Está en la página 1de 52

Codigo: PG-COVID-0

MATRIZ DE RIESGO ESPECIFICA POR COVID-19 MATRIZ DE RIESGO ESPECIFICO POR COVID-19 MATRIZ DE RIESGO ESPECIFICO POR COVID-19 MATRIZ ESPECIFICA POR COVID-19 Version:00
Fecha:10/08/2020

Exposición CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA PRIORIZAR MEDIDAS DE INTERVENCIÓN CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PENDIENTES POR IMPLEMENTAR

A CTIVIDAD DE ALT O RIESGO

Nivel de riesgo (NR=NP X NC)

VALOR AC IÓN D EL R IESGO


Nivel de consecuencia (NC)
(Según Dec. 2090 de 2003)

Nivel de Deficiencia (ND)

Nivel de Exposición (NE)

N ivel d e probabilidad
H IST OR I

CLA SIF ICACIÓN


DEL PELIGRO

(NP=ND X N E)

(aceptabilidad)
A GENT E AL DE RESPON
ZONA/LUGAR

Interpretación

Interpretación

Contratistas
ACTIVIDAD

RUTIN ARIA
PROCESO

Visitantes
POTENCI ACCIDEN SABL E
Número

(SI/No)
C OND ICION ES PEOR REQUISITO LEGA L

(SI/No)
C ÓMO SE D A EL PELIGRO Tiempo de la jornada a la que se está expuesto ( horas por Frecuencia (dias a la semana) CONTR OLES DE INGENIERÍA EQU IPOS DE PR OT EC CIÓN A LMENT TES EL IMINA SUST ITU CONTR OL ES DE INGENIERÍA MED ID AS

NP

NR
TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO COMPORT AMIENTOS APTITU DES Y OTROS EFECTOS POSIBLES ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO SEÑALIZACIÓN CARGOS EXPUESTOS C ON SEC ESPECÍFICO CONTROL ADMINISTRATIVO SEÑALIZACIÓN EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PLAZO DE CUMPLIMIENTO
(FU EN TE) turno) DISEÑ O PERSON AL E OCURR ID CIÓN CIÓN DISEÑO DE
F ACT ORES HUMA NOS UENC IA (Si /N o ; ¿ Cuál? )
CAN CERI OS EN IN TERVE
GENO EMPR ES NCIÓN
A

- Trabajo en casa / Teletrabajo (M edidas S ST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo)
- Sistema de transporte propio de la empresa para evitar c ontagio en transporte público.
- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adic ionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultaneamente)
- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones
- Exámenes médicos de ingreso (prueba COVID-19)
- Estación de desinfección de zapatos. - Clasific ación del riesg o de los trabajadores según circular 017 e identific ar personas que vive con personal de expoisición directa o que ellos mismos tienen factor de riesgo ( HTA,
Trabajar sin usar los elementos de protección personal.
Utilizar equipos de forma insegura por falta de Enfermedad COV ID-19, Inf ección Trabajo en casa - Cambio de dispensadores automáticos de jabón y toallas de papel diabetes, imunodeprimidos, etc.) _ Señalización de lavado de manos _ Tapaboc as / Respirador N95 o mayor filtrado (personal de salud) CPHS y
Acti vidades de gestión PELIGRO Exposición a agentes biológicos en zonas conocimiento, habilidad o aptitud física. Respiratoria Aguda (IRA) de lev e a grave, Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes Uso de tapabocas en caso de estado Cargos área administrativa - Adquisición de elementos para uso individual, tales como teléfonos, celulares, - Control de síntomas al ingreso (termómetro digital, encuesta síntomas) y protocolo de limpieza ( Estación de desinfección de zapatos, lavado de manos) incluye visitantes - Señalización de prevención de COVID-19 - Guantes de latex
1 Administrativo Oficina Actividades administrativas comunes (contacto directo entre personas, Compartir ambientes de la empresa 8 5 Mu y Alto No prevencion
administrativa BIOLÓGICO No realizar el lavado de manos. que puede ocasionar enfermedad de trabajo. Señalización lavado de manos gripal
10 4 40 100 4000 I Muerte NO Ninguno computadores, herramientas (oficina y operativ as). - Desinfeccion completa de superficies, - Realizar una distribución de puestos para tener una distancia igual o mayor a 1mt de otros compañeros o personas en el lug ar de trabajo (p.e un puesto de trabajo intercalado) - Señalización de divulgación de protocolo de notificación - Gaf as de seguridad 12/30/2020
contacto con objetos contaminados) (MA) Aceptable Auxiliar de aseo Generales dentro de la empresa - Estándar de c antidad de personas permitida en áreas comunes, capacitaciones y reuniones para mantener una distancia de 1 mt entre personas. - Señalización de área de permanencia o distanciamiento en línea de producción o en áreas que requieren hacer fila para turnos. - Careta ista de
No autocuidado en ambientes externos a la empresa. pulmonar crónica, neumonía o muerte. Divulgación lavado de manos y prevención COVID-19. - Puestos de trabajo que permitan separación de 1 metros entre personas. - Plan de comunicación de emergencia / protocolo de notificación - Control de rutinas de limpieza y desinfección (publicadas) riesgo
No adopción de incapacidad médica.
- Seguimiento de casos sospechosos y confirmados
- Capacitación sobre prevención y factores de riesgo de COVID-19 ( incluye lavado de manos, medidas para autocuidado en ambientes fuera de la oficina, para entrar a casa)
- Capacitación EPP (uso adecuado incluye colocación y remoción, disposición o desinfección apropiada, inspección para detectar daños, mantenimiento y limitaciones del equipo)
- Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones .- Garantizar la disponibilidad de recursos para realizar limpieza y desinf ección de instalaciones y equipos.
- Garantizar la disponibilidad de recursos para lavado de manos y desinfec ción.

Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SS T para trabajo en AN13 herramientas para teletrabajo)
- Sistema de transporte propio de la empresa para evitar c ontagio en transporte público.
- Jornadas flexibles (horarios turnos 'F otoperiodo '! para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultaneamente)
- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones
- Exámenes médicos de ingreso (prueba COVID-19)
- Control de síntomas al ingreso (termómetro digital, encuesta síntomas) y protocolo de limpieza (ducha desinfectante, Estación de desinfección de zapatos, lavado de manos) incluye
v isitantes
- Realizar una distribución de puestos para tener una distancia igual o mayor a 1mt de otros compañeros o personas en el lug ar de trabajo (p.e un puesto de trabajo intercalado)
- Estándar de c antidad de personas permitida en áreas comunes, capacitaciones y reuniones para mantener una distancia de 1 mt entre personas.
- Estación de desinfección de zapatos - Seguimiento de casos sospechosos y confirmados
Trabajar sin usar los elementos de protección personal - Cambio de dispensadores automáticos de jabón y toallas de papel - Capacitación sobre prevención y factores de riesgo de COVID-19 ( incluye lavado de manos, medidas para autocuidado en ambientes fuera de la oficina, para entrar a casa) _ Señalización de lavado de manos _ Tapaboc as / Respirador N95 o mayor filtrado (personal de salud)
Exposición a agentes biológicos como v irus (mascarillas, guantes) Enfermedad COV ID-19, Inf ección Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes Operaciones , seguimientos Circular 017 y 029 de 2020 - Ducha para permitir el baño de los trabajadores en la empresa. - Señalización de prevención de COVID-19 - Guantes de latex CPHS y
Instalación y mantención de PELIGRO Compartir lugares publicos (aeropuertos-terminales) y Respiratoria Aguda (IRA) de lev e a grave, de trabajo. Uso de tapaboc as en caso de Mu y Alto - Capacitación EPP (uso adecuado incluye colocación y remoción, disposición o desinfección apropiada, inspección para detectar daños, mantenimiento y limitaciones del equipo) prevencion
2 Operaciones Terreno Fotoperiodo NO SI COVID-19 (contacto directo entre personas, No realizar el lavado de manos. 8 5 Señalización lavado de manos 11 4 44 101 4444 I 0 biolog ic o, Tecnicos de terreno Muerte NO Ninguno Decreto 457, 488 y 500 de - Instalación de dispensadores automáticos de desinfectante por las instalaciones - Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones . - Señalización de divulgación de protocolo - Gaf as de seguridad 12/30/2020
lamaparas fotoperiodo BIOLÓGICO ambientes de las empresas. que puede ocasionar enfermedad Divulgación lavado de manos y prevención COVID-19. aglomeraciones (MA) ista de
contacto con objetos contaminados) No autocuidado en ambientes externos a la empresa. pulmonar crónica, neumonía o muerte. Protocolo para abordar Cov id-19; Protocolo de limpieza y . 2021 - Lockers para almacenamiento de ropa, que permita separación de ropa de trabajo y de casa Garantizar la disponibilidad de recursos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. - Señalización de área de permanencia o distanciamiento en línea de producción o en áreas que requieren hacer fila para turnos. - Careta riesgo
No respetar la disanc ia social. desinfección - Puestos de trabajo que permitan separación de 1 metros entre personas - Garantizar la disponibilidad de recursos para lavado de manos y desinfec ción. - Control de rutinas de limpieza y desinfección (publicadas)

