Está en la página 1de 24

PRESTACIONES ECONÓMICAS

En principio, debemos entender como prestaciones económicas al monto en dinero que


otorga el Seguro Social de Salud (ESSALUD) a los titulares (asegurados regulares y facultativos),
en caso de enfermedad o maternidad, para compensar la pérdida económica derivada de esta
situación; asimismo, se incluye la compensación de gastos de servicios funerarios por muerte
de un titular. Estas prestaciones son el subsidio por incapacidad temporal, subsidio por
maternidad, subsidio por lactancia y prestación por sepelio.

1. Asegurados que tienen derecho a prestaciones económicas


De conformidad con el Acuerdo N° 58-14-ESSALUD-2011 (28-07-11), Reglamento de Pago
de Prestaciones Económicas, las prestaciones económicas que brinda ESSALUD se otorgan a
favor de los beneficiarios señalados a continuación:

a) Subsidio por incapacidad temporal


 Asegurados regulares en actividad
- Trabajadores dependientes (trabajadores CAS y trabajadores del hogar).
- Socios de cooperativa de trabajadores.
 Asegurados agremiados
b) Subsidio por maternidad
 Aseguradas regulares en actividad (trabajadoras dependientes y socias de
cooperativa de trabajadores).
 Aseguradas agrarias.
c) Subsidio por lactancia
 Hijos de asegurados regulares.
d) Prestaciones por sepelio

Las personas que acrediten haber sufragado los gastos originados en los servicios
funerarios de:

 Asegurados regulares.
 Pescadores y procesadores artesanales independientes y asegurados agrarias,
con el objeto de otorgarles las prestaciones a las que tienen derecho según la
Ley N° 27177 y e Decreto Supremo N° 026-2000-AG, respectivamente.

En conclusión, las prestaciones económicas se otorgarán a favor de los asegurados señalados


en el siguiente cuadro:
Prestación económica
Tipo de asegurado Incapacidad Sepelio
Maternidad Lactancia (2)
temporal
Seguro regular

a) En actividad

 Trabajadores x x
x x
dependientes (1)
 Trabajadores en
calidad de socios de
x x x x
cooperativa de
trabajadores
b) Pensionistas de jubilación,
incapacidad y x x
sobrevivencia
c) Pescadores y procesadores
pesqueros artesanales x x x x
independientes
Seguro agrario

a) Trabajadores agrarios x
x x x
dependientes
b) Trabajadores agrarios x
x x x
independientes

(1) Incluye a los trabajadores CAS y trabajadores del hogar.


(2) Se reembolsa a las personas que acrediten haber sufragado los gastos originarios en los servicios funerarios.

Por excepción, no se otorgará la prestación por sepelio a aquellos asegurados del


Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCRT) que hayan fallecido por accidente
de trabajo o enfermedad profesional, quienes de acuerdo con la normatividad vigente
están cubiertos por el SCRT.

2. Condiciones generales para el otorgamiento de las prestaciones


económicas a asegurados regulares
Las condiciones generales para el otorgamiento de las prestaciones económicas a los
asegurados regulares son las siguientes:

a) Subsidio por incapacidad temporal


Tener tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de
los seis meses calendario anteriores al mes en que se inicio la incapacidad. En caso
de accidente, basta que exista afiliación.
b) Subsidio por maternidad
Haber estado afiliadas al tiempo de la concepción y tener tres meses de aportación
consecutivas o cuatro no consecutivas dentro de los seis meses calendario
anteriores al mes en que se inicia el goce del subsidio.

c) Subsidio por lactancia


Tener tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de
los seis meses calendario anteriores al mes en que se produjo e alumbramiento.

d) Prestaciones por sepelio


Tener tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de
los seis meses anteriores al fallecimiento. En caso de accidente, bastará que exista
filiación.

Es importante precisar que mediante Ley N° 28791 (21-07-06) y el Decreto Supremo N°


020-2006-TR (26-12-06), se modificaron diversos artículos de la Ley N° 26790, Ley de
Modernización de la Seguridad Social de Salud y su Reglamento, Decreto Supremo N° 009-97-
SA, estableciéndose que adicionalmente a las condiciones antes señaladas, la entidad
empleadora debe haber declarado y pagado, o se encuentre en fraccionamiento vigente las
aportaciones de los doce meses anteriores a los seis meses previos al mes de inicio de la
atención, según corresponda.

Prestación económica
Condiciones generales Incapacidad Maternida
Lactancia Sepelio
temporal d
a) Tener 3 meses de aportación
consecutivos 0 4 no
consecutivos dentro de los 6
x x x x
meses calendario anteriores
al mes en que se inició la
contingencia.
b) Tener vínculo laboral al
momento del goce de la x x x x
prestación.
c) En caso de accidente, bastará
x x
que exista afiliación.
d) Haber estado afiliadas al
x
tiempo de la concepción.

En caso de accidente, basta que exista filiación, ESSALUD podrá establecer periodos de espera
para contingencias que este determine a excepción de los regímenes especiales.

En tal sentido, las condiciones generales para el otorgamiento de prestaciones económicas a


los asegurados regulares, trabajadores activos dependientes y socios de cooperativa de
trabajadores son las siguientes:
Por excepción, a los asegurados regulares trabajadores portuarios, que no cuenten con vinculo
laboral vigente a la fecha de le ocurrencia o contingencia, por encontrarse en la condición de
baja temporal, no se le exigirá este requisito; siendo suficiente para la calificación del derecho
a las prestaciones económicas por incapacidad temporal, maternidad, lactancia y sepelio que
dentro de los tres meses anteriores al inicio de la ocurrencia hayan contado con vinculo laboral
y que, además, cumplan con tener tres meses de aportación consecutivos o cuatro no
consecutivos dentro de los seis meses anteriores al mes de la contingencia.

2.1. Condiciones generales para el otorgamiento de las prestaciones


económicas a asegurados regulares: pensionistas de jubilación,
incapacidad y sobrevivencia
Los afiliados regulares pensionistas tienen derecho de cobertura a las prestaciones económicas
por lactancia y sepelio, sin periodo de carencia, desde la fecha en que se les constituye como
pensionistas, independientemente de la fecha en que se les notifica dicha condición y siempre
que sean declarados por la entidad empleadora. Posteriormente, mantienen su cobertura
siempre y cuando continúen con su condición de pensionistas, es decir, si perciben pensión y
cuentan con tres meses de aportación consecutiva o cuatro no consecutivos dentro de los seis
meses calendario anteriores al mes en que ocurre el evento que origina el otorgamiento de la
prestación económica.

2.2. Condiciones generales para el otorgamiento de las prestaciones


económicas a asegurados regulares: trabajadores pesqueros exafiliados
a la CBSSP
Las condiciones generales para el otorgamiento de prestaciones económicas. a los asegurados
regulares, trabajadores pesqueros ex afiliados a la (CBSSP) son las siguientes:

Prestación económica
Condiciones generales Incapacidad
Maternidad Lactancia Sepelio
temporal
a) Tener dos aportaciones X X X X
mensuales consecutivas o
no consecutivas canceladas
en los seis meses previos al
mes en que se inició la
contingencia.
b) Tener vínculo laboral al X X X X
momento del goce de la
prestación.
c) En caso de accidente, X - - X
bastará que exista
afiliación.
d) Haber estado afiliadas al - X - -
tiempo de la concepción.

Por excepción, los trabajadores pesqueros exafiliados a la CBSSP, que no cuentan con vínculo
laboral a la fecha de la contingencia por encontrarse en periodo de baja temporal, tendrán
derecho a las prestaciones de lactancia у sepelio, siempre y cuando cumplan con tener dos (2)
aportaciones mensuales consecutivas canceladas en los 6 meses previos a la contingencia.

