Está en la página 1de 3

Amalgama dental:

Es un material que se obtiene al mezclar diferentes metales, en determinadas proporciones, se


denomina “Aleación” para amalgama dental

Composición: 50% aleación (plata, estaño, cobre y zinc) y 50% de mercurio

Efectos de los componentes de la aleación.

 Ag: le da resistencia para soportar fuerzas oclusales, acelera el endurecimiento al ser


mezclada con Hg.
 Sn: por su afinidad con el Hg, ayuda a la amalgamación (mezcla con Hg) a temperatura
ambiente. La aleación Ag y Sn es frágil (y difícil de pulverizar en fabricación), a menos que
se disminuya Ag y se agregue Cu.
 Cu: aumenta la resistencia, disminuye el escurrimiento y también el Creep.
 Zn: desoxidante durante la fusión Amalgama Zn.

PROPIEDADES DE LAS AMALGAMAS

Dependen en gran medida de sus propiedades físicas y mecánicas y las variables que las afectan.

Tolerancia biológica: las reacciones nocivas son poco probables. El Hg libre tiene efectos nocivos si
es absorbido por las vías respiratorias y en la piel. El ambiente clínico no se debe contaminar. Se
ha usado el Galio en lugar de Hg, conocidas como amalgamas de Galio, pero no han tenido éxito
porque son muy pegajosas y no tienen el mismo comportamiento en el tiempo.

Dada la elevada tensión superficial del Hg, no se une al diente a nivel microscópico, por lo que se
requiere de una cavidad especial. Siempre queda una separación de 10 micrones, lo que
promueve la filtración marginal. La amalgama no produce sellado marginal. Esto se disminuye
recubriendo la cavidad con resina copal (copalite), disuelta en un solvente volatil. Este barniz copal
impide en un principio la filtración marginal. También se puede usar adhesivos para resinas
compuestas de autocurado. La filtración marginal mejora con el tiempo porque se producen
productos de corrosión que sellan la interfase. El uso de adhesivos (que o solo evitan la filtración,
sino que también unen) a base de resina (2 capas, solo se secan) es lo que se llama amalgamas
adhesivas, lo que no ha tenido mucho éxito, igual hay que hacer cavidades retentivas, etc.

Cambios dimensionales:

Hoy se usan amalgamadores mecánicas llamados de alta velocidad, se ha reducido mucho el


tamaño de la partícula y la cantidad de Hg es menor, lo que ha hecho que la contracción inicial sea
menor. La ADA acepta de –20 a +20 micrones a las 24 horas después de la trituración (la
expansión máxima se produce a las 4 – 6 hrs). Este límite no tiene significado clínico, contracciones
superiores de 50 micrones si son importantes.

 Expansión retardada: solo se da en las aleaciones que contengan Zn y que hayan sido
contaminadas con humedad en la trituración o condensación. Comienza a los 3 o 5 días de
puesta en boca, puede continuar por meses, alcanzando hasta los 400 micrones, pudiendo
incluso fracturar alguna pared débil de la cavidad. Se debe a la disociación del H 2O en O y H2; el
O forma ZnO y el gas H2 produce presión y expansión.
Resistencia química

En boca, las amalgamas pueden perder brillo, pigmentarse, corroerse.

Pigmentación: decoloración de la superficie de un metal. Se ve como pérdida de brillo. En las


amalgamas se debe a depósito de plata y tártaro.

Corrosión: deterioro o degradación de la aleación metálica por medio de los electrolitos del
ambiente (saliva). Se debe a:

 Metales en boca de diferente potencial eléctrico: con oro no se puede poner amalgama.

 Composición de los electrolitos de la saliva, lo que depende de: residuos alimentarios,


irregularidades superficiales, filtración marginal y falta de pulido.

Creep o corrimiento: influye en la integridad marginal. Es la deformación permanente o plástica


que sufre un sólido al ser sometido a una carga por debajo del límite proporcional. La carga puede
ser aplicada constantemente (estático) o intermitentemente (dinámico). Se produce en materiales
viscoelásticos.

Las amalgamas con alto contenido de cobre tienen un mejor comportamiento marginal, tienen un
creep menor de 1%.

Resistencia mecánica: son importantes las horas que siguen a la postura de la amalgama. La
amalgama convencional a los 20 min ha alcanzado un 6 – 8% de su resistencia final, y entre las 6 y
las 8 horas, un 70 – 80%. Por eso se debe advertir al paciente que no mastique por ese lado. Se
debe controlar la oclusión para no dejar un contacto prematuro.

La resistencia es modificada por:

 Técnica:

 Cantidad de Hg: Habiendo exceso de Hg aumenta el creep.

 Trituración: falta de trituración produce una amalgama porosa.

 Condensación: si falta condensación se produce una amalgama porosa. Si es poca, no se


eliminan los poros y la resistencia es menor. Si es en exceso, se rompen los núcleos de
cristalización y disminuye la resistencia. El máximo es 3,5 minutos.

 Composición: las fases dependen de la composición:

 Mayor Ag: da resistencia.

 Mayor Sn: disminuye la resistencia.

 Mayor Cu: más resistencia.

 Mayor Zn: menos resistencia.

 Tamaño de la partícula: las partículas grandes son más resistentes porque tiene una menor
superficie para el ataque del Hg, además el producto es un núcleo mayor.
Tatuaje de amalgama, la zona de no es dentina i amalgama es una capa hibrida

Mientras mas nos acerquemos al tejido pulpar mayor túbulos habrá alrededor de 400 mil

Aplicar clorheidina al . 2% por 2 minutos

La dentina es de colágena tipo 1

RESINA

PROS CONTRAS
-Capacidad de modelado -Menos duración en cavidad bucal
-Resistencia a la fractura -Costosas
-Resistencia al desgaste -Mas materiales para su colocación
-Capacidad de pulido -Cambio de coloración por el paso del tiempo
-Estabilidad de color -Estabilidad cromática no es de por vida
-Translucidez -Porosidad
-Estética -Tienen contracción
-Fácil manejo -Baja resistencia de compresión a diferencia
-Estabilidad dimensional de la amalgama
-Biocompatibilidad
-Adhesión a los tejidos
-Tiempo de trabajo
-La preparación no necesita gran expansión
-No hay conductividad térmica ni eléctrica
Las resinas tienen un activador físico y químico, las resinas convencionales que se activan por
medio de luz alógena su otro activador es la canforoquinonas y las resinas actuales su activador
son las lucerinas

Tarea: las maquinas instrom

¿Qué tanta fuerza de tracción tiene las resinas?

Investigar la clorhexidina

AMALGAMA

Después de su colocación al menos durante dos días dieta blanda

PROS CONTRAS
-Gran fuerza a la resistencia a la compresión -Es mas complejo hacer su preparación
-Mayor tiempo de vida -No es estética
-Estabilidad dimensional -Conductores térmicas y eléctricas
-Menor tiempo de manipulación contra la
resina
-Componentes bactereostaticos
-Las amalgamas contaminana al ser
desechadas
Las ceras cristalizan

Los silicones polimerizan

También podría gustarte