Elaborado por: Tatiana Sanchez Revisado por: Patricio Montiel Aprobado por: Cristina Navarro
Rut: 15.280.868-2 Rut: 14.041.229-5 Rut: 10.889.070-3
Cargo: Prevencionista de riesgo Cargo: Jefe de Operaciones Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:
Empresa : Bioled SpA

Actividad: Fabricación de lamparas y equipos luminosos

Área: Operaciones

SITUACION
N° ACTIVIDAD TAREA OPERACIONAL
(Rutinaria - No
Rutinaria)

1 Traslado Materiales R
2 Instalacion de pedestales y R
tableros
3 Conexión tableros R
Instalación equipos de
Fotoperiodo
4

Distribucion de lamparas en jaulas R

5 Canalizado electrico R
6 Encendido del sistema R

Elaborado por:
Rut:
Cargo:
Firma:
Matriz de identificación de pel

Objetivo: Proporcionar información sobre los peligros y rie

Proceso: Instalación de equipos fotoperiodos

Responsable: Patricio Montiel

PELIGROS
PUESTO DE TRABAJO EXPUESTO (Propio -
(ocupación) Contratista)
FUENTE, SITUACIÓN

Manejo manual de
carga

Jefe de Operaciones, Técnico


Eléctrico de Terreno,
Asistente Eléctrico en P
Terreno, Aprendiz Eléctrico de
Terreno
Terreno, Aprendiz Eléctrico de
Terreno

Superficies de trabajo
defectuosas y/o
defectuosas

Piso fuera de norma o


especificaciones

Condiciones climaticas
adversas

Jefe de Operaciones, Técnico


Eléctrico de Terreno,
Asistente Eléctrico en P Uso de herramientas
Terreno, Aprendiz Eléctrico de manuales
Terreno

Manejo manual de
carga
Falta de delimitación
de piso

Falta de orden aseo

Jefe de Operaciones, Técnico


Eléctrico de Terreno,
Asistente Eléctrico en P
Terreno, Aprendiz Eléctrico de
Terreno
Operación y/o
mantencion de
equipos energizados

Superficies de trabajo
defectuosas y/o
irregulares
Superficies de trabajo
defectuosas y/o
irregulares
Jefe de Operaciones, Técnico
Eléctrico de Terreno,
Asistente Eléctrico en
Terreno, Aprendiz Eléctrico de
Terreno
P

Manejo manual de
carga

Operación y/o
mantencion de
equipos energizados

Jefe de Operaciones, Técnico


Eléctrico de Terreno, Condiciones climaticas
Asistente Eléctrico en P adversas
Terreno, Aprendiz Eléctrico de
Terreno
Terreno, Aprendiz Eléctrico de
Terreno

Sistemas de bloqueos
inexistentes

Jefe de Operaciones, Técnico


Eléctrico de Terreno, Operación y/o
Asistente Eléctrico en P mantencion de
Terreno, Aprendiz Eléctrico de equipos energizados
Terreno

Tatiana Sanchez
15.280.868-2
Prevencionista de riesgo
identificación de peligros y evaluacion de riesgo

nar información sobre los peligros y riesgos ocupacionales presentes que permita prevenir daños a la salud

de equipos fotoperiodos

PELIGROS

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO


ACTO

Cargar o Trasportar la carga


sin sus elemento de
No usar equipo de protección personal
protección personal correspondientes(Uso de
guantes y zapatos de
seguridad)

No respetar las instrucciones


Practica inadecuada para el correcto manejo de la
carga
No informa de las fallas y falta
Instrucción inicial de señalización en la zona de
inadecuada trabajo

Transitar por zona de la


estructura sin autorización y
Descuido sin conocimiento de las
falencias existentes

No usar segunda capa u otro


Sensibilidad a limites
sensoriales (frio) tipo de ropa que proporcione
calor .