Los pensionistas de la CBSSP tienen derecho al otorgamiento de las prestaciones económicas


por lactancia y sepelio, sin periodo de carencia, desde la fecha en que se les constituye como
pensionistas, independientemente de la fecha en que se les notifica dicha condición y siempre
que sean declarados por la entidad empleadora. Posteriormente, mantienen su cobertura
siempre que cumplan con tener tres contribuciones mensuales consecutivas canceladas hasta
el mes previo a la contingencia.

2.3. Condiciones generales para el otorgamiento de las prestaciones


económicas a asegurados regulares: pescadores y procesadores
pesqueros artesanales independientes
Las condiciones generales para el otorgamiento de prestaciones económicas a los asegurados
regulares, pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes son las
siguientes:

Condiciones Prestación económica


generales Incapacidad Maternidad Lactancia Sepelio
temporal
Haber pagado tres
contribuciones
mensuales
consecutivas X X X X
anteriores al mes
en que se inició la
contingencia
En caso de
accidentes bastará X X
que exista
afiliación
Haber estado
afiliadas al tiempo X
de la concepción

2.4. Condiciones generales para el otorgamiento de las prestaciones


económicas a los asegurados agrarios
Las condiciones generales para el otorgamiento de prestaciones económicas a los asegurados
agrarios dependientes e independientes son las siguientes:

Condiciones Prestación económica


generales Incapacidad Maternidad Lactancia Sepelio
temporal
Tener 3 meses de
aportación
consecutivos o 4
no consecutivos
dentro de los 2 X X X X
meses calendario
anteriores al mes
en que se inició la
contingencia
Tener vínculo
laboral al X X X X
momento del
goce de la
prestación
En caso de
accidente bastará X X
que exista
afiliación

2.5. Periodo de aportación para los trabajadores dependientes en


actividad
Tratándose de trabajadores dependientes en actividad del seguro regular y del seguro agrario,
se consideran periodos de aportación aquellos que determinan la obligación de la entidad
empleadora de declarar y pagar los aportes Para la evaluación de los seis meses previos al mes
de inicio de la contingencia o que se presenta la ocurrencia, las declaraciones efectuadas por
las entidades empleadoras no surten efectos retroactivos para determinación del derecho de
cobertura.

2.6. Periodo de aportación para los asegurados trabajadores agrarios


independientes, pescadores y procesadores pesqueros artesanales
independientes
Para el caso de los asegurados trabajadores agrarios independientes pescadores y
procesadores pesqueros artesanales independientes, los periodos de aportación son los que
corresponden a aportes efectivamente cancelados. La cobertura no puede ser rehabilitada con
aportes efectuados con posteridad a la ocurrencia de la contingencia.

La organización social, que es la responsable de declarar y pagar las aportaciones mensuales


de los asegurados pescadores y procesadores artesanales independientes, no tiene condición
de entidad empleadora, por lo que si fuera el caso de que no efectuará oportunamente el pago
de las referidas aportaciones, por ello no corresponderá el derecho al otorgamiento de las
prestaciones económicas a los asegurados declarados en el PDT por dicha organización.

3. Subsidios y prestación por sepelio


Los subsidios y la prestación por sepelio se rigen por las siguientes reglas:

3.1. Subsidio por incapacidad temporal


Tienen derecho al subsidio por incapacidad temporal los afiliados regulares en actividad y sus
derechohabientes a las prestaciones del Seguro Social de Salud, siempre que aquellos cuenten
con tres meses de aportación consecutivos o con cuatro no consecutivos dentro de los seis
meses calendario anteriores al mes en que se inició la contingencia, y que la entidad
empleadora haya declarado y pagado o se encuentren en fraccionamiento vigente las
aportaciones de los doce meses anteriores a los seis meses previos al mes de inicio de la
atención, según corresponda. En caso de accidente, basta que exista afiliación.

El subsidio por incapacidad temporal se otorga en dinero, con el objeto de resarcir las pérdidas
económicas de los afiliados regulares en actividad, derivadas de la incapacidad para el trabajo
ocasionada por el deterioro de su salud.

El subsidio equivale al promedio diario de las remuneraciones de los últimos 12 meses


calendario inmediatamente anteriores al mes en que se inicia la contingencia. Si el total de los
meses de afiliación es menor a 12, el promedio se determinará en función a los que tenga el
afiliado.

El derecho a subsidio se adquiere a partir del vigésimo primer día de incapacidad. Durante los
primeros 20 días de incapacidad, el empleador o cooperativa continúa obligado al pago de la
remuneración o retribución.

Para tal efecto, se acumulan los días de incapacidad remunerados durante cada año. El
subsidio se otorgará mientras dura la incapacidad del trabajador hasta un máximo de 11 meses
y 10 días consecutivos.

Asimismo, los trabajadores portuarios tendrán derecho al subsidio a partir del primer día de
ocurrida la incapacidad laboral, y el subsidio estará a cargo del Seguro Social de Salud.

3.1.1. Requisitos para solicitar prestaciones económicas


De conformidad con la Resolución de Gerencia General N° 619-GG-ESSA-LUD-2012, la cual
aprobó la Directiva N° 08-GG-ESSALUD-2012, Normas Complementarias al Reglamento de Pago
de Prestaciones Económicas, se establece que los requisitos que debe presentar la entidad
empleadora o el asegurado para solicitar el subsidio por incapacidad temporal son los
siguientes:

a) Para asegurados regulares y agrarios dependientes: Formulario Único de Seguro y


Prestaciones Económicas —Formulario N° 1010— debidamente llenado y firmado por
la entidad empleadora y el asegurado.
Para trabajadores del hogar, construcción civil, pescadores y procesadores pesqueros
artesanales independientes y agrarios independientes: Formulario Único de Seguro y
Prestaciones Económicas —Formulario N° 1010— que entrega ESSALUD, debidamente
llenado y firmado por el asegurado. Para el caso de trabajadores del hogar y de
construcción civil deben contar con la firma del empleador.
b) Certificados médicos particulares o Certificado de Incapacidad Temporal por el Trabajo
en original que sustenten incapacidad por los primeros 20 días.
c) CITT en original por el exceso de los 20 días. En caso de certificados médicos
particulares, deberán ser canjeados por CITT. Si son asegurados con empleador
múltiple, deberán obtener y presentar CITT por cada empleador. En caso de
certificados médicos, deberán ser validados por el médico de control a fin de que se
expidan los CITT correspondientes.
d) En el caso de que el titular del subsidio haya fallecido y se trate de un pago directo:
i) Si el monto del subsidio no cobrado no supera la media (1/2) unidad
impositiva tributaria (UIT):
 Presentar declaración jurada con firma y huella digital designando a
uno de los herederos para que, a nombre de los demás, pueda solicitar
el pago del subsidio devengado y no cobrado.
ii) Si el monto del subsidio no cobrado supera la media (1/2) UIT:
 Los herederos presentarán un documento que los acredite como tales
(testamento o sucesión intestada) y el poder por documento público o
privado con firma legalizada notarialmente que se otorga a uno de los
beneficiarios para que, a nombre de los demás, pueda solicitar el pago
del subsidio devengado y no cobrado, según el importe del subsidio:
- Más de media (1/2) UIT y hasta tres (3) UIT, con poder fuera de
registro.
- Más de tres (3) UIT, con poder por escritura pública.

e) En caso la entidad empleadora solicite el reembolso por subsidios, se solicitará al


representante legal que muestre su documento de identidad; si el trámite lo efectúa
un tercero, deberá mostrar carta de presentación de la entidad empleadora firmada
por el representante legal autorizándolo a que tramite la solicitud y deberá mostrar su
DNI.
Si el asegurado solicita el pago directo del subsidio, se solicitará que muestre su
documento de identidad. En caso de que sea un tercero, presentará carta poder
simple firmada por el asegurado autorizándolo a que tramite la solicitud de
prestaciones económicas y deberá mostrar su DNI.
f) En caso de que la entidad empleadora haya incumplido con el pago del subsidio, el
asegurado efectuará el trámite como pago directo, presentando el Formulario N.*
1010 que no requerirá la firma del empleador. Adicionalmente a los requisitos
establecidos, según corresponda, el asegurado cumplirá con presentar copia del cargo
de la denuncia que haya presentado al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
por este hecho, la misma que será verificada por ESSALUD como acto previo al
otorgamiento del subsidio.

