Está en la página 1de 85

EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN


MEDELLÍN 500/230 kV, ÁREAS DE AFECTACIÓN PREDIAL Y
ZODME EL PORVENIR, HELICONIA - ANTIOQUIA

ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Bogotá D.C.
2019
Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

CONTROL DE CAMBIOS

ÍNDICE DE MODIFICACIONES

Sección
Revisión Fecha Observaciones
modificada

0 10-09-2018 - Versión original

REVISIÓN Y APROBACIÓN

Preparó: Revisó: Revisó: Aprobó:

J. Vargas J. Otero Y. Ruíz A. Amaya


10-09-2018 10-09-2018 10-09-2018 10-09-2018

VoBo. Profesional Ejecutor VoBo. Director de VoBo. Director de División VoBo. Director de Proyecto
Departamento

Rev. 0 10-09-2018 Página 2 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

TABLA DE CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 8


1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 8
1.2. PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 10
1.3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 11
1.4. ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y AMBIENTALES 13
1.4.1. Geología 13
1.4.2. Geomorfología 13
1.4.3. Suelos 14
1.4.4. Hidrología 15
1.4.5. Clima 16
1.4.6. Paisaje, ecosistema y cobertura vegetal 17
2. ANTECEDENTES 19
2.1. ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS 19
2.2. CONSIDERACIONES SOBRE LA CRONOLOGÍA REGIONAL 20
2.2.1. Precerámico 21
2.2.2. Cancana 22
2.2.3. Ferrería 22
2.2.4. Marrón Inciso-Pueblo Viejo 22
2.2.5. Tardío 23
2.2.6. Contrastes con el río Porce 23
2.2.7. Propuesta cronológica 24
2.3. ANTECEDENTES LOCALES 25
2.4. ESBOZO HISTÓRICO 27
3. METODOLOGÍA 30
3.1. TRABAJO DE CAMPO 30
3.1.1. Capacitación y divulgación en obra 30
3.1.2. Monitoreo arqueológico 31
3.1.2.1. Revisiones superficiales 35
3.1.2.2. Raspados de superficie 35
3.2. TRABAJO DE LABORATORIO 36
3.2.2. Análisis cerámico 36
3.2.3. Análisis lítico 37
4. RESULTADOS 38
4.1. RESULTADOS GENERALES DE LAS FASES DE PROSPECCIÓN 38
4.2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PREDIOS 43
4.2.1. Subestación Medellín 43
4.2.2. Áreas de Afectación Predial 47
4.2.3. ZODME El Porvenir 48

Rev. 0 10-09-2018 Página 3 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

4.3. ARQUEOLOGÍA PÚBLICA, DIVULGACIÓN Y MANEJO DE PATRIMONIO 52


4.3.1. Visita escolar a la obra - Subestación Medellín 52
4.3.2. Socialización de resultados con la comunidad 53
4.3.3. Taller de excavación arqueológica 54
4.3.4. Taller de Reporteritos 55
4.3.5. Socialización de resultados en la cabecera municipal de Heliconia 56
4.3.6. Tenencia de materiales recuperados 57
4.4. ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS 59
4.4.1. Análisis cerámico 59
4.4.1.1. Tipo 1 59
4.4.1.2. Tipo 2 61
4.4.1.3. Tipo 3 62
4.4.1.4. Cerámica Colonial Temprana 63
4.4.2. Análisis lítico 65
4.4.2.1. Cuadrícula B14 66
4.4.2.2. Cuadrícula E12 66
4.4.3. Análisis espacial 68
4.5. ACTIVIDADES OCASIONALES EN EL SITIO LA PRADERA DURANTE EL AGROALFARERO TEMPRANO
72
5. CONCLUSIONES 78
6. BIBLIOGRAFÍA 80
7. ANEXOS 85
7.1. CARTOGRAFÍA GENERAL DEL PROYECTO 85
7.2. COORDENADAS DE VÉRTICES POR POLÍGONO 85
7.3. BASES DE DATOS 85
7.4. COPIA DE AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA No. 6625 85
7.5. CARTA DE SOLICITUD DE TENENCIA DE MATERIALES RECUPERADOS 85
7.6. ARCHIVO FOTOGRÁFICO 85
7.7. ARCHIVO DOCUMENTAL 85
7.8. LISTAS DE ASISTENCIA A CAPACITACIONES Y DIVULGACIONES 85

Rev. 0 10-09-2018 Página 4 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Localización general de Subestación Medellín y ZODME El Porvenir ................................................. 9


Figura 2. Localización del polígono intervenido para las obras asociadas a la Subestación Medellín y áreas de
afectación predial .................................................................................................................................................. 12
Figura 3. Localización del polígono de ZODME El Porvenir ............................................................................... 12
Figura 4. Antiguas factorías de las Salinas de Guaca ........................................................................................ 28
Figura 5. Trabajo en las Salinas de Guaca ......................................................................................................... 28
Figura 6. Sectorización de Subestación por cuadrículas y Áreas de Afectación Predial por tipo de intervención
............................................................................................................................................................................... 33
Figura 7. Sectorización de ZODME por cuadrículas ........................................................................................... 34
Figura 8. Esquema general de clasificación cerámica ........................................................................................ 37
Figura 9. Esquema general de clasificación lítica ............................................................................................... 37
Figura 10. Relación espacial de pruebas negativas y no excavadas en Subestación Medellín ....................... 39
Figura 11. Relación espacial de pruebas negativas y no excavadas en Áreas de Afectación Predial ............ 40
Figura 12. Relación espacial de pruebas negativas y no excavadas en ZODME El Porvenir .......................... 41
Figura 13. Relación espacial de pruebas negativas y no excavadas en ZODME Juanita 4 ............................. 42
Figura 14. Localización de cuadrículas positivas en Subestación (amarillo) y punto de hallazgo en Áreas de
afectación predial (naranja) .................................................................................................................................. 45
Figura 15. Diferencias entre polígonos de ZODME de prospección y monitoreo.............................................. 49
Figura 16. Posible terraza con alto potencial arqueológico identificada durante la prospección...................... 50
Figura 17. Siluetas de bordes del Tipo 1 procedentes de las cuadrículas H11 (3), E13 (1), E14 (1) y H10 (1),
con relación del diámetro identificado para cada uno ......................................................................................... 60
Figura 18. Patrón decorativo identificado en el fragmento del Tipo 2 ................................................................ 61
Figura 19. Silueta de borde del Tipo 3 procedente de la cuadrícula E13, con relación del diámetro identificado
............................................................................................................................................................................... 63
Figura 20. Porcentajes por tipos cerámicos del periodo Agroalfarero Temprano ............................................. 64
Figura 21. Cantidad de elementos por diámetro identificado ............................................................................. 65
Figura 22. Mapa de distribución de material cerámico y lítico, del periodo Agroalfarero Temprano ................ 69
Figura 23. Mapa de distribución de material cerámico y lítico del periodo Agroalfarero Temprano por tipos. Los
colores alterados corresponden a presencia de dos tipos en una cuadrícula ................................................... 70
Figura 24. Mapa de distribución general de material cerámico diagnóstico e instrumentos líticos .................. 71
Figura 25. Mapa de distribución de material cerámico diagnóstico por diámetro y cantidad de bordes e
instrumentos líticos ............................................................................................................................................... 72
Figura 26. Localización de sitios arqueológicos Tempranos hallados en el municipio de Heliconia ................ 76

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Presentación del PMA en primer comité de obra .......................................................................... 30


Fotografía 2. Capacitación sobre PMA a personal de obra EXPLANAN ........................................................... 30
Fotografía 3. Capacitación sobre PMA a operadores ......................................................................................... 30
Fotografía 4. Capacitación sobre PMA a personal de obra INCER ................................................................... 30
Fotografía 5. Monitoreo permanente.................................................................................................................... 31
Fotografía 6. Monitoreo permanente.................................................................................................................... 31
Fotografía 7. Monitoreo permanente.................................................................................................................... 31
Fotografía 8. Monitoreo permanente.................................................................................................................... 31
Fotografía 9. Demarcación de cuadrículas en Subestación ............................................................................... 32
Fotografía 10. Demarcación de cuadrículas en ZODME .................................................................................... 32
Fotografía 11. Revisión de superficies expuestas ............................................................................................... 35
Fotografía 12. Revisión de suelo removido ......................................................................................................... 35
Fotografía 13. Raspado de superficie en área de lleno ...................................................................................... 35
Fotografía 14. Raspado de superficie en Subestación ....................................................................................... 35

Rev. 0 10-09-2018 Página 5 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Fotografía 15. Limpieza de material arqueológico .............................................................................................. 36


Fotografía 16. Agentes erosivos en superficie (ganadería, pastoreo y extracción de grama) .......................... 44
Fotografía 17. Vista general de la franja central del predio ................................................................................ 44
Fotografía 18. Área de pendientes moderadas y bajo anegadizo ...................................................................... 44
Fotografía 19. Área de pendientes escarpadas .................................................................................................. 44
Fotografía 20. Hallazgo de material cerámico en superficie descapotada ........................................................ 44
Fotografía 21. Perfil de vía industrial a 8 m aproximadamente, se pueden apreciar todos los horizontes de
suelo ...................................................................................................................................................................... 46
Fotografía 22. Vista general de las áreas de afectación predial ........................................................................ 47
Fotografía 23. Contexto general del hallazgo en Áreas de Afectación Predial ................................................. 48
Fotografía 24. Superficies onduladas erosionadas y afloramientos rocosos ..................................................... 48
Fotografía 25. Llenos artificiales en la parte sur del predio y superficies de pendiente fuerte ......................... 48
Fotografía 26. Suelo café, grisáceo y horizonte superficial original sepultado .................................................. 51
Fotografía 27. Suelo claro a verdoso, falta capa vegetal .................................................................................... 51
Fotografía 28. Suelos grises con presencia de material café, falta capa vegetal.............................................. 51
Fotografía 29. Suelo café amarillento en excavación para filtro ......................................................................... 52
Fotografía 30. Diversidad de tonos de suelo en sector centro-norte, área descapotada ................................. 52
Fotografía 31. Charla previa a estudiantes.......................................................................................................... 53
Fotografía 32. Explicación del monitoreo arqueológico en campo ..................................................................... 53
Fotografía 33. Socialización de resultados con la comunidad de la vereda La Pradera................................... 53
Fotografía 34. Presentación de material hallado durante la fase de campo ...................................................... 53
Fotografía 35. Explicación fase teórica ................................................................................................................ 54
Fotografía 36. Explicación fase práctica .............................................................................................................. 54
Fotografía 37. Corte arqueológico simulado de 4 m x 4 m ................................................................................. 55
Fotografía 38. Preparación del contexto arqueológico artificial .......................................................................... 55
Fotografía 39. Excavación por cuadrículas ......................................................................................................... 55
Fotografía 40. Excavación y registro gráfico ....................................................................................................... 55
Fotografía 41. Realización de reportajes ............................................................................................................. 56
Fotografía 42. Presentación de productos........................................................................................................... 56
Fotografía 43. Socialización de resultados en la casa de la cultura de Heliconia ............................................. 57
Fotografía 44. Exhibición del material hallado durante la fase de campo.......................................................... 57
Fotografía 45. Consulta sobre tenencia de materiales al profesor Sneider Rojas ............................................ 57
Fotografía 46. Consulta sobre tenencia de materiales a la señora Adriana Echavarría ................................... 58
Fotografía 47. Relación del trabajo de la señora Amparo Arenas ...................................................................... 58
Fotografía 48. Fragmentos cerámicos del Tipo 1 ................................................................................................ 61
Fotografía 49. Bordes de vasija del Tipo cerámico 1 .......................................................................................... 61
Fotografía 50. Vista lateral de fragmento cerámico del Tipo 2 ........................................................................... 62
Fotografía 51. Vista superior de fragmento cerámico del Tipo 2 ........................................................................ 62
Fotografía 52. Fragmentos cerámicos del Tipo 3 ................................................................................................ 62
Fotografía 53. Borde de vasija del Tipo cerámico 3 ............................................................................................ 62
Fotografía 54. Fragmento cerámico Colonial Temprano .................................................................................... 63
Fotografía 55. Fragmento cerámico Colonial Temprano decorado .................................................................... 63
Fotografía 56. Vista anterior de hacha fracturada ............................................................................................... 66
Fotografía 57. Vista posterior de hacha fracturada ............................................................................................. 66
Fotografía 58. Vista anterior de fragmento de instrumento ................................................................................ 67
Fotografía 59. Vista posterior de fragmento de instrumento............................................................................... 67
Fotografía 60. Cantos en lecho de quebrada en Heliconia................................................................................. 67
Fotografía 61. Cantos en lecho rocoso de quebrada en Ebéjico ....................................................................... 67
.

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Actividad y área por lote intervenido...................................................................................................... 13


Tabla 2. Propuesta cronológica para el valle de Aburrá ..................................................................................... 20
Tabla 3. Esbozo cronológico para la época prehispánica de Antioquia ............................................................. 21

Rev. 0 10-09-2018 Página 6 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Tabla 4. Propuesta cronológica para la época prehispánica del Cauca Medio antioqueño ............................. 24
Tabla 5. Relación de pruebas de pala proyectadas, excavadas y no excavadas por área .............................. 38
Tabla 6. Información sobre los hallazgos efectuados en el predio de Subestación .......................................... 44
Tabla 7. Información sobre hallazgo efectuado en Áreas de Afectación Predial .............................................. 47
Tabla 8. Tipos cerámicos del periodo Agroalfarero Temprano........................................................................... 64
Tabla 9. Cantidad de elementos por diámetro identificado................................................................................. 65
Tabla 10. Medidas y peso del hacha hallada en cuadrícula B14 ....................................................................... 66
Tabla 11. Medidas y peso del fragmento de instrumento hallado en cuadrícula E12 ....................................... 66
Tabla 12. Cantidad de fragmentos cerámicos por sitio del período Temprano en Heliconia............................ 75

Rev. 0 10-09-2018 Página 7 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

1. PRESENTACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO

El presente documento corresponde al informe final de la autorización de intervención arqueológica No. 6625 (No. De
radicado 2582 del 13 de junio de 2017) concerniente a la ejecución de planes de manejo arqueológico para prevenir
y mitigar posibles afectaciones negativas sobre el patrimonio arqueológico en las áreas destinadas a la construcción
de la Subestación Medellín 500/230 kV, adecuaciones en áreas de afectación predial -AAP- y zona de depósito de
materiales -ZODME- El Porvenir, localizadas en el municipio de Heliconia, departamento de Antioquia (Figura 1).

Las obras de construcción ejecutadas por las firmas contratistas EXPLANAN e INCER, corren a cargo de la empresa
INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P., filial de ISA, dedicada al transporte de energía eléctrica a alto voltaje, la cual contrató
a INGETEC para la implementación de los planes de manejo arqueológico formulados bajo las autorizaciones de
intervención No. 5391 y 6028.

El terreno donde se construye la Subestación cuenta con prospección y plan de manejo arqueológico aprobados,
actividades realizadas por los arqueólogos Luis René Romero y Diana Garavito en el año 2016 para la firma
CONSULTORÍA COLOMBIANA S.A. bajo la autorización de intervención arqueológica No. 5391 y adendo de
modificación No. 001. El resultado de dichas labores fue la formulación de medidas de manejo arqueológico para la
construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV, junto con el informe que fue presentado al ICANH y aprobado
mediante el radicado No. 4485 del 23 de septiembre de 2016.

Adicionalmente, en las denominadas Áreas de Afectación Predial (AAP) y ZODMEs (El Porvenir y Juanita 4), los
arqueólogos Diana Garavito, Luis René Romero y Natalia Pérez realizaron las actividades de prospección y
formulación de plan de manejo arqueológico en el año 2017 para la empresa CONSULTORÍA COLOMBIANA S.A.
bajo la autorización de intervención arqueológica No. 6028 y adendo de modificación No. 001. Como resultado de esta
última investigación, se hizo la formulación de medidas de manejo para los predios mencionados así como el informe
final del estudio, presentados al ICANH, con aprobación mediante el radicado No. 0728 del 8 de marzo de 2017.

Si bien fue prospectado y cuenta con medidas de manejo arqueológico, el lote Juanita 4 fue descartado por
inconvenientes geológicos en la etapa de estudios y diseños detallados, por lo que no fue objeto de monitoreo
arqueológico, teniendo así solo el lote El Porvenir.

Pese a los resultados negativos arrojados por las prospecciones, se planteó la necesidad de realizar labores de
monitoreo arqueológico con base en la probabilidad de que los predios en cuestión hayan sido destinados a otros
usos, de carácter ritual, funerario o económico principalmente, por parte de grupos prehispánicos (Romero y Garavito
2016; Garavito y otros 2017).

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La Subestación Medellín está enmarcada dentro de la línea de transmisión Antioquia – Medellín – Ancón Sur (AMA)
a 230/500 kV, la cual a su vez hace parte del Proyecto de Interconexión Noroccidental a 230/500 kV, adjudicado a ISA
por el Ministerio de Minas y Energía el 19 de febrero de 2015, cuyo objetivo es favorecer las condiciones de prestación
del servicio de energía eléctrica, fortaleciendo la confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional Colombiano al
reducir el riesgo de fallos en su suministro, asegurando así el abastecimiento de electricidad para satisfacer la
demanda energética de la región noroccidental y el país.

Las obras en la Subestación Medellín 500 kV, contemplan la instalación de una bahía de línea a 500 kV, para el
circuito Antioquia - Medellín, dos bahías de transformación para la tensión de 500 kV, dos cortes centrales para la
configuración de interruptor y medio, un módulo de compensación reactiva inductiva de 60 MVAr y una bahía de
compensación reactiva de 500 kV para el circuito Antioquia - Medellín, con sus respectivos equipos de control y
maniobra y reactor de neutro con pararrayos, instalación de dos bancos de autotransformadores 500/230 kV - 450
MVA (3X150 MVA), con capacidad de sobrecarga del 30%.

Rev. 0 10-09-2018 Página 8 de 85


Figura 1. Localización general de Subestación Medellín y ZODME El Porvenir
Fuente: INGETEC

Bogotá D.C.
2019
Las obras en la Subestación Medellín 230 kV, consisten en la instalación de tres bahías de línea a 230 kV, una para
el circuito Medellín - Ancón Sur, y dos para la apertura del circuito Occidente – Ancón Sur, dos bahías de
transformación para la tensión de 230 kV y tres cortes centrales para la configuración de interruptor y medio.

El predio de la subestación necesitó de movimientos de suelo (140 000 m3 aproximadamente) para la adecuación del
terreno, con el fin de obtener una plataforma adecuada y nivelada para la construcción de las obras civiles requeridas.
Para lograr dicha adecuación, se llevaron a cabo varias acciones que permitieron alcanzar las cotas de terreno
indicadas en los planos de diseño del proyecto, garantizando la estabilidad del mismo de acuerdo con las cargas que
va a soportar. Entre estas acciones se encuentran la limpieza del terreno, remoción de la capa superficial, descapote
necesario de las áreas con cobertura vegetal (con profundidades máximas de 0,5m, donde se hallaron los materiales
arqueológicos) y la demolición de obras existentes.

Posteriormente se realizaron explanaciones (en corte y/o en terraplén) hasta obtener el nivel requerido por el proyecto
para la conformación de dos plataformas (500 kV y 230 kV), nivelación por medio de excavación o llenos estructurales
en las partes más bajas del predio(debido a que presenta una topografía irregular con sectores que presentan
inclinaciones bajas, moderadas y escarpadas entre 0 hasta más de 30 o), conformación y compactación del área y
excavación de fundaciones para construcción de muros y otras obras civiles requeridas y perfilación de taludes con el
fin de estabilizar el terreno y evitar potenciales deslizamientos. Es de mencionar que dichas actividades también
implicaron el cargue, transporte y disposición final de los residuos generados por cada una.

También se adelantaron labores de conformación y adecuación en el área de ZODME El Porvenir y adicionalmente


se llevaron a cabo actividades de lleno en zonas aledañas al predio de la Subestación, así como adecuación de vías
de acceso e instalaciones temporales (oficinas, bodegas y tanque de acopio de combustible) asociadas a la
construcción de la Subestación. Las actividades de adecuación en las zonas de depósito de materiales consistieron
en el descapote general del terreno, seguido de la excavación para la instalación de filtros y canales de desagüe,
mientras que para la vía de acceso e instalaciones temporales se hicieron remociones de suelo para nivelación y
conformación de espacios de trabajo, almacenamiento de objetos y sustancias y tránsito de vehículos y maquinaria
pesados.

Con base en los resultados de las prospecciones realizadas y las características constructivas del proyecto, el Plan
de Manejo Arqueológico que se implementó consistió en realizar el seguimiento de las remociones de suelo (remoción,
descapote, explanación y excavación) necesarias para llevar a cabo las labores asociadas a la construcción de la
Subestación Medellín y adecuaciones en áreas de afectación predial y ZODME El Porvenir.

Estas actividades en principio estaban contempladas para un área total de 7,50 ha, sin embargo, debido a diferencias
entre el área prospectada (0,89 ha) y el área finalmente intervenida (1,74 ha) de ZODME, se terminaron desarrollando
sobre un área total de 8,35 ha, las cuales se distribuyen en 6,61 ha correspondientes al polígono de la Subestación y
áreas de afectación predial aledañas, así como 1,74 ha de ZODME El Porvenir.

1.2. PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Dado su carácter preventivo, el propósito fundamental de esta propuesta consistió en implementar las actividades de
monitoreo contempladas en los planes de manejo arqueológico elaborados junto con los informes finales de
autorización de intervención arqueológica No. 5391 y 6028, con el fin de prevenir y mitigar afectaciones negativas
sobre el patrimonio arqueológico por parte de las obras civiles contempladas para la construcción de la Subestación
Medellín 500/230 kV y adecuación de áreas de afectación predial y ZODME.

Como ya se mencionó, durante las fases de prospección no se halló material arqueológico y se estimó que cada sitio
tenía un bajo potencial, para explicar la ausencia de evidencias arqueológicas se arguyó que pudo deberse a varias
razones. En primer lugar, se exploró la posible preferencia de los grupos prehispánicos de la región por asentarse en
áreas cercanas a fuentes de agua –dado el contraste con otros sitios con presencia de material en el municipio-,
resaltando la importancia del acceso a recursos -agua y sal, principalmente- a la hora de establecer asentamientos.
En segundo lugar, a la imposibilidad de emplazar asentamientos debido a la presencia de un área boscosa que fue
talada en el transcurso del último siglo; y la destinación del sitio a otro tipo de usos, que pudieron ser de índole
económica, ideológica o funeraria (Romero y Garavito 2016; Garavito y otros 2017).

Bogotá D.C.
2019
Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Otro factor resaltado durante las prospecciones es la localización de los sitios en una zona montañosa intermedia
entre el cañón del río Cauca y el valle de Aburrá, situación que dio pie a la formulación de la hipótesis principal de
investigación durante dicha fase en cada predio, que a grandes rasgos buscaba identificar las relaciones culturales y
términos de interacción comerciales entre los habitantes del sitio y dichas regiones (Romero y Garavito 2016; Garavito
y otros 2017).

Desde una perspectiva académica, este proceso de investigación buscó continuar con la línea argumentativa
elaborada desde las etapas de prospección, además de contrastar las hipótesis formuladas con base en sus
resultados, buscando identificar y documentar evidencias de presencia humana pretérita y el tipo de actividad
desarrollada en cada sitio, así como sus correspondientes cambios a lo largo de la secuencia cronológica regional –
en concordancia con el enfoque del equipo de arqueología de INGETEC-.

Pese a que el predio donde se construyó la Subestación Medellín cuenta con dos prospecciones (polígono de
intervención directa y AAP) y ZODME El Porvenir con una, en las que no se efectuaron hallazgos, durante las
actividades de remoción de suelos asociadas a las obras de construcción en el área de influencia directa de la
Subestación fue posible hallar evidencias arqueológicas en baja cantidad y espacialmente dispersas. Por ello, la
información obtenida durante el trabajo de campo se orientó a dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Cuáles fueron
las actividades concretas desarrolladas por grupos humanos del pasado en cada área de afectación de la Subestación
Medellín y cómo cambiaron a lo largo del tiempo?

Los restos arqueológicos recolectados durante la presente investigación consisten en fragmentos cerámicos y
herramientas líticas. La muestra cerámica comprende 61 fragmentos, de los cuales ocho corresponden a diagnósticos
de forma (ocho bordes, uno con asa), dos fragmentos decorados y un fragmento con rastros de hollín. Los líticos
comprenden dos objetos, que corresponden a un hacha fracturada y un fragmento de artefacto con huellas de uso,
elaborados en areniscas que es posible hallar en los cursos de agua permanentes (quebradas) de la región.

Con base en el análisis completo de la información y los materiales recolectados durante las fases de campo y
laboratorio, se logró identificar un área de actividad –entendida como “la concentración y asociación de materias
primas, instrumentos, desechos macroscópicos o invisibles (como los compuestos químicos) en superficies o
volúmenes específicos” (Manzanilla y Barba 1994: 58)- ocasional de grupos agroalfareros prehispánicos en el predio
donde se construyó la Subestación Medellín.

Dichas evidencias están representadas por fragmentos cerámicos que corresponden a tres tipos distintos asociados
a los estilos Ferrería y Marrón Inciso (desarrollados en el apartado de análisis cerámico), que presentan a su vez
características tecnológicas similares a tipos cerámicos del valle de Aburrá y la cuenca media del río Cauca – suroeste
antioqueño. Dichas evidencias fueron tratadas como pertenecientes a un mismo periodo de ocupación denominado
Agroalfarero Temprano, ubicado entre el 500 a.C. y el 800 d.C. También se recuperó cerámica Colonial Temprana en
bajas cantidades.

De acuerdo con la ley general de cultura, en su “plan especial de protección”, el patrimonio arqueológico colombiano
está sujeto a un régimen especial de protección derivado de su pertenencia a la nación y administración por parte del
estado y de su condición de bien de interés cultural nacional que no requiere de declaratoria para ser reconocido como
tal. En efecto, el patrimonio arqueológico pertenece a la nación y es inalienable, inembargable e imprescriptible.

1.3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se localiza en la vereda La Pradera y el corregimiento Llano de San José del municipio de Heliconia,
departamento de Antioquia, en límites con el municipio de Ebéjico. Corresponde a las obras de construcción de la
Subestación Medellín 500/230 kV, áreas de afectación predial (AAP) y zona de depósito de materiales (ZODME) El
Porvenir, las cuales, como ya se mencionó, abarcan un área total de intervención de 8,35 ha (Figura 2, Figura 3, Tabla
1).Las coordenadas generales de los vértices de polígono por cada predio se encuentran en el Anexo 7.2.

Rev. 0 10-09-2018 Página 11 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 2. Localización del polígono intervenido para las obras asociadas a la Subestación Medellín y áreas de
afectación predial
Fuente: Google Earth, modificado por INGETEC

Figura 3. Localización del polígono de ZODME El Porvenir


Fuente: Google Earth, modificado por INGETEC

Rev. 0 10-09-2018 Página 12 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Tabla 1. Actividad y área por lote intervenido


Lote Actividad Área (ha)
SE y AAP Monitoreo 6,61
El Porvenir Monitoreo 1,74

1.4. ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y AMBIENTALES

Teniendo en cuenta que los aspectos naturales (ambientales y geográficos) inciden en las actividades antrópicas y su
interacción con el entorno, se han considerado como una variable relevante en los estudios arqueológicos, en la
medida que ayudan a contextualizar los hallazgos y comprender parte de los patrones de conducta humana
concernientes a apropiación, explotación y manipulación del territorio (Romero y Garavito 2016: 33; Garavito y otros
2017: 55). Con esto en mente, es pertinente exponer las principales características identificadas en el marco del
Estudio de Impacto Ambiental del área de influencia de la línea de conexión Antioquia – Medellín – Ancón Sur
(Consultoría Colombiana 2016), haciendo especial énfasis en las áreas de influencia directa e indirecta de los
polígonos de Subestación y ZODME.

