Está en la página 1de 9

Escuela Federico Barnes Payne

Programa de Integración Escolar


Marquesa – Vicuña
Prueba Informal de Programa de Integración Escolar

NOMBRE : _______________________________________________________________
CURSO : ____________________________ EDAD : ________________________
FECHA EVALUACIÓN : _______________________________________________________________
EVALUADORA: Ed. Diferencial Ma. Daniela Cortés Gómez.

Área Instrumental:
LECTURA

TAREA 1: Completa la frase. Tu tarea consiste en encontrar la palabra que


corresponde para terminar la frase. Mira el número que tiene y escríbelo en el cuadro de
respuesta.

Ejemplo: Respuesta:

Auto es a tierra como avió es a…. 1. 2. Cielo


Agua
3. 4. Pasto
Tierra

1) Perro es a ladrar como paloma es a…. 1. Paz 2. Volar


3. Gato 4.
Blanco

2) Bajo y flaco es a baja y flaca, como bajo y 1. Alta y 2. Baja y


gordo es a …. gordo delgada
3. Baja y 4. Alta y
gorda delgada

1. Mesa 2. Mañana
3) Soñar es a dormir como cena es a….
3. 4.
Sentarse Acostarse

4) Enero es a principio de año como enero es 1. 2. Fines de


a… Principio semana.
de mes.
3. Final de 4. Principio
año. de año.

1
Escuela Federico Barnes Payne
Programa de Integración Escolar
Marquesa – Vicuña

TAREA 2: Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas

Jacobo no puede volar

_Como hemos visto, habéis aparecido aquí vosotros. Tom y Elda, con vuestro
pequeño Jacobo, a la hora convenida. ¡Hoy es el día de la prueba de vuelo! Hace un
año se decidió en este lugar. ¡Jacobo tiene que volar! Desde el comienzo de los
tiempos los albatros vuelan. Un animal que no vuela no puede llamarse albatros. ¡La
esencia de un albatros está en volar y bucear! (…) Bajo la mirada reprobadora de los
ancianos, una de las crías avanzó torpemente hacia adelante. Acababa de perder el
plumón y dijo: ¡Nosotros los jóvenes no queremos que empujen desde el acantilado a
nuestro Jacobo! Cuando yo era, todavía, pequeño _aquí se rieron algunos de los
oyentes_ me asusté, una vez, de la tormenta. Mis padres estaban de viaje. Entonces
vino Jacobo, puso su ala sobre mí y me consoló. Además, una vez me guardo una
concha. Me la querían quitar los otros. (…) Pero en ese momento se levantó un fuerte
griterío. Algunos de los animales de los más fuertes se acercaron amenazadores hacia
los seis ancianos. Estos se plegaron asustados y, poco, casi se despeñan del
acantilado hacia abajo. Desde la multitud se oyó decir a alguien
-Ya no os necesitamos para nada más, pues sois injustos y testarudos. ¡Aquí hay
animales que pueden representarnos mejor! Jacobo estaba a salvo. Cuando el tumulto
se había disuelto, Tom, Elda y Balten se fueron con Jacobo a casa. Estaban contentos
de Jacob tuviera tantos amigos.

1. Jacobo según el texto es un:

a. Mamífero
b. Pez
c. Ave
d. Reptil

2. Los animales se reunieron en un acantilado para que:

a. Jacobo demostrara todo lo que sabía hacer en el vuelo


b. Aprendiera a bucear en el mar
c. Los ancianos dieran a conocer las nuevas reglas del vuelo
d. Jacobo aprendiera a volar

3. Los ancianos mencionados en el texto eran los:

a. Que tomaban las decisiones en el mundo de los albatros


b. Encargados de enseñarles a volar a los albatros
c. Abuelos de Jacobo
d. Mejores voladores del lugar

2
Escuela Federico Barnes Payne
Programa de Integración Escolar
Marquesa – Vicuña

4. ¿Qué crees tú qué sucedería con Jacobo si se lanzaba desde el precipicio?

a. Volaría inmediatamente
b. Se mataría
c. Demostraría lo que sabe hacer
d. Se escaparía del lugar

5. Podemos decir que los amigos albatros de Jacobo le:

a. Enseñaron a volar
b. Salvaron la vida
c. Dieron vuelta la espalda
d. Ayudaron a saltar desde el precipicio

6. Según los demás albatros Jacobo era:

a. Atrevido
b. Asustadizo
c. Engreído
d. Buen amigo

7. Elda, Tom y Balten eran:

a. Familiares de Jacobo
b. Amigos de Jacobo
c. Ancianos
d. Vecinos de Jacobo

8. El texto leído corresponde a un o una:

a. Poema
b. Cuento
c. Leyenda
d. Noticia

3
Escuela Federico Barnes Payne
Programa de Integración Escolar
Marquesa – Vicuña

TAREA 2: Lee atentamente y luego responde a las preguntas.

Mensaje ambiental

Necesito que me hagas un favor: ayúdame a cuidar los caminos, los lugares de picnic,
las playas y todos aquellos sitios en que no debe haber basura. Sí, la ciudad puede ser
mejor si nos preocupamos de buscar un basurero y dejar allí los desechos de nuestro
consumo de productos.