3.1.2. Oportunidad para el pago del subsidio

El subsidio por incapacidad temporal se otorga en dinero una vez vencido el plazo que dure el
descanso médico establecido en el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo, y
siempre que la solicitud se presente hasta el plazo máximo de seis meses contados a partir de
la fecha en que termina el periodo de incapacidad.

Por excepción, en los casos en que la incapacidad supere el plazo máximo de 11 meses y 10
días consecutivos, el cómputo del plazo de prescripción de seis meses para solicitar el subsidio
se inicia desde el día siguiente, es decir, a partir de los 11 meses y 11 días.

En el caso de trabajadores cesados, aunque continúe la incapacidad, el plazo de prescripción


de seis meses se inicia a partir de la fecha de cese.

3.1.3. Cálculo del monto del subsidio según tipo de asegurado


a) Base de cálculo
La base de cálculo para los asegurados regulares es su remuneración mensual, excluyendo las
remuneraciones adicionales como las gratificaciones por Fiestas Patrias o Navidad u otros
conceptos ordinarios legales o convencionales de periodicidad similar a las gratificaciones
legales.

Las horas extras, sobretiempos y toda compensación por labor extraordinaria desarrollada
fuera de la jornada regular del trabajo se consideran remuneraciones complementarias, y se
incluirán en el cálculo de los subsidios solo si son percibidas regularmente por el trabajador,
aun cuando sus montos varíen.

Se considera cumplido el requisito de regularidad si el trabajador ha percibido tales


remuneraciones cuando menos 6 meses en el periodo de los 12 meses anteriores al mes de la
contingencia. En el caso de que cuente con menor número de meses de afiliación, se
considerará cumplido dicho requisito si percibe las remuneraciones en no menos del 50 % de
los meses en que ha laborado el trabajador.

En el caso de trabajadores portuarios, adicionalmente se considerarán como remuneración los


siguientes conceptos:

 16.67% de La remuneración diaria por descanso semanal obligatorio.


 8.33% de la remuneración diaria por vacaciones.
 La parte proporcional de la asignación familiar, de acuerdo con la ley

En el caso de los asegurados agrarios dependientes, la base de cálculo será su remuneración


mensual; y en el caso de asegurados agrarios independientes será la remuneración mínima
vital.

Para los asegurados pescadores y procesadores artesanales independientes, se considera la


remuneración asegurable por la que efectúan sus aportes mensuales.

Para el caso de los trabajadores pesqueros, Ley N° 283220, la base de cálculo por incapacidad
temporal será el ingreso económico mensual obtenido por las faenas de pesca. Si tales
asegurados presentan una base imponible mínima mensual de aportación de 4.4.
Remuneraciones Mínimas Vitales, se evaluará la remuneración mensual en base a las boletas
de pago de los asegurados solicitantes.

Para el caso de los asegurados con Contrato Administrativo de Servicios la base de cálculo por
incapacidad temporal y por maternidad será su contraprestación mensual percibid, sin exceder
la Base Imponible Máxima (BIM) establecida en el artículo 6.4 del Decreto Legislativo N° 1057,
es decir, el 30% de la UIT vigente al momento de la contingencia.

b) Forma de cálculo para asegurados regulares dependientes (excepto trabajadores


pescadores exafiliados a la CBSSP).

El subsidio por incapacidad temporal equivale al promedio diario de las remuneraciones de los
doce últimos meses calendario inmediatamente anteriores al mes que se inicia la contingencia,
multiplicado por el número de días de goce del descanso médico, es decir, equivale al total de
remuneraciones de los últimos 12 meses, dividido entre 360 días y multiplicado por el número
de días de goce del descanso. Si el total de los meses de afiliación es menor a 12 meses, el
promedio se determinará en función al tiempo de afiliación del asegurado.

Cuando el asegurado tenga simultáneamente más de un empleador recibirá el subsidio por


incapacidad temporal por cada entidad empleadora.
si el asegurado recién ingreso a laborar y sufre un accidente, el cálculo del subsidio se realizará
en base a la remuneración acordada contractualmente con su entidad empleadora,
debidamente acreditada.

Los subsidios que se hubieran pagado el asegurado en los 12 últimos meses calendario
inmediatamente anteriores al mes en que se inicia la contingencia serán tomados en cuenta
para el cálculo del subsidio.

Los reintegros dentro de los 12 últimos meses calendarios inmediatamente anteriores al mes
en que se inicia contingencia formaran parte del promedio a establecer solo en lo que
corresponda a dichos meses, siempre y cuando los haya declarado y pagado antes del mes del
inicio de la contingencia.

Determinado el monto del subsidio promedio diario al inicio de la incapacidad temporal, este
permanecerá invariable hasta el alta o el plazo máximo del subsidio, aun cuando la
remuneración del asegurado varíe mientras está incapacitado.

c) Forma de cálculo para asegurados pesqueros, Ley N° 28320

El subsidio por incapacidad temporal se determinará dividiendo el ingreso económico de los


últimos 4 meses previos a la contingencia entre 120 días multiplicando por los días a subsidiar.

Si el total de los meses de afiliación es menor a 4 meses el promedio se determinará en


función al tiempo de afiliación del asegurado.

En los casos de accidente, cuando el asegurado no cuente con afiliación en los meses
anteriores al mes de la contingencia, el promedio se determinará en base al ingreso económico
percibido en lo días anteriores a la ocurrencia divididos entre 30 días, sin que en ningún caso el
ingreso económico sea menor a una remuneración mínima vital vigente a la fecha de la
ocurrencia.

d) Forma de cálculo para asegurados pescadores y procesadores pesqueros artesanales


independientes y agrarios

El subsidio por incapacidad temporal equivale al promedio diario de la remuneración


asegurable por la que se ha pagado aportes en los últimos 4 meses calendarios anteriores al
mes en que se inicia la contingencia, multiplicado por el número de dias de goce del descanso
médico, es decir equivale al total de remuneraciones asegurables de los últimos 4 meses,
dividido entre 120 dias, multiplicado por el número de dias de goce del descanso.

Si el total de los meses de afiliación es menor a 4 meses, el promedio se determinará en


función al tiempo de afiliación del asegurado.

En caso de asegurados agrarios independientes y procesadores pesqueros artesanales


independientes, el promedio diario será como máximo el equivalente a la remuneración
mínima vital diaria vigente al momento de la contingencia.

e) Forma de cálculo para asegurados CAS

El subsidio por incapacidad temporal y por maternidad equivale al promedio diario de las
contraprestaciones de los últimos 12 meses calendario inmediatamente anteriores al mes en
que se inicia la contingencia. Si el total de los meses de afiliación es menor a 12 meses, el
promedio se determinará en función a los que tenga afiliado.
El subsidio calculado en ningún caso excederá la Base Imponible Máxima (BIM) establecida en
el artículo 6.4 del Decreto Legislativo N° 1057, es decir, el 30% de la UIT vigente al momento de
la contingencia.

f) Forma de cálculo para asegurados agrarios dependientes

El subsidio por incapacidad temporal equivale al promedio diario de la remuneración


asegurables por la que se ha pagado aportes en los últimos 4 meses calendarios anteriores al
mes en que se inicia la contingencia, multiplicado por el número de días de goce del descanso
médico, es decir equivalente al total de remuneraciones asegurables de los 4 últimos meses,
dividido entre 120 días, multiplicado por el número de días de goce del descanso médico, es
decir, equivales al total de remuneraciones asegurables de los últimos cuatro meses, dividido
entre 120 días, multiplicado por el número de días de goce del descanso.