1.4.1. Geología

Las áreas de intervención asociadas a la construcción de la Subestación Medellín se localizan en la región


noroccidental de Colombia, hacia la vertiente occidental de la Cordillera Central de los Andes, la cual está delimitada
por los valles de los ríos Cauca al occidente y Magdalena al oriente y por el curso bajo del río Cauca hacia el norte,
donde pierde altitud paulatinamente hasta desaparecer.

Las áreas de intervención se encuentran a su vez en el bloque septentrional andino (bloque NorAndino, esquina
noroccidental de Suramérica), el cual se halla bajo la influencia tectónica de las placas Nazca, Suramericana y Caribe
que, junto con el Bloque Panamá-Chocó, generan la llamada Orogenia Andina. La edad de las rocas que afloran en
la región varía desde el Paleozoico Inferior hasta el Holoceno y en origen desde ígneo, metamórfico y sedimentario;
la cuenca del río Cauca presenta sedimentación cenozoica de origen continental y depósitos aluviales del Cuaternario.

En términos geológico-geográficos, el área de estudio se encuentra en la zona Central del departamento de Antioquia
-en límites con la zona Occidental-, la cual está constituida por los batolitos de Sonsón y Antioqueño, en el cual se
encuentra el área de estudio y se caracteriza por su localización tectónica en el Sistema de Fallas Romeral entre las
cordilleras Central y Occidental. El Sistema de Fallas de Romeral corresponde a una falla inversa con componente
sinestral, con una extensión de 80 km que corre paralelo al río Cauca en dirección sur-norte, la cual generalmente es
considerada como una zona de sutura del Cretácico Inferior.

El Grupo Valdivia es la Unidad Litológica en que se localizan las áreas de estudio, la cual es de edad paleozoica y
corresponde a un conjunto de rocas conformado por esquistos cuarzo grafitosos, esquistos verdes, esquistos
carbonosos y neises cuarzosos, intercalados y con alta competencia a la meteorización.

Al conocer las condiciones geológicas del área de estudio, se hace posible determinar aspectos arqueológicos como
procedencia de materias primas y localización de fuentes de materiales, bien sea para la elaboración de piezas
cerámicas o artefactos líticos.

1.4.2. Geomorfología

Las distintas geoformas identificadas en la región son producto de la interacción entre factores de tipo geológico,
hidrológico, erosivo, entre otros, que modelan el relieve dando lugar a diversos tipos de paisaje. Entre los municipios
de Heliconia y Ebéjico se hallan áreas de ondulación suave formadas por saprolito producto de la meteorización de
los batolitos Antioqueño y de Sabanalarga, que ha sido transportado hasta la zona por distintos afluentes. El ambiente
morfogenético predominante es de tipo erosional debido a que los principales drenajes se encuentran encañonados,

Rev. 0 10-09-2018 Página 13 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

dificultando la depositación de material en sus orillas; el extenso y angosto valle del río Cauca es el más visible de
toda la región.

El ambiente morfogenético erosional y otros de tipo coluvioaluvial y fluvial son producto de la génesis y el
levantamiento de las cordilleras, así como del efecto producido por los principales drenajes y el agua de escorrentía
en el modelamiento de la morfología regional, atenuado por causa de la tectónica que ha provocado plegamientos y
levantamientos de bloques como consecuencia de los cuerpos batolíticos ígneos de Medellín y Sabanalarga.

Las unidades de origen erosional están relacionadas con paisajes de origen denudativo distribuidos por toda la región,
prevaleciendo un tipo de relieve de Filas y Vigas debido a la presencia de unidades litológicas conformadas por rocas
de origen ígneo y metamórfico. La principal morfoestructura identificada fuera del área de influencia corresponde a la
Falla de Romeral, la cual no genera una influencia geológico-estructural en las geoformas del área.

A grandes rasgos, las áreas de influencia directa cuentan con una morfología homogénea teniendo en cuenta que
estas se encuentran en el área montañosa; dicha configuración se debe a la génesis y los diferentes procesos que
han moldeado las diferentes unidades litológicas identificadas, meteorización, fracturación, pendientes y otros agentes
de moldeamiento que interactúan de manera directa con las estructuras geológicas y la Orogenia Andina,
conformando extensas áreas de paisaje montañoso en las cordilleras Central y Occidental.

El predio de la Subestación y áreas de afectación predial se halla en la unidad de Filas y Vigas, que se localiza en
unidades geológicas compuestas por rocas ígneas y metamórficas.

Esta unidad es producto de la Orogenia Andina, donde se presentaron cambios de relieve debido a los cuerpos
intrusivos que se hallan en el área generando una morfología con cambios bruscos de relieve, dichos cambios
morfológicos son producidos por la cercanía del área a la zona de subducción. Por su composición lítológica, las
unidades ígneas generan grandes escarpes de alturas considerables que por su disposición rectilínea se clasifican
como Filas y Vigas, las cuales presentan cambios abruptos de topografía con pendientes hasta del 60% y relieves de
muy escarpados a ligeramente escarpados.

Esta unidad presenta procesos de remoción en masa y erosión en cárcavas de carácter muy pronunciado en áreas
con pendientes expuestas carentes de cobertura vegetal que dé cohesión al suelo generado por meteorización de la
roca que se encuentra en el área.

El predio de ZODME se halla en la unidad de Espinazos, que se caracteriza por un relieve quebrado a muy escarpado.

Esta unidad presenta un relieve de paisaje homoclinal que debido a su constitución y la interdigitación entre unidades
más competentes y poco competentes por escorrentía se genera una meteorización más pronunciada, generando
relieves con cambios de altura muy fuertes. Presenta pendientes, generalmente largas, con inclinaciones de 50 a 75%
y superiores, el material litológico se constituye por alternancia de materiales duros y blandos como rocas
metamórficas e ígneas; presentan flancos con morfología irregular producidos por fracturación y erosión.

En esta unidad se pueden identificar procesos de remoción en masa en áreas altamente fracturadas carentes de
cobertura vegetal que dé cohesión al suelo.

Las características geomorfológicas generales de la región, así como las unidades morfológicas particulares en que
se halla cada una de las áreas de estudio, pueden ofrecer una aproximación a las condiciones de selección y uso del
espacio por parte de grupos humanos en el pasado.

1.4.3. Suelos

Las áreas de estudio se localizan en la Provincia Fisiográfica de la Cordillera Central, cuyos suelos se distribuyen en
diversas unidades climáticas que varían desde Frío húmedo a muy húmedo hasta Cálido seco; dentro de sus grandes
paisajes se hallan relieves montañosos fluvio-gravitacional y estructural plegado además de Planicie.

El Gran Paisaje de Relieve montañoso fluvio-gravitacional se caracteriza por unidades de paisaje asociadas a
montañas, crestas y coluvios. El Paisaje asociado a las áreas de intervención corresponde a Crestas ramificadas con

Rev. 0 10-09-2018 Página 14 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

esquistos, las cuales se encuentran dentro de la Unidad climática Templado húmedo a muy húmedo, presenta suelos
desarrollados a partir de rocas metamórficas que dan lugar a subpaisajes de laderas fuertemente inclinadas a
empinadas con pendientes entre 12 y 75%, con erosión entre ligera y moderada, suelos profundos de texturas medias,
bien drenados y de fertilidad moderada.

El uso potencial del suelo identificado para el predio de la Subestación es mayormente de tipo pecuario,
particularmente para pastoreo extensivo, debido a sus características agroecológicas que presentan limitaciones
moderadas, en particular para el desarrollo de agricultura intensiva y semi intensiva. Algunos de los aspectos que
determinan la vocación ganadera corresponden a distribución de lluvias escasa e irregular, relieve cóncavo o
quebrado, dificultad para la profundización de raíces y baja fertilidad. El uso actual del suelo en el predio de
Subestación corresponde a pastoreo de especies vacunas y equinas, por lo que no hay conflictos entre usos potencial
y actual.

Por otra parte, en ZODME el uso potencial del suelo es de tipo agroforestal, especialmente para silvoagricultura, dado
a características biofísicas que no permiten usos exclusivamente agrícolas o ganaderos, por lo cual su
aprovechamiento debe ser bajo sistemas combinados de dichas actividades y otras forestales en arreglos temporales
y espaciales. Algunos limitantes de estos suelos son el exceso y/o ausencia de lluvias, fuertes pendientes, distintos
grados de erosión, inundaciones y presencia de sales o altas cantidades de aluminio. El uso actual en el predio de
ZODME es para pastoreo extensivo, presentando conflictos de uso por ligera subutilización de tierras.

La aproximación al estudio de suelos proporciona información sobre las potencialidades de uso y aprovechamiento
de los terrenos objeto de estudio y, por ende, de las actividades más probables desarrollladas en los mismos.

1.4.4. Hidrología

Las áreas de estudio se hallan en el área hidrográfica Magdalena-Cauca, la cual abarca una extensión de 256 000
km2, mientras que la macro cuenca Magdalena-Cauca tiene una superficie total de 273 459 km2, es decir que
equivalen al 24% del territorio y la plataforma continental de Colombia respectivamente.

La zona hidrográfica del río Cauca se origina en el Macizo Colombiano cerca del Páramo de Sotará en el departamento
del Cauca y desemboca en el río Magdalena en el departamento de Bolivar. Solo 190 km en la región Andina son
navegables por pequeñas embarcaciones. En el departamento de Antioquia tiene una cuenca de 15 810 km2, cuyo
recorrido en la mayor parte del territorio se manifiesta como un cañón profundo con ligeros ensanchamientos en La
Pintada y Santa Fe de Antioquia, las diferencias de estrechez en distintos tramos se debe al distinto grado de dureza
de los materiales por donde atraviesa el río.

Dentro de la sub-zona hidrográfica Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia margen derecha, se halla
la cuenca de la quebrada La Guaca, la cual tiene un área de 131,9 km 2 y un perímetro de 58,87 km aproximadamente.
Tiene una forma alargada y de oval redonda a oval oblonga, presenta baja susceptibilidad a las crecientes súbitas
indicando que es una cuenca muy bien drenada, el patrón de drenaje es sub-dendrítico en las partes alta y media y
paralelo con afluentes cortos desembocando en ángulo recto hacia la parte baja. La quebrada La Guaca es un afluente
directo del río Cauca por su margen derecha, algunos de sus afluentes más importantes son las quebradas la
Tachuelada, Los Morros y La Burreña.

En el municipio de Heliconia, particularmente en la vereda La Pradera y el corregimiento Llano de San José, se


encuentran las quebradas La Gallina y La Tachuelada respectivamente.

En términos hidrogeológicos el área de estudio se ubica en una unidad geológica de carácter acuífugo, es decir que
no contienen agua ni la pueden transmitir, por lo que se consideran unidades impermeables. El Grupo Valdivia
corresponde a una unidad hidrogeológica cuyas características litológicas y naturaleza cristalina generan Acuífugos,
y cuyo Sistema Acuífero corresponde a acuíferos con muy baja a ninguna productividad, capacidad específica menor
de 0.05 l/s/m, el cual está constituido por un complejo de Rocas ígneo-metamórficas Precámbricas a Cenozoicas con
muy baja a ninguna productividad, muy compactadas y en ocasiones fracturadas, localmente pueden almacenar aguas
de buena calidad química, comportándose como acuitardos y frecuentemente se encuentran fuentes termales.

Rev. 0 10-09-2018 Página 15 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

El conocimiento hidrológico de las áreas de estudio permite hacer aproximaciones sobre la disponibilidad y el acceso
al recurso hídrico, ya sea de afluentes o sistemas acuíferos locales, y de su relevancia para las sociedades pretéritas.

1.4.5. Clima

En términos generales el clima de Colombia está influenciado principalmente por fenómenos macroclimáticos como
los vientos alisios, la Zona de Confluencia Intertropical y los ciclos Enos (El Niño y La Niña), los cuales se encuentran
estrechamente ligados. Sin embargo las condiciones climatológicas locales también se definen por factores
geomorfológicos y altitudinales.

El cañón del río Cauca en el departamento de Antioquia se caracteriza por presentar temperaturas superiores a los
25°C y escasa precipitación, consecuencia de las barreras formadas por las cordilleras Central y Occidental que
impiden que los vientos cargados de humedad provenientes del Magdalena y el Pacífico influencien la región. Dichas
condiciones favorecen el establecimiento de enclaves con tendencia subxerofítica donde predominan especies
caducifolias y espinosas arbustivas y arbóreas de porte bajo, susceptibles a la dinámica de las lluvias (precipitación
de aproximadamente 700 – 800 mm anuales).

La temperatura en las área de estudio varía en rango entre 18 y 20°C aproximadamente, a escala regional se han
identificado los meses de octubre y noviembre como los que presentan menor temperatura y el mes de marzo como
el que registra mayor temperatura; las variaciones de temperatura no suelen ser mayores a 1ºC.

El comportamiento de la precipitación en Colombia está controlado principalmente por los desplazamientos sur-norte
y norte-sur de la Zona de Confluencia Intertropical, definida como una estrecha banda zonal de vigorosa convección
que se manifiesta por el desarrollo de cúmulos y señala la convergencia entre el aire de los hemisferios norte y sur.

El régimen pluviométrico del área de estudio presenta una tendencia bimodal, con un periodo de precipitaciones
menores entre los meses de diciembre y marzo y periodos lluviosos en los meses de abril-mayo y septiembre-
noviembre, siendo el mes de octubre el más lluvioso. El valor multianual de precipitación en el área de estudio oscila
entre 2000 y 2200, con un promedio de 2138 mm/año.

El número de días de lluvia en la región andina puede variar entre 100 y 150 días al año y alcanzar hasta 200 días al
año en estribaciones de las cordilleras. En las áreas de influencia del proyecto se evidencia un régimen climático
bimodal por el mayor número de días de lluvia que se presentan en los meses de mayo y octubre con 20 días cada
uno.

La humedad relativa en el área de estudio presenta un comportamiento típico de las zonas montañosas de Antioquia,
donde los registros son superiores al 77%; manifiesta régimen bimodal, con valores mínimos al inicio del año entre
febrero y marzo (78,55% y 79,55% respectivamente) y mínimos a fin de año entre octubre y noviembre (83,18% y
83,64% respectivamente). El promedio general de humedad relativa anual es del 81,09% y muestra un
comportamiento poco oscilatorio, inferior al 10%.

En el departamento de Antioquia se observan dos periodos de aumento en la radiación solar, de enero a marzo y de
junio a septiembre, lo que coincide con el régimen bimodal del área. El valor máximo anual se presenta en el mes de
julio (entre 5,5 y 6,0 kWh/m2) y el mínimo en el mes de noviembre (entre 3,0 y 3,5 kWh/m2). Por otra parte, el valor
total anual promedio de brillo solar en el área de estudio es de 138,8 horas al año, con un mínimo en el mes de abril,
de 110,7 horas y un máximo en el mes de julio de 174,7 horas.

La nubosidad desciende en los periodos de menor precipitación (enero a febrero y julio a agosto), y aumenta en los
periodos lluviosos (abril a mayo y septiembre a octubre), evidenciando sutilmente el régimen bimodal del área de
estudio pese a que la bóveda celeste cubierta de nubes es similar a lo largo del año, presentando una pequeña
disminución en las épocas de verano.

En las áreas de estudio, se registra el valor promedio mínimo mensual multianual de evaporación en el mes de
diciembre con 96,73 mm, y el valor promedio máximo mensual multianual en el mes de agosto con un valor de 117,7
mm, muy similar a los valores de evaporación en los meses de marzo y julio, donde se presentan los mayores valores
de brillo y radiación solar. El valor promedio total mensual multianual es de 107,5 mm al año. Se puede concluir que

Rev. 0 10-09-2018 Página 16 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

en los meses donde se presenta mayor evaporación son los periodos “secos”, es decir se presentan las siguientes
características: precipitación media, humedad relativa media y brillo solar alto, por lo cual el valor de evaporación
tiende a aumentar.

Con base en la categorización de los dos elementos meteorológicos principales a escala regional (temperatura y
precipitación), se obtuvo una Zonificación climática en la que, para el área de influencia del proyecto, predomina el
clima Templado Húmedo.

Las características climáticas tienen incidencia en la disponibilidad de recursos (bien sea su abundancia o escasez) y
en el establecimiento de épocas o ciclos propicios para el desarrollo de determinadas actividades para las que esta
variable sea de importancia.

1.4.6. Paisaje, ecosistema y cobertura vegetal

En el área de influencia del proyecto se ha identificado la zona de vida correspondiente a bosque pluvial premontano,
cuyas características principales corresponden a alturas entre 1000 – 2000 msnm, biotemperatura entre 18 – 24oC y
un promedio anual de lluvias de hasta 4000 mm; perteneciente a la provincia de humedad “superhúmedo”.

En el sistema cultural del paisaje actual, definido por una serie de características antrópicas individuales que forman
un todo, se encuentran unidades de paisaje urbano, es decir territorios artificializados o lugares con poblaciones
establecidas y en proceso de expansión, caracterizadas por ser áreas periféricas que pueden ser incorporadas a
zonas urbanas por procesos graduales de urbanización o cambios en el uso del suelo hacia fines comerciales,
industriales y de servicios.

Dentro de estas unidades se encuentran para las áreas de estudio zonas suburbanas correspondientes a vivienda
rural nucleada, las cuales se caracterizan por agrupaciones de viviendas de baja densidad, que pueden o no constituir
una única unidad predial en el área, y que disponen a su alrededor de grandes espacios empleados principalmente
para labores agrícolas, ganaderas y piscícolas. Estas zonas están conformadas tanto por edificaciones, vías y
superficies artificiales como por zonas verdes, asociadas a vías de carácter local y en cercanías a cabeceras
municipales o corregimientos.

Los territorios agrícolas identificados en el área de estudio están destinados principalmente a la producción de
alimentos y materias primas, son terrenos que presentan cultivos y pastos, en rotación y descanso o barbecho,
generalmente con fines de autoabastecimiento. A este tipo de territorios pertenecen varios tipos de coberturas de
pastos, evidenciados en mayor o menor medida en las áreas de estudio.

Los pastos limpios se caracterizan por el monocultivo de especies de pastos nativos o manejados y la ausencia de
otras coberturas vegetales de distintos hábitos de crecimiento debido a la realización de prácticas de manejo y el nivel
tecnológico asociado a las mismas. Las actividades ganaderas asociadas son de tipo extensivo, sin manejo de
especies de pasto con valor nutricional ni sistemas silvopastoriles; dicho sistema de ganadería fomenta procesos
erosivos en zonas de pendiente y produce daño ecológico por compactación de suelos e impedimento del arraigo de
plántulas de especies nativas por consumo y pisoteo, afectando los procesos naturales de sucesión vegetal y
promoviendo la proliferación de especies resistentes a las perturbaciones.

Los pastos enmalezados son coberturas que conforman asociaciones de rastrojos con pastos y malezas, debido
principalmente a la escasa realización de prácticas de manejo o procesos de abandono recurrentes. Se encuentran
asociados a transiciones entre pastos limpios, áreas de cultivos y áreas con coberturas naturales.

En menor medida se encuentran pastos arbolados, coberturas caracterizadas por el predominio de pastos para
ganadería con presencia de árboles con alturas mayores a cinco metros distribuidos de forma dispersa o conformando
cercas vivas, como es el caso en las áreas de estudio. Los potreros arbolados, además de proporcionar sombra al
ganado y fomentar la producción lechera, también reducen la escorrentía superficial y la evapotranspiración,
incrementando la biodiversidad y logrando un mayor secuestro de carbono que en pasturas sin árboles, contribuyendo
a su vez en el mejoramiento de la fertilidad del suelo por medio del reciclaje de nutrientes.

Rev. 0 10-09-2018 Página 17 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

En el área de influencia indirecta del área de estudio se identificaron dos tipos de ecosistema a partir de la
caracterización tanto de orobiomas como de coberturas vegetales naturales o seminaturales; dichos ecosistemas
corresponden a Vegetación secundaria baja en Orobiomas bajos de los Andes y Bosque de galeria y ripario en
Orobiomas medios de los Andes.

Los orobiomas bajos de los Andes en el territorio nacional están caracterizados por presentar principalmente climas
templado seco, templado húmedo y templado muy húmedo, localizarse aproximadamente entre 500 y 1800 msnm y
presentar temperaturas superiores a 18 oC.La vegetación secundaria baja corresponde a un tipo de cobertura vegetal
principalmente arbustiva y herbácea con dosel irregular y presencia ocasional de árboles y enredaderas, que
corresponde a estadios iniciales de la sucesión vegetal posterior a procesos de deforestación de bosques o
aforestación de pastizales. Corresponde a una vegetación de tipo arbustivo herbáceo de ciclo corto, con alturas
inferiores a los 5 m y de cobertura densa.

Los orobiomas medios de los Andes en el territorio nacional están caracterizados por presentar principalmente climas
frío seco, frío húmedo y frío muy húmedo, estar expuestos a nieblas frecuentes, localizarse aproximadamente entre
1800 y 2800 msnm y presentar temperaturas entre 12 y 18 oC.El bosque de galería y/o ripario corresponde a un tipo
de cobertura vegetal dominada por elementos típicamente arbóreos que generalmente se prolongan a lo largo de los
cursos de aguas permanentes o temporales, lo cual limita su amplitud; tienden a asociarse a intensos procesos
erosivos debido a altas pendientes, donde áreas intervenidas correspondientes a coberturas transformadas ejercen
alta presión.

La variable de construcción antrópica del paisaje es de utilidad en el sentido de uso, aprovechamiento y apropiación
de un espacio determinado del territorio. Por otra parte, el contexto ecosistémico y las coberturas vegetales pueden
dar una idea de la disponibilidad de determinados recursos y su aprovechamiento a lo largo del tiempo.

Rev. 0 10-09-2018 Página 18 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

2. ANTECEDENTES

2.1. ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS

Haciendo una síntesis de la arqueología desarrollada en Antioquia, se puede apreciar un panorama relativamente
completo en lo referente a las distintas evidencias materiales que se pueden hallar. Particularmente el paisaje se
presenta como un elemento fundamental a tener en cuenta para la interpretación arqueológica, por lo que puede
representar un espacio humanizado y en constante transformación antrópica desde su poblamiento inicial; por otra
parte, en lo referente a patrones de asentamiento, puede resaltar las distintas unidades de paisaje elegidas por los
pobladores prehispánicos para la ocupación (Botero 2013; Gómez y Ortiz 2012).

Dentro de la configuración espacial del territorio también se resalta la tendencia a formar cementerios en cimas de
lomas, filos de cuchillas montañosas y otros lugares altos -sitios que tradicionalmente han sido objeto de guaquería
intensiva, cuyas señales son perceptibles en el entorno- como los cerros El Volador y Nutibara, los altos de la
Calabacera y del Oro, las lomas del Escobero y de los Ochoa y el morro de El Salvador, en el caso particular del valle
de Aburrá; si bien esta parece ser la tendencia también se mencionan contextos funerarios en otros sitios que no
corresponden a elevaciones (Alcaldía de Medellín 2012, 2015; Botero 2013; Santos 1995a).

Otro aspecto a tener en cuenta es la diversidad de formas de enterramiento que se dieron en la región, resaltando
que se hallan a distintas profundidades, alcanzando ocasionalmente más de 5 metros (Botero 2013). Entre los tipos
de enterramiento mencionados se encuentran: primarios que constan de pozo simple y pozo con una o varias cámaras
laterales, o secundarios en urnas funerarias (Alcaldía de Medellín 2012, 2015; Bran 2012; Cardona y Montoya 2008;
Santos 1995a); tanto para entierros primarios como secundarios, también se han identificado estructuras en piedra
tipo cancel (Botero y otros 2011; Santos 2008). Dentro de cada estructura funeraria pueden hallarse uno o más
individuos, independientemente del tipo de enterramiento.

Con respecto a otras evidencias materiales se pueden contar en primer lugar el material cerámico -de estilos Ferrería,
Marrón Inciso y Tardío y en menor medida Cancana-, diversos artefactos líticos elaborados en materias primas locales
y foráneas, así como en cuarzos, que cuentan entre sus técnicas de elaboración la talla, pulido o modificación por
uso; también es dado hallar (sobre todo en contextos funerarios) volantes de huso, diversos adornos corporales y
elementos elaborados en oro y tumbaga (aleación oro-cobre). Por todo el paisaje del valle también se hallan
diseminados algunos petroglifos y diversas estructuras en piedra y tierra como caminos, muros, vallados, canales y
plataformas.

Dichas estructuras tuvieron funciones concretas, a saber: Los caminos facilitaron la comunicación y el flujo de gentes,
objetos (corroborado por la presencia de materiales foráneos) e ideas entre distintos sectores de la región; la definición
concreta de puntos de partida o llegada es difícil de establecer, ya que en no pocas ocasiones parecen dirigirse a
zonas abandonadas y en otras simplemente no es posible dilucidar un destino como tal (Botero 2006, 2013: 135;
Botero y Vélez 1997: 129; Cardona 2002: 59).

A los muros, vallados, plataformas y canales por su parte se les adjudican diversas funciones de acuerdo con sus
características y contexto, resultando entonces en muros divisores y marcadores de propiedad de la tierra (Botero
2013: 145) o asociados a otro tipo de función y lógica de ordenamiento territorial (Botero 2012), contextos de
ocupación, transformación y explotación del entorno en función de la minería aurífera (Obregón y otros 2005),
cerramientos que forman espacios circundados o huertas usados con fines agrícolas como lo evidencia la calidad de
los suelos a los que se asocian (Botero 1999, 2012, 2013: 151-152; Botero y Vélez 1997), conducción de aguas y
contención de tierras para irrigar los suelos y proteger las demás estructuras (Botero 1999; Botero y Vélez
1997;Cardona 2002: 64-65).

Con excepción de los caminos, la mayoría de las mencionadas estructuras se encuentran en el sector norte de lo que
actualmente son los predios del parque regional Arví, asociados principalmente a la cuenca de la quebrada Piedras
Blancas (Botero 2012, 2013; Botero y Vélez 1997; Obregón y otros 2005).

En términos de aprovisionamiento de distintos recursos y materias primas, resaltan por su importancia regional las
fuentes de sal, que han sido explotadas desde tiempos prehispánicos. Sobre este punto, es de resaltar que se ha
considerado como uno de los principales marcadores de explotación del recurso la presencia de material cerámico

Rev. 0 10-09-2018 Página 19 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

con características particulares como son recipientes de tamaño considerable, con superficie interna pulida en
contraste con la externa que presenta acabados más burdos, los cuales fueron empleados para obtener la sal por
evaporación (Botero 2013: 83); la sal a su vez habría sido explotada de manera intensiva para intercambiarla por otros
productos escasos en la región (Santos 1986).

En cuanto al oro, su obtención se dio por la explotación de vetas y el aprovechamiento de aluviones, así como el
empleo de agua y otros elementos para su extracción y posterior manipulación, como lo evidencia el hallazgo ocasional
de piezas orfebres en contextos funerarios (Botero 2013); sin embargo, las principales evidencias para argumentar a
favor de la explotación aurífera por parte de grupos prehispánicos corresponden en general a la presencia de
ocupaciones (particularmente Marrón Inciso) en territorios con abundancia relativa de material aurífero y asociaciones
estilísticas con piezas orfebres de estilo Quimbaya Clásico (Langebaek y otros 2002; Obregón 2003: 139; Santos y
Otero 2003: 112)

2.2. CONSIDERACIONES SOBRE LA CRONOLOGÍA REGIONAL

Uno de los aspectos más complejos en la arqueología de Antioquia es sin duda el que refiere al posicionamiento
cronológico del material cultural. Tal como lo han expresado varios autores, la discusión radica en la diversidad de
enfoques con que se ha abordado la interpretación del registro arqueológico, lo cual ha dado lugar a diversas posturas
frente a la cuestión de la lectura diacrónica del pasado prehispánico del departamento en conjunto. En lo tocante al
material cerámico-pese a la relativa correspondencia con determinados bloques de tiempo (Botero y Gómez 2010:
254)- los tres principales factores que dificultan su clasificación y posterior asignación cronológica son: la
discriminación del material por estilos a partir de muestras muy pequeñas (diagnósticas) y su superposición
cronológica y estratigráfica, homogeneidad relativa en las características tecnológicas observables en los distintos
estilos, y la falta de investigación sobre materias primas, fuentes y tratamiento de las mismas (Botero 2008; Botero y
otros 2017: 231; Cardona 2012; Santos y Otero 2003).

