Está en la página 1de 7

NIC 8 políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores

CASO1 BLANKY
RETENCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES DE INVENTARIOS

Durante el año 2014 a la empresa Bustamante SA, descubrió que algunos productos que
habían sido vendidos durante el año 2013 fueron incluidos incorrectamente en el
inventario final al 31 de diciembre de 2013 por Q. 6,500.00 que de acuerdo a la NIC 8
constituye un error de omisión.

Los registros contables para el 2013 fueron (incluidos el error).

DETALLE Q.
Ventas 73,000.00
Costo De Ventas 53,500
Utilidad Bruta 20,000

En el 2013 la empresa La Grande S.A. presento la siguiente información:

Detalle Q.
Ventas 73,500
Costos de Ventas 53,500
Utilidad bruta 20,000
Gastos Operativos 3,000
Utilidad antes del ISR 17,000
25% ISR 4,250
Utilidad del ejercicio 12,750

Las ganancias acumuladas de apertura del año 2013 eran Q. 20,000. y las ganancias
acumuladas de cierre eran Q. 31,900; tenía Q.5,000.00 de capital y no tenía otros
componentes de patrimonio excepto las ganancias acumuladas.

Sus acciones no cotizan en bolsa y no revela las guanacias por acción.


Se pide:

1. Aplicación retroactiva de la corrección del error de ejercicios anteriores

2. Ajuste al saldo de utilidades retenidas.

3. Determinación del impuesto a la renta.

4. Información Comparativa

5. Efectos de la corrección del error

6. Extracto de notas a los estados financieros.


Desarrollo:

La empresa se enfrenta al hallazgo de un error en sus estados financieros de años


anteriores, derivado de la omisión del ajuste de inventarios al momento de la venta en el
año 2013.

De acuerdo con la NIC 8, las correcciones de errores afectan tanto el periodo actual como
los periodos pasados, es decir, el error debe ser corregido de forma retroactiva.

1) Aplicación retroactiva de la corrección del error de ejercicios anteriores

Para realizar la aplicación retroactiva que permita corregir el error se debe incluir en el
costo de ventas del año 2013 los Q 6,500 que no fueron registrados en ese año.

2) Ajuste al saldo de utilidades retenidas.

La empresa deberá ajustar el saldo de utilidades retenidas al final del 2013, así como el
costo de ventas:
RECONOCIMIENTO CONTABLE

31/12/2,014 DEBE HABER


Pérdidas Acumuladas 6,500
Costo Mercaderías 6,500
Ajuste corrección retroactiva de error

Por el ajuste de las utilidades debido a la corrección del error en el inventario del año
2013 de acuerdo la NIC 8.

3) Determinación del impuesto a la renta.

La corrección del error se origina una diferencia temporal que afecta la determinación del
impuesto a la renta en el 2013 y debe ser calculada y declarada.

31/12/2,014 DEBE HABER


ISR diferido 1,625
Pérdidas acumuladas 1,625
Ajuste corrección retroactiva de error 1,625 1,625

Por el reconocimiento de la diferencia temporal que surge al corregir el error en el


inventario en el año 2013.

4) Información Comparativa

Una vez reexpresada la información del 2013 es posible compararla con la del 2014:

5) Efectos de la corrección del error

● Incremento en el costo de ventas en Q. 6,500 en el 2013.

● Disminución de la utilidad antes del impuesto a la renta.


● Menos impuesto a pagar en el 2013, pero al ya estar pagado un mayor impuesto se
podría generar un Activo por impuesto diferido por Q. 1,625.00 calculado sobre los
Q.6,500.00 (Crédito tributario)

● Disminución en el valor del inventario final de existencias por el mismo monto del
incremento del costo de ventas.

● Disminución en el valor de las utilidades acumuladas al 31 de diciembre de 2014 por


Q.4,875.00.

El cambio en las unidades acumuladas se muestra en el extracto del estado de cambios


en el patrimonio.

6) Extracto de notas a los estados financieros.

Algunos productos que habían sido vendidos en el año 2013 fueron incluidos
incorrectamente en el inventario a 31 de diciembre de 2013 por S/. 6,500. Los estados
financieros de 2013 han sido reexpresados para corregir este error.
Caso práctico 02

ROGELIO
Cambios en al política contable-- y Estimación --Métodos de
depreciación de Propiedad Planta y Equipo
Enunciado:

La empresa Constructores S.A. tiene al 31/12/2014 una máquina industrial por un valor de
Q.400,000 que fue adquirida el 02/01/2013 cuya vida estimada es 10 años, la
depreciación se realiza por el método de unidades producidas. La maquinaria ha sido
depreciada por 2 años. Para el año 3 la gerencia establece que se cambiará el método de
depreciación a línea recta.

Los datos de la máquina son los siguientes:

Costo Q400,000.00

Valor Residual Q 40,000.00

Estimación Capacidad de Producción Q 548,300.00, distribuidos en los siguientes años:

Se pide:

1. Determine el costo de la depreciación por cada unidad producidad.

2. Elabore un cuadro comparativo de la depreciación según el método de unidades


producidas y el método lineal.

3. Efectuar el registro contable por el cambio del método de depreciación y el gasto de


depreciación del año 2015.
Desarrollo:

La NIC 16 señala que los métodos de depreciación seleccionados serán revisados por lo
menos anualmente, y si estos reflejan un cambio significativo en la proyección de los
beneficios económicos esperados deberán ser modificados y contabilizados como un
cambio en una estimación contable la cual será de carácter prospectivo, es decir que el
reconocimiento del efecto del cambio en la estimación contable será aplicable desde la
fecha del cambio y podrá afectar el resultado del período corriente, y al de períodos
futuros. Los ajustes respectivos se contabilizarán a la cuenta de Utilidad o Pérdida del
Ejercicio

Fórmula para el cálculo de la depreciación de la maquina en base al número de


unidades producidas

Costo del bien - Valor Residual x Unidades Fabricadas


MÉTODO UNID. PROD.=
Capacidad de Producción
COSTO POR UNID. 400,000.00 - 40,000.00
= 0.66
PROD.= 548,300

Cuadro comparativo de la depreciación en base de unidades fabricadas y el método lineal

Por el ajuste de la depreciación acumulada de manera retrospectiva


Asiento de depreciación desde el 3er año (2015 al 2022)

También podría gustarte