Si el total de los meses de afiliación es menor a 4 meses, el promedio se determinará en


función al tiempo de afiliación del asegurado.

3.1.4 Inicio y duración del derecho al subsidio


El derecho al subsidio se adquiere a partir del vigésimo primer día de incapacidad, para tal
efecto, se acumulan los primeros 20 días de incapacidad remunerados por la entidad
empleadora durante cada año calendario, del 1 de enero al 31 de diciembre.

Por excepción a los trabajadores portuarios, una vez acreditado el derecho, se les reconocerá y
otorgará el subsidio desde el primer día de incapacidad, y será abonado por los empleadores a
quienes el trabajador estuviera prestando servicios al momento de la contingencia.

En el caso de que el trabajador portuario se incapacite cuando no esté prestando labor


efectiva para ningún empleador, ESSALUD asumirá directamente el pago del subsidio desde el
primer día de incapacidad y hasta cumplir el número de días que le falten para alcanzar su
periodo máximo de baja temporal, que es de 3 meses contados desde la fecha de su último
cese, luego de lo cual se encontrará en la condición de cesado y sin derecho al subsidio por
incapacidad.

En los casos de trabajadores pesqueros, de acuerdo con la Ley N.* 28320, el derecho al
subsidio se adquiere a partir del vigésimo primer día de incapacidad producida durante el
desarrollo de la faena de pesca y seguirá otorgándose mientras dure la incapacidad temporal y
continúe la faena de pesca en la que se produjo la ocurrencia. Los primeros 20 días a cargo de
la entidad empleadora corresponderán a incapacidades producidas durante la faena de pesca
y serán reconocidos mientras dure esta. En caso de incapacidad prolongada que supere la
precitada faena de pesca y se mantenga el vínculo laboral, se pagarán los periodos de la(s)
siguiente(s) faena de pesca sin exceder los 340 días de incapacidad continua.

El subsidio por incapacidad temporal se otorgará mientras dure la incapacidad determinada y


certificada por el médico autorizado y acreditado por ESSALUD, en tanto no realice trabajo
remunerado y hasta un máximo de 11 meses y 10 días consecutivos. El total de periodos no
consecutivos por los cuales se pague el subsidio no deberá ser mayor a 340 días.

El subsidio a reconocer por ESSALUD, cuando la incapacidad sea determinada por la Comisión
Médica Calificadora de Incapacidades (COMECI) como no temporal, será de un máximo de 180
días para los periodos consecutivos. Todo pago en exceso a este número de días correrá por
cuenta de la entidad empleadora.
ESSALUD solo pagará los subsidios que sobrepasen los 150 días en base al Informe Médico de
Calificación de la Incapacidad (IMECI) emitido por la Comisión Médica Calificadora de
Incapacidades y hasta el máximo de días que corresponda, acorde con el resultado de la
calificación.

3.1.5. Situaciones especiales para otorgar el subsidio:


Si al 31 de diciembre, el empleador o cooperativa estuviera pagando la remuneración
correspondiente a los primeros veinte días de incapacidad en ese año, y la incapacidad
continuara, seguirá abonando la remuneración hasta que el trabajador sea dado de alta o
hasta que se cumplan los veinte días del siguiente año. Si al finalizar los veinte días subsistiera
la incapacidad, ESSALUD abonara los subsidios.

En el caso de asegurados pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes y


agrarios independientes, que al 31 de diciembre se encuentran en los primeros veinte días de
incapacidad en ese año y la incapacidad continuara, ESSALUD abonara el subsidio a partir del
vigésimo primer día de incapacidad para el trabajo del siguiente año.

Si al 31 de diciembre el asegurado regular trabajador en actividad dependiente, asegurado de


régimen especial o asegurado agrario dependiente o independiente, estuviera subsidiado por
ESSALUD y la incapacidad continuará, se seguirá abonando el subsidio hasta ser dado de alta o
hasta el vencimiento del plazo máximo.

Si el asegurado regular trabajador en actividad dependiente durante sus vacaciones surge una
incapacidad y su empleador ya hubiera asumido los primeros 20 días, tiene derecho al subsidio
de incapacidad temporal a partir del día siguiente en que termina su periodo vacacional,
siempre y cuando prosiga la incapacidad y se encuentre acreditado.

Si un asegurado regular trabajador en actividad dependiente sufre una incapacidad durante la


purga de una sanción disciplinaria de suspensión sin goce de haber y su empleador ya hubiera
asumido los primeros 20 días, tiene derecho al subsidio de incapacidad temporal a partir del
día siguiente en que termina su sanción disciplinaria, siempre y cuando prosiga la incapacidad
y se encuentre acreditado.

En el caso de los profesores del área de docencia del sector Educación. Cuyas vacaciones de 60
días son tomadas obligatoriamente al término del año escolar, no les corresponde el derecho
al subsidio por los días de incapacidad que se pudieran presentar durante las vacaciones
(enero y febrero de cada año). Debido a que por mando legal no se puede percibir
remuneración y subsidio a la vez.

3.1.6. Extinción, pérdida y suspensión del derecho al subsidio.


El derecho al subsidio de incapacidad temporal se extingue por:

Cese del vínculo laboral; y recuperación de la salud o declaración de incapacidad no temporal.

El derecho de subsidio de incapacidad temporal se pierde cuando:

Realizar labora remunerada durante el periodo del susidio; y abandonar o incumplir el


tratamiento y las prescripciones médicas.

3.1.7. Nulidad del derecho al subsidio


El derecho al subsidio de incapacidad temporal es nulo cuando se obtiene fraudulentamente el
reconocimiento y pago del subsidio.

3.2 Subsidios por maternidad


El subsidio por maternidad se otorga en dinero, con el objeto de resarcir el lucro cesante como
consecuencia del alumbramiento y de las necesidades de cuidado del recién nacido.

Tienen derecho a subsidios por maternidad las afiliadas al tiempo de la concepción. Asimismo,
tener tres (03) meses calendario anteriores al mes en que se inicia el goce del subsidio y que la
entidad empleadora haya declarado y pagado o se encuentren en fraccionamiento vigente las
aportaciones consecutivos o cuatro (04) no consecutivos dentro de los seis (06) meses
calendario anteriores al mes en que se inicia el goce del subsidio y que la entidad empleadora
haya declarado y pagado o se encuentren en fraccionamiento vigente las aportaciones de los
doce meses anteriores a los seis meses previos al mes de inicio de la atención, según
corresponda. En caso de accidente, basta que exista afiliación.

El subsidio por maternidad se otorga por 98 días. Estos puedan distribuirse en los periodos
inmediatamente anteriores o posteriores al parte, conforme con lo que elija la madre, a
condición de que durante esos periodos no realice trabajo remunerado. El subsidio por
maternidad se extenderá por 30 días adicionales en los casos de nacimiento múltiple.

El monto del subsidio equivale al promedio diario de las remuneraciones de los doce (12)
últimos meses anteriores al inicio de la prestación, multiplicado por el número de días de goce
de la prestación: Si el total de los meses de afiliación es menor a doce (12), el promedio se
determinará en función al tiempo de aportación del afiliado regular en actividad.

No se podrá gozar simultáneamente de subsidio por incapacidad temporal y maternidad.