Un ejercicio de periodización regional corresponde al efectuado por Langebaek y otros investigadores (2002) en el
marco del reconocimiento regional en tres zonas del valle de Aburrá, que fueron seleccionadas teniendo en cuenta
características contrastantes como potencial agrícola de los suelos (La Estrella) y presencia de fuentes de aguasal
(Padre Amaya) u oro de aluvión (Girardota). El criterio de delimitación cronológica es el resultado de un ejercicio de
evaluación de las fechas existentes, de las que se hizo una exclusión con base en el análisis del contexto y forma de
obtención de las muestras de carbón con el fin de establecer bloques cronológicos para cada ocupación, tal como se
muestran en la Tabla 2.

Tabla 2. Propuesta cronológica para el valle de Aburrá


Ocupación Fecha (siglos)
Precerámico Milenio III a.C. a siglo III a.C.
Ferrería S. I a III d.C.
Pueblo Viejo S. III a.C. a VII d.C.
Tardío S. VII a XVI d.C.
Reciente S. XVI d.C. a -
Fuente: Langebaek y otros (2002)

En primer lugar se resalta la localización de evidencias precerámicas en La Estrella. La primera ocupación cerámica,
Ferrería, también tendió a concentrarse en la misma zona que los grupos precerámicos, lo cual es señal de
aprovechamiento del territorio con fines agrícolas; el patrón de asentamiento disperso manifiesta que durante Ferrería
no hubo conformación de jerarquías de sitios y la densidad poblacional fue muy baja (Langebaek y otros 2002).

Durante el periodo Pueblo Viejo, en contraste con Ferrería, se da un crecimiento poblacional dramático, que dio lugar
a la conformación de jerarquías de asentamientos; por otro lado, la mayor concentración poblacional se dio en la zona
con menor potencial agrícola pero con presencia de oro. Lo anterior da cuenta de la formación de unidades políticas
de tipo cacical que basaron su poder en el acceso a recursos auríferos empleados para la elaboración de adornos
personales, los cuales eran portados como símbolos de prestigio con implicaciones ideológicas (Langebaek y otros
2002).

Rev. 0 10-09-2018 Página 20 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Hacia la ocupación Tardía se evidencia continuidad en el aumento demográfico, aunque a diferencia de Pueblo Viejo
las concentraciones poblacionales se distribuyen de forma más pareja entre La Estrella y Girardota, conformando
jerarquías de asentamiento en ambas; en contraste con la ocupación anterior, en el Tardío hubo mayor énfasis en el
control de distintos recursos como oro (en menor medida que Pueblo Viejo) y sal, además del acceso a tierras para
cultivo. Las ocupaciones de periodos más recientes manifiestan un descenso dramático de la población, así como una
mayor dispersión en cuanto al patrón de asentamiento (Langebaek y otros 2002).

Santos y Otero (2003: 91) sintetizan la información arqueológica disponible y elaboran una propuesta cronológica que
abarca desde las primeras evidencias de ocupación precerámica hasta tiempos más recientes de la historia
republicana, teniendo como base los resultados de las investigaciones realizadas en el departamento, así como en
otras regiones del occidente colombiano. Dicha propuesta contempla entonces la existencia de al menos seis bloques
cronológicos (cuatro prehispánicos y dos históricos), diferenciados según consideraciones de carácter económico
(transición de caza-recolección a producción agrícola y etapa intermedia), estilístico (cerámica) y funerario (patrones
de enterramiento) en el caso prehispánico, mientras que los periodos históricos se diferencian por eventos
coyunturales documentados en fuentes escritas (conquista de América - Colonia e independencia de Colombia -
República más puntualmente).

Con base en la información recopilada por Santos y Otero (2003: Figura 1) se puede esbozar un primer marco
cronológico general correspondiente a la época prehispánica, teniendo en cuenta los rangos de concentración de
fechas así como la propuesta de delimitación de los autores para cada complejo y/o periodo abordado, cuyo resultado
se observa en la Tabla 3.

Tabla 3. Esbozo cronológico para la época prehispánica de Antioquia


Periodo Complejo Fecha
Cazador-recolector hortícola Precerámico 7000 a.C. a 3000 a.C.
Alfarero temprano Cancana 3500 a.C. a 1 d.C.
Ferrería 500 a.C. a 500 d.C.
Agroalfarero Marrón Inciso-Pueblo Viejo 100 a.C. a 800 d.C.
Tardío 800 d.C. a 1500 d.C.
Fuente: Basado en Santos y Otero (2003).

Dentro de la discusión cronológica planteada en la región, vale la pena mencionar que los esfuerzos de periodización
prehispánica en Antioquia no han estado encaminados a establecer una secuencia lineal de cambio social y por el
contrario se contempla la posibilidad de la contemporaneidad entre algunos complejos en distintos momentos. Al
respecto se han aducido diversas razones como la presencia simultánea de distintos grupos socioculturales o
portadores de cada estilo cerámico (Castillo 1988: 32, 1995: 82-83, 1998: 56-59; Obregón 2003) en una misma región,
que bien pudieron entablar relaciones o sufrir el desplazamiento de uno (más temprano) por otro; también se ha
contemplado el escenario de un mismo grupo con dos estilos cerámicos (Santos y Otero 2003: 109-110).

Por otra parte, se presenta este esbozo como un continuum debido a que, dentro de este balance general de la
arqueología antioqueña, no se hace mención explícita de épocas de abandono regional o vacío entre periodos.

2.2.1. Precerámico

Grupos humanos que desarrollaron estrategias para la explotación de recursos específicos en varios ambientes;
además de actividades de caza, recolección y pesca, se dedicaban a trabajar distintos materiales y al
aprovechamiento de recursos vegetales, insinuando así la importancia de la horticultura en la economía y la
probabilidad del inicio de la domesticación de plantas basada en selección. Se trataba de grupos pequeños que
establecían asentamientos de relativa permanencia en el tiempo dentro de un territorio definido por el cual se
movilizaban; en términos diacrónicos el cambio se manifiesta por una mayor explotación de recursos y una mayor
persistencia en el cultivo de plantas (Agudelo y otros 1999: 270; Botero y Salazar 1998: 181; Cardona y Monsalve
2009; Castillo 1998; Castillo y Aceituno 2006: 564-568, 572-574; Obregón 2003: 132-133; Santos y Otero 2003; Santos
y otros 2015).

Rev. 0 10-09-2018 Página 21 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

2.2.2. Cancana

Grupos que manifiestan continuidad sociocultural con los cazadores-recolectores horticultores en la medida que su
economía no está basada en la agricultura pese a utilizar objetos cerámicos, también evidencian continuidad en el
uso de una tecnología lítica semejante a la empleada en el periodo anterior. Las sociedades alfareras tempranas
presentan una vocación mayormente hortícola y una creciente intervención de bosque primario en contraste con los
grupos cazadores recolectores previos; de igual forma, los cambios temporales se perciben por intensificación en
actividades de orden socioeconómico (Agudelo y otros 1999: 269; Castillo 1998; Castillo y Aceituno 2006: 568-571,
574-576; Obregón 2003: 135; Santos y Otero 2003: 104-105).

2.2.3. Ferrería

Grupos asentados en pisos térmicos cálidos, templados y fríos, que formaron asentamientos nucleados en zonas de
valle y grupos familiares más dispersos en cimas y laderas de colinas, con tendencia a concentrarse en zonas con
suelos fértiles (Castillo 1995: 73, 75; Santos y Otero 2003: 107); pese a esto, la información asociada a contextos de
vivienda es prácticamente inexistente (Obregón 2017: 200). En términos económicos se trata de grupos con una
producción alfarera más especializada, que implementaron la agricultura a un nivel que requirió mayor intervención
de bosques y transformación del entorno para su práctica, complementada por actividades de caza y pesca (Cardona
2002: 73; Obregón 2003: 137-138; Santos y Otero 2003: 106-108). El patrón de enterramiento identificado comprende
entierros en tumbas de pozo rectangular y entierros secundarios o directos de restos calcinados (Santos 2008: 105;
Santos y Otero 2003: 108).

2.2.4. Marrón Inciso-Pueblo Viejo

Grupos localizados en un territorio extenso que comprende la cuenca media del río Cauca y gran parte del territorio
antioqueño (Castillo 1988: 29-34; Obregón 2003: 139-140; Santos 1998), manifestando en este último un patrón de
asentamiento de viviendas dispersas, formando ocasionalmente agregaciones (Martínez 2012: 94-95; Santos 1995b:
256-261); propendían por ubicarse en terrenos planos y cimas de colinas y en menor medida en zonas de ladera,
ocupando muchas veces los mismos sitios Ferrería (Castillo1995: 81-83). Tendieron a establecerse en terrenos con
suelos aptos para la agricultura –en la cual basaron buena parte de su economía- (Cardona y Montoya 2008; Otero
1992: 57-59) y zonas con abundancia de recursos como oro y sal –usada para consumo local y como producto para
intercambio- (Agudelo y otros 1999: 271; Santos 1986), elaborando toda una red de caminos para reforzar un sistema
de comercio interregional, lo cual constituye evidencia para pensar en una organización sociopolítica de tipo cacical
(Santos y Otero 2003: 113).

Las variaciones regionales en la cerámica Marrón Inciso han dado lugar a plantear la existencia de entidades políticas
diferenciadas, mientras que las particularidades del material a escala local representarían distinción social
interna(Otero 1992: 60) o contextos diferenciados -de tipo doméstico, ceremonial, etc. (Botero 2002;Martínez 1999:
313-314)-. El patrón de enterramiento característico consta de entierros secundarios en urnas funerarias, a veces se
hallan estructuras de cancel o semicancel, cuyo ajuar consiste en vasijas y ocasionalmente objetos de orfebrería
(Alcaldía de Medellín 2012; Botero y otros 2011; Bran 2012: 106-108; Cardona y Montoya 2008; Diez y Betancur 2014;
Santos 2008).

Particularmente en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas, junto con las características ya descritas, se ha
identificado un patrón de organización de espacios habitacionales conformado por una o más unidades de vivienda
alineadas (un caso excepcional con dos alineamientos divididos por un área despejada), así como una tendencia de
crecimiento de las unidades y variabilidad en los cultivos. El contraste en la configuración de distintas unidades
habitacionales ha sido interpretado como el resultado de la dedicación a diversas actividades económicas, además
de indicar disparidades en la incidencia política de distintos líderes locales a escala comunal (Gómez y Obregón 2008:
53-55; Obregón 2017; Obregón y Gómez 2012; Obregón y otros 2009: 255-260).

Rev. 0 10-09-2018 Página 22 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

2.2.5. Tardío

En esta etapa se plantea que hubo variación demográfica y cambios rápidos en aspectos de orden económico e
ideológico, también se considera que los términos interregionales de interacción se dieron principalmente entre élites
de distintos grupos locales (Obregón 2003: 147-151; Santos 1998: 145; Santos y Otero 2003: 115-116), lo cual se ve
reflejado en la diversidad de estilos cerámicos que varían en cada región, desembocando así en un escenario donde
se gestaron interacciones sociales a escala macroregional (Agudelo y otros 1999: 275-276; Castillo 1988: 19-28). La
dinámica de asentamiento evidenciada apunta a la concentración en zonas de suelos con potencial agrícola y
presencia de otros recursos como fuentes de sal u oro (Bermúdez 1997; Otero 1992: 61-64) y formas espaciales de
diferenciación que indican procesos de jerarquización social (Santos 1995b: 270-276), en contraste, concentraciones
de ocupación evidenciadas en periodos anteriores se disgregan formando grupos más pequeños (Martínez 1999: 316;
Martínez 2012: 95-96).

El patrón funerario característico de esta etapa corresponde a entierros en tumbas de pozo con cámara lateral que
pueden ser colectivas, su ajuar consiste principalmente de vasijas y pueden llegar a contener material colonial; los
grabados identificados en las paredes de algunas estructuras funerarias han sido interpretados como
representaciones de viviendas, por lo que la tumba en sí es considerada una vivienda para los muertos. Otra variante
identificada corresponde al entierro en estructuras dolménicas (Alcaldía de Medellín 2012, 2015; Botero y otros 2011;
Bran 2012: 108-121; Diez y Betancur 2014; Santos 1995a).

A raíz de reconocimientos intensivos y excavaciones en área realizados en la cuenca alta de la quebrada Piedras
Blancas, se identificó un patrón de configuración de espacios habitacionales compuestos por unidades de vivienda
más grandes que las del periodo anterior y con mayor vocación por el cultivo de maíz, organizadas en torno a un
espacio central donde pudieron llevarse a cabo prácticas de carácter comunal como celebraciones y rituales. Esta
nueva configuración en la organización de la comunidad corresponde a la necesidad de los líderes locales de
congregar un número mayor de gente con el fin de preservar privilegios obtenidos muy probablemente desde el
periodo Temprano por medio de la modificación de las reglas de residencia, prácticas económicas diferenciadas –en
aspectos concretos como la minería y producción textil- y cohesión social (Botero y Gómez 2010; Gómez y Obregón
2008: 55-56; Obregón 2017; Obregón y Gómez 2012; Obregón y otros 2009: 260-267).

2.2.6. Contrastes con el río Porce

Estudios realizados en la cuenca del río Porce (Otero y Santos 2012) tienden a reafirmar lo ya expuesto, aunque
estableciendo ciertos matices. Por un lado se corrobora la tendencia al aumento demográfico durante toda la
secuencia de cambio, siendo mucho mayor de Ferrería hacia Marrón Inciso y mostrando una leve disminución de este
hacia el Tardío o Picardía; igualmente, en términos cronológicos se establece una mayor distinción dentro del periodo
precerámico de grupos cazadores-recolectores y grupos horticultores que sucedieron a los primeros.

Con respecto al patrón de asentamiento, se observa evidencia de una jerarquía de sitios menor en Ferrería, que
aumenta marcadamente en Marrón Inciso y se atenúa levemente hacia Picardía; por otra parte, los sitios ocupados
durante Ferrería crecen hacia Marrón Inciso, donde a su vez aparecen otros nuevos, mientras que en Picardía se
abandonan algunos sitios y se ocupan otros (Otero y Santos 2012).

De manera contrastante, también en la cuenca del río Porce (Cardona 2012), se ha formulado la posibilidad de que,
lo que tradicionalmente se ha abordado como un marcador cultural o de ocupación territorial por un grupo específico,
realmente se trate de una producción cerámica especializada, elaborada con fines específicos. Dicha formulación se
basa en la observación de las evidencias obtenidas para el material Ferrería en el Porce medio, que lo muestran como
un conjunto cerámico con escasa diversidad de formas, decoraciones y huellas de uso, además de una posición
estratigráfica errática y ausencia de contextos exclusivamente Ferrería, planteando la posibilidad de que dicha
cerámica haya sido utilizada junto con la denominada Marrón Inciso (Cardona 2012: 379), de la cual además se han
obtenido dataciones que la ubican incluso dentro del llamado Tardío, representado por la cerámica Picardía.

Rev. 0 10-09-2018 Página 23 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

2.2.7. Propuesta cronológica

Con base en lo expuesto durante el apartado de antecedentes, y teniendo en mente que se cuenta con diferentes
propuestas cronológicas para la región, para este estudio se considera pertinente agrupar los datos aportados a nivel
local (para los grupos agroalfareros) por Restrepo y Castro (1997) y Cardona (2000), y a un nivel más general por
Santos y Otero (2003; 2012), en una propuesta cronológica actualizada para la época prehispánica del Cauca Medio
antioqueño (Tabla 4).

Tabla 4. Propuesta cronológica para la época prehispánica del Cauca Medio antioqueño
Periodo Complejos Fecha
Cazador-recolector Precerámico (foráneo) ? - 8000 a.C.
Cazador-recolector hortícola Precerámico 8000 a.C. - 3500 a.C.
Alfarero Inicial Cancana 3500 a.C. - 500 a.C.
Naranja Fino-Ferrería
Agroalfarero Temprano 500 a.C. - 800 d.C.
Marrón Inciso-Pueblo Viejo
Agroalfarero Tardío Tardíos 800 d.C. - 1550 d.C.
Fuente: elaboración propia, basada en Cardona (2000), Restrepo y Castro (1997) y Santos y Otero (2003; 2012)

Sobre esta propuesta cronológica, vale la pena hacer varias precisiones. En primer lugar, para la nominación de los
periodos presentados se tuvo en cuenta la propuesta original de Santos y Otero (2003), en la que, si bien los nombres
hacen una fuerte alusión a las principales características económicas identificadas para cada periodo, se introducen
algunas variaciones. Por una parte, se introduce la división del periodo cazador-recolector planteada por los estudios
en la cuenca del río Porce (Cardona 2012; Otero y Santos 2012).

Originalmente nombrado Alfarero Temprano, en esta propuesta se denomina Horticultor alfarero (Castillo 1998) con
el fin de diferenciarlo del Agroalfarero, el cual ha sido dividido en Temprano y Tardío, términos empleados para la
designación cronológica en el valle de Aburrá (Alcaldía de Medellín 2012: 12-13, 2015: 30), la cuenca de la quebrada
Piedras Blancas (Botero y Gómez 2010; Gómez y Obregón 2008; Obregón 2017; Obregón y Gómez 2012; Obregón
y otros 2009), el suroccidente antioqueño (Gómez y Ortiz 2012; Otero 1992; Restrepo y Castro 1997; Santos 1995b)
y la cuenca media del río Cauca en general (Piazzini 2015).

En segundo lugar, para la asignación de los distintos complejos, estilos o tipos a un periodo en concreto, se tuvieron
en cuenta criterios de asociación cronológica y estratigráfica de los materiales. Para el periodo cazador-recolector se
relaciona una tecnología lítica tallada en chert, materia prima procedente del valle medio del río Magdalena, asociada
a la fecha más temprana obtenida en la cuenca del Porce, mientras que la tecnología asociada al cazador-recolector-
horticultor fue elaborada con materias primas locales (Otero y Santos 2012).

Sobre la asociación de los estilos cerámicos Ferrería y Marrón Inciso a un mismo periodo, se debe a la posición
cronológica de ambos, pues suelen superponerse en un lapso de varios siglos, e incluso con la depuración de fechas
más rigurosa (Langebaek y otros 2002) se tiene como resultado que lo Ferrería es contenido dentro del bloque
cronológico de Marrón Inciso (Tabla 2.1). En cuanto a la correlación estratigráfica, ambos tipos de cerámica suelen
estar presentes, con tendencia leve de Ferrería a localizarse a mayor profundidad en el valle de Aburrá (Langebaek y
otros 2002), o plenamente asociados a los niveles más profundos de ocupaciones agrícolas en la cuenca del Porce
(Otero y Santos 2012: 161).

Por otra parte, se ha reconocido la baja probabilidad de que el estilo Ferrería represente una ocupación diferente,
previa a Marrón Inciso (Cardona 2002: 72), planteándose el escenario de que corresponda a una ocupación Tardía
(Botero 2008). Sin embargo, con base en la información cronológica y estratigráfica discutida para el valle de Aburrá
y la cuenca del río Porce (Cardona 2012; Langebaek y otros 2002; Otero y Santos 2012), se ha asumido como un
marcador cronológico del mismo periodo que Marrón Inciso (Alcaldía de Medellín 2015: 38; Botero y Gómez 2010:
254), cuyo contexto concreto aún no ha sido plenamente definido, ya que no correspondería a cerámica de uso
doméstico, teniendo en cuenta la ausencia de “viviendas Ferrería” (Obregón 2017: 200).

Finalmente, para la delimitación de fechas de sociedades cazadoras-recolectoras y horticultoras se tuvieron en cuenta


las fechas reportadas para cada una con el fin de establecer la asignación cronológica; mientras que para el caso de

Rev. 0 10-09-2018 Página 24 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

las sociedades agroalfareras, la asignación cronológica consistió en delimitar los distintos periodos de acuerdo con
las concentraciones de dataciones de la cerámica Temprana (Ferrería y Marrón Inciso) y Tardía.

2.3. ANTECEDENTES LOCALES

Para tener una idea más clara del registro arqueológico presente a escala local en Heliconia, es necesario hacer un
breve recuento de las investigaciones que han tenido lugar en la zona. Se cita entonces cada trabajo,
independientemente de si sus resultados fueron positivos o no, con el fin de aproximar la lógica implícita en la elección
de asentamientos en la zona, teniendo en cuenta que la ausencia de evidencias materiales es también en sí misma
una fuente de información.

La prospección realizada en el sitio Los Salados por Alexis Restrepo y Gonzalo Castro (1997) permitió la identificación
de un yacimiento correspondiente a un basurero de vivienda así como dos hallazgos dispersos. Los hallazgos
demuestran una ocupación en terrazas no inundables de origen aluvial, se identificaron en total seis terrazas, de las
cuales se efectuó el hallazgo de material en dos (terraza 4 y 6), localizadas en la confluencia de las quebradas La
Guaca y La Chunto; dichas terrazas se encontraron con un alto grado de intervención reciente para su adecuación,
ampliación y protección por medio de la construcción de muros de contención en piedra.

La ocupación prehispánica del sitio corresponde casi en su totalidad al periodo Temprano (siglos I a VIII d.C.) asociado
al estilo cerámico Marrón Inciso con evidencias muy escasas de material del periodo Tardío (siglo IX a XVII d.C.),
tipos asociados a los complejos La Sorga (Temprano) y La Aguada (Tardío) definidos para el suroccidente antioqueño
(Otero 1992). Con base en las características del material hallado, Restrepo y Castro (1997) consideran que el
yacimiento identificado corresponde a un basurero de vivienda del periodo Temprano y que la fuente salina aledaña,
por su baja concentración de sal, no fue explotada en épocas prehispánicas sino posteriormente, como lo demuestra
el hallazgo de material moderno asociado a dicha explotación.

La prospección a escala regional en la cuchilla de Romeral llevada a cabo por Luis Carlos Cardona (2000) le permitió
hacer una caracterización general de los grupos prehispánicos asentados en ambas vertientes de la cuchilla, con
mayor presencia de sitios ubicados hacia la vertiente oriental (Cardona 2000: 60) en inmediaciones del valle de Aburrá.
A grandes rasgos, lo que identifica es una tendencia al asentamiento en zonas planas amplias y cimas de colinas con
pendiente suave a cada lado de la cuchilla (Cardona 2000: 119), en contraste con la ausencia de sitios en la parte
central, a la que corresponden colinas altas con pendientes fuertes y poca superficie en la cima.

Con respecto al patrón de asentamiento, observa que este fue disperso y no hubo tendencia a conformar jerarquías
entre sitios, representando unidades pequeñas; en términos diacrónicos anota que hubo disminución poblacional
constante, siendo esta leve de Ferrería a Pueblo Viejo y dramática de Pueblo Viejo al Tardío. Cardona sugiere
finalmente tomar la interpretación de los datos con cautela por varias cuestiones como son el tamaño del área
muestreada, aspectos concernientes a la cronología regional y la función que pudo desempeñar cada sitio (Cardona
2000).

Puntualmente, en lo concerniente a la información obtenida para Heliconia, Cardona identificó siete sitios divididos en
diez lotes localizados en la vertiente occidental de la cuchilla, con material Ferrería, Pueblo Viejo y Tardío asociado.
En uno de estos sitios (CR002 La Argentina), correspondiente a la cima plana y alargada de una colina en la vereda
Pueblito, se efectuaron trabajos de reconocimiento intensivo y excavación estratigráfica, de los que se obtuvo que se
trató de un solo evento deposicional identificado desde los 28cm de profundidad, producto de una sola ocupación del
sitio, al cual se asocia material Ferrería y Tardío (Cardona 2000), lo cual resalta, teniendo en cuenta que por lo general
dichos estilos son considerados distantes en términos cronológicos.

El reconocimiento regional sistemático efectuado por el equipo liderado por John González (2015) para el proyecto
hidroeléctrico Cañafisto identificó, en primera medida, condicionantes de tipo geomorfológico que implicaron mayor
concentración de ocupaciones en determinadas áreas. La región de estudio se caracteriza por presentar cambios
abruptos en las unidades de paisaje, teniendo desde espacios relativamente planos con suelos muy profundos y bien
drenados que presentan erosión muy ligera, hasta paisajes escarpados con suelos poco profundos de drenaje
excesivo y con alta tendencia a la erosión.

Rev. 0 10-09-2018 Página 25 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Las condiciones generales a escala regional demuestran ser óptimas para vivir, asegurando el acceso a diversidad
de recursos para grupos que no presentaron una alta densidad poblacional y que en términos diacrónicos manifestaron
una relativa continuidad en el uso del espacio, tendencia al aumento demográfico y nucleación, pero sin generar
sobrepoblación del territorio, relaciones de competencia o conflicto entre comunidades y haciendo énfasis en
relaciones de intercambio de productos de distintos pisos térmicos (González y otros 2015).

En cuanto al patrón de asentamiento regional identificado, el equipo de González (2015) observa que la mayoría de
ocupaciones durante el periodo Medio (siglos V a.C. a V d.C.) tuvieron lugar en los mejores suelos, correspondientes
a zonas de piedemonte y laderas con pendiente ligera, y en menor medida en terrenos aluviales de relieve plano o en
zonas escarpadas y terrenos inundables. Los cambios percibidos hacia el periodo Tardío (siglos V a XVI d.C.)
corresponden a un aumento de ocupaciones en las zonas menos aptas con respecto a aquellas con los mejores
suelos o aledañas a fuentes permanentes de agua, lo cual es señal de restricciones en el acceso a la tierra producto
del aumento demográfico, manifestando para este periodo una organización social de tipo cacical basada en las
relaciones de parentesco como factor determinante del acceso a la tierra.

En el denominado Sector 4, de la quebrada el Moro al sitio de presa entre los municipios de Anzá y Ebéjico (González
y otros 2015), más cercano al área de influencia de la Subestación, resalta que se trata del sector más montañoso
con las mayores pendientes, es el que presenta la menor cantidad general de evidencias arqueológicas, que dan
cuenta de un patrón de asentamiento disperso durante el periodo Medio, experimentando un crecimiento poblacional
dramático hacia el Tardío, dando lugar al aumento de áreas ocupadas y a la conformación de un asentamiento
nucleado hacia el sur del sector. Dicha agregación demuestra ser tendencia desde el periodo Medio y es señal de la
presencia de un probable centro político, que se localizó en un área plana con leves ondulaciones, donde existe una
alta probabilidad de haberse realizado eventos de carácter público y ceremonial, lo cual sería indicador que la base
de liderazgo en el sector estuvo ligada al prestigio y/o a la riqueza, por otra parte los procesos de integración estuvieron
mediados por aspectos ideológicos.

El reconocimiento efectuado por Huver Barrientos (2011) en la vereda Joly tuvo resultados negativos, principalmente
por las condiciones geomorfológicas del terreno, correspondientes a una zona de pendiente fuerte e inclinación
pronunciada donde se hizo imposible el asentamiento humano en tiempos prehispánicos. Pese a esto, Barrientos no
descarta la posibilidad del aprovechamiento del recurso hídrico que representa la quebrada La Sucia.

Los trabajos arqueológicos adelantados en la vereda Pueblito por Joyce Pertuz (2014) resultaron igualmente
negativos. Esto se debe a que el área intervenida, un valle disectado en forma de V, es objeto de inundaciones
constantes y arrastre de materiales debido a la subida de las corrientes de las quebradas Sabaleta y El Tejar, que
pudieron remover cualquier posible evidencia de actividad antrópica pasada.

Durante la prospección para la línea de conexión Antioquia - Medellín – Ancón Sur Garavito, Henao y Castelblanco
(2017) identificaron evidencias arqueológicas en dos sitios de torre en Heliconia; el material corresponde a cerámica
Marrón Inciso, la cual fue hallada a profundidades entre los 0 y los 30 cm en unidades de colina ondulada pequeña
con pendiente suave. Lo que se puede inferir a partir de la información recolectada es que se trató de densidades
bajas de ocupación o áreas de uso ocasional. Con respecto a la ausencia de evidencias en otros sitios de torre, se
debió principalmente a su localización en zonas de topografía quebrada con pendientes de inclinación media a alta,
que en muchas ocasiones presentaron alteraciones antrópicas recientes producto de actividades agropecuarias,
también fue frecuente la identificación de horizontes de suelo con mucho humus y de formación reciente, así como de
estratos y afloramientos rocosos y en menor medida áreas anegadizas.

