie derecho del Si No
corporal maestro, la oreja, el hombro,
proyectada etc.

Espacio
Adaptación - Pasar debajo de una mesa sin Si No
espacial tocar las patas.

Nociones - Saltar atrás, y luego delante de Si No


espaciales una silla.

Orientación - Reproducir un trayecto Concentración Si No


espacial
Espacio gráfico - Dibujar figuras entres dos Si No
líneas
Tiempo – ritmo
Adaptación a un - Caminar, correr, según el ritmo Adaptación Si No
ritmo del tambor

Nociones - Mover el pañuelo con los Si No


temporales brazos rápido y despacio

Orientación - Lanzar la pelota y correr más Si No


temporal rápido que esta.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/13
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________

Observación: __________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

(HAEUSSLER Y MARCHANT, 1984)

SUBTEST MOTRICIDAD

INDICARORES SI NO

1M Salta con los pies junto en el mismo lugar

2M Camina diez pasos llevando un vaso lleno de agua

3M Lanza una pelota en una dirección determinada

4M Separa en un pie sin apoyo por 10 segundo o más

5M Separa en un pie sin apoyo por 5 segundos o más

6M Separa en un pie sin apoyo por 1 segundo o más

7M Camina en punta de pie 3 o más veces sin apoyo

8M Salta 20 centímetros con los pies juntos

9M Salta en un pie 3 o más veces sin apoyo

10 M Coge una pelota

11 M Camina hacia adelante topando talón y punta

12 M Camina hacia atrás topando punta y talón

Puntaje bruto total: subtest motricidad (M)

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/14
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
Ficha monitoreo al director de la IE sobre “Aprendo en casa”
Nivel inicial
Etapa Modalidad Nivel Ciclo Área

DATOS DEL MONITOREADO

Documento de Nombres Apellido Apellido Cargo


Identidad Paterno Materno

DRE UGEL Red Código modular Nombre de la I.E.

DATOS DEL MONITOR

Documento de Nombres Apellido Apellido Materno Cargo


Identidad Paterno

FECHA Y DURACIÓN DE LA APLICACIÓN

Fecha: Hora inicio: Hora fin:

N° A) Directivos desarrollan trabajo remoto Puntaje Observación


y a distancia con los docentes de la IE.
1 ¿Cuenta con acceso a internet?
2 ¿Cuenta con una computadora de escritorio
o laptop con la que accede a internet?
3 ¿Cuenta con el directorio de los docentes
de la I.E. actualizado al 100%?
4 ¿Cuenta con el directorio de los docentes
de la I.E. parcialmente actualizado (50%)?
5 ¿Cuenta con el directorio de los docentes
de la I.E. sin actualizar?
6 ¿Ha establecido el medio de comunicación
(WhatsApp, Facebook, correo electrónico,
llamada telefónica, etc. Para la coordinación
y seguimiento del trabajo remoto con las
docentes de la I.E.?
N° B) Directivos implementan acciones para Puntaje Observación
el desarrollo de la estrategia “Aprendo
en casa”