3.2.1. Requisitos para solicitar prestaciones económicas


De conformidad con la Resolución de Gerencia General N° 619-GG-ESSA-LUD-2012, la cual
aprobó la Directiva N° 08-GG-ESSALUD-2012, Normas Complementarias al Reglamento de Pago
de Prestaciones Económicas, se establece que los requisitos que debe presentar la entidad
empleadora o la aseguradora para solicitar el subsidio por maternidad son los siguientes:

a) Pago primero armada o pago total


a.1) Formulario Único de Seguro y Prestaciones Económicas – Formulario N°1010
a.2) Declaración Jurada de Maternidad.
a.3) Cálculo de Subsidio por Maternidad.
a.4) CITT en original. En caso de certificados médicos particulares deberán ser
canjeados por CITT.
a.5) En el caso de que el titular del subsidio haya fallecido, y se trate de un pago
directo:
i) Si el monto del subsidio no cobrado no supera la media (1/2) unidad
impositiva tributaria (UIT):
 Presentar declaración jurada con firma y huella digital, designando a
uno de los herederos para que, a nombre de los demás, pueda solicitar
el pago del subsidio devengado y no cobrado.
ii) Si el monto del subsidio no cobrado supera la media (1/2) UIT:

 Los herederos presentarán un documento que los acredite como tales


(testamento o sucesión intestada), así como el poder por documento
público o privado con firma legalizada notarialmente, que otorgan a
uno de los beneficiarios para que, a nombre de los demás, pueda
solicitar el pago del subsidio devengado y no cobrado, según el
importe del subsidio.
 Más de media (1/2) UIT y hasta tres (03) UIT, con poder fuera de
registro.
 Más de tres (03) UIT, con poder por escritura pública.

a.6) En caso de que la entidad empleadora solicite el reembolso por subsidios, se


solicitará al representante legal que muestre su documento de identidad; si el trámite
lo efectúa un tercero, deberá mostrar carta de presentación de la entidad empleadora
firmada por el representante legal autorizándolo a que tramite la solicitud, y deberá
mostrar su DNI.

Si el asegurado solicita el pago directo del subsidio, deberá mostrar su documento de


identidad. En caso de que sea un tercero, presentara carta poder simple firmada por el
asegurado autorizándolo a que tramite la solicitud de prestaciones económicas, y
deberá mostrar su DNI.

a.7) En caso de que la entidad empleadora haya incumplido con el pago del subsidio, el
asegurado efectuará el trámite como pago directo presentando el Formulario N° 1010
que no requerirá la firma del empleador. Adicionalmente a los requisitos
establecidos, según corresponda, el asegurado cumplirá con presentar copia del cargo
de la denuncia que haya presentado al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
por este hecho; la misma que será verificada por ESSALUD como acto previo al
otorgamiento del subsidio.

a.8) La identificación del empleador o asegurado será de cumplimiento para la solicitud


del pago de la segunda armada.

b) Pago segunda armada


Los requisitos establecidos previamente.

3.2.2. Oportunidad para el pago del subsidio


El subsidio por maternidad se otorga en dinero en dos armadas. En el caso de parto único, son
iguales y en cada una de ellas se reembolsará un periodo de 49 días subsidiados. En el caso de
parto múltiple, la primera armada será de 49 días y la segunda armada será de 79 días
subsidiados.
El trámite de pago de la primera armada se efectuará al término de los primeros 49 días.
El pago de la segunda armada se tramitará al finalizar el descanso por maternidad, que es de
98 o 128 días subsidiados, según se trate de parto único o múltiple.
El total del subsidio puede pagarse en una sola armada, siempre y cuando la solicitud se
presente después de haber finalizado el descanso por maternidad.
El subsidio por maternidad se otorga siempre que la solicitud se presente hasta el plazo
máximo de seis meses contados a partir de la fecha en que termina el periodo máximo
posparto o desde que terminó el periodo de incapacidad.

3.2.3. Cálculo del monto de subsidio


El cálculo es tal como se ha descrito en el acápite 3.1.3.

3.2.4. Definición de afiliación al tiempo de concepción


La ley exige que la asegurada titular tenga vínculo laboral en el mes de la concepción, el mismo
que se determina como el noveno mes anterior al mes de la fecha probable de parto.
Para el caso de las aseguradas pescadoras y procesadoras pesqueras artesanales
independientes, se considera que están afiliadas al tiempo de la concepción cuando han sido
declaradas por la entidad responsable en el mes de la concepción y cumplido con el pago del
aporte correspondiente a ese mes.
En el caso de aseguradas agrarias, no se les exige estar afiliadas al tiempo de la concepción.

3.2.5. Situaciones especiales para otorgar el subsidio


 Cuando el parto se produce después de la semana 30, el descanso medico siempre
será por 9 días y no es necesario que el concebido nazca vivo.
 También tienen derecho a percibir prestaciones económicas por maternidad por 98
días cuando se produce el parto entre semana 22 y la semana 30 de gestación, solo si
el concebido nace vivo y sobrevive más de 72 horas.
 Cuando una asegurada regular trabajadora en actividad dependiente inicia su
descanso por maternidad durante la aplicación de una sanción disciplinaria de
suspensión sin goce de haber, tiene derecho al subsidio de maternidad a partir del día
siguiente en que termina su sanción disciplinaria, siempre y cuando se encuentre
acreditada.
 En el caso de las profesoras del área de docencia del sector de educación, cuyas
vacaciones de 60 días son tomadas obligatoriamente al termino de año escolar, no les
corresponde el derecho al subsidio por maternidad por los 60 días que duran sus
vacaciones (enero y febrero de cada año), ya que por mandato legal no se puede
percibir remuneración y subsidio a la vez.

3.2.6. Extinción, pérdida y nulidad del derecho del subsidio


El derecho al subsidio de incapacidad temporal se extingue por:
 Cese de vínculo laboral; y
 Recuperación de la salud o declaración de incapacidad no temporal.

El derecho al subsidio de incapacidad se pierde por:


 Realizar labor remunerada durante el periodo de subsidios; y
 Abandonar o incumplir el tratamiento y las prescripciones médicas.

El derecho al subsidio de incapacidad temporal es nulo cuando se obtiene fraudulentamente el


reconocimiento y pago del subsidio.
3.2.7. Precisiones sobre el goce del derecho de descanso prenatal y
posnatal de la trabajadora gestante
De conformidad con la Ley N° 26644 (27-0-96) y su reglamento, Decreto Supremo N. 005-2011-
TR (17-05-11), es el derecho de la trabajadora derivado del proceso biológico de la gestación
que le permite gozar de 98 días naturales de descanso distribuidos en un periodo de 49 días
naturales de descanso prenatal y un periodo de 49 días naturales de descanso posnatal.
a) Descanso adicional por nacimiento múltiple
En los casos de nacimiento múltiple, el descanso posnatal se extenderá por 30 días
naturales adicionales.
b) Requisitos para el goce del descanso prenatal
Para el goce de descanso prenatal, la trabajadora gestante presentará al empleador el
correspondiente Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) por
maternidad, expedido por ESSALUD, o en su defecto un certificado médico en el que
conste la fecha del probable parto, pudiendo este encontrarse contenido en el
formato regulado por el Colegio Médico del Perú o en el recetario de uso regular del
profesional médico que emite la certificación.
Con dicha presentación, la trabajadora gestante estará expedida para el goce de
descanso prenatal, a partir de los 49 días naturales anteriores a dicha fecha probable
del parto, salvo que haya optado por diferir parcial o totalmente el descanso; en cuyo
caso, el goce del descanso prenatal se entenderá referido únicamente al número de
días no diferidos.
Las prestaciones económicas administradas por ESSALUD, otorgadas con la finalidad de
resarcir el lucro cesante como consecuencia del alumbra-miento y de las necesidades de
cuidado del recién nacido, se rigen por la Ley N° 26790, su reglamento y demás normas
complementarias.