Finalmente, como ya se ha mencionado más arriba, los resultados negativos durante la fase de prospección del
polígono de construcción de la Subestación Medellín (Romero y Garavito 2016) son corroborados por los resultados
de la prospección de las áreas de afectación predial aledañas y zonas de depósito de materiales (Garavito y otros
2017). En términos metodológicos, se procedió de igual forma durante la ejecución de las prospecciones en cada
predio llegando a las mismas conclusiones.

Como se puede apreciar, los estudios arqueológicos realizados en el municipio de Heliconia no son numerosos, pero
aportan información para comprender algunas características relacionadas con patrones de asentamiento y los
cambios que experimentaron a través del tiempo, así como vislumbrar algunos aspectos organizacionales de las
comunidades prehispánicas. Esta información resulta relevante para el presente estudio, pues demuestra que las
evidencias arqueológicas recuperadas no pueden entenderse como manifestaciones aisladas de eventos de orden
social fuera de un contexto regional. Por ello, gracias a las caracterizaciones realizadas por las investigaciones

Rev. 0 10-09-2018 Página 26 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

cercanas, no resulta extraño que pudieran detectarse vestigios de actividades humanas pasadas en el área de
influencia de la Subestación.

2.4. ESBOZO HISTÓRICO

Las primeras referencias históricas sobre el actual territorio de Heliconia corresponden a la llegada de las huestes
conquistadoras comandadas por el capitán Jorge Robledo hacia el año 1540, durante su búsqueda del valle de Arví
a través de los Andes antioqueños (Vélez y Botero 2000: 43-45). A su paso por la región, se encontró con un grupo
indígena asentado, consagrado a la extracción de sal de varias fuentes con abundancia de dicho recurso y al cultivo
de maíz, arracacha, legumbres, cabuya, aguacate, entre otros (Montoya 1938).

Los indígenas del poblado, denominado Murgia, obtenían la sal por medio de evaporación o ebullición en grandes
ollas de barro “de buena elaboración, admirable forma y arte propio”, empleando leña como combustible, de donde
obtenían unos panes de sal morena que podían llegar a alcanzar la altura de un hombre. El poblado de Arví (nombre
del cacique local) mantenía relaciones de intercambio con otros grupos, con los que intercambiaba sal por oro, textiles
y otros recursos, por lo cual las salinas eran consideradas una fuente de riqueza (Grupo LGBTI Heliconia y otros 2017;
Montoya 1938). Sobre aspectos demográficos y de asentamiento, Montoya hace la siguiente apreciación:

“Es de notarse que la historia dice que este era un pequeño pueblo, pero puede ser que indudablemente no
se conocieron entonces sus secciones o pequeños grupos de habitaciones diseminadas en todo el territorio,
toda vez que un observador constante que nació y ha vivido siempre en Heliconia, y cuenta más de sesenta
años de edad; afirma que conoce el cementerio de dichos indios y que a pesar de que los habitantes de
fuera sepultaban sus muertos en esa época en sus mismas fracciones y de que un mismo sepulcro o fosa
colocaban familias enteras, dicho cementerio ocupa más de una cuadra cuadrada, en el alto llamado “El
Tablazo”, por lo cual se juzga que el número de indios antes de la conquista pudo ser lo menos de diez mil”
(Montoya 1938: 9).

Con respecto a la configuración posterior del territorio, se hace referencia a que cuando las tierras fueron repartidas
por cédulas reales y sus nuevos propietarios llegaron a ocuparlas, ya existía una comunidad dedicada a la producción
de sal, por lo que ocuparon terrenos aledaños al asentamiento existente. Por otro lado, para el levantamiento de la
cabecera municipal, se eligió un terreno llamado “Rastrojo Bajo” por ser el más adecuado para el asentamiento,
recibiendo el nombre de Heliconia y empleando el anterior nombre de Guaca solo para referirse a las salinas (Grupo
LGBTI Heliconia y otros 2017).

Sobre la producción industrial de sal, pasado el año 1800 se fundó una Seudosociedad de las Salinas, que le dio gran
impulso al sector al construir nueva infraestructura, implementar el uso de chimeneas y cambiar la leña por el carbón
como combustible (Figura 4). Con el paso de los años, las chimeneas se construyeron con una mayor técnica,
empleando adobes cocidos y usando como argamasa cal y sangre de buey, para incrementar el impulso de aire y
optimizar la producción de sal (Grupo LGBTI Heliconia y otros 2017).

Al menos hasta el año 1897 solo existían estructuras denominadas trenes, que comprenden un pequeño edificio con
un horno y dos a tres pailas donde se ponía a secar la sal luego de su evaporación; en esta época, mujeres y niños
también participaban del trabajo de la sal en la conducción de agua hacia los trenes por falta de una infraestructura
adecuada (Figura 5). Hacia 1906 se modernizó la infraestructura con la construcción de nuevos trenes con ocho a
diez pailas y la sustitución de canales de madera por metálicos para circulación de agua debajo de los hornos para
incrementar considerablemente el proceso de producción, en un contexto económico en que la demanda superaba la
oferta de sal, logrando abastecer varios municipios del departamento de Antioquia (Montoya 1938; Grupo LGBTI
Heliconia y otros 2017).

En el año 1910 los propietarios de las salinas se reunieron conformando dos sociedades denominadas Comunidad
de Guaca y Comunidad de los Álvarez, que posteriormente se fusionaron bajo el nombre de Comunidad Unida de
Guaca, encargada de administrar el terreno, las instalaciones y materias primas ya que cada fuente de sal era
administrada por gerentes, propietarios o arrendatarios (Montoya 1938).

Rev. 0 10-09-2018 Página 27 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 4. Antiguas factorías de las Salinas de Guaca


Fuente: Plumilla de Luis Fernando Solórzano

Figura 5. Trabajo en las Salinas de Guaca


Fuente: Plumilla de Luis Fernando Solórzano

Rev. 0 10-09-2018 Página 28 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Debido a la localización de las salinas en el área de confluencia de tres quebradas y al alto caudal y profundidad de
la quebrada La Guaca, se hizo necesaria la construcción de dos puentes y un viaducto para conducir el agua hacia
otros trenes localizados más abajo. Dicho viaducto contaba con una altura de treinta metros aproximadamente y
también fue construido con los mismos materiales empleados para las chimeneas (Grupo LGBTI Heliconia y otros
2017).

Las fuentes salinas explotadas se dividían en grupos según el tipo de sal obtenida: por un lado estaban los salados
de Los Hornos, Matasano, La Saladita, El Salto y La O, los cuales producían sal de mesa o “de cajón”, empleada con
fines alimenticios y medicinales, tanto en humanos como en el ganado, por la buena cantidad de yodo que contenía;
de los salados de El Principal y La Sucia se obtenía sal “de caldero” utilizada para curar y preparar carne, a la que se
solía añadir pequeñas cantidades de cal para obtener mejores resultados; existían otros salados conocidos como La
Hornilla y La Fragua, todas ubicadas cerca al casco urbano del municipio. Los grados de saturación de cada fuente
presentaban rangos con variaciones de 1 1/2, 2, 21/2, 3 y más (Montoya 1938).

Por muchos años, el municipio basó sus ingresos fundamentalmente en la extracción de sal de las Salinas de Guaca,
por lo que el cierre de dicha industria significó un duro golpe para su economía. Varias causas incidieron en dicha
clausura, la primera de ellas se puede rastrear hacia 1928, año en que se dio una huelga que duró 48 horas, lo que
generó temores en los propietarios de la industria y los llevó a arrendar a terceros, quienes a su vez subarrendaron
las instalaciones (Grupo LGBTI Heliconia y otros 2017); una segunda huelga de trabajadores de las Salinas de Guaca
tuvo lugar entre el 10 y el 15 de julio de 1934 aproximadamente (Archila 1984: 98).

Durante la década de los treinta y debido a las circunstancias económicas globales generadas por la depresión del
29, los dueños y arrendatarios de las Salinas decidieron clausurarlas, dejando sin empleo a cientos de trabajadores y
generando una situación económica difícil para el municipio. Las labores en las Salinas se reactivaron una vez
superados los efectos de la crisis, sin embargo el arrendamiento de las instalaciones no compensaba sus gastos de
manutención, generando su descuido.

Los costos de producción de sal se elevaron hacia el año 1957, cuando se presentó el agotamiento de las fuentes
superficiales de carbón y su extracción de profundidades mayores demandaba elevadas sumas de dinero, por lo que
se decidió llevarlo desde otros municipios como Amagá, aún a precios altos. Finalmente el gobierno nacional mediante
la modernización tecnológica empezó a yodificar la sal de Zipaquirá reduciendo su precio, acabando así con las
Salinas de Guaca (Grupo LGBTI Heliconia y otros 2017).

De todo este complejo salinero, en la actualidad solo quedan restos del viaducto a cada uno de los lados en que fue
construido así como dos chimeneas del total de 22 que llegaron a erigirse, edificaciones que hoy son testigos mudos
de la pujanza económica de antaño del municipio y ahora son consideradas patrimonio industrial heliconense.

Rev. 0 10-09-2018 Página 29 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

3. METODOLOGÍA

3.1. TRABAJO DE CAMPO

En los planes de manejo arqueológico formulados para el área de influencia directa de la Subestación Medellín, áreas
de afectación predial y zonas de depósito de material, se indicó la necesidad de contar con el respectivo monitoreo
arqueológico que hiciera seguimiento al desarrollo de todas las obras civiles requeridas para construcción y
adecuación de espacios relacionados con la ejecución del proyecto (Romero y Garavito 2016; Garavito y otros 2017).

Con base en las necesidades inherentes a las obras requeridas para la construcción de la Subestación y las preguntas
formuladas en el planteamiento del problema de investigación, fue necesario realizar una serie de procedimientos
técnicos y logísticos que se articularan con los objetivos del proyecto y que permitieran efectuar un registro adecuado
de las evidencias arqueológicas que aparecieron durante la fase de monitoreo.

3.1.1. Capacitación y divulgación en obra

Se desarrollaron labores de capacitación, divulgación y sensibilización previo inicio y durante la etapa de remociones
de suelo, dirigidas a todo el personal de obra, particularmente operadores de maquinaria y obreros involucrados en
remoción de suelos (Fotografía 1, Fotografía 2, Fotografía 3, Fotografía 4). Estas han versado sobre diversos temas
como son la relevancia del quehacer arqueológico, importancia de la protección del patrimonio cultural material,
legislación vigente en materia de patrimonio arqueológico, etapas de investigación en arqueología, aspectos generales
sobre contextos y arqueología de Antioquia.

Fotografía 1. Presentación del PMA en primer comité Fotografía 2. Capacitación sobre PMA a personal de
de obra obra EXPLANAN

Fotografía 3. Capacitación sobre PMA a operadores Fotografía 4. Capacitación sobre PMA a personal de
obra INCER

Dichas labores también se hicieron con el fin de socializar la metodología de excavación y monitoreo, debido al rigor
que implicaba la implementación de la misma, junto con la información recabada durante las fases previas del
programa de arqueología preventiva realizadas en cada sitio y los resultados obtenidos durante la ejecución del plan
de manejo arqueológico. En el caso de ingreso de nuevo personal a la obra se realizó la respectiva capacitación,

Rev. 0 10-09-2018 Página 30 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

donde se socializaron las condiciones de trabajo acordadas, cuestiones de seguridad y los hallazgos que tuvieron
lugar, como forma de concientización.

La información fue empleada a su vez para establecer de mutuo acuerdo con el personal a cargo las condiciones
generales de intervención de suelos con base en las particularidades de los procesos de excavación. También se
buscó coordinar de manera más efectiva una mejor supervisión de actividades de monitoreo y trabajar de acuerdo
con los requerimientos de tiempo del proyecto. Otro objetivo consistió en concertar sobre la profundidad de
excavaciones y la relevancia de hacer revisión de superficies recién expuestas y además definir protocolos de acción
para el tratamiento de evidencias en caso de hallazgo fortuito durante las obras. Esto con el fin de reducir al mínimo
posibles afectaciones sobre el registro arqueológico.

3.1.2. Monitoreo arqueológico

El monitoreo arqueológico consistió en el acompañamiento permanente, por parte de un arqueólogo, de todo


movimiento que implicara alteraciones del suelo -superficiales o a nivel del subsuelo- o adecuación de espacios, por
medios mecánicos (maquinaria pesada) o manuales (cuadrillas de obreros) para la conformación de terrenos en
Subestación y ZODME. El seguimiento tuvo inicio junto con aquellas actividades y dependió directamente de las
condiciones en que estas se desarrollaron; de este modo, se aseguró que cada frente de obra abierto contara con el
acompañamiento permanente por parte de un arqueólogo (Fotografía 5, Fotografía 6, Fotografía 7, Fotografía 8).

Fotografía 5. Monitoreo permanente Fotografía 6. Monitoreo permanente

Fotografía 7. Monitoreo permanente Fotografía 8. Monitoreo permanente

Se adelantaron labores de seguimiento a las obras civiles de remoción de suelos para la nivelación del predio de la
Subestación y la adecuación del predio de ZODME, así como otras obras que se desarrollaron en las áreas de
afectación predial, dentro de las que se cuentan adecuación de vía industrial y canales aledaños, instalaciones
temporales, tanque de combustible y zonas de lleno. Las labores de seguimiento arqueológico fueron permanentes
hasta la profundidad máxima que alcanzaron las remociones de suelos.

Las remociones de suelos tuvieron inicio con el descapote general de los predios. Este consistió en la remoción de la
capa orgánica, que fue tomada como el primer nivel de intervención, y a partir de la cual se hizo el registro a intervalos
de 20 cm (manual) o 50 cm (mecánica) de acuerdo con el tipo de intervención. Las intervenciones en las áreas de
influencia directa del proyecto tuvieron inicio el día martes 18 de julio de 2017 y culminaron el 28 de junio de 2018.

Rev. 0 10-09-2018 Página 31 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

De acuerdo con la autorización de intervención arqueológica, para darle un sentido de espacialidad a las evidencias
identificadas durante el monitoreo arqueológico se realizó la sectorización de los polígonos de intervención de la
Subestación y ZODME El Porvenir en lotes mediante el montaje de una retícula dividida por cuadrículas de 20 m x 20
m de lado (Anexo 7.1.). Para la proyección de dichas cuadrículas en el terreno se contó con el apoyo de la comisión
topográfica de la firma contratista EXPLANAN (Fotografía 9, Fotografía 10); la actividad consistió en demarcar los
límites de cada cuadrícula por medio de estacas, de las cuales se rotulaba aquella de la esquina noroccidental con
una nomenclatura propia (expresada por una letra mayúscula, seguida por un número).

Fotografía 9. Demarcación de cuadrículas en Fotografía 10. Demarcación de cuadrículas en ZODME


Subestación

En la Subestación la retícula general se montó siguiendo el eje longitudinal de la plataforma, en dirección hacia el
norte con una leve orientación hacia el noreste, cubriendo toda el área de influencia directa y obteniendo un total de
204 cuadrículas (correspondientes a números del 1 al 17 y letras de la A a la L) (Figura 6). La retícula general en
ZODME se montó siguiendo un eje norte-sur y este-oeste, cubriendo toda el área a intervenir y obteniendo un total de
121 cuadrículas (correspondientes a números del 1 al 11 y letras de la A a la K) (Figura 7). Sobre este punto, vale la
pena precisar que no todas las cuadrículas proyectadas fueron objeto de intervención por las obras efectuadas (Anexo
7.1.).

La sectorización en áreas de afectación predial se efectuó teniendo en cuenta los tipos de intervención que tuvieron
lugar. Estas correspondieron a modificaciones del terreno para adecuación de instalaciones temporales (bodega,
almacén, centro de acopio de basuras, laboratorio y oficinas provisionales y tanque de combustible); en los casos
particulares de la vía industrial y la zona de lleno, la sectorización se realizó definiendo tramos de 20 m de longitud,
con anchos de 25 m en promedio en el caso de los llenos, numerados hasta conectar con las cuadrículas de la
Subestación (Figura 6).

En todos los casos se siguió la metodología aprobada por el ICANH, realizando seguimientos controlados de las
remociones asociadas a las obras mediante niveles arbitrarios–después del descapote general- de 50 cm cuando se
trató de excavación mecánica y de 20 cm en caso de excavación manual, permitiendo realizar un seguimiento de tipo
estratigráfico más detallado.

De igual forma, se aplicó en la Subestación la modificación a la metodología aprobada mediante adendo de


modificación No. 001 con vigencia a partir del 18 de septiembre, donde se especificó que las remociones de suelo
fueran monitoreadas de acuerdo con lo aprobado en la solicitud hasta una profundidad de 2 m, a partir de la cual se
debía llevar el registro cada 2 m hasta alcanzar la profundidad máxima de las excavaciones.

Como ya se mencionó, el registro de profundidades se efectuó tomando el descapote como nivel 1 de intervención
(en un rango entre 0,3 y 0,5 m). A partir de éste se hacía un seguimiento por niveles arbitrarios según su
correspondiente intervalo, cada 0,5 m o cada 2 m después de los 2 m de profundidad hasta la nivelación de la
plataforma (ej.: 1, 1,5, 2, 4… etc.). Cuando hubo excavaciones manuales, el seguimiento fue cada 20 cm hasta
alcanzar 1 m de profundidad en promedio. Para las excavaciones de obra civil sobre plataforma, se sumaba la
profundidad asociada a la intervención (respetando el registro a intervalos máximos de 2 m) a la última profundidad
registrada para nivelación de plataforma.

Rev. 0 10-09-2018 Página 32 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 6. Sectorización de Subestación por cuadrículas y Áreas de Afectación Predial por tipo de intervención
Fuente: INGETEC

Rev. 0 10-09-2018 Página 33 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 7. Sectorización de ZODME por cuadrículas


Fuente: INGETEC

La propuesta de control espacial y estratigráfico de las obras de remoción de suelos fue concebida con el propósito
de generar información pertinente, tanto para lograr una aproximación más precisa a las particularidades del registro
arqueológico en la zona de estudio (teniendo en mente también la presentación de datos de ausencia de contextos y
no simplemente un vacío de éstos), como para ayudar a sentar precedentes en cuanto al proceder durante las fases
de monitoreo y así lograr que dichas actividades cobren mayor relevancia metodológica dentro de los programas de
arqueología preventiva (una concepción previa del monitoreo como una excavación asistida por maquinaria pesada
se puede encontrar en Ferrer 2015).

Las mayores dificultades que representaron este tipo de seguimiento consistieron, en términos espaciales de
cuadrícula, en la no continuidad de intervención en una misma unidad, siendo excavada en distintos momentos, lo
cual generó en algunos casos una cantidad copiosa de registros fotográficos y en otros un solo registro de intervención
general. Para evitar la multiplicación repetitiva de información, se optó por llenar una sola ficha de registro por persona,
correspondiendo varias fichas de registro de una misma cuadrícula y profundidad a intervenciones monitoreadas por
arqueólogos diferentes.

En términos estratigráficos, la mayor dificultad supuso la no existencia de superficies referenciales desde las cuales
tomar las medidas del registro de profundidad, sumado al hecho que la condición irregular de la superficie original del
terreno también condicionó el desarrollo de las actividades de seguimiento. Para salvar dichos inconvenientes, se
resolvió hacer cálculos de la profundidad del corte de la máquina para no perder el sentido de profundidad por
cuadrícula, así como manejar los registros de profundidad a manera de niveles arbitrarios.

Las actividades de remoción de suelos se registraron en cada cuadrícula y profundidad en que tuvieron lugar, que
también funcionaron como unidades básicas de recolección y rotulación del material arqueológico hallado. Se tomaron
coordenadas (Magna Sirgas origen Bogotá) en el centroide de cada cuadrícula intervenida (Anexo 7.3.1.).

Sobre este punto, vale la pena aclarar que, en el caso de Subestación y áreas de afectación predial, se tomaba una
sola coordenada para la cuadrícula, que representó a todas las intervenciones efectuadas dentro de dicha unidad
espacial, en tanto para ZODME se necesitó un mayor nivel de especificidad para las intervenciones con el fin de evitar
confusiones debido a la estructura ramificada de los filtros a lo largo y ancho del predio.

Rev. 0 10-09-2018 Página 34 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Como parte de las actividades de monitoreo, además del seguimiento permanente de las actividades de remoción de
suelos, también se llevaron a cabo revisiones de superficies y suelos, así como raspado de superficies en caso de
concentraciones de material.

3.1.2.1. Revisiones superficiales

Se realizó la revisión periódica de las superficies expuestas y se complementó con la revisión de suelos removidos
(Fotografía 11, Fotografía 12). Gracias a la implementación de dicha estrategia se logró la identificación de restos
arqueológicos.

Fotografía 11. Revisión de superficies expuestas Fotografía 12. Revisión de suelo removido

Cada vez que un arqueólogo efectuó un hallazgo de material arqueológico, y con el fin de realizar un diagnóstico
detallando las particularidades de lo hallado, se adelantaron inspecciones superficiales a un mayor nivel de detalle
cuando se identificó material disperso en el terreno como fragmentos cerámicos de tamaño pequeño y algunos líticos.

3.1.2.2. Raspados de superficie

Cuando un hallazgo consistía en una concentración de fragmentos cerámicos, se efectuaron raspados en la superficie
del terreno en busca de evidencias materiales complementarias (Fotografía 13, Fotografía 14); dichas actividades de
limpieza no develaron la presencia de rasgos u objetos arqueológicos adicionales.

Fotografía 13. Raspado de superficie en área de lleno Fotografía 14. Raspado de superficie en Subestación

Cada hallazgo, así como el material recolectado, fue registrado en formato físico y digital (formularios), empacado y
rotulado con toda la información. Este contó también con sus respectivos registros gráficos (incluyendo tablero de
información, testigos métricos y referencia Norte). Para el caso particular de las basuras contemporáneas solo se
efectuó su registro fotográfico.

Todos los tipos de registro contaron con información correspondiente a nombre de proyecto, predio, cuadrícula o
tramo, profundidad, fecha, responsable y coordenadas. En todos los casos se tomó registro fotográfico de tablero y
excavación por separado. En el caso particular de los hallazgos se consignó información adicional correspondiente a

Rev. 0 10-09-2018 Página 35 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

tipo de material, número de elementos y coordenadas específicas del hallazgo (lo cual brindó un mayor sentido de
espacialidad en los casos en que se efectuaron dos o más hallazgos dentro de una misma cuadrícula).

3.2. TRABAJO DE LABORATORIO

Durante la fase de laboratorio, todas las evidencias materiales recolectadas en campo (cerámica y lítica) fueron
lavadas y limpiadas con cepillo de dientes (Fotografía 15), dicha actividad se realizó en el corregimiento de Sevilla,
municipio de Ebéjico. Las muestras obtenidas en campo se separaron de acuerdo con varios factores como cuadrícula
de procedencia, fecha de obtención y características y tipo de material, con el fin de facilitar su clasificación, análisis
de variables y sistematización.

Fotografía 15. Limpieza de material arqueológico

3.2.2. Análisis cerámico

Como ya se ha expuesto, el establecimiento cronológico se ha abordado de diversas formas para cada una de las
etapas de cambio identificadas en las distintas investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en territorio antioqueño,
por lo que no es de extrañar que se dé la coexistencia de varios estilos cerámicos, bien sea durante cierto tiempo o
dentro de un solo bloque cronológico.

Para el manejo temporal de las evidencias se usó la propuesta cronológica general planteada en la Tabla 4, elaborada
con base en información general publicada hasta la fecha y particular del municipio. En cuanto a la aproximación
tipológica, se empleó en primer lugar el tratamiento por estilos, característico de la clasificación cerámica en la región,
teniendo en cuenta también propuestas tipológicas como las formuladas para el valle de Aburrá (Langebaek y otros
2002) y la cuenca del río Santa Rita (Agudelo y otros 1999) con el fin de establecer contrastes dentro de una misma
ocupación y correlaciones con diversas regiones. Para la clasificación tipológica del material histórico se tuvo en
cuenta la Colección Digital de Tipos Cerámicos de la Arqueología Histórica del Museo de Historia Natural de la Florida,
así como información local sobre cerámica histórica o “postcontacto”.

El análisis del material cerámico se orientó a contemplar, a grandes rasgos, características tecnológicas observables
en las muestras recolectadas tales como textura, grosor, desgrasante, pasta, acabado de superficie (alisado, pulido o
bruñido y baño o engobe), decoración, huellas de cocción, forma y tamaño aproximados a partir de fragmentos
diagnósticos (bordes, asas, patas, etc. y diámetros de boca), con el fin de hacer aproximaciones sobre técnicas de
elaboración, tipos de pieza, usos y estado de conservación. Una vez hecha la discriminación por tipos y características
del material diagnóstico, se procedió a consignar la información correspondiente a cantidades por cuadrícula y
características diagnósticas en bases de datos para su posterior análisis. Se puede apreciar un esquema general
sobre la clasificación cerámica en la Figura 8, el cual contiene las principales características a observar en cada
fragmento recolectado.

Rev. 0 10-09-2018 Página 36 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 8. Esquema general de clasificación cerámica


Fuente: INGETEC

3.2.3. Análisis lítico

El material lítico fue clasificado de acuerdo con variables como: materia prima sobre la cual fue elaborado, procedencia
de dicha materia prima (cada vez que esto fue posible de establecer), tipo de objeto, técnica de manufactura y función
desempeñada. Se tuvieron en consideración los criterios tecnológicos de asignación cronológica establecidos por
Otero y Santos (2012) y la datación relativa del contexto general. Después de catalogar los objetos de acuerdo con
las características apreciadas en cada uno, se consignó la información correspondiente en bases de datos. En la
Figura 9 se puede observar un esquema general elaborado para la clasificación lítica y los principales criterios a tener
en cuenta para su análisis.

Figura 9. Esquema general de clasificación lítica


Fuente: INGETEC

Una vez digitalizada la información obtenida, ésta fue cargada al sistema de información geográfica Quantum GIS ®,
con el fin de efectuar análisis espaciales -con base en la sectorización del polígono en lotes de 20 m x 20 m- e
identificar densidades y frecuencias en la distribución del material arqueológico recuperado.

A su vez, partiendo de la información obtenida durante la fase de laboratorio, se elaboraron tablas y gráficas para
robustecer la interpretación del material encontrado. Finalmente, con base en todos los datos recolectados durante
las fases de campo y laboratorio, se realizó una revisión bibliográfica complementaria para hacer una mejor
contextualización de las evidencias halladas.

Rev. 0 10-09-2018 Página 37 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

4. RESULTADOS

4.1. RESULTADOS GENERALES DE LAS FASES DE PROSPECCIÓN

Teniendo en cuenta que este estudio corresponde a la última fase de los Programas de Arqueología Preventiva
implementados en las áreas investigadas bajo las autorizaciones de intervención arqueológica No. 5391 y 6028, en
este apartado se hace una síntesis de los resultados obtenidos durante las etapas de prospección, con el objetivo de
presentar una caracterización integral de los predios abordados.

Con base en la localización de las áreas de influencia del proyecto, en una zona intermedia entre el cañón del río
Cauca y el valle de Aburrá, que presentaron relaciones culturales (de acuerdo con el material cerámico) y que
probablemente experimentaron movimientos poblacionales entre sí, se formuló el problema de investigación, que
buscaba obtener información sobre las características de la interacción entre ambas regiones (Romero y Garavito
2016: 9; Garavito y otros 2017: 26).

Para la recolección de datos en campo, los investigadores implementaron una serie de estrategias tales como análisis
de paisajes, verificaciones superficiales, acercamientos a miembros de la comunidad y prospecciones arqueológicas
por medio de la excavación de pruebas de pala de 50 cm x 50 cm con profundidades de hasta 1 m, espaciadas cada
20 m entre sí (Romero y Garavito 2016; Garavito y otros 2017).