No es difícil cumplir con este favor, ¿No te parece? Es muy sencillo, por ejemplo: si vas
en un vehículo por la carretera, evita lanzar envoltorios o restos de comida a la orilla del
camino.

1. ¿Es necesario seguir estas indicaciones y cumplir con este favor? ¿Por qué?

2. ¿Crees tú que el planeta se está viendo afectado por la contaminación y el uso


indiscriminado de los recursos nutuales? Argumenta tu respuesta.

3. ¿Qué opinas de aquellas personas que ensucian nuestra ciudad?

4
Escuela Federico Barnes Payne
Programa de Integración Escolar
Marquesa – Vicuña

TAREA 3.- Hay varias frases que están mal escritas, pero se pueden leer. Frente a ellas
hay una serie de dibujos. Tu tarea consiste en unir el dibujo que corresponde a cada frase.

Hel Elefhan the estha sholitho

EsAHEr mosa mariP OSAVER DE

HEL Di nosHAURIO tienhe pathas hy tiene alhas

DhamME M Anza nas rhojhas

Thiene mushaah amBRE estha niññah

Dhonde estháá mi manzhanaa Vherdhes

Área Instrumental:
ESCRITURA
TAREA 1: Dictado. Escribe las oraciones que te voy a dictar.

1.___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3.___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4.___________________________________________________________________________________

5
Escuela Federico Barnes Payne
Programa de Integración Escolar
Marquesa – Vicuña

TAREA 2: Crea una historia de acuerdo con la imagen que se muestra a continuación:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

TAREA 4: Lee rápido, pero con atención cada palabra. Pon una x en el círculo ( ) que
hay junto a las palabras que estén mal escritas.

1. amvisioso…… 2. alunbrado…… 3. halejado……


4. parke……… 5. haora……… 6. halla………….
7. sinpático…… 8. aller…………. 9. empesar……
10. zanahoria………. 11. hahora………. 12. juinete……….
13. mostro………. 14. primabera……… 15. yamar……
16. salbavidas……... 17. doxientos………. 18. naval……......

TAREA 5: Ahora verás dos frases, una escrita correctamente y otra no. Debes marcar
con una cruz (x) la que está bien escrita
6
Escuela Federico Barnes Payne
Programa de Integración Escolar
Marquesa – Vicuña

1 Mañana hay ensayo de batucada


Mañana hay ensallo de batucada
2 La prueba de historia estaba fácil
La prueba de historia estaba fasil
3 Marcos compró una bisicleta
Marcos compró una bicicleta
4 Los niños juegan con su helicóptero
Los niños juegan con su elicóptero
Loreto quería a ver venido
Loreto quería haber venido
5
Mi primo me imvito a ver una película de ación
6 Mi primo me invito a ver una película de acción

Área Instrumental: CÁLCULO Y NUMERACIÓN

TAREA 1: Realiza las siguientes operaciones mentales, encuentra la alternativa


correcta y escribe su número en la casilla de respuesta.

30 x2 68 60 70 55

72:6+3 36 38 39 49

80x20 160 140 130 170

(-35) :(-7)
5 -5 -4 -6
144:10
1444 1440 1467 1680
30 +(34-4)
30 60 40 50

TAREA 2: Calcula el Mínimo Común Múltiplo (m.c.m) y el Máximo Común Divisor (M.C.D),
de los siguientes números.

NUMEROS M.CM MCD


5,10
18,48

7
Escuela Federico Barnes Payne
Programa de Integración Escolar
Marquesa – Vicuña
4,6,12

TAREA 3: Escribe con números las siguientes cantidades.

1) Tres mil doscientos 2) Trescientos mil quinientos cuatro

3) Un millón veinte 4) Once millones setecientos

TAREA 4: Escribe las cifras de los números, separando por unidades de mil, centenas,
decenas y unidades. Observa el ejemplo.

124 decenas 2 Unidad 4 Centena 1

a) 8340 Unidad Centena Decena Unidad de mil

b) 84.980 Centena Unidad Decena de mil Decena


Unidad de mil

TAREA 4: Resuelve las siguientes operaciones.

a) 87.375 b) 18.455
+ 57.164 - 5.364

c) 73.849 d) 19.760
+ 62.381 -17.243

e) 345 x 27 f) 543 x 38

g) 334500 : 6 = h) 35757 : 5 =

TAREA 5: Marca con una X la fracción que representa la parte oscura de cada dibujo.

8
Escuela Federico Barnes Payne
Programa de Integración Escolar
Marquesa – Vicuña

1 2 3 4
1 3 1 2
3 6 4 5

1 2 3 4
3 8 2 2
8 2 9 8

1 2 3 4
3 3 1 3
3 6 6 7

TAREA 6: Resuelve los siguientes problemas.

A) El pirata Barba Plata me ha dicho que ha encontrado un tesoro en una isla


desierta que tenía en total 3000 monedas de oro repartidas por igual en 3 cofres.
Además, en cada cofre había también 200 monedas de plata y 2 veces más
monedas de bronce que de plata. ¿Cuántas monedas había en total en cada cofre?

También podría gustarte