Está en la página 1de 29

SEPTIEMBRE DE 2020

UNIDAD 01
INTRODUCCIÓN ISF
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

MIGUEL PAREJA APARICIO;RAFAEL PAREJA APARICIO


APUNTES PROPIOS
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

UNIDAD
01INTRODUCCIÓN ISF

Miguel Pareja Aparicio;Rafael Pareja Aparicio


APUNTES PROPIOS

Página 1 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

UNIDAD 01 INTRODUCCIÓN A LAS ISF

1. INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES


SOLARES FOTOVOLTAICAS
Esta unidad consiste en una introducción a las instalaciones solares
fotovoltaicas y sus principales aplicaciones, a partir de los conceptos
básicos sobre energía, medio ambiente y energías renovables en general
(apartado 1.1), para centrarse finalmente en la energía más extendida y
sobre la que versa el presente curso, la energía solar fotovoltaica y sus
principales aplicaciones (apartado 1.2).

Así pues, lo primero que hay que conocer son los elementos básicos que
la constituyen, la tipología de las instalaciones actuales, haciendo unas
referencias a ciertas normativas (apartado 1.3).

A continuación, se incluye la descripción de la tarea a realizar (apartado


1.4), la cual consiste en realizar una aportación a un glosario, que después
estará disponible para todos los alumnos.

Finalmente, como será norma general en el presente curso, se ha incluido


un último apartado (apartado 1.5) en dónde se incluyen anotaciones y
ejemplos de una aplicación didáctica de los aspectos vistos en la presente
unidad.

Espero que sea la más provechoso posible para todos, y ante cualquier
duda nos vemos por los foros.

Saludos y empezamos el curso!!

1.1. LA ENERGÍA
REFLEXIONA
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias, la cual
se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

Página 2 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Todo lo que nos rodea funciona con energía, por lo que la actividad humana
se apoya en recursos energéticos.

La energía, por lo tanto, se manifiesta en cambios físicos, tales como: elevar,


mover, deformar, calentar, etcétera; objeto. También está presente en
cambios químicos, tales como: quemar madera.

Ahora bien... teniendo en cuenta el principio básico que dice:

"LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE


DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA"
Indica que las demandas energéticas de la actividad humana deben ser
aportadas por la transformación de otras energías. Veamos la evolución histórica
de esta demanda.

1.1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA


REFLEXIONA
El ser humano, en su actividad, consume energía, y desde sus inicios ha tenido
que recurrir a las fuentes energéticas existentes en su entorno.

Hasta finales del siglo XVIII, la principal fuente energética fue la madera, la cual
satisfacía todas las necesidades. De manera menos intensa utilizó la energía
eólica, en forma de molinos de viento y en la propulsión de embarcaciones, y
energía hidráulica, en saltos de agua de zonas montañosas.

Página 3 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Con la aparición de la máquina de vapor, a principios del siglo XIX, el carbón se


eleva como principal fuente de energía, desbancando a la madera,
manteniéndose como tal hasta mediados del siglo XX. Barcos, trenes y toda
clase de industrias basan su actividad en el poder calorífico del carbón.

No obstante, a finales del siglo XIX dos nuevas fuentes energéticas hacen su
aparición en escena: el petróleo y la electricidad. Con la invención del motor
de explosión, el petróleo inicia una rápida carrera ascendente, mientras que la
electricidad se adueña del alumbrado y de la industria ligera.

A mediados del siglo XX el consumo de petróleo aumentó vertiginosamente,


superando al del carbón, entrando la Humanidad en la era del petróleo, en la que
nos encontramos ahora.

Hacia mediados de los años 50 se produce la introducción de la energía nuclear


de fisión, aunque su contribución sobre la totalidad de la energía consumida en
el mundo es pequeña.

En 1970, las gráficas de consumo energético mundial se disparan. El mundo


cada vez necesita más y más energía encontrando en el petróleo el soporte
motor.