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/15
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
1 ¿Cuenta con el directorio de padres de
familia de la I.E. actualizada al 100%?
2 ¿Cuenta con el directorio de padres de
familia de la I.E. parcialmente actualizado
(50%)?
3 ¿Cuenta con el directorio de padres de
familia sin actualizar (0%)?
4 ¿Ha establecido el medio de comunicación
(WhatsApp, Facebook, correo electrónico,
llamada telefónica, etc. Para la atención y
comunicación con los padres de familia?
5. ¿Ha brindado información a los padres de
familia de la I.E. sobre la estrategia
“Aprendo en casa”
6 ¿Todos sus docentes ¿Todos sus docentes
cuentan con el padrón de los estudiantes
con el medio que disponen para acceder a
la estrategia “Aprendo en casa”?
7 ¿Más del 50% de sus docentes cuenta con
el padrón de los estudiantes con el medio
que disponen para acceder a la estrategia
“Aprendo en casa”?
8 ¿Menos del 50% de sus docentes cuenta
con el padrón de los estudiantes con el
medio que disponen para acceder a la
estrategia “Aprendo en casa”?
9 ¿Ninguno de sus docentes cuenta con el
padrón de los estudiantes con el medio que
disponen para acceder a la estrategia
“Aprendo en casa”?
10 ¿Brindó orientaciones a sus docentes para
el desarrollo e implementación de la
estrategia “Aprendo en Casa”?
11 ¿Desarrolló alguna acción complementaria
a la propuesta del MINEDU (radio, TV,
plataforma) para ampliar la cobertura de
estudiantes a la estrategia "Aprendo en
Casa"?
N° C) Directivos realizan el seguimiento al Puntaje Observación
desarrollo de la estrategia “Aprendo en
casa”
1 ¿Realiza seguimiento a las actividades que
desarrollan los docentes?
2 ¿Reporta 1 vez a la semana a la UGEL el
desarrollo de las actividades de los
docentes?
3 ¿Reporta cada 2 semanas a la UGEL el
desarrollo de las actividades de los
_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/16
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
docentes?
4 ¿Realiza reuniones a distancia con todos
sus docentes para el intercambio de
experiencias sobre el desarrollo y avance
de la estrategia “Aprendo en Casa"?
5 ¿Realiza reuniones a distancia con todos
sus docentes 2 veces por semana para el
intercambio de experiencias sobre el
desarrollo y avance de la estrategia
“Aprendo en Casa”?
6 ¿Realiza reuniones a distancia con todos
sus docentes 1 vez por semana para el
intercambio de experiencias sobre el
desarrollo y avance de la estrategia
“Aprendo en Casa”?
7 ¿Realiza reuniones a distancia
diferenciadas con sus docentes (según
áreas, grados, ciclos, nivel o necesidad del
docente) para el intercambio de
experiencias sobre el desarrollo y avance
de la estrategia “Aprendo en Casa"?
8 ¿Realiza reuniones a distancia
diferenciadas con sus docentes (según
áreas, grados, ciclos, nivel o necesidad del
docente) 2 veces por semana para el
Intercambio de experiencias sobre el
desarrollo y avance de la estrategia
“Aprendo en Casa"?
9 ¿Realiza reuniones a distancias
diferenciadas con sus docentes (según
áreas, grados, ciclos, nivel o necesidad del
docente) 1 vez por semana para el
intercambio de experiencias sobre el
desarrollo y avance de la estrategia
“Aprendo en Casa”?
10 ¿Tiene reporte de sus docentes donde le
informan si se comunican con los
estudiantes/familia para brindarles
retroalimentación y apoyo sobre las clases
emitidas con la estrategia “Aprendo en
Casa”?
11 ¿Tiene reporte de sus docentes donde le
informan si se comunican con los
estudiantes/familia para conocer si los
estudiantes realizan las actividades/tareas
propuestas en las clases emitidas por la
estrategia “Aprendo en Casa"?
12 ¿Tiene reporte de sus docentes donde le
informan el medio (televisión, radio, internet,
otros) por medio del cual los estudiantes

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/17
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
acceden a la estrategia “Aprendo en Casa”?
13 ¿Tiene reporte de sus docentes donde le
informan el nivel de participación
(asistencia) de los estudiantes en la
estrategia “Aprendo en Casa”
14 ¿Sus docentes desarrollan
actividades/sesiones complementarias a
las de la estrategia “Aprendo en Casa”?
15 ¿Sus docentes están conformes con el
desarrollo pedagógico y el contenido de la
estrategia “Aprendo en Casa”?
16 ¿Está conforme con el desarrollo
pedagógico y contenido de la estrategia
“Aprendo en Casa”?
N° D) Directivos hacen seguimiento a la Puntaje Observación
entrega de cuadernos de trabajo y
alimentos para los estudiantes.
1 ¿Ha constituido el Comité de Gestión de
Recursos Educativos y Mantenimiento de
Infraestructura?
2 ¿Ha iniciado la entrega de los cuadernos de
trabajo?
3 ¿Ha constituido el Comité de Alimentación
Escolar?
4 ¿Ha iniciado la entrega de los alimentos
para los estudiantes?