Usar herramientas manuales


Falta de conocimiento sin haber recibido una
capacitación previa .

No usar EPP apropiado para la


No usar equipo de tarea que se esta realizando
protección personal (guantes , zapatos de
seguridad , antiparras )

Manejar carga que sobrepase


lo limites permisible (25kg
Practica inadecuada
hombres , 20kg mujeres ) no
relizar pausas de trababo .
No informa de las fallas y falta
No advertir/señalizar de señalizacion en la zona de
trabajo

No mantenerce atento al
Descuido trabajo que se esta realizando
ni a la fallas que presentan .

No usar equipo de No usar equipos dielectricos


proteccion personal para trabajos con electricidad

Practica inadecuada Uso de equipos energizados


sin previa capacitación

Caida por no mantenerce


atento a las superficies de
Descuido trabajos que se le presentan
en la realización del trabajo
No informa de las fallas y falta
No adverttir/ señalizar de señalizacion en la zona de
trabajo

Cargar o Trasportar la carga


sin sus elemento de
No usar equipo de proteccion personal
proteccion personal correspondientes(Uso de
guantes y zapatos de
seguridad)

Manejar carga que sobrepase


lo limites permisible (25kg
Practica inadecuada hombres , 20kg mujeres ) no
relizar pausas de trababo .

Operar equipos electricos sin


Falta de conocimiento previa capación .

Realizar trabajos bajos


Desviarce de los metodos de condiciones adversas sin la
trabajo establecidos. autorizacion del personal
encargado
Operar o manipular equipos
Actuar sin autorización sin autorizacion del personal
encargado .

Operar equipos electricos sin


Falta de conocimiento
previa capación .

Operar equipos electricos sin


No usar equipo de
el correcto uso de elementos
proteccion personal de proteccion dielectricos .

Revisado por:
Rut:
Cargo:
Firma:
evaluacion de riesgo

onales presentes que permita prevenir daños a la salud de los trabajadores, a las instalaciones y al medio am

EVALUACIÓN DE RI
TABLA N° 1 TABLA N° 2
INCIDENTE POTENCIAL
PROBABILIDAD CONSECUENCIA

Cortes por objetos o herramientas 20 25

Golpeado por material o herramientas 10 10


Caídas a mismo nivel. 10 10

Caídas a mismo nivel. 10 10

Exposiciòn a frio 10 10

Cortes por objetos o herramientas 20 25

Cortes por objetos o herramientas 20 25

Sobreesfuerzo 10 25
Inmersión 10 25

Caida mismo nivel 10 10

Chock electrico 6 50

Chock electrico 6 50

Caídas a mismo nivel. 10 10


Caídas a mismo nivel. 10 10

Golpeado por material o herramientas 10 10

Sobreesfuerzo 10 25

Chock electrico 6 50

Inmersión 10 25
Chock electrico 6 50

Chock electrico 6 50

Chock electrico 6 50

Patricio Montiel Aprobado por:


14.041.229-5 Rut:
Jefe de Operaciones Cargo:
Firma:
Codigo: PR-IPER-001

Versión :02
Fecha :10/10/2020

ciones y al medio ambiente

EVALUACIÓN DE RIESGOS
CONTROL OPERACIONAL
TABLA N° 3

Magnitud del Riesgo Clasificación del Riesgo Medidas Existentes / Inmediatas

Entrega de RIOHS , obligacion de


450 Sustancial informar ,Entrega de EPP
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
100 MODERADO correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .
Entrega de RIOHS , obligacion de
100 MODERADO informar ,Entrega de EPP
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
100 MODERADO correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
100 MODERADO correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
450 Sustancial
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
450 Sustancial correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
250 Sustancial
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .
Entrega de RIOHS , obligacion de
250 Sustancial informar ,Entrega de EPP
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


100 MODERADO informar ,Entrega de EPP
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


300 Sustancial informar ,Entrega de EPP
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


150 MODERADO informar ,Entrega de EPP
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
100 MODERADO correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .
Entrega de RIOHS , obligacion de
informar ,Entrega de EPP
100 MODERADO
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
100 MODERADO correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
250 Sustancial correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
300 Sustancial correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
250 Sustancial correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .
Entrega de RIOHS , obligacion de
300 Sustancial informar ,Entrega de EPP
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
300 Sustancial
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Entrega de RIOHS , obligacion de


informar ,Entrega de EPP
300 Sustancial
correspondiente a la actividad
.Procedimiento de trabajo seguro .