Página 4 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Y AHORA...
Hoy por hoy, la intención es disminuir de forma progresiva la dependencia de
estas energías contaminantes por otras limpias (renovables), como la energía
solar fotovoltaica para generar electricidad, que se va a tratar en el presente
curso.

1.1.2. TIPOS DE ENERGÍA


REFLEXIONA
Las fuentes de energía utilizadas en el mundo pueden clasificarse en Primarias
y Secundarias, en función de su obtención, y en renovables y no renovables,
en función de su regeneración.

FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

Página 5 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Las fuentes de energía primaria son aquellas en las que la energía se obtiene
directamente del recurso. Un ejemplo claro de energía primaria es el carbón, ya
que la energía (calor) la produce aquél directamente en su combustión.

Las fuentes de energía secundaria proceden de un recurso que ha tenido que


sufrir una o más transformaciones para generarla. Una energía secundaria es la
electricidad, ya que se obtiene a partir de energías primarias como el quemado
de carbón o petróleo en una central térmica.

PRINCIPALES TIPOS DE FUENTES PRIMARIAS


• Carbón
• Petróleo
• Gas
• Solar
• Eólica
• Biomasa

PRINCIPALES TIPOS DE FUENTES SECUNDARIAS


• Electricidad
• Nuclear
• Hidráulica
• Geotérmica

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES Y NO


RENOVABLES
Las energías renovables están regidas por el ciclo solar y persistirán hasta el
agotamiento del Sol. Tienen la particularidad de ser limpias, es decir, no dejan
residuos.

Las energías no renovables, por el contrario, son aquéllas consecuencia de


recursos energéticos formados en épocas remotas de la historia de la Tierra y,
por ello, sus reservas son limitadas.

PRINCIPALES TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES


• Solar
• Eólica

Página 6 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

• Biomasa
• Hidráulica
• Mareomotriz
• Geotermia

PRINCIPALES TIPOS DE ENERGÍAS NO RENOVABLES


• Carbón
• Petróleo
• Gas natural
• Energía nuclear de fisión

1.1.3. AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN 1
Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

"La Rellenar huecos (1): ni se Rellenar huecos (2): ni


se Rellenar huecos (3): , solo se Rellenar huecos (4):
".

Enviar
Habilitar JavaScript

"La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma".

AUTOEVALUACIÓN 2
Relaciona cada definición con su tipo de energía:

Indicando a que energía hace referencia, según la definición.

Página 7 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Rellenar
Energía que se obtiene huecos (1):
directamente del recurso

Energía que procede de un


recurso que ha tenido que Rellenar
sufrir una o más huecos (2):
transformaciones para
generarla

Energía limpia, regidas por el Rellenar


ciclo solar, que no deja huecos (3):
residuos

Rellenar
Energía cuyas reservas son
huecos (4):
limitadas

1.- Secundaria
2.- No renovable
3.- Renovable
4.- Primaria

Enviar
Habilitar JavaScript

AUTOEVALUACIÓN 3
PREGUNTA

¿Cuáles de las siguientes energías no son primarias?

RESPUESTAS

Opción 1

Petróleo

Opción 2

Página 8 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Electricidad

Opción 3

Solar

Opción 4

Eólica

RETROALIMENTACIÓN

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

SOLUCIÓN
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4. Incorrecto (Retroalimentación)

PREGUNTA

¿Cuáles de las siguientes energías no son renovables?

RESPUESTAS

Opción 1

Solar

Opción 2

Eólica

Página 9 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Opción 3

Biomasa

Opción 4

Petróleo

RETROALIMENTACIÓN

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

SOLUCIÓN
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4. Opción correcta (Retroalimentación)

1.1.4. EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE


REFLEXIONA
Tomando como referencia el documento de España en cifras el instituto nacional
de estadísticas del 2019, que se basa en los datos Eurostat, en dónde se indica
que para el 2017 ha habido un incremento del suministro respecto al año anterior,
en dónde se ha reducido un 4,8% la producción de renovables y biocombustibles
debido a una menor producción hidroeléctrica, con una producción en energía
eléctrica del 36.6% procede de fuentes renovables.