Las prospecciones arqueológicas efectuadas en las áreas de intervención correspondientes a Subestación Medellín
(Figura 10), Áreas de Afectación Predial (Figura 11) y ZODMEs El Porvenir (Figura 12) y Juanita 4 (Figura 13),
contemplaron la excavación de un total de 317 pruebas, de las cuales se excavaron 279 y se descartaron 38 (Tabla
5) por localizarse sobre vías veredales, pendientes fuertes, viviendas o áreas inundables (Romero y Garavito 2016:
39; Garavito y otros 2017: 58).

Tabla 5. Relación de pruebas de pala proyectadas, excavadas y no excavadas por área


Tipo de Área Excavadas No Excavadas Total
Subestación 97 5 102
Afectación Predial 76 18 94
ZODME El Porvenir 31 0 31
ZODME Juanita 4 75 15 90
Total 279 38 317
Fuente: basado en Romero y Garavito (2016: 39) y Garavito y otros (2017: 58)

Sin embargo, pese a las técnicas implementadas a lo largo del trabajo de campo, durante las prospecciones
arqueológicas realizadas en cada área no se obtuvieron resultados positivos para evidencias de tipo arqueológico.
Por tanto, no les fue posible obtener información concreta sobre la presencia de material cultural en los predios, con
el fin de analizar y cotejar con los datos disponibles para la zona y hacer inferencias sobre dinámicas y relaciones
sociales prehispánicas entre los habitantes del cañón del Cauca y el valle de Aburrá, que pudo desarrollarse en
términos comerciales gracias a la producción e intercambio de sal. Esta falta de información impidió desarrollar el eje
temático del estudio, dificultando el establecimiento del uso que se le pudo dar a estas zonas en el pasado (Romero
y Garavito 2016; Garavito y otros 2017).

Pese al no hallazgo de evidencias, los autores plantean algunas inferencias sobre la razón de la ausencia de sitios
arqueológicos en las áreas (Romero y Garavito 2016; Garavito y otros 2017). Dichas inferencias consisten en:
- La probabilidad de que las áreas de estudio no fueran lugares estratégicos para la reproducción social en
tiempos prehispánicos, debido a la predilección por establecer asentamientos en zonas cercanas a fuentes de agua
y/o sal por razones socioeconómicas y de subsistencia, recursos escasos o ausentes en las áreas de estudio.
- La baja probabilidad de emplazar asentamientos por la aptitud geomorfológica, ya que las áreas se hallan
en zona montañosa con ondulaciones de alta inclinación, en contraste con cimas de colinas y otras áreas más planas
aptas para la ocupación.
- La presencia de zonas boscosas o con vegetación densa que fueron taladas en las últimas décadas e
imposibilitaron la ocupación en el pasado, pero que probablemente fueron empleadas con fines rituales, funerarios o
económicos por parte de grupos asentados en zonas aledañas.

Rev. 0 10-09-2018 Página 38 de 85


Figura 10. Relación espacial de pruebas negativas y no excavadas en Subestación Medellín
Fuente: Consultoría Colombiana 2016, en Romero y Garavito 2016: 39

Bogotá D.C.
2019
Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 11. Relación espacial de pruebas negativas y no excavadas en Áreas de Afectación Predial
Fuente: Consultoría Colombiana 2016, en Garavito y otros 2017: 8

Rev. 0 10-09-2018 Página 40 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 12. Relación espacial de pruebas negativas y no excavadas en ZODME El Porvenir


Fuente: Consultoría Colombiana 2016, en Garavito y otros 2017: 9

Rev. 0 10-09-2018 Página 41 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 13. Relación espacial de pruebas negativas y no excavadas en ZODME Juanita 4


Fuente: Consultoría Colombiana 2016, en Garavito y otros 2017: 10

Rev. 0 10-09-2018 Página 42 de 85


Con base en los resultados de la fase de campo, los autores determinaron un bajo potencial arqueológico para las
áreas estudiadas, sin embargo, no descartaron la probabilidad de hallazgo fortuito de material arqueológico, ya sea
en los predios prospectados o en áreas adyacentes.

Por ello, formularon un Plan de Manejo Arqueológico que contemplaba labores de monitoreo y seguimiento
permanente de los movimientos de suelo durante la fase de construcción del proyecto, implementación de un protocolo
de hallazgos fortuitos, y jornadas de divulgación sobre patrimonio arqueológico dirigidas a personal de obra, entidades
culturales territoriales y comunidad en general, cuya finalidad fue la de generar un sentido de pertenencia y fomentar
su protección en el municipio (Romero y Garavito 2016: 57; Garavito y otros 2017: 133).

Dicho conjunto de actividades fue implementado durante la presente ejecución de Plan de Manejo Arqueológico, cuyo
componente académico de investigación estuvo enfocado en resolver el problema sobre los usos conferidos y
actividades desarrolladas a lo largo del tiempo en cada uno de los predios, y del cual se hace relación de sus resultados
en los próximos apartados.

4.2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PREDIOS

En este apartado se consignan los resultados generales obtenidos de las actividades realizadas en cada predio
intervenido durante la fase de campo, de modo que se hace una descripción general de las condiciones
geomorfológicas y estratigráficas identificadas por cada uno, para luego hacer una relación de los resultados generales
del trabajo de campo.

4.2.1. Subestación Medellín

El predio de la Subestación Medellín se localiza en la vereda La Pradera del municipio de Heliconia (Antioquia), se
encuentra a una altura aproximada de 1950 msnm sobre la cima de una montaña que cuenta con una topografía
irregular, presentando pequeñas colinas y sectores planos, así como otros sectores con pendientes moderadas a
escarpadas. Previo al inicio de las obras, el predio estaba destinado a la ganadería extensiva y al pastoreo de equinos,
cuyo pisoteo produce erosión en la superficie (Fotografía 16). En áreas aledañas se encuentran distintas
modificaciones al paisaje, producto de las dinámicas sociales presentes en la zona desde hace décadas, consistentes
en viviendas rurales dispersas, cancha de futbol, puesto de salud y escuela así como la vía que conduce a la vereda
Tamargal, que delimita el predio en toda la franja nororiental.

En la parte central del predio se encuentran sectores que presentan baja inclinación (0-5o) y topografía irregular, donde
se desarrollan surcos por el tránsito de personas y animales además de presentar algunas depresiones anegadizas
(Fotografía 17). Al momento de efectuar el reconocimiento previo al monitoreo se evidenciaron alteraciones en la
superficie debidas a extracción de parches de grama usados para revegetalizar otros sectores.

Hacia la parte oriental presentan topografía irregular, ondulada y con pendientes moderadas de hasta 30 o de
inclinación, presenta cárcavas formadas por drenajes o escorrentía de aguas y pequeñas cicatrices de deslizamiento,
hacia un extremo de dicho sector se encuentra un bajo con una inclinación menor a 5 o donde tiende a haber
empozamientos de agua y acumulación de sedimentos provenientes de la parte superior (Fotografía 18).

Hacia la vertiente occidental se encuentran superficies continuas con pendientes escarpadas mayores de 30 o, donde
han tenido lugar procesos de inestabilidad como deslizamientos masivos que dejan cicatrices perceptibles y cárcavas
activas (Fotografía 19), en la parte superior se identificó una adecuación del terreno en escalones o terracetas para
conformar caminos de herradura.

Durante las revisiones superficiales y análisis de paisaje preliminares del terreno, las únicas evidencias de actividad
humana identificadas consistieron en basuras contemporáneas asociadas a actividades efectuadas en zonas
aledañas al predio, descartando la presencia de materiales prehispánicos perceptibles a simple vista en el entorno.

Por otra parte, durante el seguimiento a remociones de suelo con maquinaria no se hallaron evidencias arqueológicas,
mientras que en revisiones superficiales posteriores se recuperaron restos materiales-en su mayoría hacia la parte

Bogotá D.C.
2019
Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

sur del predio-, los cuales consisten en material cerámico y lítico hallado sobre la superficie expuesta por el descapote
o primer nivel de intervención (Fotografía 20) en las cuadrículas E12, E13, E14, E15, F2, F14, G11, G16, H10 y H11
(Tabla 6, Figura 14).

Fotografía 16. Agentes erosivos en superficie Fotografía 17. Vista general de la franja central del
(ganadería, pastoreo y extracción de grama) predio

Fotografía 18. Área de pendientes moderadas y bajo Fotografía 19. Área de pendientes escarpadas
anegadizo

Fotografía 20. Hallazgo de material cerámico en superficie descapotada

Tabla 6. Información sobre los hallazgos efectuados en el predio de Subestación


Cuadrícula Coordenadas Tipo de Fecha de
Predio Profundidad No.
o Tramo E N material hallazgo
Subestación H11 0- 30 cm (media) 812082 1182229 Cerámica 15 21/08/2017
Subestación E14 0- 30 cm (media) 811990 1182193 Cerámica 12 28/08/2017
Subestación F14 0- 30 cm (media) 812007 1182172 Cerámica 21 28/08/2017
Subestación E13 0- 30 cm (media) 812011 1182206 Cerámica 1 31/08/2017
Subestación E12 0- 30 cm (media) 812010 1182217 Lítico 1 1/09/2017
Subestación H10 0- 30 cm (media) 812082 1182236 Cerámica 1 1/09/2017
Subestación E14 0- 30 cm (media) 811994 1182187 Cerámica 1 2/09/2017

Rev. 0 10-09-2018 Página 44 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Cuadrícula Coordenadas Tipo de Fecha de


Predio Profundidad No.
o Tramo E N material hallazgo
Subestación E14 0- 30 cm (media) 811994 1182188 Cerámica 2 13/09/2017
Subestación G11 0- 30 cm (media) 812067 1182230 Cerámica 1 19/09/2017
Subestación G16 0- 30 cm (media) 812003 1182136 Cerámica 2 19/09/2017
Subestación E15 0- 30 cm (media) 812000 1182165 Cerámica 1 7/10/2017
Subestación F2 0- 30 cm (media) 812122 1182402 Cerámica 1 11/10/2017
Subestación E15 0- 30 cm (media) 811992 1182164 Cerámica 1 19/10/2017
Subestación B14 Superficial 811951 1182211 Lítico 1 2/11/2017
Subestación E13 0- 30 cm (media) 811998 1182207 Cerámica 1 8/11/2017
Fuente: Elaboración propia

Figura 14. Localización de cuadrículas positivas en Subestación (amarillo) y punto de hallazgo en Áreas de
afectación predial (naranja)
Fuente: INGETEC

Rev. 0 10-09-2018 Página 45 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

En cuanto a las particularidades estratigráficas evidenciadas en el predio, se ha observado una estratigrafía


relativamente homogénea, en la que se identificaron tres horizontes de suelo diferenciados durante las excavaciones
(Fotografía 21):

Fotografía 21. Perfil de vía industrial a 8 m aproximadamente, se pueden apreciar todos los horizontes de suelo

El horizonte 1 corresponde a la capa húmica de suelo, orgánica y vegetal con variaciones de color marrón oscuro a
negro, cuya profundidad es variable, pudiendo ser muy superficial o alcanzar profundidades de hasta 50 cm. En este
horizonte se evidencia bioturbación por micro y macro organismos así como por raíces medianas y finas, presenta
una estructura en bloque medianamente compacta de consistencia friable al someterla a presión. Adicionalmente, se
identificó en varios tramos del terreno una coloración parda amarillosa, que corresponde a la porción de suelo
removida para la adecuación de la vía veredal, el cual fue movido hacia el límite oriental de la Subestación.

Como resultado de la fase de campo, se identificó este primer horizonte como el estrato arqueológico del predio, por
ser el único en que se efectuaron hallazgos de material prehispánico, cerámico y lítico, además de basuras recientes
producidas por la comunidad durante las últimas décadas.

Rev. 0 10-09-2018 Página 46 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

El horizonte 2 evidenciado corresponde a un suelo formado por deposición de cenizas volcánicas provenientes de
diferentes erupciones del complejo Ruiz-Tolima (INTEINSA 2016: 19-20), generalmente es de tipo arenoso con leves
variaciones a arcilloso y limoso, está dispuesto de manera discontinua pudiendo alcanzar hasta 1 m de profundidad o
ser inexistente en algunos sectores, tiende a ser marrón de baja densidad con una estructura en bloque disgregable
y alta porosidad, de compactación media, se sigue presentando bioturbación por raíces finas, micro y macro
organismos.

El horizonte 3 consiste en un suelo predominantemente limoso con variaciones a arcilloso o arenoso, de alta
plasticidad y estructura en bloque con consistencia blanda a firme cuyo color varía considerablemente, pudiendo ser
rojizo, marrón amarillento, gris o blanco, aún es observable bioturbación por raíces finas hasta una profundidad
máxima de 3 m, en este horizonte también se evidenciaron inclusiones de roca meteorizada (arcillas rojas y fucsias)
y cuarzo blanco (arcillas marrón, gris y blanco); la presencia de este horizonte ha sido constante hasta la profundidad
máxima que alcanzaron las excavaciones (20 m). De acuerdo con las perforaciones para análisis de suelos, este
horizonte se extiende hasta profundidades máximas de 26 m (INTEINSA 2016: 20-21).

4.2.2. Áreas de Afectación Predial

El concepto de áreas de afectación predial originalmente hacía alusión a la segunda prospección efectuada en el
predio donde se construye la Subestación Medellín, sin embargo, teniendo en cuenta que varias de dichas áreas
correspondían al área de influencia directa de la Subestación, se optó por modificar dicho concepto para hacerlo
operacional durante la fase de monitoreo arqueológico.

Teniendo en cuenta lo anterior, para la ejecución del plan de manejo arqueológico se denominaron áreas de afectación
predial a aquellas intervenciones que implicaron remociones de suelo en sectores del predio de la Subestación que
se encontraban fuera del área de influencia directa, delimitada por la retícula de cuadrículas de 20 m x 20 m. Al estar
asociadas a la Subestación, comparten las características geomorfológicas y estratigráficas descritas para ésta
(Fotografía 22); se encuentran a una altura aproximada de 1970 msnm.

Fotografía 22. Vista general de las áreas de afectación predial

Durante estas excavaciones solo se efectuaron hallazgos de material arqueológico en los límites del tramo 4 del sector
de lleno (Tabla 7), que corresponden a cerámica encontrada durante inspecciones de superficie en el suelo alterado,
producto de remoción para la adecuación de la actual vía de la vereda La Pradera y el cual también contenía restos
de materiales de construcción (Fotografía 23). Aparte de ello, las únicas evidencias de actividad antrópica comprenden
basuras contemporáneas identificadas en superficie, al igual que en la Subestación.

Tabla 7. Información sobre hallazgo efectuado en Áreas de Afectación Predial


Cuadrícula o Coordenadas Tipo de Fecha de
Predio Profundidad No.
Tramo E N material hallazgo
Relleno 4 Alterado - 20 cm 812130 1182495 Cerámica 1 21/10/2017
Fuente: Elaboración propia

Rev. 0 10-09-2018 Página 47 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Fotografía 23. Contexto general del hallazgo en Áreas de Afectación Predial

4.2.3. ZODME El Porvenir

La zona de depósito de materiales de excavación El Porvenir se encuentra en el corregimiento Llanos de San José
del municipio de Heliconia (Antioquia), se encuentra a una altura aproximada de 1880 msnm en una zona de ladera,
corresponde a un terreno irregular donde se identificaron algunos afloramientos rocosos y cerca se encuentra en
funcionamiento una cantera para extracción de magnesio. El predio se encuentra rodeado por zonas montañosas que
limitan la visibilidad de otras zonas de la región, hacia el norte se encuentra bordeado por la carretera Heliconia-
Ebéjico.

A lo largo de toda el área se hallan superficies onduladas y homogéneas con pendientes fuertes a abruptas, entre 15
hasta 50o de inclinación aproximadamente (Fotografía 24), las cuales se hallan interrumpidas por formaciones de
origen antrópico que se encuentran en la parte norte, central y sur del predio y se caracterizan por presentar
pendientes bajas y moderadas entre 0 y 15 o, a su vez presentan formas ovaladas y están explanadas a causa de
llenos artificiales (Fotografía 25).

Fotografía 24. Superficies onduladas erosionadas y Fotografía 25. Llenos artificiales en la parte sur del
afloramientos rocosos predio y superficies de pendiente fuerte

El terreno se ve afectado por procesos erosivos superficiales que pueden ser de origen natural (asociado
principalmente al tránsito constante de ganado), antrópico (excavaciones) o una combinación de ambos, generando
escalonamientos y depresiones. También se encuentran zonas de empozamiento continuo de aguas no infiltradas en
los sectores de menor pendiente, que propician dicha acumulación, fomentando la formación de drenajes de
escorrentía superficial.

En este punto, es necesario precisar que mientras se realizaba el montaje de cuadrículas en el predio del ZODME,
había que cubrir el monitoreo de las primeras excavaciones en áreas de afectación predial (instalaciones temporales
y tramo inicial de vía industrial), por lo que el montaje de cuadrículas en el ZODME fue realizada por el equipo de
topografía sin el acompañamiento del arqueólogo titular. No obstante, este procedimiento siguió las mismas

Rev. 0 10-09-2018 Página 48 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

especificaciones que se implementaron en la Subestación y se demarcó en el terreno, sobre el polígono de


intervención definido para el ZODME.

Durante el proceso de elaboración del primer informe parcial de actividades, al recopilar la información recolectada en
el terreno para la generación de cartografía, se hizo evidente la existencia de diferencias entre el polígono prospectado
(que es el mismo aprobado para la ejecución del plan de manejo arqueológico en el marco de la presente autorización
de intervención) y el que ha sido intervenido en el terreno (que corresponde al plano de diseño definitivo), como se
aprecia en la Figura 15. Al cotejar la información recolectada en campo con la del polígono autorizado para monitoreo,
se observó que durante la fase de prospección se intervino una parcela que no iba a ser afectada durante las labores
de adecuación del ZODME, mientras que se adelantó el seguimiento a remociones de suelo en una parcela que no
contaba con prospección previa.

Figura 15. Diferencias entre polígonos de ZODME de prospección y monitoreo


Fuente: INGETEC

Debido a esta situación, mediante respuesta al oficio con radicado No. 6094, el ICANH solicitó un documento en el
que se atendieran una serie de observaciones sobre por qué una vez se identificó que el área monitoreada no
correspondía con el área para ZODME que fue inicialmente prospectada, dicha situación no fue puesta en
conocimiento del Instituto inmediatamente sino tiempo después, solicitando información contrastable sobre las dos
áreas en cuestión.

Dicho documento fue remitido. En él se hizo relación de los resultados obtenidos durante el monitoreo arqueológico,
las diferencias entre área prospectada y área intervenida, el estado actual del terreno, y una reiteración de lo
manifestado en el primer informe parcial en cuanto a la verificación del polígono.

Por su parte el ICANH, mediante respuesta a oficio con radicado No. 0293, resaltó la diferencia de extensión entre las
dos áreas, siendo mayor la intervenida sin contar con medidas de manejo previas. Hizo un llamado de atención sobre
la información presentada respecto a por qué no se verificó el polígono de ZODME, argumentando su negativa a
aceptar dicha justificación. Con respecto a las labores faltantes en el polígono, solicitó continuar con las labores de
monitoreo controladamente. Por ello, en el presente informe se trabaja con la información correspondiente al polígono
del plano de diseño de ZODME.

Sobre este punto, es indispensable mencionar que durante la fase de prospección, el equipo de Garavito identificó
una posible terraza por medio de lectura de paisaje (Figura 12, Figura 16), a la que asignaron un alto potencial

Rev. 0 10-09-2018 Página 49 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

arqueológico (Garavito y otros 2017: 95). Esta área se encuentra fuera del polígono de prospección de ZODME, en
una zona que, en principio, no iba a ser intervenida por las obras. Dicha porción de terreno fue intervenida por las
adecuaciones para ZODME, sin embargo, gracias al seguimiento arqueológico permanente, estudios de suelo previos
(INTEINSA 2017: 22-23) e información proporcionada por el propietario del predio, se identificó que esta zona plana
es producto de un lleno de origen antrópico moderno, como se puede apreciar en la caracterización de horizontes.

Figura 16. Posible terraza con alto potencial arqueológico identificada durante la prospección
Fuente: Consultoría Colombiana 2016, en Garavito y otros 2017: 96

Las únicas evidencias de actividades antrópicas identificadas en el sitio corresponden a basuras contemporáneas
presentes en la superficie del terreno, durante el monitoreo de excavaciones no se hallaron materiales arqueológicos.

En cuanto a la caracterización de los horizontes, en el predio se evidenció una total falta de homogeneidad debida a
diversos factores, por lo cual es difícil establecer una secuencia estratigráfica precisa. Dentro de dichos factores de
alteración, originados por intervención humana reciente, se identificaron algunas zonas de lleno hacia sus partes norte,
centro y sur con variaciones en profundidad, las cuales están asociadas a la construcción de la vía y actividades de
minería aledañas a la zona de estudio. Se definen entonces algunos de los horizontes identificados:

El primer horizonte es más general al predio y corresponde a la capa de suelo orgánica y vegetal, bien desarrollada,
de color negro cuyo espesor varía, pudiendo ser muy superficial o alcanzar profundidades superiores a los 50 cm.
Esta capa también presenta variaciones en el color, siendo en ocasiones de tonalidades más pardas o grisáceas. Se
evidencia bioturbación por micro y macro organismos como también por raíces medianas y finas, la estructura del
suelo es en bloque medianamente compacta.

El lleno hacia la parte norte del predio presenta material arcilloso de color café grisáceo muy oscuro, húmedo, de
consistencia blanda, con presencia de suelo orgánico y raíces. El suelo luego cambia de color a tonos verdosos pálidos
y grisáceos claros, de tacto jabonoso, con contenido de materia orgánica (Fotografía 26).

El lleno en la parte central muestra un material arcilloso blanco verdoso húmedo de consistencia blanda a firme. En
algunos sectores varía a limoso con presencia de arenas, color café a gris verdoso claro y de consistencia dura
(Fotografía 27).

El lleno de la parte sur se caracteriza por un material arenolimoso de colores grises que varían entre parduzcos y
verdosos, húmedo a saturado. En algunos tramos se puede encontrar material arcilloso café grisáceo oscuro de
consistencia blanda y mal olor (Fotografía 28).

La identificación de dichas zonas de lleno se posibilitó gracias a información proporcionada por el propietario del
predio, quien también maneja la cantera de magnesio aledaña y usó partes del predio para acomodarlos suelos
sobrantes de dicha actividad, y al reconocimiento de suelos sepultados de color negro con características arcillosas y

Rev. 0 10-09-2018 Página 50 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

abundancia de materia orgánica en descomposición, evidenciada por su mal olor; hacia la parte central del predio
dicho suelo presenta huellas de hollín. Estos suelos suelen reposar sobre estratos arcillosos de colores amarillosos,
grisáceos y rojizos con olor ferroso.

Fotografía 26. Suelo café, grisáceo y horizonte superficial original sepultado

Fotografía 27. Suelo claro a verdoso, falta capa vegetal

Fotografía 28. Suelos grises con presencia de material café, falta capa vegetal

Rev. 0 10-09-2018 Página 51 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Hacia la zona suroccidental se evidencia un suelo arcilloso de color café amarillento claro húmedo y de consistencia
blanda (Fotografía 29). Mientras que hacia la zona centro-norte se halla un suelo arcilloso a limoso de tonos verdes y
grisáceos claros o café grisáceo muy oscuro, húmedo, de consistencia blanda y firme y tacto jabonoso (Fotografía
30).

Es importante resaltar que todos los estratos identificados durante las remociones de suelos presentaron fragmentos
de roca de bloques angulares a subangulares de 3 cm de diámetro en promedio.

Fotografía 29. Suelo café amarillento en excavación Fotografía 30. Diversidad de tonos de suelo en sector
para filtro centro-norte, área descapotada

4.3. ARQUEOLOGÍA PÚBLICA, DIVULGACIÓN Y MANEJO DE PATRIMONIO

En el marco del proyecto arqueológico, durante y después de su ejecución, se desarrollaron actividades de


comunicación y divulgación de los resultados del proyecto de investigación en sus distintas fases, teniendo en cuenta
que la práctica de la arqueología preventiva en Colombia se enmarca dentro del régimen especial de protección del
patrimonio cultural y por tanto de las políticas públicas que propenden por su apropiación social como finalidad de su
gestión.

Lo anterior implica que las labores y los resultados de la ejecución de los planes de manejo arqueológico que aquí se
presentan, también estuvieron dirigidos a vincular a las comunidades locales y municipales con una parte de la historia
antigua del territorio, materializada en el patrimonio cultural rescatado y puesto en conocimiento y valor por medio del
quehacer e interpretación arqueológica.

4.3.1. Visita escolar a la obra - Subestación Medellín

En el marco de la gestión social en la Subestación Medellín, INTERCOLOMBIA programó una actividad con los
estudiantes de primaria de la institución educativa rural Héctor Higinio Bedoya Vargas - sección Las Brisas. Esta
actividad consistió en una visita pedagógica a la obra, que tuvo inicio con una charla previa a los estudiantes sobre
temas de cuidado y protección antes del ingreso al lugar, además de explicar algunas de las actividades que
encontrarían durante el recorrido por el sitio de trabajo.

Dicho espacio brindó la oportunidad de exponer de manera práctica a los estudiantes en qué consiste la arqueología,
las labores que estaba adelantando el equipo de arqueología en la Subestación y la importancia de las mismas para
la protección del patrimonio arqueológico (Fotografía 31).

Durante el recorrido por la obra, desarrollado de acuerdo con los lineamientos de seguridad correspondientes, fue
posible acercar a los niños a las actividades de monitoreo arqueológico y seguimiento a excavaciones con maquinaria
pesada, ofreciendo así una didáctica in situ sobre uno de los componentes del quehacer arqueológico en campo
(Fotografía 32).

Rev. 0 10-09-2018 Página 52 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Fotografía 31. Charla previa a estudiantes Fotografía 32. Explicación del monitoreo arqueológico
en campo

4.3.2. Socialización de resultados con la comunidad

Con el apoyo de INTERCOLOMBIA, se realizó la convocatoria a la comunidad del área de influencia directa del
proyecto para asistir a la jornada de socialización de resultados de las fases del programa de arqueología preventiva
realizadas en la Subestación. En primer lugar se realizó la presentación de algunos temas como el marco legal y
régimen especial de protección del patrimonio arqueológico colombiano y la importancia de su salvaguarda, la
relevancia del quehacer arqueológico, el porqué de la necesidad de los programas de arqueología preventiva, etapas
de investigación en arqueología, aspectos generales sobre la arqueología de Antioquia, contextos arqueológicos
identificados en la región, entre otros (Fotografía 33).

Una vez realizado el acercamiento a dichos temas, la jornada se concentró en exponer la implementación del plan de
manejo arqueológico y sus actividades asociadas, explicando la necesidad de la realización de dicho componente con
base en los resultados de la prospección inicial y el contraste con los obtenidos durante el monitoreo. Se presentó a
los asistentes una muestra del material obtenido durante la fase de campo, como forma de sensibilización ante objetos
y contextos pertenecientes al patrimonio arqueológico en el área y para no generar falsas expectativas sobre el
hallazgo de guacas o tesoros (Fotografía 34).

Fotografía 33. Socialización de resultados con la Fotografía 34. Presentación de material hallado
comunidad de la vereda La Pradera durante la fase de campo

Rev. 0 10-09-2018 Página 53 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

4.3.3. Taller de excavación arqueológica

Dentro del componente de arqueología pública y divulgación de la Subestación Medellín se realizó un taller de
arqueología dirigido a estudiantes y profesores de la institución educativa rural Héctor Higinio Bedoya Vargas - sección
Las Brisas. Dicho taller tuvo por finalidad desarrollar varios aspectos como son:

La socialización del componente arqueológico implementado en el marco de la construcción de la Subestación,


ofreciendo también un acercamiento a la arqueología como rama del conocimiento dedicada al estudio de las
sociedades humanas del pasado a través de sus restos materiales. Para ello se hizo relación de conceptos afines a
la disciplina y su práctica profesional, exponiendo la necesidad de llevar a cabo excavaciones arqueológicas, la forma
de abordarlas y las labores de registro y recuperación de información que de éstas se derivan.