Cristina Navarro
10.889.070-3
Gerente
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

EVALUACION DE
TABLA N° 1
NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL
PROBABILIDAD

Capacitación uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 10
Observaciones ,Capacitaciòn
MMC

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 10
Observaciones ,Capacitacion
MMC
Capacitacion uso de EPP ,
Programa anual de prevencion de
6
riesgo , Inspecciones y
Observaciones

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
6
riesgo , Inspecciones y
Observaciones

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 6
Observaciones ,examenes
ocupacionales

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 10
Observaciones ,examenes
ocupacionales

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
10
riesgo , Inspecciones y
Observaciones

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 10
Observaciones, capacitacion
MMC.
Capacitacion uso de EPP ,
Programa anual de prevencion de
10
riesgo , Inspecciones y
Observaciones

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 10
Observaciones , examen
ocupacional .

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 6
Observaciones .Capacitación
riesgo electricos.

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 6
Observaciones ,capacitacion
riesgos electricos

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 6
Observaciones ,capacitacion
MMC
Capacitacion uso de EPP ,
Programa anual de prevencion de
6
riesgo , Inspecciones y
Observaciones

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
10
riesgo , Inspecciones y
Observaciones

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
10
riesgo , Inspecciones y
Observaciones

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 6
Observaciones .Capacitación
riesgo electricos.

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 10
Observaciones ,examenes
ocupacionales
Capacitacion uso de EPP ,
Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 6
Observaciones .Capacitación
riesgo electricos.

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 6
Observaciones .Capacitación
riesgo electricos.

Capacitacion uso de EPP ,


Programa anual de prevencion de
riesgo , Inspecciones y 6
Observaciones .Capacitación
riesgo electricos.
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGO

EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL (MITIGADO)


TABLA N° 2 TABLA N° 3

CONSECUENCIA Magnitud del Riesgo

10 100

10 100
10 60

10 60

10 60

10 100

10 100

10 100
10 100

10 100

25 150

25 150

10 60
10 60

10 100

10 100

25 150

10 100
25 150

25 150

25 150
ÓN DE RIESGO

ESIDUAL (MITIGADO)
TABLA N° 3

Clasificación del Riesgo

Moderado

Moderado
ACEPTABLE

ACEPTABLE

ACEPTABLE

Moderado

Moderado

Moderado
Moderado

Moderado

Moderado

Moderado

ACEPTABLE
ACEPTABLE

Moderado

Moderado

Moderado

Moderado
Moderado

Moderado

Moderado
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DEL EVENTO ANALIZADO

Descripción Probabilidad
Muy difícil que ocurra. De presentarse podría ser una vez cada 3 años o más / Es casi imposible que ocurra. 1
Ha ocurrido una vez cada 1 año a 3 años / Puede ocurrir alguna vez. 6
Ha ocurrido más de una vez cada 6 meses a 1 años / Puede esperarse que ocurra regularmente. 10
Alta posibilidad de ocurrencia; podría presentarse más de una vez al mes o al menos una o varias veces en 6 meses / 20
Ocurrirá la mayor parte de las veces.
CONSECUENCIA DEL EVENTO ANALIZADO

Descripción
Consecuencia
Daño a la Seguridad Daño a la Salud Daños Materiales Coordinación SPC
Aquellos donde la concentracion
medida del agente identificado se No existe programa de
Destrucción total del sistema. Mortal o Catastrofico
Muerte encuentre por sobre el 100% del coordinación ni contacto con
(dificil reconstrucción). 100
valor maximo permitido por la el SPC locales
legislacion vigente.

Cuando la concentracion medida Programa de coordinación


Lesiones graves que del agente identificado es superior con falencias, no existe
Destrucción parcial del sistema Muy Grave
pueden ser al 50% e inferior o igual al 100% del reciclaje ni contactos
(compleja y costosa la reparación). 50
irreparables valor maximo permitido por la (capacitación, evaluación de
legislacion vigente. riesgos) constante con el SPC

Cuando la concentracion medida Presenta programas de


Lesiones con
del agente identificado sea inferior o Se requiere paro de la faena para coordinacion con pequeñas Grave
incapacidad laboral
igual al 50% del valor maximo efectuar reparación. falencias, pero no un contacto 25
transitoria
permitido por la legislacion vigente. constante con el SPC.