SUMINISTRO DE ENERGÍA

Página 10 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

ENERGÍA PROCEDENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES

El incremento irracional de consumo de energías fósiles, experimentado en los


últimos 50 años, está provocando su cercano y progresivo agotamiento y un
constante deterioro para el medio ambiente, que se manifiesta en emisiones de
CO2 y otros gases tóxicos, con el agravamiento del efecto invernadero,

Página 11 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

contaminación radioactiva y aumento progresivo de la desertización y erosión,


alterándose los mayores ecosistemas mundiales.

EFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADERO: CAUSAS, CONSECUENCIAS
Y SOLUCIONES
Causas, consecuencias y soluciones

¿EXISTE EL DESHIELO?
Vídeo sobre el deshielo

PARA SABER MÁS


Greenpeace España

1.2. LAS ENERGÍAS RENOVABLES


RECUERDA
Se define energías renovables como las energías obtenidas de fuentes
naturales consideradas inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía
que contienen o por ser capaces de regenerarse por medios naturales.

Las fuentes de energías de origen renovable, se consideran como fuentes de


energía inagotables, con la principal ventaja de ser energías limpias, puesto que
el aprovechamiento energético supone un nulo o escaso impacto ambiental, sin
riesgos potenciales añadidos, generando un enriquecimiento indirecto de los
recursos naturales.

Además, disponer de producción energética próxima a los lugares de consumo


se traduce en una gran ventaja.

De entre todas las fuentes de energías renovables, las más extendidas


actualmente son la solar y la eólica, muestra de ello en el presente curso se

Página 12 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

centrará en la generación de energía eléctrica a partir de la energía solar


(fotovoltaica).

A continuación, se muestra una infografía sobre las más representativas:

NOTA
Necesita tener permitir que se ejecute Adobe Flash en el navegador, por
defecto estará bloqueado (ver preferiblemente con Microsoft Edge).

Por supuesto, el uso de estas infografías en ámbitos docentes y formativos


está permitido.

https://www.consumer.es/infografias

1.2.1. LA ENERGÍA SOLAR


DEFINICIÓN
La energía solar es la obtenida directamente de las radiaciones solares, libre
uso, inagotable y no contaminante, por lo que es una fuente de energía ideal en
el contexto medioambiental actual. La energía solar interviene, directa o
indirectamente, en la generación de la mayoría de las energías renovables:
eólica, hidroeléctrica, biomasa, la de las olas y corrientes marinas y, de manera
más directa: fotovoltaica y térmica.

El Sol es una de las fuentes de energía principales, puesto que proporciona


una gran cantidad de energía en forma de luz y calor, las cuales son
imprescindibles para la vida.

Página 13 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

La luz, calor y fuerza gravitatoria del Sol, proporciona diversos fenómenos en la


propia naturaleza, que mediante la tecnología, se consigue la obtención de otras
energías mediante distintos métodos de transformación. Los más importantes
son:

• Fotoeléctrica: obtención de energía eléctrica mediante el uso de células fotovoltaicas.


• Fototérmica: obtención de agua caliente sanitaria (ACS) o calefacción o climatización
mediante captadores térmicos.
• Acción directa del Sol: como la evaporación de aguas salinas (obtención de sal) o
secado de diversas materias.
• Alumbrado natural: utilización de elementos constructivos que reducirán el consumo
energético para iluminación.

Como principal ventaja la energía solar se considera como una fuente energética
de elevada calidad energética y con un nulo impacto ecológico e inagotable, pero
presenta como dificultad que su aprovechamiento depende (energía recibida) de
aspectos: geográficos, climáticos y estacionales.

El presente curso se centrará en las instalaciones solares fotovoltaicas, con


la descripción de los principales componentes, las tipologías y los cálculos
necesarios para su dimensionado.

Página 14 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

1.2.2. LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA


DEFINICIÓN
Se denomina energía solar fotovoltaica a la energía eléctrica obtenida
directamente de la radiación del sol.

A continuación, se muestran algunos ejemplos de uso.

