Está en la página 1de 20

Reunión con personal educativo

Aspectos para
regreso a clases
presenciales

Año 2021.
INTRODUCCION
• La situación de la pandemia por covid 19,
requiere la evaluación por parte de todos los
involucrados, para que se generen las condiciones
de seguridad PARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAGIOS, con una serie de actividades
planeadas con la finalidad de poder llevar a cabo
el proceso de la enseñanza de manera presencial
dentro de las aulas.
Regreso a clases

• Una oportunidad para todos


Preguntas
• Resultados de: El desastre y la pandemia
• vulnerabilidad
• Decidir el regreso a clases presenciales
• Aspectos previo apertura
• Aspecto al inicio de la clases
• Aspectos durante clases
Desastres
Lluvias atípicas 2010 Pandemia por COVID 19

• Región oriente del estado de


Michoacán
• Lluvias atípicas que ocasionaron flujos Municipio de Zitácuaro
de lodo, inundaciones Pandemia por covid 19
• 34 muertos, 1 desaparecido Oficialmente:
• 600 familias damificadas 1989 contagiados
• Costo millonario en infraestructura 230 Muertos
Conceptos.
Vulnerabilidad, percepción del
riesgo y proceso de adaptación. DESASTRE
• Vulnerabilidad: Es la • Se define como el estado en que la
población de una o más entidades
condición en virtud de la federativas, sufre severos daños
por el impacto de una calamidad
cual un sujeto, sistema o devastadora, sea de origen natural
población está o queda o antropogénico, enfrentando la
pérdida de sus miembros,
expuesta o en peligro infraestructura o entorno, de tal
manera que la estructura social se
• Percepción de nuevos desajusta y se impide el
riesgos cumplimiento de las actividades
esenciales de la sociedad,
• Procesos de adaptación; afectando el funcionamiento de los
sistemas de subsistencia.
íntimamente ligados a
cambios a nivel cultural Ley general de protección civil
Ciclo del desastre
LA PANDEMIA POR COVID 19
• Muertos en México, en
Michoacán y en Zitácuaro
• Secuelas de salud
• Desempleo
• desnutrición
• Afecciones psicológicas
importantes
– Trauma
– Estrés
– Miedo
– Temor
La importancia de la escuela
• La escuela como una
institución de seguridad
y resguardo para la
comunidad
• Como un símbolo de
bienestar
• Debe ser el ultimo en
cerrar y el primero en
abrir
De quien es la decisión de regresar a clases
presenciales?
• Debe ser consensado
• Debe ser responsable
– de las autoridades sanitarias,
De las autoridades educativas,
De las autoridades locales,
estales y federales, De los
padres de familia y De los
docentes
• No es una carrera Políticas Publicas
• Cada escuela debe regresar
en el momento adecuado
ETAPAS
Identificación y prevision Capacitación Respuesta
Preparación
(cuando la autoridad lo (antes de regresar a clases (al inicio de las clases
(antes de aperturar)
indique) presencial) presenciales)
En coordinación y
Planes para en caso de
Participación Apoyo emocional
Planear acciones
Diagnostico (los (primeros auxilios
Planear y enviar Ejecutar acciones
docentes, los alumnos, psicológicos).
mensajes
los padres de familia y
Establecer condiciones
la escuela)

Valorar el contexto de Personal educativo


Establecer rutas y
cada uno de las Padres de familia Vigilar
responsabilidades
escuelas Niños y las niñas

Insumos
Tomar decisiones
Mensajes Evaluar y decidir Evaluar y decidir
inclusivos
Identificación y medición
(cuando la autoridad lo indique)
Identificación y medición • Hay participación?
(cuando la autoridad lo • Se involucran todos los actores?
indique) • Que piensan los papas?
En coordinación y
• Que piensan los alumnos?
Participación • Que piensan las autoridades?
Diagnostico (los • Como están los trabajadores de la educación?
docentes, los alumnos, • Como están los alumnos (emocionalmente, físicamente,
los padres de familia y disponibilidad)?
la escuela) • Como están los padres de familiar?
• Como esta la escuela?
Valorar el contexto de • Que recursos existen?
cada uno de las • Como esta el transporte?
escuelas
• Que hace falta?
• Se puede adquirir?
Tomar decisiones
• Para cuanto tiempo están disponibles?
• Se puede aperturar totalmente la escuela?
• Se puede aperturar parcialmente?
• No se puede aperturar?
elementos
• Apoyo externo
– Psicológico
– Salud
• Espacios suficientes
• Recursos suficientes
• Insumos
– AGUA?
– Cubrebocas
– Jabon
– Gel
– Cloro
– Insumos de limpieza
Preparación
(antes de aperturar)
 Planear para regresar
 Planear para tener que cerrar
 Dar seguridad a todos:
Planes para en caso de  trabajadores de la educación (especial énfasis
Planear acciones
Planear y enviar en pacientes con padecimientos o enfermedades
mensajes
Establecer condiciones crónicas)
 niños Y niñas (especial énfasis en pacientes con

Establecer rutas y padecimientos o enfermedades crónicas)


responsabilidades
 padres de familiar

Insumos  Dar las responsabilidades a quien corresponda


Mensajes  Planear los mensajes adecuados
inclusivos
 Planear capacitaciones
 SER INCLUSIVOS
elementos
• Apoyo externo
– Psicológico
– Salud
• Insumos
– AGUA?
– Cubrebocas
– Gel
– Cloro
– Insumos de limpieza
Capacitación
(antes de regresar a clases presencial)
 Nos encontramos en un Procesos de adaptación
 La información adecuada en el momento
adecuado
Apoyo emocional  Recibir capacitación sobre primeros auxilios
(primeros auxilios
psicológicos
psicológicos).
 Como los padres de familia deben preparar a los
alumnos sobre:
 Preparar a los alumnos para un
Personal educativo
distanciamiento social dentro de las aulas
Padres de familia
Niños y las niñas  Sobre el comportamiento dentro de las
aulas, afuera y al exterior de la escuela

Evaluar y decidir
Respuesta
(al inicio de las clases presenciales)
• El regreso a clases es un proceso dinámico que
requiere la participación de todos
• Establecer mecanismos de evaluación y monitoreo
Ejecutar acciones • para los trabajadores
• para los alumnos
• Para la escuela
• Establecer redes de comunicación
Vigilar
• Evaluar todos los aspectos y tomar decisiones de
manera oportuna ante escenarios criticos
Evaluar y decidir
• Desastre
Regreso precipitado
(contagios)
a clases
• Cierre inminente

• Caos o confusión
considerar
• Horarios diferidos
• Proteger a los mas vulnerables
• Indispensable revisar la escuela en especial las
instalaciones eléctricas y de gas.
• Las medidas de seguridad bien practicadas
ofrecen mayor seguridad para todos
• El uso adecuado del cubrebocas y no llevar las
manos a la cara siguen siendo de lo mas útil
Coordinación Estatal De Protección Civil Michoacán
Delegación Regional Zitácuaro,
Calle Nezahualcóyotl Norte # 74
Colonia: Moctezuma, C.P. 61505
H. Zitácuaro, Michoacán, México.
Teléfonos; 715 153 27 16, 715 141 2717.
E Mail: pce_zit@hotmail.com

20

También podría gustarte