Está en la página 1de 6

1

Solución del primer escenario en entornos


corporativos bajo el uso de tecnología cisco
(Julio de 2020)
Primer A. Katerine Fernández Carvajal

 Como consecuencia del desarrollo y los altos conocimiento de


Resumen – Este trabajo presenta los resultados obtenidos las habilidades aprendidas para poder desarrollar el artículo
mediante la investigación sobre el desarrollo del primer escenario científico donde se implementan los protocolos establecidos
propuesto redes LAN/WAN cisco, define una implementación de mencionados anteriormente y complementados con las
dispositivos interconectados entre sí, siendo una red pequeña que habilidades básicas de configuración de los dispositivos
admita conectividad IPv4 e IPv6, RIPv2, DHCP, NAT, ACL, utilizados.
NTP.

Índice de Términos – Configuraciones generales Cisco. II. DESARROLLO DE CONTENIDO


https://1314297.netacad.com/courses/1033459/modules

A. Etapa de revisión

I. INTRODUCCIÓN Nos centraremos en el estudio de redes LAN/WAN para la


configuración de una red pequeña que admita conectividad
IPv4 e IPv6, seguridad de switches, routing entre VLAN, el
protocolo de routing dinámico RIPv2, el protocolo de

H oy más que nunca se necesitan redes que ayuden a


configuración de hosts dinámicos (DHCP), la traducción de
direcciones de red dinámicas y estáticas (NAT), listas de
ofrecer una conexión para los usuarios de forma confiable, control de acceso (ACL) y el protocolo de tiempo de red
segura, que permita comunicarse entre sí, con la finalidad de (NTP) servidor/cliente.
compartir datos y ofrecer servicios desde cualquier parte del
mundo.
B. Etapa de Iniciación
En el presente artículo científico se evidenciará el desarrollo
del primer escenario propuesto del trabajo final prueba de Para proceder a realizar la actividad propuesta solicitamos de
habilidades donde se detallan aspectos básicos de cómo una topología con tres Router 2901, dos Switch 2960, 2 PC´s,
funcionan las redes en entornos generales LAN y WAN a 1 servidor de internet, 1 PC de Internet, donde se realizaran
nivel de routing y switching, se comprenden las bases de la configuraciones que permitan la conectividad IPv4, IPv6.
IPv4 e IPv6, configuraciones de equipos Cisco y demás
elementos generales que hacen parte de CCNA1.
C. Etapa de Configuración de Parámetros.
Cada uno de estas configuraciones son desarrollado a través de
la implementación de las habilidades obtenidas en el Se procede a configurar los dispositivos iniciando por una
transcurso del diplomado con la eficacia del desarrollo de cada eliminación y reiniciación de los mismos, verificando que la
una las actividades propuestas en el entorno de aprendizaje base de datos VLAN no esté en la memoria flash de ambos
mediante la herramienta de simulación Packet Tracer. switches. Con este proceso se verificará que los router no
tengan datos cargados. Luego configurar el dispositivo
servidor_internet para simular el acceso a la nube con los
parámetros establecidos, se establecen las direcciones IPv4,
Documento recibido el 24 de julio de 2020. Este articulo fue dirigido por la
Ipv6/subred y sus respectivas Gateway predeterminado.
universidad nacional abierta y a distancia UNAD apoyando la metodología
practica de los elementos concebidos en la implementación del uso de las A cada dispositivo se le realiza su configuración de
tecnologías CISCO mediante el diplomado de profundización CISCO. parámetros tales como configuraciones de nombre, mensaje
F. A. El autor es estudiante de la Universidad Nacional Abierta y a motd, contraseñas de acceso a la consola y acceso telnet,
Distancia UNAD, Huila, CO (phone: 3209849323; e-mail:
kfernandezc@unadvirtual.edu.co) configuración de cifrado las contraseñas de texto no cifrado
2

configuración de interfaz serial para conexión con los hasta la verificación de las mismas. Todo lo anterior permitirá
dispositivos configuración de rutas predeterminadas para que que el host acceda remotamente a exec privilegiado en
queden asociadas a la interfaz. Router1.
D. Etapa de configuración de seguridad del switch, las III. RESULTADO Y ANÁLISIS
VLAN y el routing entre VLAN.
Se procede a realizar las siguientes configuraciones a los
Swicth y al Router1: Creación de base de datos de VLAN 21-
23- 99, con el fin de identificar áreas se realiza asignación de A. Verificar la conectividad de parámetros iniciales de la
nombres, asignación de sus correspondientes red
direccionamientos, configuración del Gateway
predeterminado. Se configura la interfaz f0/5 como puerto Se procede a realizar pruebas de ping (Envía una petición de
troncal. eco para diagnosticar la conectividad básica de red) a Router1
hasta Router2, y de Router2 a Router3 para verificar el
E. Etapa de Configuración del protocolo de routing enrutamiento de las cuales dan conexiones exitosas.
dinámico RIPv2
Tabla 1 Verificación de red
Se procede a realizar la configuración de RIPv2 en los
Routers, se anuncian las redes que se han conectado
directamente, se establecen las interfaces LAN como pasivas y
se desactiva la sumarización automática, todo esto con el fin
de permitir que los routers intercambie datos de redes, para
que los routers realice el proceso de buscar la ruta más corta
de llegada a su destino.