Potenciar habilidades individuales y grupales a través de la puesta en práctica de los conocimientos ofrecidos por
medio de la aplicación de ideas y conceptos adquiridos, fomentando la iniciativa y la capacidad de organización
necesarias para el desarrollo de una actividad conjunta, así como la creatividad a través de la formulación de hipótesis
con base en la información obtenida.

Fomentar distintos valores en cada uno de los participantes del taller, como el trabajo en equipo, compromiso y apoyo
mutuo como la estrategia más eficaz para resolver problemas y lograr objetivos en común y la valoración del patrimonio
arqueológico como testimonio del pasado de los territorios y de la diversidad humana que en éstos ha existido, junto
con la necesidad de su apropiación y protección pues es patrimonio de la humanidad.

Para alcanzar tales fines, el taller se dividió en una fase teórica, desarrollada por medio de una exposición didáctica,
y una fase práctica, en la que se simuló la excavación de un contexto arqueológico. Asumiendo la institución educativa
como un lugar idóneo para fomentar estos aprendizajes, se buscó compaginar el conocimiento teórico con la
experiencia práctica por medio del contacto directo de los estudiantes con una serie de elementos de índole
arqueológica que les permitieran, mediante su manipulación y observación, la descripción y análisis de un sitio
arqueológico simulado. Además se procedió con un ejercicio para la formulación de hipótesis relacionadas con la
formación del registro arqueológico en comparación con los aspectos arqueológicos de su región.

La fase teórica consistió en una presentación general a estudiantes y profesores por medio de ayudas visuales y fue
segmentada en dos partes; la primera se enfocó en socializar el componente de acompañamiento arqueológico
implementado para la obra, así como en hacer explícitos conceptos básicos relacionados con la arqueología tales
como: legislación, cultura, herencia, patrimonio, identidad, guaquería, entre otros (Fotografía 35). La segunda parte
de la presentación se enfocó en desarrollar la fase práctica del contexto simulado, explicando en qué consiste una
excavación arqueológica, cómo se asume, técnica de excavación, registro y dibujo de las evidencias halladas y la
formulación de hipótesis con base en las características del sitio (Fotografía 36).

Fotografía 35. Explicación fase teórica Fotografía 36. Explicación fase práctica

Para la fase práctica se elaboró un corte arqueológico de 4 m x 4 m, dividido en 16 cuadrículas de 1m2 (Fotografía
37), donde se cubrieron con tierra negra una serie de objetos que simularan ser arqueológicos (Fotografía 38) tales

Rev. 0 10-09-2018 Página 54 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

como vasijas pequeñas completas o fragmentadas, piedras y círculos rellenos de suelo de otro color emulando rasgos
tipo huella de poste, distribuidos de manera desigual a lo largo del corte.

Los participantes de la práctica se distribuyeron de manera relativamente uniforme a lo largo del corte para adelantar
la excavación con las herramientas suministradas y la técnica de excavación expuesta (Fotografía 39), mientras otros
elaboraban el registro de la excavación por medio de fotografías y dibujos en hoja milimetrada tanto del corte como
de las evidencias halladas durante el proceso de excavación (Fotografía 40). Finalmente se hizo una socialización de
los resultados de la práctica y se construyó de manera conjunta una hipótesis sobre el sitio excavado.

Fotografía 37. Corte arqueológico simulado de 4 m x 4 Fotografía 38. Preparación del contexto arqueológico
m artificial

Fotografía 39. Excavación por cuadrículas Fotografía 40. Excavación y registro gráfico

4.3.4. Taller de Reporteritos

Como parte de sus estrategias de comunicación, INTERCOLOMBIA realizó un taller pedagógico de Reporteritos con
los estudiantes de la institución educativa, con el fin de dar continuidad a las actividades de arqueología, campañas
de sensibilización sobre la importancia de la salvaguarda del patrimonio cultural y la no continuación de la práctica de
la guaquería, adelantadas en el marco del proyecto. Para ello, se le brindó a la comunidad escolar una serie de
herramientas de la comunicación, de modo que les permitiera elaborar historias a partir de los objetos e información
recuperadas en el territorio en el marco del Plan de Manejo Arqueológico.

En este taller se desarrollaron guías por grupos, cada una con una modalidad de reportaje (audiovisual, radial y
gráfica). Los temas tratados en el reportaje fueron los de arqueología, guaquería y patrimonio cultural, cuyo objetivo
fue el de enviar un mensaje sobre la conservación de la memoria material del territorio. Con esto en mente, cada
grupo se encargó de realizar un guion o un dibujo (Fotografía 41) empleando marcadores, hojas y pliegos de papel
bond, de acuerdo con el tipo de reportaje, para generar un producto gráfico (dibujo), audiovisual (fil minuto) y radial

Rev. 0 10-09-2018 Página 55 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

(microprograma) bajo la guía de un profesional, quien expuso las instrucciones y metodología a seguir, además de
emitir preguntas guía para transmitir la información y asignar responsabilidades.

A través del juego de roles, ambientado por técnicas propias de la comunicación, cada grupo asumió un papel a la
hora de la presentación de la propuesta de reportaje realizada (Fotografía 42), ya fuera como arqueólogo, guaquero,
locutor, presentador, director o encargado de equipos. En el marco de este taller, la comunicación fue concebida como
una herramienta que ayuda a reconstruir la historia y resguardar el patrimonio arqueológico hallado a nivel veredal.

Fotografía 41. Realización de reportajes Fotografía 42. Presentación de productos

A partir de la evaluación de la actividad y la atención de dudas e inquietudes, los estudiantes manifestaron la


importancia de la memoria histórica de los territorios y mostraron agradecimiento e interés con la realización de talleres
de arqueología. Esto resalta la importancia de la realización de talleres, no solo con las escuelas, sino con los demás
habitantes de la comunidad, para que también sean partícipes de la construcción de la memoria histórica en sus
territorios a través de los hallazgos arqueológicos; además fortalecen el relacionamiento y la cercanía con los
proyectos.

Este tipo de actividades también tiene el potencial de identificar aspectos críticos en cuanto a dudas y confusiones
relacionadas con la arqueología, sobre los que se hace necesario trabajar en proporcionar información más concreta
y clara para resolver las dudas que presenten distintos públicos frente a las diferentes actividades desarrolladas en
los proyectos.

4.3.5. Socialización de resultados en la cabecera municipal de Heliconia

Gracias a la gestión de INTERCOLOMBIA y el apoyo y convocatoria de la casa de la cultura Luz Nelly Vargas Valdés
de Heliconia, se llevó a cabo la jornada de socialización de resultados finales de todas las fases del programa de
arqueología preventiva efectuadas en el marco del proyecto. Al acto asistieron tres públicos específicos: personal del
sector Cultura del municipio, docentes y estudiantes del casco urbano; por ello, fue necesario reorientar la
presentación, que en principio estaba pensada para personal de la administración municipal y autoridades locales. La
presentación abordó una serie de ejes temáticos que se desarrollaron en dos momentos:

La primera parte correspondió a: presentación general del proyecto y sus labores asociadas, necesidad de programas
de arqueología preventiva en obras de desarrollo y Plan de Manejo Arqueológico implementado, así como el problema
que orientó la investigación; definición de arqueología y proceso de investigación en contraste con guaquería;
patrimonio cultural y arqueológico y la importancia de su salvaguarda; legislación nacional e internacional (aprobada
por Colombia) en materia de protección de bienes arqueológicos; y un breve panorama de la arqueología de Antioquia
donde se discutieron materiales, contextos y algunas consideraciones de cambio social.

La segunda parte se concentró en: presentación del componente de monitoreo arqueológico, metodología
implementada y actividades complementarias; resultados de la fase de campo, hallazgo de material en Subestación
y Áreas de Afectación Predial (en contraste con la fase de prospección) y ausencia de evidencias en ZODME;
resultados de la fase de laboratorio, análisis de materiales cerámico y lítico y de distribución espacial; y

Rev. 0 10-09-2018 Página 56 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

consideraciones sobre las actividades desarrolladas en el sitio durante la época prehispánica (Fotografía 43). Esta
parte de la presentación fue contextualizada con la exhibición del material hallado durante la fase de campo (Fotografía
44), que eventualmente será entregado en tenencia a la casa de la cultura, el cual a su vez sirvió para sensibilizar a
los asistentes sobre las evidencias y bienes arqueológicos existentes en su municipio.

Fotografía 43. Socialización de resultados en la casa Fotografía 44. Exhibición del material hallado durante
de la cultura de Heliconia la fase de campo

4.3.6. Tenencia de materiales recuperados

Para la entrega del material arqueológico al tenedor final, se contemplaron inicialmente a la Universidad de Antioquia
y la casa de la cultura de Heliconia, entidades que cuentan con las instalaciones y condiciones necesarias para la
tenencia y preservación de materiales arqueológicos. Para definir la tenencia final de materiales, se realizó la gestión
frente a estas dos entidades.

Se visitaron las instalaciones del laboratorio de arqueología de la Universidad de Antioquia y se consultó con su
coordinador, el profesor Sneider Rojas, sobre la posibilidad de tenencia de los materiales hallados durante la fase de
campo de esta investigación (Fotografía 45). Si bien el profesor Rojas manifestó interés en el proceso de tenencia,
tomando en cuenta el contexto de hallazgo en una región de Antioquia poco estudiada, también expuso el impedimento
para recibir material debido a que actualmente las instalaciones para almacenamiento del laboratorio se encuentran
ocupadas por materiales procedentes de investigaciones llevadas a cabo por el departamento de antropología de la
universidad y no se dispone del espacio suficiente para recibir colecciones obtenidas de nuevos estudios.

Fotografía 45. Consulta sobre tenencia de materiales al profesor Sneider Rojas

Se realizó la visita a la casa de la cultura Luz Nelly Vargas Valdés del municipio de Heliconia, donde se estableció
contacto con la secretaria de educación, cultura, deporte y recreación Adriana María Echavarría Gallego, a quien se
le hizo una breve relación del plan de manejo arqueológico en ejecución para la construcción de la Subestación

Rev. 0 10-09-2018 Página 57 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Medellín, actividades asociadas y hallazgos efectuados (Fotografía 46). Al indagar sobre el interés en la capacidad de
gestión y la custodia de los materiales encontrados, la señora Echavarría manifestó interés en su adquisición y posible
exposición, ya que la casa de la cultura cuenta con un museo dedicado a la exhibición de piezas de inicios del siglo
XX asociadas al trabajo de las fuentes de sal y la vida cotidiana de los habitantes de la región, mostrando entusiasmo
ante la posibilidad de ampliar la colección del museo, conocer los resultados del estudio arqueológico realizado y
difundir el pasado prehispánico de la región.

Fotografía 46. Consulta sobre tenencia de materiales a la señora Adriana Echavarría

En el marco de las gestiones ante la casa de la cultura también se realizó la visita a la biblioteca Luis Fernando
Solórzano Sánchez, donde se entabló conversación con su directora Amparo Arenas, quien se mostró muy complacida
por la decisión de la administración municipal de cultura de adquirir los materiales debido al recurrente traslado de
objetos arqueológicos a colecciones de museos en Medellín, negando a otros municipios la posibilidad de aproximarse
de manera más directa al pasado material de su territorio. Actualmente la señora Arenas se encuentra adelantando
varios proyectos de preservación de la memoria histórica de Heliconia, dentro de los que se encuentran la organización
y recopilación de archivos fotográficos y periodísticos (Fotografía 47), así como el registro de la historia oral de los
habitantes más longevos del municipio, de los cuales fue posible conocer parte de su avance (Grupo LGBTI Heliconia
y otros 2017).

Fotografía 47. Relación del trabajo de la señora Amparo Arenas

Una vez solicitada formalmente mediante oficio la tenencia de los materiales hallados por parte de la administración
municipal de cultura, el ICANH, en respuesta al radicado No. 2453 del 16 de mayo de 2018, definió los parámetros
para expedir el correspondiente certificado de tenencia. Dentro de dichos parámetros se estableció consignar el
acuerdo alcanzado con el municipio sobre el destino final y manejo posterior del material arqueológico hallado durante
la ejecución de la fase de monitoreo.

El acuerdo al que se llegó consiste en el compromiso por parte de la administración municipal de asegurar un
tratamiento y condiciones adecuadas tanto de almacenamiento como de exhibición, para evitar su posible deterioro y
asegurar su accesibilidad, tanto a los visitantes del museo como a otros investigadores interesados en su consulta.

Rev. 0 10-09-2018 Página 58 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Para ello se dispondrá de un espacio propio para el material en el museo de la casa de la cultura, que cuenta con la
capacidad y condiciones necesarias para su salvaguarda, además, para su exposición también contará con soportes
explicativos tales como un guion museográfico con su respectivo panel de interpretación.

Una vez sea evaluado y aprobado el presente informe final, se procederá a diligenciar las fichas de registro y tenencia
de material arqueológico, remitir al laboratorio del ICANH un informe sobre las condiciones museográficas, de
conservación y seguridad que presenta el museo de la casa de la cultura de Heliconia. Después de aprobado este
informe museográfico, se notificará al ICANH mediante oficio formal sobre la entrega del material debidamente
rotulado y empacado con la correspondiente información, haciendo relación de lo entregado por medio de las fichas
de registro, que contarán con su correspondiente registro fotográfico digital, así como las actas de entrega y recibo
del material firmadas por ambas partes; una vez hecho esto, el ICANH hará el trámite de asignación del debido
certificado de tenencia.

4.4. ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS

Una vez que se tuvo claridad sobre las características del material hallado durante la fase de campo, se procedió a
efectuar su análisis, dependiendo del tipo de evidencia, y consignar los resultados de los mismos.

4.4.1. Análisis cerámico

En el predio de Subestación se halló material cerámico relacionado con sociedades agroalfareras prehispánicas y
posteriores a la conquista, dicha evidencia corresponde a un total de 61 fragmentos cerámicos, correspondientes a
tres tipos definidos para el periodo Agroalfarero Temprano (asociados a los estilos Ferrería y Marrón Inciso) y material
Colonial Temprano.

El proceso de clasificación cerámica inició con el análisis estilístico de bordes y fragmentos decorados, con el fin de
establecer una asociación inicial con el complejo cerámico al cual pertenecen y su correspondiente asignación
cronológica, además de establecer contrastes entre los aspectos tecnológicos presentes en cada uno, con el fin de
compararlos con el material no diagnóstico y lograr clasificar la totalidad del material cerámico recolectado.

A raíz de este ejercicio, se definieron tres tipos cerámicos con base en características tecnológicas generales como
superficie, pasta, color (para el que se realizaron observaciones generales sin usar herramienta Munsell) y
desgrasante, así como estilísticas relacionadas con diagnósticos de forma y decoración, además de su relación con
otros tipos y estilos.

4.4.1.1. Tipo 1

Superficie: Poco resistente a la erosión y de desprendimiento relativamente fácil, los ejemplares con erosión o
ausencia de una de las superficies son muy frecuentes, mientras que aquellos con pérdida total de ambas caras son
escasos (Fotografía 48). Los colores de la superficie varían entre tonos naranja rojizos y en menor medida grises
oscuros y cafés amarillentos. En los casos de las superficies mejor conservadas, es posible identificar engobe marrón
o un leve alisado con huellas muy tenues de engobe de un color café rojizo. Las nubes de cocción son casi inexistentes
y se identificaron rastros de hollín en un fragmento de cuerpo.

Pasta: Es compacta y poco porosa. Generalmente la pasta es de coloraciones naranja, con leves variaciones a
café/marrón. Si bien no se identificaron fragmentos con núcleo reducido (gris-negro), en varios casos se observó un
cambio leve en la tonalidad hacia cada superficie. Las partículas de desgrasante son más notorias en los ejemplares
con grosor mayor a 0,5 cm.

Desgrasante: Es fino, llegando a ser de tamaño medio en los fragmentos cuyas paredes presentan un grosor mayor
a 0,5 cm. Está compuesto por roca triturada de tonos grises, así como partículas claras y blancas (cuarzo lechoso),
en las superficies mejor conservadas se observa una cantidad muy baja de partículas de mica.

Rev. 0 10-09-2018 Página 59 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Bordes: La totalidad de la muestra corresponde a bordes evertidos (Figura 17, Fotografía 49), la mayoría de la muestra,
bordes de vasijas pequeñas (16 cm de diámetro en promedio), tiende a presentar un leve acabado en ángulo o
biselado en su cara interna, otro de los ejemplares se encuentra engrosado hacia su parte media (42 cm) y un borde
de silueta irregular correspondiente a una vasija de tamaño medio (22 cm de diámetro).

Observaciones: Varias de las características observadas en este tipo coinciden con aquellas descritas para la
cerámica temprana del sistema alfarero de Santa Rita (Agudelo y otros 1999: 271), más exactamente estructura y
color de la pasta y desgrasante de roca triturada de grano menor, presentando contrastes respecto al estado y, por
consiguiente, tratamiento de las superficies, asemejándose más en este aspecto a la cerámica tardía de dicho sistema
alfarero (Agudelo y otros 1999: 275). El mayor contraste en cuanto a características tecnológicas con respecto al
sistema alfarero de Santa Rita corresponde a la inclusión de partículas claras disgregables y de cuarzo blanco o
lechoso como desgrasante. Los bordes se correlacionan con aquellos del estilo cerámico Ferrería (Cardona 2012:
354; Castillo 1995: 60-62; Langebaek y otros 2002: figura 33; Otero y Santos 2012: Figura 10) y en su biselado interno
se asemejan a los bordes de cuenco Marrón Inciso identificados en la cuenca del Porce (Otero y Santos 2012: Figura
16) así como algunas formas irregulares del mismo estilo presentes en el valle de Aburrá (Langebaek y otros 2002:
Figura 35).

Figura 17. Siluetas de bordes del Tipo 1 procedentes de las cuadrículas H11 (3), E13 (1), E14 (1) y H10 (1), con
relación del diámetro identificado para cada uno

Rev. 0 10-09-2018 Página 60 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Fotografía 48. Fragmentos cerámicos del Tipo 1 Fotografía 49. Bordes de vasija del Tipo cerámico 1

4.4.1.2. Tipo 2

Superficie: Bien conservada aunque de fácil desprendimiento, solo se encuentra la superficie externa, la cual presenta
algunas partículas de mica. De color marrón. No se evidencian nubes de cocción ni restos de hollín.

Pasta: Porosa, arenosa y friable. De color naranja rojizo en su totalidad.

Desgrasante: De fino a muy fino, color claro, disgregable, resalta tanto en la pasta como en la superficie, por lo que
es fácilmente perceptible.

Borde y decoración: Borde evertido a plano que conecta con el hombro por medio de un asa vertical pequeña
(Fotografía 50), su decoración consiste en tres hileras de puntos impresos (Figura 18, Fotografía 51).

Observaciones: En términos estilísticos este tipo se corresponde con la forma 4 propuesta para la cerámica Ferrería
(Castillo 1995: 61-62).En aspectos tecnológicos se asemeja a la cerámica Naranja Fino del valle de Aburrá
(Langebaek y otros 2002: 108) en lo que a desgrasante, color de la pasta, forma y decoración se refiere, sin embargo
contrasta en cuanto a características de la superficie y estructura de la pasta y, si bien presenta erosión, no se
manifiesta de la misma forma que en la variante erosionada de dicho tipo (Langebaek y otros 2002: 111).

Figura 18. Patrón decorativo identificado en el fragmento del Tipo 2

Rev. 0 10-09-2018 Página 61 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Fotografía 50. Vista lateral de fragmento cerámico del Fotografía 51. Vista superior de fragmento cerámico
Tipo 2 del Tipo 2

4.4.1.3. Tipo 3

Superficie: De resistencia regular a la erosión, la superficie externa tiende a conservarse mejor. Sus colores varían de
naranja rojizo a café (Fotografía 52). En uno de los fragmentos se pueden apreciar restos de un engobe rojizo. Uno
de los fragmentos presenta nube de cocción en su cara interna.

Pasta: Arenosa, relativamente porosa y friable, aunque uno de los fragmentos es más compacto. En general los
colores son similares a los de las superficies, sin embargo en algunos fragmentos se observa un tono más marrón
hacia su núcleo.

Desgrasante: De fino a muy fino, lo componen partículas de mica y en menor medida partículas blancas. Es más
perceptible hacia las superficies.

Borde: Borde muy evertido con un remate redondeado que asemeja un doblez (Fotografía 53).

Observaciones: Las características tecnológicas de este tipo se asemejan a las descritas para los tipos de la ocupación
Pueblo Viejo en el valle de Aburrá, particularmente el tipo de desgrasante, ya que guarda semejanzas con el Carmelito
Inciso en cuanto a color de la pasta y con el Marrón Inciso en lo que a estructura de la pasta se refiere (Langebaek y
otros 2002: 111, 114). En términos estilísticos representa una forma atípica de borde, por lo que para su asignación
cronológica solo se tienen en cuenta sus características tecnológicas.

Fotografía 52. Fragmentos cerámicos del Tipo 3 Fotografía 53. Borde de vasija del Tipo cerámico 3

Rev. 0 10-09-2018 Página 62 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 19. Silueta de borde del Tipo 3 procedente de la cuadrícula E13, con relación del diámetro identificado

4.4.1.4. Cerámica Colonial Temprana

Superficie: Presenta huellas de torno y una capa gruesa de pintura de colores rojo-salmón y café rojizo con una franja
café en la zona decorada; la superficie interna no presenta ningún tratamiento y es igual a la pasta (Fotografía 54,
Fotografía 55).

Pasta: Dura, compacta y homogénea, de color café levemente a naranja, muestra una cocción completa a altas
temperaturas.

Desgrasante: Ocasional, consiste en partículas finas de roca blanca, en uno de los casos se observa roca triturada
roja de grano medio, el fragmento con dos pinturas y decoración presenta partículas de mica en su cara interna; el
desgrasante generalmente resalta más en la pasta que en la cara interna.

Decoración: Rastros de incisión diagonal (de arriba izquierda a abajo derecha) en uno de los fragmentos, en una franja
con pintura café (Fotografía 55).

Fotografía 54. Fragmento cerámico Colonial Temprano Fotografía 55. Fragmento cerámico Colonial Temprano
decorado

Rev. 0 10-09-2018 Página 63 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Observaciones: La cerámica identificada se relaciona, en cuanto a características tecnológicas, con el material no


vidriado hallado en el valle de Aburrá para el periodo Reciente (Langebaek y otros 2002: 119, 122). A partir de la
clasificación basada en la colección digital del Museo de Historia Natural de la Florida no se obtuvieron resultados
para correlaciones tipológicas, sin embargo, con base en el método definido de identificación cerámica, se determinó
el tipo de pasta como alfarería común de barro (Coarse Earthenware), con un tratamiento de superficie pigmentada o
pintada y una decoración incisa. Dicha categoría cerámica se caracteriza por estar fechada desde tiempos de la
Conquista hasta finales del siglo XIX, producirse en varios lugares de América, presentar pasta gruesa con
desgrasante mineral y compactación incompleta, además de superficies sin vidriar ni esmaltar. La determinación para
su designación como Colonial Temprano consistió en la observación de tecnología hispana y técnicas de pigmentación
y decoración de origen indígena.

Una vez definidos los tipos cerámicos y la ubicación cronológica del material prehispánico en un mismo periodo,
denominado Agroalfarero Temprano, resalta que la casi totalidad del material recolectado corresponde al Tipo 1,
mientras que los tipos 2 y 3 no llegan a representar un 10 % del total de la muestra (Tabla 8, Figura 20). También
resalta que el único fragmento que presenta decoración es el único del Tipo 2 asociado al estilo Ferrería.

Tabla 8. Tipos cerámicos del periodo Agroalfarero Temprano


Tipo Cerámico Cantidad %
1 54 91,50%
2 1 1,70%
3 4 6,80%
Total 59 100,00%
Fuente: elaboración propia

100,0% 91,5%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
Porcentaje

50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0% 6,8%
1,7%
0,0%
1 2 3
Tipo cerámico

Figura 20. Porcentajes por tipos cerámicos del periodo Agroalfarero Temprano

El análisis general de formas a partir de la orientación del borde (evertido en todos los casos, evertido a plano para el
Tipo 2 y fuertemente evertido para el Tipo 3), arrojó como resultado la presencia exclusiva de formas tipo “olla” (ocho
en total). El análisis de usos para determinados recipientes inferido a través de forma y orientación del borde, que es
de gran utilidad en otras regiones (para una discusión sobre este enfoque ver Vargas 2016), resulta problemático en
el área de estudio debido a la baja cantidad general de cuencos y otras formas asociadas a actividades de consumo
o servicio reportadas en el Cauca Medio antioqueño con respecto a ollas y formas tradicionalmente asociadas a
producción y/o almacenamiento de alimentos, y que en el contexto regional son empleadas con diversidad de fines
(desde domésticos hasta funerarios y rituales, entre otros).

Por ello, es necesario adoptar otro enfoque para la inferencia de usos a partir del material diagnóstico hallado en la
zona. Una alternativa es la que plantean Otero y Santos para la cuenca del río Porce, la cual consiste en definir las
formas de las vasijas con base en el diámetro de la boca o el borde (Otero y Santos 2012: 166). Pese a que los autores

Rev. 0 10-09-2018 Página 64 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

no mencionan qué diámetro corresponde a qué tipo de vasija, para el valle de Aburrá se realiza una aproximación de
este tipo al establecer el diámetro promedio de 20 cm para cuencos y de 27 cm para ollas, al menos para la cerámica
Naranja Fino (Langebaek y otros 2002: 108). Por otra parte, en el sitio Tesorito se identificaron las vasijas de tamaño
mediano a grande (diámetros mayores a 25 cm) como aquellas relacionadas con cocción y almacenamiento de
alimentos (Jaramillo 2008a: 17, 2008b: 97).

De acuerdo con las cantidades de bordes por diámetro (Tabla 9, Figura 21), y teniendo en cuenta la definición de
formas (y por ende de usos) con respecto a diámetro de borde, se puede apreciar que aquellos diámetros relacionados
con formas asociadas a actividades de consumo (cuencos) constituyen la mayoría de la muestra (cinco bordes por
debajo de 20 cm de diámetro), mientras que las formas asociadas a actividades de producción (ollas) están
representadas por un elemento (de 22 cm de diámetro). Un caso particular representa el borde con diámetro de 42
cm perteneciente a una olla grande, la cual pudo cumplir una función de almacenamiento.

Tabla 9. Cantidad de elementos por diámetro identificado


Diámetro (cm)
Tipo cerámico Total
14 16 17 22 42
1 1 2 1 1 1 6
3 1 1
Total 1 3 1 1 1 7
Fuente: elaboración propia

3
3
Cantidad de vasijas

1 1 1 1
1

0
14 16 17 22 42
Diámetros (cm)

Figura 21. Cantidad de elementos por diámetro identificado

Si bien la muestra total es de ocho bordes, en el análisis de diámetros no se incluye el del Tipo 2 debido a la
imposibilidad de determinar su diámetro por el estado de erosión del fragmento. Esto no quiere decir que no haya
cumplido con una función, sin embargo, teniendo en cuenta la alta porosidad y friabilidad de la pasta, se trataría de
una pieza que no fue elaborada para cumplir con actividades cotidianas -como contención de líquidos o cocción de
alimentos- (Agudelo 2012: 137, 143). Por otra parte, sus características estilísticas y de tratamiento de la superficie
manifiestan una mayor elaboración con respecto al resto de la muestra, lo cual sería un indicador de una producción
especializada con una valoración distinta, cuya función concreta no es posible determinar (Cardona 2012: 354).

4.4.2. Análisis lítico

Durante la fase de campo y junto con el material cerámico encontrado en el predio de Subestación, se hallaron dos
instrumentos líticos, que fueron analizados teniendo en cuenta criterios como tipo de instrumento, técnica de
manufactura, integridad del elemento, materia prima sobre la que fue elaborado, dimensiones (largo, ancho y grosor)

Rev. 0 10-09-2018 Página 65 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

y peso. Teniendo en cuenta la baja cantidad de elementos obtenidos, se realizó una clasificación del material con
base en la unidad de procedencia (cuadrícula), para luego analizar la muestra en conjunto y sus implicaciones a nivel
de sitio.