EJEMPLOS INSTALACIONES SOLARES


FOTOVOLTAICAS

En la carpeta de recursos podrá descargarse la presentación:


"Ejemplos.pdf".

1.2.3. AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO ENERGÍAS RENOVABLES

PREGUNTA

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?

RESPUESTAS

Opción 1

La energía solar es la obtenida directamente de las radiaciones solares.

Opción 2

Página 15 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Es una energía agotable.

Opción 3

Es una energía universal de libre uso.

Opción 4

Es una energía contaminante.

PREGUNTA

Señala cuáles de las siguientes afirmaciones, respecto a la energía fotovoltaica


son ciertas:

RESPUESTAS

Opción 1

Es una energía limpia y renovable.

Opción 2

Es no renovable.

Opción 3

Son instalaciones ruidosas y poco fiables.

Opción 4

No se puede instalar en la ciudades.

ENVIAR RESPUESTAS
Habilitar JavaScript

ACTIVIDAD DESPLEGABLE
Lea y complete

Página 16 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Energía que utiliza parte del espectro electromagnético de la energía del sol
para producir electricidad: Rellenar huecos (1): .

Energía que utiliza parte del espectro electromagnético de la energía del sol
para producir calor: Rellenar huecos (2): .

Aprovechamiento de la energía solar sin la utilización de ningún dispositivo o


aparato intermedio, mediante la adecuada ubicación, diseño y orientación de
las edificaciones: Rellenar huecos (3): .

Comprobar
Habilitar JavaScript

1.3. TIPOLOGÍA DE LAS INSTALACIONES


SOLARES FOTOVOLTAICAS
¿QUÉ TIPOS DE INSTACIONES NOS PODEMOS
ENCONTRAR?
Una instalación solar fotovoltaica es la que aprovecha el efecto
fotoeléctrico para transformar la energía del Sol en energía eléctrica, en
función de cómo se utilice dicha energía se pueden clasificar en:

• Instalaciones solares fotovoltaicas aisladas.


• Instalaciones solares fotovoltaicas de conexión a red.

NOTA
En la carpeta de recursos podrá descargarse la presentación que se puede
ver a lo largo de este apartado: "Tipología.pdf".

1.3.1. OBJETIVO DE UNA INSTALACIÓN


FOTOVOLTAICA

Página 17 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

El principal objetivo de una instalación solar es conseguir la máxima


producción de energía eléctrica, la cantidad de energía solar
aprovechable depende de múltiples factores, algunos de ellos pueden ser
controlados en el diseño e instalación (orientación, inclinación, ubicación
de los módulos fotovoltaicos, etc.) y otros se escapan a toda posibilidad de
diseño y predicción, ya que son consecuencia de la localización geográfica
de la instalación y de los parámetros meteorológicos del lugar.
También recibe el nombre de sistema solar fotovoltaico, a toda
instalación destinada a convertir la radiación solar en energía solar.
Los sistemas solares fotovoltaicos se caracterizan por su simplicidad, fácil
instalación, modularidad, ausencia de ruido durante su funcionamiento,
larga duración, elevada fiabilidad y requerir poco mantenimiento. Por otro
lado, la tecnología fotovoltaica tiene el valor añadido de generar puestos
de trabajo y el uso de recursos autónomos, disminuyendo la dependencia
energética de la red de distribución (del exterior).

Todo instalador deberá realizar las instalaciones con calidad de diseño y equipos,
además de realizar una correcta ejecución y diseño de la instalación,
manteniendo la seguridad de las personas.

1.3.2. INSTALACIONES SOLARES


FOTOVOLTAICAS AISLADAS
DEFINICIÓN
Instalación que trata de un sistema auto-abastecedor, ya que aprovecha
la energía eléctrica necesaria en el suministro total de una instalación:
vivienda, pozo, sistema de riego, sistema de telecomunicaciones; por lo
que la salida deberá adecuarse a las características de los equipos a los
cuales suministre energía: continua (12 o 24V) o alterna (230V).