a) Aplazamiento del descanso prenatal


La trabajadora gestante puede optar por diferir, en todo o en parte, el goce del
descanso prenatal, en cuyo caso, el número de días naturales diferidos se acumulará al
periodo de descanso posnatal. Para dicho efecto, deberá comunicar por escrito su
decisión al empleador hasta dos (2) meses antes de la fecha probable del parto,
indicando el número de días de descanso prenatal que desea acumular al periodo de
descanso posnatal y debe acompañar el correspondiente informe médico que
certifique que la postergación del descanso prenatal por dicho número de días no
afectará de ningún modo a la trabajadora gestante o al concebido; pudiendo este
variar por razones de salud de la gestante o del concebido debido a una contingencia
imprevista.
Esta decisión no requiere aceptación ni aprobación del empleador, por lo que la
postergación produce efectos desde la recepción del documento que informa sobre
ella.
La postergación del descanso prenatal no autoriza a la trabajadora gestante a variar o
abstenerse del cumplimiento de sus labores habituales, salvo que medie un acuerdo al
respecto con el empleador. Sin embargo, el empleador deberá asignar a la trabajadora
gestante labores que no pongan en riesgo la salud y/o desarrollo normal del embrión y
el feto durante el periodo de gestación, sin afectar sus derechos laborales.
b) Incidencias sobre los cambios en la fecha probable de parto
Si el alumbramiento se produjera antes de la fecha probable del parto fijada para
establecer el inicio del descanso prenatal, el número de días de adelanto se acumulará
al descanso posnatal. Si el alumbramiento se produjera después de la fecha del parto
fijada para establecer el descanso prenatal, los días de retraso serán considerados
como descanso médico por incapacidad temporal para el trabajo y pagados como
tales, según corresponda. Ejercicio del descanso posnatal.
c) El ejercicio del descanso posnatal
Es de cuarenta y nueve (49) días naturales. Se inicia el día del parto y se incrementará
con el número de días de descanso prenatal diferido, el número de días de adelanto
del alumbramiento y los treinta (30) días naturales de parto múltiple, cuando así
corresponda.
d) Vacacional inmediato
Si a la fecha del vencimiento del descanso posnatal, la madre trabajadora tuviese
derecho a descanso vacacional pendiente de goce, podrá iniciar parcial o totalmente el
disfrute vacacional a partir del día siguiente de vencido el descanso posnatal, siempre
y cuando previamente lo hubiera comunicado por escrito al empleador con una
anticipación no menor de quince (15) días naturales al inicio del goce vacacional.
Esta decisión no requiere aceptación ni aprobación del empleador.
e) Situaciones especiales del alumbramiento adelantado
Si el alumbramiento se produce entre las semanas veintidós (22) y treinta (30) de la
gestación, el goce del descanso por maternidad se encuentra condicionado a que el
concebido nazca vivo y sobreviva más de setenta y dos (72) horas. Si el alumbramiento
se produjera después de las treinta (30) semanas de gestación, la madre trabajadora
tendrá derecho al descanso por maternidad, aun cuando el concebido no nazca vivo.
f) Derecho de la madre trabajadora al término del descanso por maternidad
La madre trabajadora tiene derecho a retornar al mismo puesto de trabajo al término
del descanso por maternidad.

3.2.8. Licencia laboral por adopción


Al respecto, debemos tener presente la Ley N° 27409 del 25 de enero del 2001, la cual
establece que el trabajador peticionario de adopción tiene derecho a una licencia con goce de
haber correspondiente a 30 días naturales, contados a partir del día siguiente de expedida la
Resolución Administrativa de Colocación Familiar y suscrita la respectiva acta de entrega del
niño, de conformidad con lo establecido por la Ley N. 26981, siempre que el niño a ser
adoptado no tenga más de doce años de edad.

Igual derecho le asistirá al trabajador peticionario de adopción en el caso de los incisos a) y b)


del artículo 128 de la Ley N° 27337, Código del Niño y el Adolescente, siempre que el adoptado
no tenga más de doce años de edad. En este supuesto, el plazo de treinta (30) días naturales se
cuenta a partir del día siguiente en que queda consentida o ejecutoriada la resolución judicial
de adopción.

El trabajador peticionario de adopción deberá comunicar expresamente a su empleador, en un


plazo no menor de quince (15) días naturales a la entrega física del niño, de la voluntad de
gozar de la licencia correspondiente. La falta de comunicación dentro del plazo establecido
impide al trabajador peticionario de adopción el goce de la misma.

La licencia tomada por el trabajador peticionario de adopción no podrá exceder en conjunto el


plazo de treinta días (30) naturales durante un año calendario, independientemente del
número de los procedimientos administrativos o procesos judiciales de adopción que el
trabajador inicie.
Si los trabajadores peticionarios de adopción son cónyuges, la licencia será tomada por la
mujer.

En caso de revocatoria de la resolución que otorgo la colocación familiar, la licencia concluye


de pleno derecho, en este supuesto, los días ya gozados deberán contabilizarse en el plazo de
la licencia que pudiera solicitar el trabajador peticionario de adopción dentro del mismo año
calendario.

El trabajador peticionario de adopción tiene derecho a que el periodo de descanso vacacional


por récord ya cumplido y aún pendiente de goce se inicie a partir del día siguiente de vencida
la licencia en mención, siempre que haya comunicada al empleador con una anticipación no
menos de quince días (15) calendario al inicio del goce vacacional.

La negativa injustificada del empleador de otorgar la licencia correspondiente será considerada


como un acto de hostilidad equiparable al despido.

3.2.9 Licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y


privada
Con fecha 20 de septiembre del 2009, se dictó la Ley N° 29049, la cual concede el derecho de
licencia por paternidad los trabajadores de la actividad pública y privada, a efectos de que
cuenten como autorización legal para ausentarse de su centro de trabajo por un periodo
determinado, ante el nacimiento de su hija o hijo, con la finalidad de promover y fortalecer el
desarrollo de la familia, a través de la atención de las necesidades y obligaciones familiares
propias de dicha condición.

Dicha norma fue reglamentada mediante Decreto Supremo N° 014-2010-TR (16-12-10),


establece las siguientes consideraciones:

a) Alcances del derecho de licencia por paternidad


 La licencia por paternidad consiste en el derecho que tiene el trabjr a
ausentarse de su puesto de trabajo con ocasión del nacimiento de su hijo o
hija, con derecho a remuneración.
 Es otorgada a los trabajadores que prestan labores en las distintas entidades y
empresas de los sectores público y privado, cualquiera que sea el régimen
laboral o régimen especial de contratación laboral al que pertenezcan.
 Se incluye dentro de los alcances de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas
y la Policía Nacional del Perú.
b) Duración de la licencia por paternidad
 la licencia por paternidad es otorgada por el empleador al padre por una
duración de cuatro (4) días hábiles consecutivos.
 Para estos efectos, se contabilizarán como días en que el trabajador tenga la
obligación de concurrir a prestar servicio a su centro laboral.
c) Oportunidad de goce
 El inicio de la licencia por paternidad se hace efectivo en la oportunidad que el
trabajador indique, entre la fecha de nacimiento del hijo o hija y la fecha en
que la madre o el hijo o hija sean dados de alta por el centro médico
respectivos.
 En caso de que la oportunidad de inicio del goce coincida con los días no
laborales, según la jornada aplicable al trabajador, el inicio del periodo de
licencia se produce en día hábil inmediato siguiente.
d) Remuneración
La remuneración que corresponde al trabajador, durante los días que dure la
licencia por paternidad, equivale a la que hubiera percibido en caso de
continuar laborando.
e) Comunicación al empleador
 El trabajador debe comunicar al empleador, con una anticipación no menos de
quince (15) días naturales, respecto a la fecha del probable parto.
 La inobservancia de dicho plazo no acarrea la pérdida del derecho a la licencia
por paternidad.
f) Situación especial-suspensión de contrato
La licencia por paternidad es una autorización legal para ausentarse del puesto de
trabajo por motivo del parto de la cónyuge o conviviente del trabajador. No
corresponde su otorgamiento en los casos de que el trabajador se encuentre haciendo
uso de descanso vacacional o en cualquier situación que haya determinado suspensión
temporal del contrato de trabajo.
g) Régimen especial del CAS
Mediante la sentencia recaída en el Expediente N° 00002-2010-PI/TC, emitida por el
tribunal constitucional, se establecido que el Régimen de Contratación Administrativa
de Servicios (CAS), regulado por el Decreto Legislativo N°1057, debe entenderse como
régimen especial de contratación laboral para el sector público, lo que implica el
derecho al goce de la licencia por paternidad sea aplicable al personal contratado bajo
esta modalidad.
h) Disposiciones finales
 Para finalizar, se señala que los beneficios concedidos en esta norma son de
carácter irrenunciable y no pueden ser cambiados o sustituidos por pago en
efectivo u otro beneficio.
 Asimismo, los derechos obtenidos por los trabajadores sobre esta materia,
antes de la vigencia de la ley en mención, se mantienen vigentes en cuanto sea
más favorables a estos.

3.2.10 Uso de descanso pre y posnatal del personal femenino de las


fuerzas armadas y la policía nacional del Perú
Mediante la Ley N° 28308 y su reglamento, Decreto Supremo N° 001-2005-DE-SG, se regula el
goce del descanso pre y posnatal del personal militar femenino de las fuerzas armadas y el
personal femenino de la policía Nacional del Perú, así como el derecho de lactancia. Con dichas
normas, se equiparán los derechos del mencionado personal femenino con el régimen común
de todas las trabajadoras del país.

a) Descanso pre y posnatal


 Se concede por un periodo de 98 días, que se desdobla en un periodo prenatal de 49
días y un periodo posnatal de 49 días, computados a partir de la fecha de parto.
 Se debe expedir la correspondiente resolución de licencia, previa presentación del
certificado médico que señale la fecha probable de parto, a la dirección o comando de
personal o unidades y/o departamentos correspondientes en cada institución (en caso
de alumbramiento múltiple, la resolución deberá ser ampliada en 30 días).
 De producirse un retraso en el parto respecto de la fecha probable de alumbramiento,
los días de retraso serán considerados como descanso médico por incapacidad
temporal y gozará, por tanto, de la licencia respectiva.
 Después de ocurrido el parto (dentro de los 7 días), existe la obligación de la madre de
presentar el certificado médico que acredite la fecha de parto. Cabe indicar que la
licencia por descanso pre y posnatal podrá ser acumulada, al término de esta, con el
goce del descanso vacacional correspondiente, de tal manera que no se afecte el
servicio.

b) Derecho de lactancia
El personal femenino de las instituciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del
Perú, a partir del término de su licencia por descanso pre y posnatal, tiene derecho a una (1)
hora diaria de permiso por derecho de lactancia, natural o artificial, por el plazo de un (1) año,
que podrá ser fraccionado a petición escrita de la beneficiaria en dos (2) tiempos iguales.

Al término de su licencia por descanso pre y posnatal, el personal femenino deberá solicitar
por escrito a su comando el permiso por derecho de lactancia, el cual deberá ser concedido
con la sola acreditación de la fecha de parto del infante vivo.

El permiso por derecho de lactancia podrá ser otorgado, a elección de la beneficiaria, en


alguna de las siguientes modalidades:

 Ingreso a su centro de trabajo sesenta (60) minutos después de la hora señalada


oficialmente.
 Salida de su centro de trabajo sesenta (60) minutos antes de la hora señalada
oficialmente.
 Ingreso al centro de trabajo treinta (30) minutos después de la hora señalada
oficialmente, y salida del mismo treinta (30) minutos antes de dicha hora.

En ambos casos, las beneficiarias, durante el periodo de gestación y lactancia, prestarán


servicios en unidades o dependencias netamente administrativas; estarán exoneradas de
esfuerzos físicos o cualquier otro que ponga en riesgo su salud, así como del servicio de
guardia armada y de permanecer en su unidad o dependencia hasta después de las veinte (20:
00) horas, para lo cual deberá presentar una solicitud a su comando acompañando el
certificado médico correspondiente extendido por el centro de salud de cada institución
armada o policial, o de ser el caso, por el centro hospitalario o profesional médico de la
localidad donde aquella no exista.

3.2.11. Protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que


pongan en riesgo su salud o el desarrollo normal del embrión y el feto
Mediante Ley N° 28048 del 1 de agosto del 2003, se dictó la Ley de Protección a Favor de la
Mujer Gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del
embrión y el feto, la cual tiene por objetivo que en los centros de trabajo las mujeres gestantes
solicitarán al empleador no realizar labores que pongan en peligro de salud y/o el desarrollo
normal del embrión y el feto durante el periodo de gestación. Este debe estar certificado por el
médico tratante.

El empleador, después de tomar conocimiento de lo solicitado, asignará a la mujer gestante las


labores que no contravengan lo antes señalado, sin afectar sus derechos laborales.

Por otro lado, mediante el Decreto Supremo N° 009-2004-TR, se dictaron las normas
reglamentarias de la ley en mención, la cual señala que se consideran situaciones susceptibles
de poner en riesgo la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto,
las siguientes:

a) Riesgos generados por las condiciones de trabajo durante el periodo de gestación

 La exposición de la mujer gestante a agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos


y psicosociales, procedimientos o condiciones de trabajo peligrosos, debido al lugar
donde desarrolla las labores propias de su puesto de trabajo.
 La manipulación de sustancias peligrosas necesarias para la realización de las labores
propias de su puesto de trabajo.

b) Riesgos adicionales derivados de cambios fisiológicos en la mujer


gestante
 El deterioro preexistente en la salud de la mujer que, unido al estado de gestación, le
impide desarrollar labores propias de su puesto de trabajo, sin constituir incapacidad
temporal para el trabajo.
 El deterioro del estado de salud o condición física, generado por el embarazo, que
impide a la mujer gestante desarrollar labores propias de su puesto de trabajo sin
constituir incapacidad temporal para el trabajo.

Otras consideraciones respecto de la protección de la mujer gestante son las siguientes:

a) Carácter temporal del cambio de labores

La asignación de labores distintas a las habituales, incluso la que conlleva un cambio de puesto
de trabajo, constituye una medida temporal que se mantiene en tanto persista alguna de las
situaciones antes descritas. Culmina indefectiblemente con el pacto.

Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, por pacto individual o convenio


colectivo, se puede acordar extender la medida hasta que concluya el periodo de lactancia, en
atención a los riesgos que puedan afectar al recién nacido a través de la leche materna.

b) Obligaciones del empleador

El empleador, como parte de sus obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo,


deberá en primer lugar evaluar los riesgos por exposición a agentes físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y psicosociales, procedimientos o condiciones de trabajo que por el
puesto de trabajo o por las labores que se realizan puedan afectar la salud de la mujer
gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, de manera cierta o potencial. Dicha
evaluación debe contemplar:
 Naturaleza, grado y duración de la exposición;
 Valores límite permitidos de exposición;
 Posibles efectos en la salud de las trabajadoras expuestas a riesgos particulares.