4.4.2.1. Cuadrícula B14

Corresponde a un hacha elaborada por pulido, se encuentra fracturada y presenta huellas de uso, las fracturas que
presenta se encuentran en forma de lengüeta y escalonada (Fotografía 56, Fotografía 57), probablemente fue
reutilizada; fue elaborada en arenisca de grano fino de cuarzo. Sus dimensiones se encuentran en la Tabla 10.

Fotografía 56. Vista anterior de hacha fracturada Fotografía 57. Vista posterior de hacha fracturada

Tabla 10. Medidas y peso del hacha hallada en cuadrícula B14


Largo 14,5 cm
Ancho 6 cm
Grosor 3,5 cm
Peso 430 g
Fuente: Elaboración propia

4.4.2.2. Cuadrícula E12

Corresponde a un instrumento indeterminado modificado por desgaste debido a uso, se trata de un fragmento de
arenisca de grano medio, roca que presenta un alto nivel de meteorización (Fotografía 58, Fotografía 59). Sus medidas
se encuentran en la Tabla 11.

Tabla 11. Medidas y peso del fragmento de instrumento hallado en cuadrícula E12
Largo 10 cm
Ancho 4 cm
Grosor 4 cm
Peso 236 g
Fuente: Elaboración propia

Rev. 0 10-09-2018 Página 66 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Fotografía 58. Vista anterior de fragmento de Fotografía 59. Vista posterior de fragmento de
instrumento instrumento

El contraste que se puede inferir a partir de la comparación entre los dos objetos, que comportan técnicas de
manufactura, calidad de materiales, usos y vida útil bastante disímiles, es que el hacha como herramienta de trabajo
cobraba una mayor relevancia en el sitio que el instrumento, probablemente utilizado como mano de moler.

Lo anterior se desprende del hecho que el hacha requirió de elaboración, efectuándose en una arenisca de buena
calidad, además de haber sido usada hasta perder su funcionalidad por fractura y probablemente haber sido reutilizada
como chopper a juzgar por lo desbastada que se encuentra la parte de su escotadura. En tanto que el instrumento,
probable mano de moler como ya se mencionó, no necesitó mayor elaboración pues se trata de modificación por uso,
para lo que se empleó un canto de forma adecuada para la labor, el cual es de una arenisca en estado de
meteorización, este fragmento de instrumento no muestra huellas de haber sido reutilizado.

Lo anterior no implica que la actividad de tala hubiera sido más importante que aquella de molienda, sino que, de
acuerdo con la labor a efectuar con cada herramienta, se buscó una mayor durabilidad para el instrumento de tala
(hacha) que para el de molienda.

Si bien las materias primas en que fueron elaborados los objetos son locales, estas no se encuentran diseminadas en
la superficie, por lo tanto su obtención y aprovechamiento requirió el traslado de cantos adecuados para la elaboración
de herramientas desde las fuentes de materiales más cercanas. En el contexto regional dichas fuentes corresponden
a cuerpos de agua permanentes como quebradas y ríos, de los cuales los más cercanos al predio de la Subestación,
de acuerdo con información proporcionada por miembros de la comunidad, se encuentran a distancias de una hora y
media a pie aproximadamente. En los lechos de quebradas con flujo de agua permanente se encuentran materias
primas adecuadas para la elaboración de herramientas como areniscas (que es el caso de los objetos hallados) y
andesitas principalmente (Fotografía 60, Fotografía 61).

Fotografía 60. Cantos en lecho de quebrada en Fotografía 61. Cantos en lecho rocoso de quebrada en
Heliconia Ebéjico

Rev. 0 10-09-2018 Página 67 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

4.4.3. Análisis espacial

Teniendo en cuenta que la metodología de monitoreo implementada durante el proyecto contempló un componente
espacial de recolección y consignación de información del material arqueológico identificado, con el fin de efectuar
posteriores análisis de distribución, se elaboraron mapas bajo criterios de dispersión del material cerámico
prehispánico en general, por tipos, diagnósticos y diámetros, en los que también se hace relación de la distribución
del material lítico.

Partiendo de un primer análisis espacial, efectuado para el material prehispánico (cerámico y lítico), se puede apreciar
su concentración hacia la parte centro-sur de la retícula implementada para el predio de Subestación (Figura 22).
Como se puede observar, las mayores cantidades de material cerámico se encuentran en tres cuadrículas específicas
(E14, F14 y H11), mientras que en unidades aledañas la cantidad de material es mucho más baja. En asociación con
el material cerámico se encuentra el fragmento de instrumento (E12), mientras que el hacha (B14) se encuentra más
alejada del contexto general de hallazgos.

Si se discrimina el material del periodo Agroalfarero Temprano por tipos, resalta la distribución general del Tipo 1 a lo
largo del sitio, mientras que el Tipo 3 presenta una mayor dispersión y menor cantidad. El único ejemplar del Tipo 2
se encuentra asociado a la mayor concentración de cerámica del Tipo 1 (F14), que a su vez se encuentra en una
misma unidad con material del Tipo 3 (E13) aunque en una proporción mucho menor y sin asociación directa (Figura
23).

Por otra parte, si se asume que cada tipo cerámico representa una ocupación específica en un tiempo concreto, el
fragmento Tipo 2 -de estilo Ferrería- sería indicador de un uso poco denso del sitio durante el primer momento de
ocupación. El Tipo 1 -de estilos Ferrería y Marrón Inciso- correspondería al momento de mayor uso del sitio y el Tipo
3 -relacionado con la ocupación Pueblo Viejo del valle de Aburrá- mostraría un descenso considerable del
aprovechamiento del sitio hasta caer en un aparente abandono hacia una época Tardía prehispánica, para la que no
se identificó material cerámico.

Un análisis espacial efectuado para el material cerámico diagnóstico en general, muestra que éste tiende a hallarse
en las mismas cuadrículas que las mayores cantidades de material no diagnóstico (con excepción de la cuadrícula
E13). También resalta que se encuentren divididos en dos grupos específicos separados por un espacio vacío, a uno
de los cuales se asocia el fragmento de instrumento (Figura 24).

Si se asume que la totalidad del material diagnóstico recolectado corresponde efectivamente a ollas o formas
asociadas a cocción o almacenamiento de alimentos u otros, lo que se observa es un área general de procesamiento
de recursos para su posterior consumo, lo cual se ve reforzado por la presencia del instrumento lítico con huellas de
desgaste por uso.

En contraste, al efectuar un análisis de distribución espacial del material cerámico diagnóstico por diámetro de borde
como indicador de formas y usos idóneos (Figura 25), resalta que en una de las áreas con presencia de este tipo de
material se concentran exclusivamente formas asociadas a consumo (H10 y H11). En contraposición, en el área
opuesta se localizan formas relacionadas con actividades de preparación y consumo de alimentos (E13),
almacenamiento (E14) y de función indeterminada (F14); adicionalmente, a esta área se asocia el lítico modificado
por uso.

Si bien se halló material cerámico identificado como Colonial Temprano, éste solo corresponde a dos fragmentos,
localizados cada uno en la parte norte del predio de Subestación (F2) y en Áreas de Afectación Predial (Lleno 4)
respectivamente; por ello, no se consideró efectuar análisis espacial, ya que se trata de dos unidades específicas que
no proporcionan información más allá de la baja presencia de grupos posteriores a 1540 (Conquista de Antioquia) en
la zona.

Rev. 0 10-09-2018 Página 68 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 22. Mapa de distribución de material cerámico y lítico, del periodo Agroalfarero Temprano

Rev. 0 10-09-2018 Página 69 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 23. Mapa de distribución de material cerámico y lítico del periodo Agroalfarero Temprano por tipos. Los
colores alterados corresponden a presencia de dos tipos en una cuadrícula

Rev. 0 10-09-2018 Página 70 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 24. Mapa de distribución general de material cerámico diagnóstico e instrumentos líticos

Rev. 0 10-09-2018 Página 71 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Figura 25. Mapa de distribución de material cerámico diagnóstico por diámetro y cantidad de bordes e instrumentos
líticos

4.5. ACTIVIDADES OCASIONALES EN EL SITIO LA PRADERA DURANTE EL AGROALFARERO TEMPRANO

El área de actividad ha sido definida por Flannery (1976: 5), siguiendo a Struever, como la unidad analítica mínima
observable en el registro arqueológico, que corresponde al lugar particular de actividades de uno o más miembros de
una comunidad. Al respecto Manzanilla menciona que el área de actividad implica “una o varias actividades

Rev. 0 10-09-2018 Página 72 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

estrechamente ligadas a procesos de trabajo o funciones específicas” (Manzanilla 1986: 9), lo cual a su vez permite
revelar patrones de conducta. Un área de actividad a su vez es considerada como la concentración y asociación de
materias primas, instrumentos o desechos en superficies o volúmenes específicos y que son el reflejo de la realización
de actividades particulares repetitivas, con carácter social y trasfondo funcional (Manzanilla 1986: 11; Manzanilla y
Barba 1994: 58).

Para el caso concreto del Cauca Medio, los análisis de áreas de actividad se han practicado en el contexto particular
del estudio de espacios habitacionales; al respecto, existen dos casos bien documentados. Por una parte, en el sitio
denominado Tesorito en Manizales (Echeverry 2008; Jaramillo 2007, 2008a, 2008b) se llevó a cabo una aproximación
al concepto desde el análisis de ocupaciones, representadas por unidades domésticas Tempranas (300-800 d.C.) y
Tardías (1200-1600 d.C.). Por otra parte, en la cuenca de la quebrada Piedras Blancas (Botero y Gómez 2010; Gómez
y Obregón 2008; Obregón 2017; Obregón y Gómez 2012), el abordaje se realizó a partir de las prácticas del habitar,
las cuales se encuentran estrechamente relacionadas con espacios habitacionales y grupos domésticos Tempranos
(siglos I-XI d.C.) y Tardíos (siglos XII-XVI d.C.).

En contraste con lo anterior, el presente caso representa una variante puesto que, como ya se ha hecho mención, el
contexto general identificado en el sitio La Pradera corresponde a un área en que se desarrollaron una serie de
actividades de corte ocasional durante el periodo Agroalfarero Temprano, entre el 500 a.C. y el 800 d.C. (ver Tabla
4). Si bien los distintos análisis de distribución de las evidencias arqueológicas recolectadas durante la fase de campo
insinúan un patrón de dispersión tipo “anillo”, no se abordó el contexto como un espacio doméstico debido a la
ausencia de evidencias que dieran cuenta de su presencia y a que el área central limpia de basuras es masiva para
un área de vivienda.

Durante las labores adelantadas en campo no se llegaron a detectar evidencias como huellas de poste, fogones, pisos
de vivienda u otras que sugirieran la presencia de un contexto habitacional concreto. Por otra parte, durante la fase
de prospección se descartó la utilización del sitio para el establecimiento de una ocupación permanente, planteando
otros posibles aprovechamientos en tiempos prehispánicos (Romero y Garavito 2016).

Partiendo de los análisis practicados sobre las muestras de materiales obtenidas durante la fase de campo, se puede
apreciar que el sitio de La Pradera fue utilizado con fines presuntamente económicos en general. Esto se debe a la
presencia de herramientas líticas destinadas a la obtención de recursos vegetales, maderables (hacha) y
probablemente el procesamiento de otros recursos para consumo (instrumento), así como material cerámico con
características mayormente utilitarias, probablemente empleado para actividades de almacenaje, cocción y posible
consumo de recursos in situ.

Con base en la información geológica y las observaciones hechas durante el trabajo de campo, se pudo establecer la
procedencia local de las materias primas sobre las que se elaboraron los objetos líticos, así como los desgrasantes
empleados para la elaboración de la cerámica, tal como lo muestra el análisis tecnológico del material Temprano
hallado en los salados de Heliconia (Restrepo y Castro 1997: 47-48). Sin embargo, estas no están presentes en el
contexto inmediato del sitio, por lo cual fue necesario su traslado –o de los objetos ya elaborados- desde fuentes de
materiales cercanas. En este análisis no se contempló la procedencia de arcillas para pastas de piezas cerámicas.

Otro punto a tener en cuenta es la localización general del sitio en una zona montañosa, más exactamente asociado
a una colina pequeña irregular con inclinaciones bajas a moderadas. Las evidencias se hallaron en su mayoría
alrededor de la cima de dicha colina -con excepción del hacha-, lo cual, en consonancia con la información recabada
por otros estudios en la zona (Cardona 2000; Garavito, Henao y Casteblanco 2017; Restrepo y Castro 1997),
demuestra la aptitud del área para su aprovechamiento, por lo cual se usó como lugar para la obtención esporádica
de recursos en tiempos prehispánicos.

Las características agroecológicas del sitio indican limitaciones para la implementación de prácticas agrícolas
semiintensivas, determinadas por la baja fertilidad de sus suelos, dificultad para la profundización de raíces y
condiciones geomorfológicas y climáticas; la presencia del horizonte de suelos derivado de la deposición de cenizas
volcánicas, sobre el que se identificaron las evidencias, produce acidez y pobreza de nutrientes en altitudes superiores
a los 1500 msnm (Restrepo y Castro 1997: 33). Con ello en mente, resulta difícil argumentar a favor de un uso del
sitio para la producción agrícola, siendo más plausible un aprovechamiento a una escala mucho menor, para la
recolección y aprovisionamiento de recursos o probables prácticas hortícolas.

Rev. 0 10-09-2018 Página 73 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Con respecto a la disponibilidad de agua en el sitio, las particularidades hidrológicas muestran un carácter acuífugo,
ya que limitan la contención y transmisión de agua por su impermeabilidad, por lo que su productividad acuífera es
muy baja. Como se pudo apreciar durante la fase de campo, no existen fuentes de agua permanentes en
inmediaciones del sitio, ya que la quebrada La Gallina y otros drenajes son de carácter estacional, por lo que su caudal
es casi nulo en temporada seca, lo que a su vez pudo repercutir en una realización esporádica de actividades de
acuerdo con la disponibilidad del recurso en determinadas épocas del año.

En relación con la estacionalidad de recursos, el régimen climático del área presenta un carácter bimodal, es decir
que a lo largo de un año se presentan dos temporadas secas y dos temporadas lluviosas intercaladas. Esta tendencia
bien pudo tener incidencia en la disponibilidad de determinados recursos en el sitio, marcando así la pauta para su
obtención y el desarrollo -cíclico o esporádico- de las actividades asociadas.

Las actividades llevadas a cabo durante el periodo Agroalfarero Temprano en el sitio La Pradera dan un indicio sobre
la incidencia humana en la transformación de una unidad determinada del paisaje y, por ende, de su apropiación por
medio de su uso. Dicha transformación consistió, en primera medida, en la alteración de la cobertura vegetal original
por medio de la tala y, posteriormente, a través de la realización de otras labores.

De acuerdo con el análisis general del material cerámico, se pudo constatar su carácter generalmente utilitario,
evidenciado con base en aspectos tecnológicos y formales. Esto es evidente para los tipos cerámicos 1 y 2, de los
cuales se obtuvo un número mínimo de vasijas de seis para el Tipo 1 (a partir de cantidad de bordes) y de tres para
el Tipo 3 (borde y fragmentos de distintas vasijas).

Como ya se mencionó, el carácter utilitario es menos evidente en el caso del Tipo 2, teniendo en cuenta sus
características tecnológicas y estilísticas, lo cual podría indicar que en el sitio no sólo se realizaron actividades
asociadas a lo económico. La iconografía geométrica en su decoración pudo haber formado parte de un discurso
amplio, general y funcional a la región en todos los tiempos y espacios sociales (Piazzini 2015: 74), lo cual puede
constituir evidencia sobre usos de esta cerámica para actividades de orden más ideológico en el sitio.

Retomando el tema de la temporalidad cerámica, si se asume cada tipo cerámico como un indicador cronológico
independiente, lo que se tendría es una superposición de actividades lo suficientemente discretas como para permitir
realizar alguna inferencia, más allá de un primer uso indefinido del sitio, seguido de un auge de actividades
relacionadas con preparación de alimentos o almacenamiento y una paulatina caída hasta el completo desuso del
sitio. El asunto del establecimiento de usos no es menos problemático, ya que, con base en el análisis de forma a
partir de la orientación del borde, se trataría de un contexto general de cocción y almacenamiento, mientras que a
partir del análisis de tamaño y diámetro de borde se introduce la variable de posible consumo dentro del mismo sitio.

En cuanto a la lítica identificada en el sitio, esta puede ser indicadora de dos actividades: tala y posible molienda, sin
contar otra forma de procesamiento si se tiene en cuenta la posible reutilización del hacha para otros fines una vez
llegó al final de su vida útil original. Vale la pena mencionar que la asignación cronológica del material lítico se basó
en el análisis general del contexto y la cronología relativa aportada por el material cerámico, localizándolo así dentro
del periodo Agroalfarero Temprano.

La distribución espacial de las evidencias recolectadas insinúa una pauta diferencial en el uso de espacios, donde el
sector occidental del sitio fue destinado para el desarrollo de actividades de almacenamiento (E14), molienda (E12) y
preparación de alimentos (E13), mientras que el sector oriental bien pudo destinarse como área de consumo de
alimentos. La tala se pudo llevar a cabo hacia el límite occidental del sitio (B14), en inmediaciones de un área con
pendientes escarpadas cubierta de árboles y vegetación alta, aunque vale la pena recalcar el hallazgo en una
superficie alterada.

A grandes rasgos, lo que muestran las evidencias es un contexto discreto de producción, probablemente en distintas
etapas como son el aprovisionamiento y el procesamiento de materias primas y recursos consumibles, así como
almacenamiento en recipiente mueble y consumo. El carácter ocasional y/o estacional de las áreas de labor
identificadas dificulta su detección en el registro arqueológico debido a que no corresponde en estricto sentido a un
área de ocupación, hallándose fuera de la misma, ni a un área de explotación intensiva o persistente de recursos;
adicionalmente, por el tipo de abandono del sitio solo se recuperaron elementos que dan indicios de actividades muy
puntuales, sin posibilidad de identificar evidencias adicionales (Manzanilla 1986: 12).

Rev. 0 10-09-2018 Página 74 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Pese a hallarse fuera de un espacio de habitación permanente, no se debe obviar que las actividades identificadas en
La Pradera fueron llevadas a cabo por miembros de una comunidad del periodo Agroalfarero Temprano que, debido
a la localización de la zona de aprovisionamiento de recursos, bien pudieron adoptar una forma de subsistencia
seminómada durante temporadas específicas (Manzanilla 1986: 10). Lo anterior plantea un interrogante: ¿dónde se
encontraba el área permanentemente ocupada por dicho grupo? Para aproximar una posible respuesta es necesario
retomar los otros estudios arqueológicos efectuados en la región.

Con el fin de establecer la zona de ocupación permanente más probable, se tuvieron en cuenta dos variables: La
primera consiste en representar espacialmente cada sitio donde hubo hallazgo de material arqueológico (Figura 26) y
la segunda en realizar el conteo de fragmentos cerámicos por sitio (Tabla 12). El ejercicio se realiza con sitios donde
se haya identificado material Temprano (Ferrería y/o Marrón Inciso), excluyendo los sitios Tardíos o sin asociación a
ningún complejo.

Tabla 12. Cantidad de fragmentos cerámicos por sitio del período Temprano en Heliconia
Sitio No. Fragmentos
Yacimiento 1 Los Salados 2928
CR001 4
CR002 “La Argentina” 139
CR004 9
CR005 1
TM4C8 5
TM4C10 2
La Pradera (SE Medellín) 59
Fuente: elaboración propia, basado en Restrepo y Castro (1997), Cardona (2000) y Garavito, Henao y Castelblanco
(2017)

Con base en la cantidad de fragmentos por sitio y su localización, se puede apreciar que el valor más alto corresponde
al sitio Los Salados, localizado en inmediaciones a fuentes salinas cerca del casco urbano del actual municipio de
Heliconia, el cual fue interpretado como un basurero de vivienda Temprano (Restrepo y Castro 1997). Los valores
intermedios corresponden al sitio CR002 (La Argentina), que representa un área de ocupación del Temprano (Ferrería)
y Tardío (Cardona 2000), y La Pradera (SE Medellín), que consiste en un área donde se desarrollaron una serie de
actividades estacionales de corte cotidiano con fines de autoabastecimiento. Los valores más pequeños constituyen
evidencias de un patrón de asentamiento altamente disperso, conformado por unidades de ocupación o actividad muy
discretas (Cardona 2000; Garavito, Henao y Castelblanco 2017).

Asumiendo la información precedente como una forma de muestreo aleatorio, se obtiene que la mayor evidencia de
ocupación estuvo concentrada en inmediaciones de las fuentes salinas, que bien pudo ser el lugar de asiento de la
comunidad más densamente poblada de la zona en épocas tempranas (cerámica Ferrería y Marrón Inciso). Los sitios
más alejados de este asentamiento central conformaron áreas de ocupación o actividad más esporádicas y menos
persistentes en el tiempo, con sus respectivos contrastes.

Siguiendo a Cardona (2000), y con base en los resultados de las otras investigaciones, se puede observar una
disminución poblacional dramática hacia el periodo Tardío, ya que en el trabajo de Los Salados se identificó un 99,9%
de cerámica Temprana (Restrepo y Castro 1997: 59), mientras que en la prospección del tramo Medellín – Ancón Sur
(Garavito, Henao y Castelblanco 2017) y el presente estudio no se identificó material Tardío.

Teniendo en cuenta la información etnohistórica proporcionada por Montoya (1938), el poblado indígena de Murgia
hacia 1540 (época de la incursión de Robledo en el territorio) basaba su economía en la explotación de fuentes salinas,
la agricultura y el intercambio de sal por otros recursos escasos en la zona. En cuanto a patrón de asentamiento y
demografía en tiempos previos a la Conquista, afirma que se trataba de un poblado pequeño con presencia de grupos
habitacionales dispersos por el resto del territorio, llegando en total hasta los 10000 habitantes (Montoya 1938: 9).

La información proporcionada por las investigaciones arqueológicas y las fuentes etnohistóricas permite plantear la
hipótesis de que el patrón de asentamiento a escala regional se mantuvo durante toda la secuencia Agroalfarera
prehispánica hasta la entrada en contacto con grupos españoles, a lo largo de la cual se produjo un descenso
poblacional desde el periodo Temprano hacia el Tardío.

Rev. 0 10-09-2018 Página 75 de 85


Figura 26. Localización de sitios arqueológicos Tempranos hallados en el municipio de Heliconia
Fuente: INGETEC, basado en Restrepo y Castro (1997), Cardona (2000) y Garavito, Henao y Castelblanco (2017)

Bogotá D.C.
2019
Sin embargo, esta reconstrucción del probable patrón de asentamiento y trayectoria de las sociedades prehispánicas
a escala regional ha de ser tomada con prudencia debido a varios factores. En lo arqueológico, las áreas muestreadas
por cada investigación presentan diferencias en cuanto a escala, técnicas de recolección de información,
consideraciones cronocerámicas y caracterización de los sitios identificados. Mientras que la información etnohistórica
no debe tomarse como una verdad irrefutable, por lo que es necesario contrastarla con preguntas de investigación en
arqueología apropiadas.

Dentro del presente estudio también se encontraron evidencias de grupos posteriores a 1540, las cuales consisten en
material cerámico Colonial Temprano. Esto por una parte demuestra que el sitio fue nuevamente habitado o usado
después de su abandono durante el periodo Agroalfarero Tardío (800-1540 d.C.) aunque con una frecuencia muy
baja. Pese a la escasa evidencia, lo anterior podría sugerir que el patrón de asentamiento inferido para la época
prehispánica se mantuvo en tiempos coloniales hasta el presente, ya que durante el periodo colonial continuó la
tendencia a formar núcleos poblacionales en inmediaciones a las salinas, como es el caso de la comunidad de Guaca,
luego llamada Heliconia al constituirse como municipio, que basó su economía en la producción de sal hasta mediados
del siglo pasado (Grupo LGBTI Heliconia y otros 2017).

Las basuras contemporáneas identificadas en los predios en el transcurso del proyecto dan cuenta de una serie de
prácticas cotidianas efectuadas durante las últimas décadas. Las principales evidencias de prácticas corresponden a
consumo, particularmente de bebidas (que constituyen las únicas prácticas modernas identificadas en ZODME),
representadas por botellas de vidrio y plástico, bolsas, vasos, tarros, frascos, jarras, latas, envolturas y otros tipos de
recipientes utilizados en la actualidad, las cuales dan cuenta de un consumo de líquidos para hidratación y alimentos
para merienda durante las labores cotidianas. Otro tipo de prácticas relacionadas con el entorno laboral del sitio, de
vocación ganadera, están representadas por la presencia de herradura y restos óseos animales. En cuanto al entorno
escolar, se hallaron tapa de plumón y tijeras.

Un conjunto de prácticas y actividades, que se pueden denominar “recreativas”, se materializan por la presencia de
colillas y cajetillas de cigarrillos, botellas de bebidas alcohólicas y CD de música, que constituyen evidencias de
consumo recreativo. Dentro de esta categoría también se hallan las actividades deportivas y de juego, de las que se
identificaron restos de calzado (botines con taches) y parches de balón en inmediaciones de la actual cancha de fútbol
de La Pradera para el primer caso y restos de muñeco para el segundo.

Con relación a los entornos más domésticos, se encontraron restos de construcción y mangueras para el flujo de
agua, asociadas a la infraestructura de las viviendas; adicionalmente se observaron fragmentos de cerámica moderna,
empleada en prácticas comensales cotidianas en los hogares contemporáneos. Parte del vestuario y el uso de textiles
con otros fines se representan por medio de restos de calzado de varios tipos y trozos de tela.

Finalmente, merece la pena contrastar los resultados obtenidos durante la ejecución del Plan de Manejo Arqueológico
con las hipótesis formuladas durante las fases de prospección.

Como ya ha quedado establecido, los usos a los que se destinó el sitio por parte de grupos prehispánicos fueron de
carácter económico, lo cual fue planteado en su momento como probabilidad junto con otros de tipo ritual y funerario
(Romero y Garavito 2016; Garavito y otros 2017). Si bien los autores mencionan la presencia de una zona boscosa
que impidió una ocupación permanente del sitio en el pasado, fue imposible corroborar dicha información durante la
fase de campo del presente estudio.

Otra de las hipótesis planteadas para justificar la ausencia de hallazgos corresponde a la preferencia de los grupos
prehispánicos por asentarse cerca de fuentes de agua y/o sal (Romero y Garavito 2016; Garavito y otros 2017). Si
bien las mayores cantidades de material en el municipio han sido halladas en inmediaciones a quebradas y fuentes
salinas, esto no significa que otras áreas, como el sitio La Pradera, no hayan tenido incidencia en las dinámicas de
reproducción social de las sociedades del pasado, como ha quedado demostrado con la identificación de áreas de
actividad.

Por último, los autores consideran la variable geomorfológica como una limitante para el establecimiento de
asentamientos (Romero y Garavito 2016; Garavito y otros 2017). Si bien mencionan que las áreas de estudio se
localizan en una zona montañosa de alta inclinación, esto no corresponde del todo con las observaciones sobre las
condiciones del terreno durante la fase de campo de la presente investigación, ya que el sitio de La Pradera se
identificó en la cima y laderas de una colina pequeña, ubicada en el contexto montañoso general a la región.

Bogotá D.C.
2019
Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

5. CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos durante todas las fases de investigación asociadas a la ejecución del Plan de
Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230kV, Áreas de Afectación Predial y
ZODME El Porvenir, se obtuvo como resultado que en la parte centro – sur del polígono de intervención directa de la
Subestación Medellín se llevaron a cabo una serie de actividades ocasionales durante el periodo denominado
Agroalfarero Temprano (500 a.C. - 800 d.C.), las cuales estuvieron encaminadas a asegurar el autoabastecimiento
del grupo local (bien sea una familia o la comunidad en general) durante determinadas épocas. Dentro de dichas
actividades se cuentan aprovisionamiento y procesamiento de recursos para uso y consumo y almacenamiento en
vasija. Se pudo establecer que para el desarrollo de cada actividad hubo un uso diferencial del espacio y un carácter
estacional que dejó evidencias discretas en el lugar.

