Está en la página 1de 4

Selecciona la respuesta correcta:

1. El que la información financiera se adecue a las necesidades de los diferentes usuarios


corresponde a la característica de:

a) Confiabilidad.

b) Provisionalidad.

c) Utilidad.

d) Comparabilidad.

e) Ninguna de las anteriores.

2. Para que la información financiera sea confiable es necesario que:

a) El proceso de integración de los estados financieros haya sido objetivo.

b) Las reglas para generar la información sean estables.

c) Exista la posibilidad de verificación

d) Todas las anteriores.

e) Sólo a y b.

3. Si se incluyen los gastos de educación de los hijos del dueño de un negocio dedicado a la venta

de computadoras, ¿qué postulado básico se está incumpliendo?

a) El de revelación suficiente.

b) El de consistencia.

c) El de negocio en marcha.

d) El de realización.

e) El de entidad.

4. Este precepto implica que se deben enfrentar en un periodo todos los costos y gastos contra lo

ingresos que hayan generado:

a) Valuación.

b) Periodo contable.

c) Asociación de ingresos y costos y gastos.

d) Negocio en marcha.

e) Dualidad económica.

Este postulado supone que se debe equilibrar el grado de detalle y multiplicidad de datos para

cumplir con los requisitos de utilidad y finalidad de la información financiera:

a) Criterio prudencial.

Joel Enrique Henriquez Aracena ID: 1098847


b) Importancia relativa.

c) Utilidad.

d) Revelación suficiente.

e) Ninguno de los anteriores.

6. Este concepto representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades conocidas como

acreedores:

a) Capital contable.

b) Gastos.

c) Pasivo.

d) Activo.

e) Ninguno de los anteriores.

7. En este estado financiero se pretende determinar el monto por el cual los ingresos superan a los

gastos contables, es decir, la utilidad o pérdida:

a) Estado de cambios en la situación financiera.

b) Estado de situación financiera.

c) Estado de variaciones en el capital contable.

d) Estado de resultados.

e) Ninguno de los anteriores.

8. Es el concepto que forma parte de la estructura del balance general, el cual está conformado por

el resultado de las operaciones normales de la entidad económica (utilidades):

a) Capital ganado.

b) Capital social.

c) Capital contribuido.

d) Utilidades retenidas.

e) Ninguna de las anteriores.

9. Estado financiero que tiene como objetivo mostrar los cambios en la inversión de los dueños de

la empresa:

a) Estado de cambios en la situación financiera.

b) Estado de variaciones en el capital contable.

c) Estado de resultados.

d) Estado de situación financiera.

Joel Enrique Henriquez Aracena ID: 1098847


10. Algunos de los elementos que complementan los estados financieros son:

a) El informe financiero.

b) Las notas a los estados financieros.

c) El dictamen de los auditores independientes.

d) Datos financieros relevantes.

e) Todos los anteriores.

1. Para cada una de las siguientes operaciones de Distribuciones Andros, S.A. señale cuál o cuáles

postulados se están respetando o, en su caso, cuáles se están violando:

a) Se pagó una póliza de seguro contra incendio que tiene una vigencia de tres años y el contador la
registró como un activo por el importe total pagado _no se cumple con sustancia economica.

b) Uno de los socios es también dueño de un pequeño taller mecánico, donde tiene solamente

dos empleados. El movimiento de efectivo es aún muy pequeño, por lo que utiliza la cuenta

de cheques de Distribuciones Andros para los movimientos del taller, mientras el negocio

crece y amerite tener su cuenta propia _no se cumple con entidad_.

c) La contabilidad muestra el valor de los bienes a precios de liquidación (remate), a pesar de

que la empresa no se encuentra en esa situación negocio en marcha.

d) Se pidió un préstamo bancario por $100 000 a 60 días. Se calcula un total de $1 250 de intereses
que deberán ser pagados mensualmente. El contador registró un pasivo de $102 500

por concepto de préstamo bancario __valuación__________.

e) Por las fuertes lluvias se inundó la bodega y se dañó parte de la mercancía. De acuerdo con

los registros contables se calculó el costo de dicha mercancía y se procedió a registrar la

pérdida estimada devengacion contable

2. Indique qué postulado respalda cada uno de los incisos descritos a continuación o, en su defecto,

qué postulado se está violando:

a) Se compró un terreno a un vendedor que pedía $500 000, dado que a él le costó $420 000.

El valor de avalúo es de $470 000 y la compañía ofrece pagar $450 000. Después de varias

negociaciones se cierra el trato en $460 000, y se registra en dicha cantidad ___sustancia


económica_________.

b) Se registran normalmente en el renglón de gastos de gasolina del equipo de transporte, las

notas presentadas por uno de los gerentes, a pesar de que su automóvil no está registrado en

la contabilidad. Se argumenta que son de muy poco monto, aunque se presentan dos veces

Joel Enrique Henriquez Aracena ID: 1098847


por semana __entidad__________.

c) Se decidió cambiar el método de depreciación. Debido a que resultaba obvio que el método

anteriormente utilizado no era el adecuado para el tipo de activos de la compañía, no se hace

mención alguna del cambio en las notas de los estados financieros __consistencia__________.

d) Dado que la fecha de vencimiento de los recibos de luz, gas, teléfono y agua correspondientes al
consumo de septiembre es en los primeros días de octubre, serán pagados en los primeros días de
ese mes, por lo que el gerente no está de acuerdo en que sean incluidos como

gastos de septiembre __devengancion contable __________.

e) En la presentación de los estados financieros se anexan hojas por separado en las cuales se

expresan las principales políticas contables, así como las explicaciones correspondientes a

las partidas de los estados financieros que lo ameriten ___normas internacionales de


contabilidad_________.

Joel Enrique Henriquez Aracena ID: 1098847

También podría gustarte