Pequeñas lesiones
Mejorable sin necesidad de Presenta contactos y Leve
que no genera tiempo No está expuesto
deterner la faena. coordinación con el SPC. 10
perdido (STP).

SPC: Servicios de
Protección Civil
(Carabineros,
Bomberos, PDI,
SAMU, Conaf,
Municipalidad)
INTERPRETACION DE VALOR

Clasificación Magnitud Descripción

Situación Crítica. Corrección Urgente, no puede


INACEPTABLE 1000-2000
continuar faena.

Corregir y adoptar medidas de control en


SUSTANCIAL 200-600 Programa de Gestion de Riesgos

Mejorar si es posible. Sería conveniente la


MODERADO 100-150 intervención y su rentabilidad

No intervenir, salvo que una evaluación más


ACEPTABLE 10--60 precisa la justifique.
INTERPRETACION DE VALORES
Consideraciones para el Control del Riesgo
Seguridad y Salud Situación de Emergencia

Dado a la criticidad, no se podra inicar o continuar con la ejecución de las tareas hasta que se hayan tomado todas las
medidas efectivas que disminuyan el riesgo de FORMA INMEDIATA para dar tratamiento desde un nivel sustancial.

Se establecerá acciones específicas de control de peligro, las cuales deben ser


incorporadas al Programa de Seguridad y Salud Ocupacional del lugar donde se MEJORAR el sistema de evaluación de Amenazas y Vulnerabilidades
establezca este peligro. El control de las acciones, debe ser realizado de forma e INICIAR RAPIDAMENTE contactos y un programa actividades con
trimestral. el SPC Local.

Se establecerá acciones específicas de control, las cuales deberán ser documentadas


Se recomienda EVALUAR DE FORMA CONSTANTE las Amenazas,
e incorporadas al Programa de Seguridad y Salud Ocupacional del lugar donde se Vulnerabilidad y contactos de coordinacion, MEJORANDO el
establezca este peligro. El control de éstas acciones, debe ser realizado en forma
programa de actividades con el SPC local.
anual.

Mantener la coordinación y contactos fluidos y gestionar


No se requiere acción específica, se debe reevaluar el riesgo en un período semestralmente actividades (capacitaciones, simulacros,
posterior. entrenamientos) en donde se involucren el SPC local con la
empresa.
CONSECUENCIA

P(x)*C
100 50 25 10

20 2000 1000 500 200


PROBABILIDAD

10 1000 500 250 100


6 600 300 150 60

1 100 50 25 10
Ejemplos Fuente o Situación

Equipos:
Protección de maquinaria inexistente o insuficiente
Inexistencia de manuales de operación
Falla en el sistema de aislación
Conductores eléctricos sin protección o falta de aislación
Equipos:

Sistemas de bloqueo inexistente o desconectados


Advertencias o poco claras o inexistentes (auditiva u visual)
Equipos sin mantenciones o revisiones de funcionamiento
Elementos de Protección Personal defectuosos
Equipo con partes alteradas o defectuosas
Falta de manual de instrucciones (original)
Materiales:
Falta de rotulación
Materiales:

Falta de la Hoja de Datos de Seguridad


Envase dañado o con defectos
Almacenamiento incorrecto
FUENTE

Productos incompatibles o reactivos


Ambiente:
Iluminación insuficiente
Ruido
Vibraciones
Calor
Ventilación deficiente
Presencia de gases o agentes peligrosos
Ambiente:

Radiación UV
Piso fuera de norma o especificaciones
Espacio reducido
Espacio confinado
Falta de orden y aseo
Falta de delimitación de pisos
Superficies calientes
Carga de combustible
Falta de señalización
Situación:
Administrativas de oficina
Administrativas de Terreno
Labores de vigilancia y protección industrial
Manipulación de herramientas manuales
Preparación de alimentos
Manejo manual de cargas
Manejo de corto punzantes con material biológico
Trabajo en altura (igual o superior a 1,8 metros)
Labores en espacios confinados
SITUACIÓN