En segundo lugar, deberá poner en conocimiento del personal el resultado de la evaluación de


riesgos que pueden afectar la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión
y el feto.

Para finalizar, deberá repetir la evaluación cada vez que se produzca un cambio en las
condiciones de trabajo que pueda implicar una exposición de los trabajadores.

c) Colaboración de la inspección del trabajo

El empleador o la mujer gestante podrán solicitar la orientación de la inspección del trabajo


para la determinación de los riesgos que puedan afectar la salud de la mujer gestante y/o el
desarrollo normal del embrión y el feto.

d) Oportunidad para la presentación de la solicitud

El derecho a no realizar labores que pongan en riesgo la salud de la mujer gestante y/o el
desarrollo normal del embrión y el feto puede ser ejercido cuando se presente alguna de las
situaciones mencionadas anteriormente, ya sea al inicio o durante el periodo de gestación.

e) Contenido del certificado médico


Tal y como señalamos líneas atrás, la trabajadora deberá solicitar a su empleador no realizar
labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto. A estos
efectos, deberá presentar certificado médico respectivo conteniendo la siguiente información:

 Riesgos generados por las condiciones de trabajo durante el periodo de gestación:


- La acreditación del estado de gestación de la trabajadora.
- El tiempo del estado de gestación
 Riesgos adicionales derivados de los cambios fisiológicos en la mujer gestante.
- La acreditación del estado de gestación de la trabajadora.
- El tiempo del estado de gestación.
- Las labores que la mujer gestante está impedida de realizar, así como el tiempo
que debe mantenerse esta medida. Dicho plazo puede ser ampliado o recortado
por posteriores certificados médicos, en atención a su estado de salud.

Cuando el trabajador realice trabajos de riesgo, con la acreditación del estado de gestación en
el certificado médico, el empleador debe proceder la modificación de las labores, en la
aplicación de lo previsto en la evaluación de riesgos comunicada a la trabajadora.

De no haber realizado la evaluación de riesgo, el empleador deberá aplicar directamente los


listados elaborados por la comisión técnica multisectorial (Resolución Ministerial N° 378-
20008-TR). En estos casos, el empleador solo podrá negar la modificación de las labores,
después de realizada una visita inspectiva del servicio de inspección del trabajo que certifique
la no existencia de riesgos para la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo del feto y el
embrión.

f) Plazo en que debe ser atendida la solicitud


Recibida la solicitud por el empleador, este debe proceder a la modificación de las labores en
el más breve plazo. De existir riesgo inminente, el empleador apartará a la trabajadora de las
labores que ocasionan el riesgo a su salud y/o al desarrollo normal de embrión y el feto, sin
perjuicio de que se atienda a su solicitud, de acuerda con lo previsto en el siguiente artículo.

g) Asignación de labores que no pongan en riesgo la salud y/o el desarrollo del embrión y el
feto

el empleado con el fin de asignar labores que no pongan en riesgo la salud de la mujer
gestante y/o el desarrollo del embrión y el feto, podrá:

- Efectuar cambios en la manera de realizar las mismas labores, sin modificar los
puestos de trabajo. En este caso, debe adaptar física o técnicamente las
condiciones de trabajo. En este caso, debe adaptar física o técnicamente las
condiciones de trabajo, con la finalidad de controlar limitar o eliminar los riesgos
existentes.
- Si la medida descrita en el numeral precedente no fuera posible, par imposibilidad
técnica u objetiva, o no resultará razonable o suficiente para controlar los riesgos
existentes, el empleador deberá modifica las labores a través de un cambio de
puesto de trabajo a un puesto similar en atención a su categoría ocupacional; y
- Si no fuera posible asignar labores que no pongan en riesgo su salud y/o el
desarrollo normal del embrión y el feto, dentro de la categoría ocupacional de la
trabajadora, de acuerdo con lo previsto por el numeral precedente, se le asignará
labores en un puesto de trabajo perteneciente a una categoría ocupacional
distinta, sea esta inferior o superior.

Por convenio colectivo, se podrá establecer la suspensión de las labores con la obligación
del empleador de pagar un monto mensual a la trabajadora, que no podrá ser inferior a lo
que le correspondería como subsidio por incapacidad temporal, en caso de qué las medidas
descritas en los párrafos precedentes no sean posible de ejecutar o no sean suficientes para
controlar los riesgos exigentes.

h) Mantenimiento de los derechos


La asignación de las labores que no pongan en riesgo la salud de la mujer gestante y/o el
desarrollo normal del embrión y el feto, a través de los cualquiera de las medidas señaladas
anteriormente, no afectar a los derechos laborales, económicos o profesionales de la
trabajadora:

 En caso de qué la trabajadora se mantenga en su puesto como sea cambiar a otro


puesto de su misma categoría ocupacional, mantendrán los mismos derechos
laborales, económicos y profesionales.
 En caso de qué la trabajadora haya sido cambiada a un puesto del trabajo de una
categoría o grupo ocupacional inferior, mantendrán los derechos laborales,
económicos y profesionales de su puesto de origen, incluidos los que dependen del
cargo.
 En caso de qué la trabajadora haya sido cambiada a un puesto de categoría o grupo
ocupacional superior al de su puesto de origen, tendrá derecho a recibir los montos
adicionales por desempeñar ese puesto. Sin embargo, concluida la situación que dio
origen al cambio de labores, la trabajadora deberá retornar a su puesto habitual en las
condiciones originales, sin poder alegar hostilidad en los términos señalados en la
legislación vigente.

i) Retorno a las labores de origen


Se garantiza a la mujer gestante el derecho de retornar a las labores y, de ser el caso, el
puesto de trabajo que venían desempeñando, o a uno equivalente con la misma
remuneración y demás derechos.

El empleador está obligado a retornar a la trabajadora a sus labores originarias, una vez
concluida la situación que dio origen al cambio de labores, en un plazo que no superará los
15 días naturales o con posterioridad del parto, inmediatamente a su retorno al centro de
trabajo culminado su descanso postnatal. En caso contrario, la trabajadora podrá accionar,
de ser el caso, por hostilidad, según la legislación vigente, sin perjuicio de las sanciones que
pueden ser impuestas por el servicio de inspección del trabajo, de acuerdo con el Decreto
Legislativo N° 910, Ley General de Inspección de Trabajo y Defensa del Trabajador.

j) Incumplimiento del empleador


En caso de qué el empleador no cumpla con asignar a la mujer gestante labores que no
pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, la trabajadora
podrá interrumpir su actividad laboral sin perjuicio de cumplir con sus demás labores,
siempre que razonablemente considere que existe un peligro inminente que ponga en
riesgo su salud o seguridad, sin sufrir prejuicio alguno de sus derechos laborales.

A estos efectos, la trabajadora comunicará a su empleador que no realizará las labores que
le ocasione un riesgo en su salud y/o en el desarrollo normal del embrión y el feto hasta
que se le asignan labores que no perjudiquen su estado.

Una vez que el empleador asigne y comunique a la trabajadora las nuevas labores que no
pongan en riesgo en su salud y/o en el desarrollo normal del embrión y el feto, la
trabajadora deberá cumplir con las nuevas labores encomendadas de manera inmediata.

k) Listado de los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómico y


psicosociales que generan riesgos para la salud de la mujer gestante y/o
en el desarrollo normal del embrión y el feto
Mediante la resolución ministerial N° 374-2008-TR(30-11-08), se aprobó el “Listado de los
agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que generen riesgos para
la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, sus
correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia y los periodos en los
que afecta el embarazo”, el “Listado de actividades, procesos, operaciones, labores,
equipos o productos de alto riesgo” y los “Lineamientos para que las empresas puedan
realizar la evaluación de sus riesgos”.

También podría gustarte