Dispondrá de un sistema de acumulación eléctrico (electroquímico), en


sistemas de suministro de agua se pueden utilizar depósitos para
almacenar el agua a más altura (bombea el agua cuando hay sol) para el
abastecimiento (riego o ganadería).

Página 18 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

1.3.3. INSTALACIONES SOLARES


FOTOVOLTAICAS AISLADAS CON APOYO
ENERGÉTICO
DEFINICIÓN
Instalaciones que dan servicio a consumos apoyándose en otras
fuentes de energía, tales como: grupo electrógeno, mini eólica o la propia
red de distribución; siendo la fuente de energía prioritaria la generada por
energía solar fotovoltaica, dispondrá de sistema de acumulación eléctrico.

1.3.4. Instalaciones solares fotovoltaicas de


conexión a red
DEFINICIÓN
En una instalación de conexión a red, la energía generada es inyectada
a la red eléctrica, se puede distinguir de dos tipos, en función de dónde
este conectada:

• Red eléctrica de distribución (lo que genera se vende).


• Red interior de usuario (es conocido como autoconsumo).

1.3.5. CLASIFICACIÓN INSTALACIONES


GENERADORAS SEGÚN ITC-BT-40
• Aisladas: aquellas en las que no puede existir conexión eléctrica
alguna con la red de distribución.
• Asistidas: aquellas en las que existe una conexión con la red de
distribución pública, pero sin que los generadores puedan estar

Página 19 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

trabajando en paralelo con ella. La fuente preferente de suministro


podrá ser tanto los grupos generadores como la red de distribución
pública, quedando la otra fuente como socorro o apoyo. Para impedir
la conexión simultanea de ambas, se deben instalar los
correspondientes sistemas de conmutación.
• Interconectadas: aquellas que están, normalmente, trabajando en
paralelo con la red de distribución pública.

NOTA
En instalaciones interconectadas se utiliza “Redes de distribución pública”
a las redes eléctricas que pertenecen o son explotadas por empresas cuyo
fin principal es la distribución de energía eléctrica para su venta a terceros,
y “Autogenerador” a la empresa que produce de forma individual o en
común la energía eléctrica destinada en su totalidad a sus necesidades
propias.

1.3.6. AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO TIPOLOGÍA DE INSTALACIONES
FOTOVOLTAICAS

PREGUNTA

Una instalación destinada para automatización de un sistema de riego situado


en un pozo es:

RESPUESTAS

Opción 1

Instalación aislada de la red o autónoma.

Opción 2

Página 20 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Instalación de autoconsumo instantáneo.

Opción 3

Instalación eléctrica de apoyo con grupo electrógeno.

Opción 4

Instalación de conexión a red.

PREGUNTA

¿Qué tipo de instalación permite sustituir la acumulación eléctrica (baterías) por


el uso de depósitos de agua?

RESPUESTAS

Opción 1

Instalaciones para ganadería, abastecimiento de agua de los animales.

Opción 2

Instalaciones de bombeo para riego automático directo, desde el pozo hasta los
abrevaderos, mediante el uso de una motobomba.

Opción 3

Instalaciones de electrificación rural, es decir viviendas aisladas de la red


eléctrica.

Opción 4

Todas las anteriores.

PREGUNTA

Página 21 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Si un tejado de una vivienda se instala de varios módulos fotovoltaicos, los


cuales mediante varios dispositivos, se conecta a la red interior de usuario, se
trata de una instalación:

RESPUESTAS

Opción 1

de consumo instantáneo (autoconsumo).

Opción 2

aislada de la red o autónoma.

Opción 3

de conexión a red.

Opción 4

de apoyo energético.

PREGUNTA

¿Cómo se clasifican las instalaciones generadoras según su funcionamiento


respecto a la red pública? (según lo indicado en la ITC-BT-40)

RESPUESTAS

Opción 1

Aislada, asistida e interconectada.

Opción 2

No aislada, asistida e interconectada.

Opción 3

Página 22 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Aislada, asistida y conectada.

Opción 4

Asistida, de apoyo e interconectada.