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/18
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________

PLAN LECTOR
Institución Educativa Nº

I. DATOS INFORMATIVOS
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 LUGAR :
 DISTRITO :
 PROVINCIA :
 REGIÓN :
 ÁREA :
 CICLO :
 NIVEL :
 SECCIÓN :
 SEXO :
 GESTIÓN :
 TURNO :
 DIRECTORA :

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/19
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
II. FUNDAMENTOS:
Se formula este plan lector con la finalidad de desarrollar los procesos
comunicativos en los niños, como hablantes, lectores y escritores, considerando que
el aprendizaje del lenguaje oral y escrito debe ocurrir al interior de las diversas
actividades propias de la edad, como el juego y el movimiento, la expresión
mediante otros lenguajes y el acercamiento con la naturaleza y su entorno familiar y
escolar. El habla, la lectura y la escritura se darán inmersas en estas actividades y
también dentro de su propio espacio infantil.

III. BASES LEGALES:


De conformidad con la Ley Nº 28044, Ley General de Educación
Normas para la organización y aplicación del plan lector en las instituciones
Educativas de educación básica regular R.VM. Nº062-2021-ED.
Normas para inicio del año escolar.

IV. OBJETIVOS GENERALES:


o Detectar y tratar oportunamente los problemas de comprensión de lectura y
expresión oral en los niños y niñas.
o Impulsar y orientar al niño y niña en el desarrollo de las capacidades
comunicativas.

V. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Priorizar actividades para desarrollar la expresión oral y comprensión de textos.
 Propiciar comportamientos de vidas organizadas en función de valores y una
cultura de derechos que se irá dando en la convivencia familiar.
 Incentivar hábitos de conservación de los materiales que utilice: Libros de
cuentos, revistas, periódicos, libro de chistes, adivinanzas, tarjetas de animales.
 Buen uso y mantenimiento de la biblioteca del aula.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/20
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
 Fomentar en los niños la práctica de la lectura de imágenes y de iconos verbales.
 Orientar y capacitar a los padres de familia para que cumplan con su misión de
primeros y principales educadores de sus hijos.

VI. ESTRATEGIAS:
 Implementar la Biblioteca en el aula.
 Desarrollar entrevistas con los padres de familia.
 Realizar dramatizaciones y juego de roles
 Fomentar las exposiciones y recitar poesías.

VII. ACTIVIDADES
 Desarrollo de la identidad personal y la autoestima
 Realizar diversos juegos
 Descripción de imágenes
 Actividades musicales
 Narrar historias

ASPECTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS


EDUCACIÓN EN VALORES DESARROLLO DE LA  Reforzar conductas como:
IDENTIDAD PERSONAL Y LA Ayudar, compartir, cooperar,
AUTOESTIMA dar, etc.
DESARROLLAR LA  Normas de convivencia
COMUNICACIÓN Y EL USO  Escuchar cuentos
ORAL DE LA LENGUA REALIZAR DIVERSOS JUEGOS  Cumplir responsabilidades
 Compartir materiales
INTERPRETAR ICONOS  Respetar opiniones
VERBALES DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES  Juegos dramáticos
 Juegos de roles
LECTURA DE TEXTOS CON ACTIVIDADES MUSICALES  Juegos verbales
IMÁGENES  Poesías
NARRAR HISTORIAS  Canciones
 Rimas
 Trabalenguas
 Mostrar laminas, fotografías,
pinturas que guarden
relación a la unidad
didáctica programadas
_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/21
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
____________________________________________________________________________________________
 Entonar canciones
 Crear canciones
 Concurso de talentos
 Escuchar relatos de historias
donde se describen las
características de animales,
objetos o cosas.
 Relatar cuentos creados por
ellos

VIII. EVALUACIÓN:

La Evaluación se hará en forma permanente y constante para ver el alcance y logro


de cada una de las actividades planificadas y de esta manera poder reprogramar y
afianzar aquellas actividades que no estén dando los logros esperados.

------------------------------------------

DIRECTORA

_____________________________________________________________________________________________
Plan 3 años/22

También podría gustarte