Está en la página 1de 3

EXAMEN FINAL DE DERECHO COMERCIAL Y TRIBUTARIO

APELLIDOS Y NOMBRES: Ramírez Rafael Osmer

INSTRUCCIONES

 Tiempo: 20 minutos (pasado el plazo, el examen no se califica)


 Durante el examen el alumno debe prender CÁMARA de plataforma y está prohibido
utilizar móvil o celular, AUDIFONOS o similares (salvo que ese sea el medio de
conexión).
 El examen es individual y queda PROHIBIDO compartir.
 Enviar el desarrollo en este mismo documento, indicado en el nombre de archivo
“APELLIDOS Y NOMBRE DEL ALUMNO (A), EXAMEN FINAL” a correo
institucional del docente (wnunezh@unc.edu.pe), si se envía con otro nombre y en otro
formato, el examen no será calificado pese a envío.
1. Explica el comercio como actividad económica.

Es una actividad socioeconómica que se intercambian bienes y servicios y estos son libres en
el mercado y se realizan entre diversas personas o naciones.

2. Que son actos de comercio, de dos ejemplos.

Es un contrato entre dos o más personas o empresas por la cual se establecen normas,
obligaciones, derecho, regulaciones.
Ejemplo
 La prenda
 Hipoteca
3. Que es el derecho comercial, teniendo en cuenta la teoría subjetiva.
El derecho comercial según esta teoría nace para que el comerciante sea considerado
como un profesional, es decir persona que se dedicaba a al comercio tenía una
profesión
4. Explica como el derecho comercial se relaciona con el derecho industrial.

5. Explique los pasos para constituir una empresa comercial.


1. Búsqueda del nombre
2. Reserva del nombre
3. Minuta de constitución
4. Aporte del capital
5. Aporte de activos
6. Escritura publica
7. Registrar en registros públicos
6. Explique sobre la bolsa de valores
La bolsa de valores es un mercado donde se compra y se vende acciones
7. En los contratos, explique en que consiste el principio pacta sun servanda.
Podríamos decir que El contrato entre las dos partes es una ley que tiene que cumplirse
además existen mecanismos para prevenir el incumplimiento
8. Explique el contrato de factoring y que empresas acuden a celebrar este tipo de
contrato.
Has realizado un contrato, has prestado tus servicios, ejemplo maquinaria y ya tienes
tus facturas, pero la empresa a quienes has prestado tus servicios no te cancela,
entonces tu como tienes tus facturas le puedes ceder a otra empresa tus facturas y esta
se encarga de cobrar.
Empresas que acuden
 Las empresas que tienen problemas financieros
 Las que carecen de medios para cobrar a sus clientes morosos
9. En que consiste la hipoteca.

Es un contrato en a que se ponen de garantía bienes inmuebles para optener una suma
de dinero, el hipotecario le brinda sus escrituras del bien, pero no se despoja de su
bien.
10. Al finalizar el contrato de leasing, el arrendatario tiene tres opciones. Cuales son:
 devolver los bienes
 opción de compra de los bienes
 Celebra un muevo contrato
DESARROLLO

También podría gustarte