Está en la página 1de 8

ARMADO Y

DESARMADO DEL
TRANSFORMADOR

Estudiante: Santiago Valverde


Código: 13661-9
Materia: Máquinas eléctricas
Fecha: 13/04/2021
Docente: Ing. Eddy Checa
Carrera: Ing. Electrónica
Materiales necesarios para realizar el laboratorio
1. Un transformador
2. Alambre de cobre
3. Destornilladores
4. Estilete
5. Carrete
6. Cables
7. Cinta aislante
8. Mazquin
9. Cautín
10. Pasta para soldar
11. Estaño
Transformador utilizado en el laboratorio

Este transformador como se pude apreciar es un transformador 220v que cambia


a voltaje continuo.
Y para sacarlo se tuvo que desoldar las partes del transformador.
Este transformador no funcionaba.
Una vez retirado el transformador quedo de esta forma.

Una vez sacado el transformador se procedió a sacar las chapas con la ayuda de
un estilete y un desarmador y un alicate para golpear las chapas para ayudar que
salgan una vez sacadas las chapas quedaron de esta forma
Una vez sacadas las chapas se procedió a quitar las cintas aislantes del
transformador y los bobinados del primario y del secundario para dejar el carrete
libre.
Una vez teniendo todo libre se procedió a hacer los cálculos de los bobinados del
transformador para poder comprar el alambre de cobre
Cálculos para el transformador
Como podemos ver en los cálculos los bobinados del transformador tienen un
grosor en el primario de 0.0289mm2 y el secundario 0.52mm2 respectivamente
Armado y finalización del transformador
Una vez realizado todos los pasos se procedió a dar las vueltas respectivas en el
carrete con el alambre de cobre.
Una vez acabado todo eso se procedió a colocar las chapas de nuevo y colocar los
aislantes.
Y así es como nos quedó nuestro transformador.
Conclusiones
Al querer probar el transformador lastimosamente no funcionaba ya que talvez
cometí algún error en el ensamblado pero bueno lo importante como conclusión de
este laboratorio es que se aprendió todo lo necesario de como hacer un rebobinado
a un transformador.

También podría gustarte