F. Etapa de Implementación DHCP

Se procede a configurar en R1 el servicio DHCP para que dé


direccionamiento a las redes 21-23, también se configura para
cada red, DHCP de las primeras 20 IPs.
Figura 1. Ping R1 a R2
G. Etapa de implementación NAT

Se procede a realizar configuraciones de NAT estática para


que desde internet el servidor sea visible con la IP
209.165.200.229, comenzando por crear la base de datos local,
habilitar el servicio http que en este caso packet tracer no
soporta, hasta definir la creación de una NAT dinámica.

H. Etapa de Configuración de NTP

Se procede a realizar configuraciones NTP en los Router2 y


Router1, empezando con la configuración de relojes entre
dispositivos, maestro NTP en Router2 para que sea un cliente
en Router2 y en Router1 configuración como un cliente NTP,
actualizaciones de calendario periódicas y verificación de la
configuración NTP.

I. Configurar y verificar las listas de control de acceso


(ACL)

Se procede a realizar las configuraciones de ACL en el


Router2, empezando por configurar una lista de acceso para
permitir que solo el Router1 establezca conexión telnet con el
Router2, aplicar a las líneas vty, permitir accesos por telnet
3

Figura 4. Ping de S3 A R1
Figura 2. Ping R2 A R3

Figura 5. Ping de S1 a R1

B. Verificar la Configuración de seguridad del switch, las


VLAN y el routing entre VLAN.
Para verificar la conectividad de los router se procede a
realizar pruebas de ping entre los dispositivos en la cual
todas salen exitosas.

Tabla 2 Verificación

Figura 6. Ping de S3 a R1

Figura 3. Ping de S1 A R1

C. Verificar la información de RIP

Se procede a verificar los enrutamientos mediante los procesos


RIP que estén configurados en el R1 para saber si están
funcionando de la forma correcta.
4

Tabla 3. Verificación de Enrutamientos Figura 8. Show ip Route R

Figura 7. Show ip protocols

Figura 9. Rip en modo debug


5

D. Verificación protocolo DHCP y NAT estatica Figura 12. Ping desde PC-A a PC-C

Se procede a verificar que las configuraciones DHCP hayan


quedado exitosas en la PC-A y PC-C.

Figura 10. Verificación DHCP en PC-A

Figura 13. Resultado servidor web


Figura 11. Verificación DHCP en PC-C
6

Figura 14. Resultado verificación ACL IV. . CONCLUSIÓN

Se logró adquirir conocimientos en varios conceptos de redes


mediante el uso de la herramienta cisco packet tracert donde
se realizaron los ejercicios de la guía y donde se hizo más fácil
simular configuraciones básicas a equipos router y switches,
vlans, restricciones y parámetros que aumentan la seguridad
en la red, entre otras.

RECONOCIMIENTOS

La autora agradece la asesoría de la Directora Paulita Flor y


del Tutor Gustavo Rodríguez.

REFERENCES

[1] Unad Netacad Cisco,(2020, julio), Acceso a la Red [Online]. Avaliable:


https://static-course-ssets.s3.amazonaws.com/ITN50ES/module2/index.html#4.0.1.1
[2] Unad Netacad Cisco,(2020, julio), Asignación de Direcciones [Online].
Avaliable:
https://static-course-assets.s3.amazonaws.com/ITN6/es/index.html#7
[3] Unad Netacad Cisco,(2020, julio), Direcciones de red IPv6 [Online].
Avaliable:
https://static-course-assets.s3.amazonaws.com/ITN6/es/index.html#7.2.1
[4] Unad Netacad Cisco,(2020, julio), Ethernet [Online]. Avaliable:
Figura 15. Show Access.list https://staticcourse-assets.s3.amazonaws.com/ITN50ES/module2/index.html#5.0.1.1
[5] Unad Netacad Cisco,(2020, julio), Verificación de Actividad [Online].
Avaliable:
https://static-course-assets.s3.amazonaws.com/ITN6/es/index.html#7
[6] Unad Netacad Cisco,(2020, julio), Desarrollo de una red pequeña
[Online]. Avaliable:
https://static-course-assets.s3.amazonaws.com/ITN6/es/index.html#11.0.1.1
[7] Unad Netacad Cisco,(2020, julio), Topología de redes pequeñas
[Online]. Avaliable:
https://static-course-assets.s3.amazonaws.com/ITN6/es/index.html#11.1.1.1
[8] Unad Netacad Cisco,(2020, julio), Administración del trafico [Online].
Avaliable:
https://static-course-assets.s3.amazonaws.com/ITN6/es/index.html#11.1.1.5
[9] Unad Netacad Cisco,(2020, julio), DHCP [Online]. Avaliable:
https://static-course-assets.s3.amazonaws.com/RSE6/es/index.html#8.0.1.1
Unad Netacad Cisco,(2020, julio), NAT para IPv4 [Online]. Avaliable:
https://static-course-assets.s3.amazonaws.com/RSE6/es/index.html#9.0.1.1

También podría gustarte