ENVIAR RESPUESTAS
Habilitar JavaScript

1.4. TAREA A REALIZAR


En los siguientes subapartados puede encontrar el enunciado de la
actividad a realizar con sus correspondiente ejemplo para facilitar la
comprensión del trabajo a realizar.

Comentar que puede ser una buena opción para romper el hielo al inicio
de un curso sobre este tipo de energía, para que busquen en la web y sirva
como primer paso para que empiecen a ver realmente que es lo que se va
ver en el curso o módulo profesional.

Además, el realizar este glosario entre todos, permitirá obtener un primer


recurso de cara a las siguientes unidades.

1.4.1. ENUNCIADO
CASO PRÁCTICO
Internet es una herramienta de sobra conocida por todos, y como no es
menos en el campo técnico, incluso se puede decir que es imprescindible,
la mayoría de fabricantes en el campo de la energía solar disponen de una
dirección web y son de vital importancia para ser conocidos. Aunque
actualmente se esta extendiendo el uso de otras redes sociales,
destacando Facebook, y además, de disponer de canales de difusión de
contenidos en formato de vídeo, como YouTube.

Entonces... Porque no, para empezar, sería interesante disponer de una


base de datos con esta información, pues..., porque no la hacemos entre
todos. Es más, ¿existe esta herramienta en la plataforma Moodle desde la
que se esta haciendo el curso?, pues sí, se denomina glosario.

Página 23 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Pongamos al tajo...

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
En paralelo con la lectura del documento que sirve de introducción a la unidad
didáctica, se propone entre todos comenzar a realizar un “Glosario de
direcciones URL de interés en el sector FV”.

No cabe duda que este trabajo común os será muy útil para profundizar en
los temas que se desarrollarán posteriormente en las siguientes unidades
didácticas.

Para que sea realmente útil tendremos que fijar una serie de pautas a la hora
de implementarlo:

• Cada alumno realizará un mínimo de 2 direcciones URL.


• Cada alumno podrá introducir un máximo de 5 direcciones URL.
• Se evaluará la calidad de la descripción, utilidad de la dirección
y los contenidos que reúna.
• La actividad estará disponible desde el inicio del curso.
• Dispondrá de 1 semana para su realización.
• Se dispone de 2 ejemplos para mostrar como se debe realizar la
entrega.

Ánimo y manos a la obra!!

1.4.2. EJEMPLO 1: CON INSTRUCCIONES


Concepto:

La entidad, asociación, o propietario a la que pertenece la dirección URL (


tiene que presentar de forma clara a la posterior descripción).

Ejemplo: Grupo de Investigación y Desarrollo en Energía Solar

Definición:

Indicar la dirección de la página web y justo debajo incluir una brevemente


información sobre lo que se puede encontrar, bajo vuestro punto de vista,
y porque resulta interesante incluirla en el glosario.

Página 24 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

Nota: Toda aquella definición que no esté bien definida será penalizada.

Ejemplo: http://solar.ujaen.es/

Información sobre las actividades investigadoras del grupo. También


ofrece un WEB CURSO SOLAR adaptado a diferentes niveles, software
de libre distribución de análisis del funcionamiento de sistemas
fotovoltaicos y una recopilación de enlaces de interés en el sector.

Palabra Clave:

Indicarlas si se estima que puede facilitar el uso a los demás usuarios.

Ejemplo: software, curso solar, etcétera.

1.4.3. EJEMPLO 2: SIN INSTRUCCIONES


Concepto:

Centro Nacional de Energías Renovables (CENER)

Descripción:

www.cener.com

Centro tecnológico de alta cualificación y prestigio internacional,


especializado en la investigación aplicada y el desarrollo y fomento de las
energías renovables.
Actualmente, presta servicios y realiza trabajos de investigación en 6 áreas
en el campo de las energías renovables: eólica, térmica, fotovoltaica,
biomasa, bioclimática e integración de energías renovables.
La sede de CENER se encuentra en la Ciudad de la Innovación, en
Sarriguren (Navarra - España -), además de disponer de oficinas en otros
emplazamientos como Sangüesa (Navarra) y Madrid.
En su sección Libros y Publicaciones, se puede acceder a documentación
sobre su actividad e información en ficheros pdf sobre el estado de las
energías renovables.