Con respecto al cambio diacrónico, el sitio experimentó una etapa de abandono durante el periodo Agroalfarero Tardío
(800 – 1540 d.C.), para ser nuevamente utilizado en la época colonial, posterior a 1540. Las evidencias de basuras
contemporáneas también indican el desarrollo de actividades cotidianas relacionadas con aspectos económicos,
educativos y recreativos de la comunidad actual.

La información geográfica y ambiental del proyecto fue de utilidad para reforzar la interpretación sobre áreas de
actividad en el sitio La Pradera en aspectos como procedencia local de materias primas para instrumentos y
desgrasantes para la cerámica, aptitud geomorfológica del área para su utilización, usos probables del suelo en el
sitio con base en sus características agroecológicas, disponibilidad estacional de recursos y consecuente
estacionalidad de actividades y transformaciones antrópicas del entorno producto de las mismas.

En general, la estratigrafía arqueológica en los predios arrojó evidencias de actividad humana pretérita en el primer
horizonte de suelo en Subestación, en el que se efectuó el hallazgo del material arqueológico disperso y escaso, en
las Áreas de Afectación Predial se halló poco material en un suelo depositado, producto de las adecuaciones para la
conformación de la vía veredal, mientras que en ZODME -al igual que el resto de predios intervenidos- se identificaron
basuras contemporáneas en superficie.

En cuanto a la caracterización de horizontes estratigráficos, se pudo observar en Subestación y AAP que después del
primer horizonte es notoria la formación natural de los depósitos de suelos, sin influencia de actividad humana pasada,
mientras que en ZODME se presentaron discontinuidades en varios sectores debido a su uso como zona de depósito
de suelos provenientes de la vía Heliconia - Ebéjico y la cantera aledaña (en funcionamiento).

Además de la caracterización estratigráfica, la metodología empleada para el monitoreo arqueológico permitió hacer
un seguimiento detenido de los cambios de suelo con el fin de identificar probables perturbaciones tipo rasgo que
sugirieran la presencia de contextos arqueológicos concretos, con resultados negativos. Por otra parte, la estrategia
de sectorización predial por medio de una retícula de cuadrículas posibilitó la recolección de evidencias con un sentido
de espacialidad concreto, lo cual fue crucial para identificar los usos diferenciales del espacio en el sitio para cada
grupo de actividades. Todo esto se logró gracias a concebir el monitoreo como una excavación asistida por
maquinaria.

Los resultados generales del seguimiento a las excavaciones en área por niveles y la caracterización estratigráfica
arqueológica (a escala local y regional) también permiten controvertir la obligatoriedad de efectuar monitoreos
permanentes en horizontes arqueológicamente estériles.

Contando con la información pertinente sobre suelos, cotas de nivel, profundidades y áreas definitivas de excavación
del proyecto, y cotejándola con los resultados de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el municipio
(hallazgos a 30 cm en promedio durante el proyecto, 40 cm en promedio general y máximo a 1 m), se podría haber
generado una propuesta metodológica que contemplara el seguimiento controlado por niveles a remociones de suelo
hasta una profundidad máxima de 2 m, considerada más que prudente para la identificación de rasgos intrusivos en
el contexto de excavación en área, en contraste con la máxima profundidad alcanzada durante el monitoreo en
Subestación que fue de 20 m. Adicionalmente, contando de manera oportuna con dicha información, se podrían haber
evitado intervenciones en áreas no prospectadas.

La estrategia implementada para el análisis del material cerámico estuvo encaminada a permitir la clasificación de la
totalidad de los fragmentos hallados, empleando las consideraciones estilísticas y formales como marcador

Rev. 0 10-09-2018 Página 78 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

cronológico. Teniendo en cuenta que se trata de una herramienta cronocerámica, que busca contribuir a la discusión
sobre la presunta homogeneidad tecnológica de la cerámica prehispánica de Antioquia, es necesario confrontar su
validez por medio de su consideración para el análisis cerámico de otros estudios en la región.

Los Tipos cerámicos propuestos corresponden, en términos estilísticos, a cerámica Ferrería y Marrón Inciso, estilos
Tempranos sobre los que ha habido debate con respecto a su contemporaneidad, y que en el marco de la presente
investigación fueron asumidos como marcadores cronológicos de un mismo lapso temporal. Pese a ello, para facilitar
posteriores análisis y comparaciones con sitios y colecciones de material existentes, se mantuvo la discriminación por
tipos con el fin de permitir la identificación de estilos cerámicos concretos dentro de la muestra.

La información obtenida durante la implementación del plan de manejo arqueológico contrasta con aquella recopilada
durante las fases de prospección, en las que no se logró recolectar evidencias arqueológicas. Pese a que la técnica
de muestreo, consistente en la excavación de pruebas de pala de 50 cm x 50 cm de lado y profundidades máximas
de 1 m, estuvo bien implementada, la baja cantidad, alta dispersión y localización puntual de los objetos recolectados
durante la fase de monitoreo demuestran que la resolución a la que ésta fue implementada (pruebas espaciadas cada
20 m) desafortunadamente no fue la adecuada para dar cuenta de la presencia y distribución de restos arqueológicos
en el área.

En esta investigación se consiguió determinar un uso esporádico y probablemente económico del sitio -sin llegar a
constituir una ocupación o un contexto mayor de explotación de recursos como tal-, que pudo ser de relevancia para
la reproducción social de los grupos prehispánicos asentados en el área. Como ha demostrado esta investigación, la
inclinación de determinados sectores no constituyó un factor limitante a la hora de emplearlos para la realización de
actividades. Si bien las labores desarrolladas se caracterizaron por su carácter esporádico y su localización en una
potencial área de difícil acceso para el grupo familiar o la comunidad más cercana, no es prudente descartar zonas
de estudio solo por cuestiones topográficas pues, pese a su escasez, los materiales hallados son representativos de
actividades llevadas a cabo por sociedades prehispánicas del Cauca Medio.

En cuanto a las posibles relaciones entre los habitantes del cañón del río Cauca y el Valle de Aburrá no es mucho lo
que pueda aportar el presente estudio, debido a que la escala de análisis no es la adecuada para responder una
pregunta de tal magnitud. A partir del análisis del material cerámico y la localización del sitio, se podría argumentar a
favor de una mayor adscripción de las sociedades locales al cañón del río Cauca, teniendo en cuenta que éste es
visible desde el sitio La Pradera y que la mayor cantidad de material cerámico (Tipo 1) es más afín en términos
tecnológicos con la cerámica del sistema alfarero de Santa Rita. Sin embargo, es necesario recalcar que para
establecer este tipo de relaciones y/o interacciones se requiere de ejercicios investigativos a una escala mucho mayor
que la de sitio.

Al cotejar los resultados obtenidos con aquellos de otros estudios efectuados en el municipio de Heliconia, se
estableció una aproximación preliminar a la dinámica de ocupación regional, donde se observaron las mayores
concentraciones de material en inmediaciones a fuentes permanentes de agua y sal, mientras que en otras zonas se
establecieron áreas de ocupación o actividad más discretas y dispersas. La elección de asentamientos en la región
privilegió terrenos de inclinación leve como terrazas, cimas de colinas y cuchillas y en menor medida laderas de
montaña, evitando zonas de pendientes muy pronunciadas y escarpadas, anegadizas o susceptibles de inundación.

Con base en la información arqueológica disponible en la región, es posible marcar derroteros para la investigación a
futuro. Se hace patente la necesidad de correlacionar problemas de investigación con escalas de análisis apropiadas
para implementar la estrategia metodológica más adecuada y responder acertadamente a las preguntas formuladas
sobre el registro arqueológico. Teniendo en cuenta la frecuencia tan baja de aparición de cerámica Tardía durante los
últimos 20 años de investigaciones en el municipio, lo cual ha sido interpretado como una disminución poblacional
considerable con respecto al periodo Temprano, queda el interrogante sobre qué pasó con las sociedades
prehispánicas Tardías en la región; para aproximar una respuesta al respecto, sería preciso un programa de
investigación a escala regional.

Para finalizar, los esfuerzos investigativos realizados durante el presente estudio estuvieron encaminados a hacer una
contribución al conocimiento sobre las sociedades prehispánicas que habitaron el suroccidente antioqueño y el curso
medio del río Cauca en general. Dicho aporte consiste fundamentalmente en la contribución al creciente análisis de
áreas de actividad en la región, particularmente a la identificación de los contextos en que éstas fueron llevadas a
cabo, ya que la costumbre de su abordaje a partir de espacios domésticos ha relegado el análisis de las mismas más
allá de lo habitacional, como es el caso del sitio La Pradera.

Rev. 0 10-09-2018 Página 79 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

6. BIBLIOGRAFÍA

Agudelo, Alejandra, Marco Fidel Hernández y Mauricio Obregón. 1999. “Vestigios de ocupaciones entre el VI milenio
a.C. y el siglo XVI d.C. en la cuenca media del río Santa Rita, municipio de Andes, Antioquia”, en Boletín de
Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 13 No. 30, Medellín. pp. 262-286.

Agudelo, Juan Carlos. 2012. “Cerámica, producción y gente: tecnología cerámica prehispánica de Jericó-Antioquia”
en Jericó: herencia y paisaje prehispánico del suroeste de Antioquia. Alba Nelly Gómez y Santiago Ortiz (editores).
Universidad de Antioquia, Instituto para el desarrollo y municipio de Jericó, Medellín. pp. 123-143.

Alcaldía de Medellín. 2012. Nuevos descubrimientos arqueológicos en la ciudad de Medellín: programas de


arqueología preventiva plan de movilidad 2008 - 2011. Medellín: Secretaría de Infraestructura Física, Alcaldía de
Medellín.

Alcaldía de Medellín. 2015. Los Aburráes: Tras los rastros de nuestros ancestros (Una aproximación desde la
arqueología). Medellín: Colección Memoria y Patrimonio, Secretaría de Cultura Ciudadana, Alcaldía de Medellín y
EPM.

Archila, Mauricio. 1984. “¿De la revolución social a la conciliación? Algunas hipótesis sobre la transformación de la
clase obrera colombiana (1919-1935)”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, No. 12, Bogotá. pp.
51-102.

Barrientos, Huver. 2011. Reconocimiento y prospección arqueológica para la explotación de materiales industriales
en la cantera Joly, licencia de explotación No. 5633. Municipio de Heliconia. Antioquia. Medellín.

Bermúdez, Mario. 1997. “Los grupos portadores del estilo cerámico tardío en el centro del departamento de Antioquia”,
en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 11 No. 27, Medellín. pp. 187-201.

Botero, Silvia, Diana Muñoz y Alejandro Ortiz. 2011. “Nuevos datos sobre patrones funerarios en el cañón del río
Cauca al noroccidente de Colombia”, en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 25 No. 42, Medellín.
pp. 203-230.

Botero, Sofía. 1999. “Gente antigua, piedras blancas, campos circundados. Vestigios arqueológicos en el altiplano de
Santa Elena (Antioquia-Colombia)”, en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 13 No. 30, Medellín. pp.
287-305.

Botero, Sofía. 2002. “Entre rocas, espacios sagrados. Actividad humana antigua en los organales de Titiribí, Antioquia,
Colombia”, en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 16 No. 33, Medellín. pp. 77-99.

Botero, Sofía. 2006. “Elementos para leer un palimpsesto: indígenas, caminos, piedras, mulas y caballos en
Colombia”, en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 20 No. 37, Medellín. pp. 265-287.

Botero, Sofía. 2008. “Anotaciones al margen de la teoría y la práctica de una arqueología marginal y marginada,
realizada sobre espacios geográficos invisibles. Estudio de caso: Antioquia (Colombia)”, en Boletín de Antropología
Universidad de Antioquia, Vol. 22 No. 39, Medellín. pp. 207-249.

Botero, Sofía. 2012. “Cuestiones alrededor del tiempo y el espacio. Muros y canales en la cuenca alta de la quebrada
Piedras Blancas (Antioquia, Colombia)”, en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 26 No. 43, Medellín.
pp. 157-191.

Botero, Sofía. 2013. Huellas de antiguos pobladores del valle del río Aburrá: piedras, arcilla, oro, sal y caminos.
Medellín: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia.

Botero, Sofía, Isabelle Druc, William Brooks y Edisson Montoya. 2017. “Arcilla y cultura: nuevos y viejos datos sobre
la cerámica prehispánica en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas (Antioquia-Colombia)” en Boletín de
Antropología Universidad de Antioquia, volumen 32 No. 54, Medellín. pp. 224-251.

Rev. 0 10-09-2018 Página 80 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Botero, Sofía y Liliana Gómez. 2010. “Arqueología de lo doméstico en Colombia” en Boletín de Antropología
Universidad de Antioquia, volumen 24 No. 41, Medellín. pp. 242-282.

Botero, Sofía y Carlos Salazar. 1998. “El Pedrero. Evidencias de antiguos especialistas en el municipio de El Carmen
de Viboral, departamento de Antioquia-Colombia” en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, volumen 12
No. 29, Medellín. pp. 168-195.

Botero, Sofía y Norberto Vélez. 1997. “Piedras Blancas: transformación y construcción del espacio. Investigación
arqueológica en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas. Informe de prospección”, en Boletín de Antropología
Universidad de Antioquia, Vol. 11 No. 27, Medellín. pp. 124-167.

Bran, Mónica. 2012. “Dos patrones de enterramiento en el municipio de Jericó, Antioquia” en Jericó: herencia y paisaje
prehispánico del suroeste de Antioquia. Alba Nelly Gómez y Santiago Ortiz (editores).Universidad de Antioquia,
Instituto para el desarrollo y municipio de Jericó, Medellín. pp. 101-122.

Cardona, Luis Carlos. 2000. Transformaciones territoriales en los ecosistemas estratégicos del valle de Aburrá. La
cuchilla de Romeral. Prospección arqueológica. Medellín: Corantioquia y Universidad de Antioquia.

Cardona, Luis Carlos. 2002. “Prospección arqueológica en el cerro Pan de Azucar, área periurbana de la ciudad de
Medellín, Colombia”, en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 16 No. 33, Medellín. pp. 54-76.

Cardona, Luis Carlos. 2012. “Del arcaico a la colonia. Construcción del paisaje y cambio social en el Porce medio” en
Porce III, proyecto hidroeléctrico: estudios de arqueología preventiva. EPM, Medellín. pp. 231-391.

Cardona, Luis Carlos y Carlos Monsalve. 2009. “Evidencias paleoecológicas del manejo del bosque subandino.
Ocupaciones humanas durante el Holoceno en la cuenca media del río Porce (Antioquia, Colombia)”, en Boletín de
Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 23 No. 40, Medellín. pp. 229-258.

Cardona, Luis Carlos y Santiago Montoya. 2008. “Prácticas funerarias prehispánicas como expresiones territoriales
en el Porce medio (Antioquia, Colombia) durante el periodo de los desarrollos regionales de los siglos I a XIV d.C.”,
en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 22 No. 39, Medellín. pp. 250-270.

Castillo, Neyla. 1988. “Complejos arqueológicos y grupos étnicos del siglo XVI en el occidente de Antioquia”, en Boletín
Museo del Oro, No. 20, Bogotá. pp. 16-34.

Castillo, Neyla. 1995. “Reconocimiento arqueológico en el valle del Aburrá”, en Boletín de Antropología Universidad
de Antioquia, Vol. 9 No. 25, Medellín. pp. 49-90.

Castillo, Neyla. 1998. Los antiguos pobladores del valle medio del río Porce: aproximación inicial desde el estudio
arqueológico del proyecto Porce II. Medellín: Empresas Públicas de Medellín y Universidad de Antioquia.

Castillo, Neyla y Francisco Aceituno. 2006. “El bosque domesticado, el bosque cultivado: un proceso milenario en el
valle medio del río Porce en el noroccidente colombiano”, en Latin American Antiquity, Vol. 17 No. 4, pp. 561-578.
Cambridge University Press.

Consultoría Colombiana. 2016. Estudio de impacto ambiental (EIA) para la conexión Antioquia - Medellín - Ancón Sur
y líneas de transmisión asociadas a 500/230 kV. Bogotá: ISA Intercolombia y Consultoría Colombiana S.A.

Diez, Juan Pablo y Pompilio Betancur. 2014. Investigaciones arqueológicas en el municipio de Itagüí (Antioqua):
proyecto urbanístico ciudadela del valle. Itagüí: Arquitectura y Concreto, CH Arquitectos y Corporación SIPAH.

Echeverry, Darío. 2008. “Unidades domésticas y áreas de actividad prehispánica en el sector de Manizales (Caldas),
sitio Tesorito ST009”, en Aguas arriba y aguas abajo: de la arqueología en las márgenes del río Cauca, curso medio.
Luis Gonzalo Jaramillo (compilador). Uniandes – Ceso, Bogotá. pp. 31-51.

Ferrer, Ricardo. 2015. Informe final propuesta de monitoreo arqueológico para el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo:
vía de acceso a obras principales por la margen izquierda del río Magdalena, puente sobre el río Páez y dique de
protección de la margen izquierda del río Páez. Emgesa-Endesa e Ingetec S.A.

Rev. 0 10-09-2018 Página 81 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Flannery, Kent. 1976. “Research strategy and Formative Mesoamerica”, en The early Mesoamerican village. Kent
Flannery (editor). Academic Press, California - Londres. pp. 1-11.

Florida Museum of Natural History. Colección Digital de Tipos Cerámicos de la Arqueología Histórica. Disponible en:
https://www.floridamuseum.ufl.edu/histarch/gallery_types/Spanish/

Garavito, Diana, Juan Esteban Henao y Viviana Castelblanco. 2017. Prospección y formulación del plan de manejo
arqueológico para el estudio de impacto ambiental (EIA) para la conexión Antioquia – Medellín – Ancón Sur y líneas
de transmisión asociadas a 500/230 kV. Bogotá: ISA Intercolombia y Consultoría Colombiana S.A.

Garavito, Diana, Luis René Romero y Natalia Pérez. 2017. Informe final de la prospección y plan de manejo
arqueológico para la construcción de la subestación Medellín 500/230 kV (área de afectación predial y ZODME’S).
Municipio de Heliconia, departamento de Antioquia. Bogotá: ISA Intercolombia y Consultoría Colombiana S.A.

Gómez, Alba Nelly y Santiago Ortiz. 2012. Jericó: herencia y paisaje prehispánico del suroeste de Antioquia. Medellín:
Universidad de Antioquia, Instituto para el desarrollo y municipio de Jericó.

Gómez, Liliana y Mauricio Obregón. 2008. “Unidades habitacionales y cambio social en el noroccidente de
Suramérica”, International journal of south american archaeology, 3: 46-57.

González, John, Yiset Buriticá, Meliza Hernández, Anny López, Juan Carlos Rodríguez y William Rojas. 2015. Estudio
de impacto ambiental Proyecto Hidroeléctrico Cañafisto: Informe final prospección arqueológica (suroeste
antioqueño). Bogotá: Isagen e Ingetec.

Grupo LGBTI Heliconia, Biblioteca Luis Fernando Solórzano y Secretaría de Educación Heliconia. 2017. Heliconia es
una Guaca: “Pueblo de la Sal y del Verraco de Guaca”. Heliconia: Proyecto TIC “De las Ruinas de la Sal a la Memoria
de Heliconia”.

INTEINSA. 2016. Estudios geotécnicos para las subestaciones nuevas Antioquia 500 kV (Ituango), Medellín 500/230
kV y la ampliación de las subestaciones Porce III 500 kV, Ancón Sur 230 kV y Cerro Matoso 500 kV: Subestación
Medellín 500/230 kV. ISA Intercolombia y HMV Ingenieros.

INTEINSA. 2017. Estudios geológicos, geotécnicos e hidráulicos para el diseño del depósito El Porvenir en Heliconia.
ISA Intercolombia y HMV Ingenieros.

Jaramillo, Luis Gonzalo. 2007. “Contextos domésticos y comunidades prehispánicas en la zona “Quimbaya”:
arqueología, escalas de investigación y el sitio Tesorito ST-008”, en Escalas menores-escalas mayores: una
perspectiva arqueológica desde Colombia y Panamá. Luis Gonzalo Jaramillo (editor). Uniandes – Ceso, Bogotá. pp.
45-65.

Jaramillo, Luis Gonzalo. 2008a. “El “Complejo Tesorito” y la ocupación humana en la región Quimbaya”, en Aguas
arriba y aguas abajo: de la arqueología en las márgenes del río Cauca, curso medio. Luis Gonzalo Jaramillo
(compilador). Uniandes – Ceso, Bogotá. pp. 5-30.

Jaramillo, Luis Gonzalo. 2008b. Sociedades prehispánicas en el territorio “Quimbaya”: unidades domésticas, áreas de
actividad y el Complejo Tesorito. Bogotá: Fundación de investigaciones arqueológicas nacionales, banco de la
república.

Langebaek, Carl, Emilio Piazzini, Alejandro Dever e Iván Espinoza. 2002. Arqueología y guerra en el valle de Aburrá:
Estudio de cambios sociales en una región del noroccidente de Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Manzanilla, Linda. 1986. “Introducción”, en Unidades habitacionales mesoamericanas y sus áreas de actividad. Linda
Manzanilla (editora). Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. pp. 9-18.

Manzanilla, Linda y Luis Barba. 1994. La arqueología: una visión científica del pasado del hombre. México D.F.: Fondo
de Cultura Económica.

Rev. 0 10-09-2018 Página 82 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Martínez, Luz Elena. 1999. “Registro arqueológico en la parcelación “Los Caminos del Cartama”, municipio de
Támesis-Antioquia”, en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 13 No. 30, Medellín. pp. 306-318.

Martínez, Víctor. 2012. “Paisaje doméstico durante dos periodos prehispánicos en el actual municipio de Jericó,
suroeste antioqueño” en Jericó: herencia y paisaje prehispánico del suroeste de Antioquia. Alba Nelly Gómez y
Santiago Ortiz (editores).Universidad de Antioquia, Instituto para el desarrollo y municipio de Jericó, Medellín. pp. 87-
99.

Montoya, Luis Carlos. 1938. Monografía del municipio de Heliconia (Guaca), departamento de Antioquia. Disponible
en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/240/1/Monograf%C3%ADaMunicipioHeliconia.pdf

Obregón, Mauricio. 2003. “Poblamiento prehispánico del valle de Aburrá: nuevos apuntes sobre un discurso
fragmentado”, en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, edición especial, Medellín. pp. 125-156.

Obregón, Mauricio. 2017. “Lugares de habitación prehispánicos en el valle de Aburrá: grupos domésticos, prácticas y
diferencias sociales”, en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, volumen 32 No. 54, Medellín. pp. 192-223.

Obregón, Mauricio y Liliana Gómez. 2012. “Lugares de habitación prehispánicos en el valle de Aburrá. Hacia una
arqueología de las prácticas del habitar”, en Arqueologías de la vida cotidiana: Espacios domésticos y áreas de
actividad en el México antiguo y otras zonas culturales. VII coloquio Pedro Bosch Gimpera. Guillermo Acosta Ochoa
(editor). Universidad Nacional Autónoma de México, instituto de investigaciones antropológicas, México. pp. 337-357.

Obregón, Mauricio, Liliana Gómez y Luis Carlos Cardona. 2005. “Mineros ricos y mineros pobres. Tecnología y cultura
material de un contexto minero entre los siglos XVII y XIX en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas
(Antioquia)”, en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, volumen 19 No. 36, Medellín. pp. 11-32.

Obregón, Mauricio, Liliana Gómez y Luis Carlos Cardona. 2009. “Una trayectoria diversa: cambio social,
heterogeneidad y desigualdad en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas”, en Economía, prestigio y poder:
perspectivas desde la arqueología. Carlos Augusto Sánchez (editor y compilador). Colección Perspectivas
Arqueológicas, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá. pp. 244-271.

Otero, Helda. 1992. “Dos periodos de la historia prehispánica de Jericó (departamento de Antioquia)”, en Boletín de
Arqueología, año 7 No. 2, Bogotá: fundación de investigaciones arqueológicas nacionales.

Otero, Helda y Gustavo Santos. 2012. “Dinámica de cambio en las sociedades prehispánicas de la cuenca baja del
Porce” en Porce III, proyecto hidroeléctrico: estudios de arqueología preventiva. EPM, Medellín. pp. 11-229.

Pertuz, Joyce. 2014. Reconocimiento y prospección en 17 ha del título No. T962, ubicado en el municipio de Heliconia,
departamento de Antioquia. Programa de arqueología preventiva. Medellín.

Piazzini, Carlo Emilio. 2015. “Cambio social en la cuenca media del río Cauca, Colombia (3000-400 a.P.): una
aproximación desde las iconografías arqueológicas” en Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, volumen 30
No. 50, Medellín. pp. 55-93.

Restrepo, Alexis y Gonzalo Castro. 1997. Prospección arqueológica “Los Salados” – municipio de Heliconia: Informe
final. Medellín: Corporación autónoma regional del centro de Antioquia.

Romero, Luis René y Diana Garavito. 2016. Prospección y Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la
Subestación Medellín 500/230 kV, municipio de Heliconia – departamento de Antioquia. Bogotá: ISA Intercolombia y
Consultoría Colombiana S.A.

Santos, Gustavo. 1986. “Investigaciones arqueológicas en el “oriente” antioqueño: el sitio de Los Salados” en Boletín
de Antropología Universidad de Antioquia, volumen 6 No. 20, Medellín. pp. 45-80.

Santos, Gustavo. 1995a. “El Volador: las viviendas de los muertos” en Boletín de Antropología Universidad de
Antioquia, volumen 9 No. 25, Medellín. pp. 11-48.

Rev. 0 10-09-2018 Página 83 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

Santos, Gustavo. 1995b. “Las sociedades prehispánicas de Jardín y Riosucio” en Revista Colombiana de
Antropología, volumen 32, ICAN, Bogotá. pp. 246-287.

Santos, Gustavo. 1998. “La cerámica marrón inciso de Antioquia. Contexto histórico y sociocultural” en Boletín de
Antropología Universidad de Antioquia, volumen 12 No. 29, Medellín. pp. 128-147.

Santos, Gustavo. 2008. “Una tumba de cancel en el valle de Aburrá: implicaciones ideológicas de la interacción
regional”, en Aguas arriba y aguas abajo: de la arqueología en las márgenes del río Cauca, curso medio. Luis Gonzalo
Jaramillo (compilador). Uniandes – Ceso, Bogotá. pp. 91-115.

Santos, Gustavo, Carlos Monsalve y Luz Victoria Correa. 2015. “Alteration of tropical forest vegetation from the
Pleistocene-Holocene transition and plant cultivation from the end of early Holocene through middle Holocene in
Northwest Colombia”, en Quaternary International Vol. 363, pp. 28-42. ELSEVIER.

Santos, Gustavo y Helda Otero. 2003. “Arqueología de Antioquia: balance y síntesis regional”, en Boletín de
Antropología Universidad de Antioquia, edición especial, Medellín. pp. 71-123.

Vargas, John. 2016. “Articulación de las políticas comensales en el Muisca Temprano de Nueva Esperanza” en
Informe final del Proyecto de Rescate Arqueológico Subestación Nueva Esperanza Tomo III. EPM – INGETEC,
Bogotá. pp. 321-349.

Vélez, Norberto y Sofía Botero. 2000. La búsqueda del valle de Arví. Medellín: Corantioquia.

Rev. 0 10-09-2018 Página 84 de 85


Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para la construcción de la Subestación Medellín 500/230 kV,
Áreas de Afectación Predial y ZODME El Porvenir, Heliconia - Antioquia
Informe final
ISA-ARQCOLOMBIA-AMA-INF-046-R0

7. ANEXOS

7.1. CARTOGRAFÍA GENERAL DEL PROYECTO


7.2. COORDENADAS DE VÉRTICES POR POLÍGONO
7.3. BASES DE DATOS
7.4. COPIA DE AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA No. 6625
7.5. CARTA DE SOLICITUD DE TENENCIA DE MATERIALES RECUPERADOS
7.6. ARCHIVO FOTOGRÁFICO
7.7. ARCHIVO DOCUMENTAL
7.8. LISTAS DE ASISTENCIA A CAPACITACIONES Y DIVULGACIONES

Rev. 0 10-09-2018 Página 85 de 85

También podría gustarte