Operación y/o mantención de equipos energizados


Operación de equipos o herramientas con partes en movimiento
Conducción de vehículos
Operación de maquinarias en Superficies (tractor, grúa horquilla)
Izamiento de cargas u operaciones de levante (uso de tecles, grúas torre,
etc.)
Manejo con objetos calientes o fundidos
Operaciones con sustancias peligrosas
Excavaciones
Operaciones de Calderas y/o Autoclaves
Manejo de Animales
Acto (o acción de peligro)

Acción de terceros
Actuar sin autorización
Conducta / comportamiento inadecuado
Desviarse de los Métodos /normativas aceptadas
Intervenir equipos energizados y/o en movimientos
Mal manejo de materiales, equipos e insumos
No advertir /señalizar
No usar equipo de protección personal
Omitir o neutralizar dispositivos de protección
Presentarse en condiciones anormales
Uso de vestuario o elementos extraños
Uso inadecuado de datos /información
Uso inadecuado de herramientas y equipos de protección
Almacenamiento defectuoso.
Falta de experiencia
Orientación inadecuada
Entrenamiento inicial inadecuado
Entrenamiento de actualización inadecuado
Instrucciones mal interpretadas
Falta de conocimiento / Otras
Instrucción inicial inadecuada
Práctica inadecuada
Desempeño inestable
Falta de práctica
Falta de Habilidad, Entrenamiento / Otra
Altura, peso, tamaño, fuerza , extensión inadecuada
Rango de movimiento corporal restringido
Habilidad limitada para mantener posiciones del cuerpo
Sensibles a sustancias o alergias
Sensibles a límites sensoriales (temperatura, ruido, etc)
Deficiencia visual / deficiencia auditiva
Otras deficiencias corporales (tacto, gusto, olfato, equilibrio)
Incapacidad respiratoria
Otras deficiencias físicas permanentes / temporales
Capacidad Física, Fisiologica / Otra
Temores o fobias
Desequilibrio emocional
Enfermedad mental
Nivel de inteligencia
Inhabilidad para comprender
Discernimiento pobre; coordinación y aptitudes de aprendizaje insuficiente.
Tiempo de reacción lenta
Aptitud mecánica escasa
Fallas de memoria (olvidadizo)
Capacidad Mental, sicologica inadecuada /Otra
El desempeño inadecuado es más gratificante
El desempeño correcto se convierte en castigo
Falta de incentivos / Incentivos de producción inapropiados
Frustración excesiva / agresión inapropiada
Intento inapropiado por ahorrar tiempo o esfuerzo / evitar lo inconfortable
Instrucción inicial inadecuada
Motivación Inadecuada / Otra
Lesión o enfermedad
Fatiga debido a carga o duración laboral
Fatiga debido a falta de reposo
Fatiga debido a sobrecarga sensorial
Limitaciones de movimiento
Insuficiencia de azucar en la sangre
Estrés físico o fisiológico
Sobrecarga emocional
Fatiga por carga o velocidad de tarea mental
Preocupaciones con problemas / Frustración
Enfermedad mental
Incidente potencial o tipo de contacto (Según norma ANSI Z 16.2)

Caída a diferente nivel


Caída al mismo nivel
Contacto con objetos calientes
Contacto con fuego
Contacto con electricidad
Contacto con objetos cortantes
Contacto con objetos punzantes
Contacto con sustancias químicas
Golpeado con objeto o herramienta
Golpeado por objeto
Golpeado contra objetos o equipos
Choque por otro vehículo
Choque contra elementos móviles
Choque contra objetos o estructura fija
Atrapamiento por objeto fijo o en movimiento
Atrapamiento entre objetos en movimiento o fijo y movimiento
Exposición a polvo
Exposición a gases
Exposición a vapores
Exposición a rocíos
Exposición a nieblas
Exposición a humos metálicos
Exposición a radiaciones ionizantes
Exposición a radiaciones infrarrojas
Exposición a radiaciones ultravioletas
Exposición a agentes biológicos (bacterias, hongos, etc.)
Exposición a calor
Exposición a frío
Exposición a ruido
Exposición a vibraciones
Exposición a presiones anormales
Inmersión
Sobreesfuerzo por manejo manual de materiales
Sobreesfuerzo por movimiento repetitivo
Sobre tensión mental y psicológica
Sobre tensión física
Incendio
Explosión
Causado por terceras personas
Causado por animal o insecto
Atropello
Intoxicación por alimentos
Otros especificar: NAUFRAGIO

También podría gustarte