Palabras clave:

Energía, Investigación, Renovables, Eólica, Térmica, Fotovoltaica,


Bioclimática

Página 25 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

1.5. EJEMPLOS DIDÁCTICOS UNIDAD 01


Siguiendo con el propósito de este curso, en el cual se pretende que el
docente este capacitado para conocer los elementos y funcionamiento de
una instalación solar fotovoltaicas, además de que a posteriori disponga
de herramientas que le permitan ser utilizadas en el ámbito docente, es
decir, en sus clases.

Por consiguiente, en este apartado se va a mostrar algunos ejemplos, que


se pueden utilizar para que los alumnos realicen actividades relacionadas
con la presente unidad didáctica y que pueden ser utilizados en las clases
tanto presenciales, semipresenciales u online.

No están totalmente desarrolladas, si no que se pretende dar


ejemplificaciones para que el docente sea realmente quién las pueda
adaptar y utilizar en su práctica docente.

De todos modos, puede servir de ejemplo la actividad a realizar en la


presente unidad.

1.5.1. EJEMPLO 1
ACTIVIDAD
Realización de búsqueda en Internet de información sobre energías
renovables e instalaciones solares fotovoltaicas.

OBJETIVOS
1. Reconocer la problemática energética: consumo desmesurado,
agotamiento de recursos fósiles, etcétera.
2. Conocer las limitaciones y potencialidades de las energías renovables.

DURACIÓN (APROXIMADA)
45 minutos.

METODOLOGÍA

Página 26 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

• Cómo se va a hacer:
o El profesor/a indicará una serie de páginas web en las cuales el alumnado debe
buscar información sobre la situación actual de las energías renovables en el
país (también por zonas) grado de implantación de la energía solar y tipos de
instalaciones.
• Para qué se va a hacer:
o Aumentar los conocimientos del alumno sobre la materia y motivación en el
estudio de esta, viendo ejemplos próximos.

RECURSOS
• Acceso a equipo informático con Internet.
• Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio propuesto.

1.5.2. EJEMPLO 2
ACTIVIDAD
Elaboración de tabla resumen de la clasificación de las energías
renovables y tipos de instalaciones fotovoltaicas.

OBJETIVOS
1. Reconocer la problemática energética: consumo desmesurado,
agotamiento de recursos fósiles, etcétera.
2. Conocer las limitaciones y potencialidades de las energías renovables.
3. Identificar los diferentes tipos de energías renovables.
4. Clasificar los tipos de instalaciones de energía solar.

DURACIÓN (APROXIMADA)
45 minutos.

METODOLOGÍA
• Cómo se va a hacer:
o El profesor/a entregará a los alumnos una ficha de trabajo, la cual contendrá una
tabla, en dónde deberán rellenar los huecos a modo de síntesis de los
conocimientos adquiridos.
• Para qué se va a hacer:

Página 27 de 28
Curso: Instalaciones solares fotovoltaicas aplicadas al aula
Duración: 40h Lugar de impartición: Cefire-Online
Entidad: Cefire Fecha: Septiembre-octubre 2020
Documento: Apuntes unidad 01

o Se pretende que el alumno disponga de un resumen (realice una síntesis) de los


conocimientos adquiridos y la asimilación de los mismo.

RECURSOS
• Acceso a equipo informático con Internet.
• Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio propuesto.

1.5.3. EJEMPLO PARA GMISF


ENUNCIADO DE ACTIVIDAD
Hay un ejemplo utilizado para el módulo de "Gestión del montaje de
instalaciones solares fotovoltaicas" del ciclo de grado superior de energías
renovables, con algunas modificaciones, a modo de ayuda para que pueda
realizar en el futuro sus propias actividades:

Ejemplo introducción instalaciones solares fotovoltaicas (Recursos Unidad 01)

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0

Página 28 de 28

También podría gustarte