Está en la página 1de 5

-1PM11 ALTAMIRANO MARTINEZ ARELI YOCELIN-

Las reacciones en las que existe una transferencia de electrones de una sustancia reactiva a
otra, se denominan reacciones de óxido-reducción o simplemente redox.
La oxidación es el cambio químico que se presenta en un proceso cuando un ion o átomo pierde
uno o más electrones. En las siguientes semirreacciones iónicas se indican 2 formas de
representar el fenómeno de oxidación.
Ag0 – 1e– Ag1+ Ag0 Ag1+ + 1e–
Sn2+ – 2e – Sn4+ Sn2+ Sn4+ + 2e–
2Cl1– – 2e– Cl2 0 2Cl1– Cl2 0 + 2e–
Como se observa en estas semirreacciones, la oxidación implica un aumento de la carga
eléctrica positiva o disminución de la carga eléctrica negativa en la especie química.
La reducción es el cambio químico que se presenta en un proceso cuando un ion o átomo
gana uno o más electrones. Las siguientes semirreacciones representan el fenómeno de
reducción.
Mn+7 + 5e– Mn2+
Cl+5 + 6e– Cl1–
Cu2+ + 2e– Cu0
Como se observa en estas semirreacciones, la reducción representa un aumento de la carga
eléctrica negativa o disminución de la carga eléctrica positiva en la especie química.
Los fenómenos de oxidación y de reducción siempre se presentan en forma simultánea.
Gráficamente, los conceptos de oxidación y reducción se pueden representar de la siguiente
manera:

OXIDACIÓN = P É R D I D A D E e–
Disminución de cargas ( – ) Aumento de cargas ( +
) 8– 7– 6– 5– 4– 3– 2– 1– 0 1+ 2+ 3+ 4+ 5+ 6+ 7+
8+
REDUCCIÓN = G A N A N C I A DE e–
Aumento de cargas ( – ) Disminución de cargas ( + )
AGENTE OXIDANTE Y AGENTE REDUCTOR
El agente oxidante, es aquella sustancia (reactivo) que
tiene un ion o átomo que oxida a un ion o átomo de otra
sustancia, reduciéndose a sí misma por la ganancia de
electrones.
El agente reductor es aquella sustancia (reactivo) que tiene
un ion o átomo que reduce a un ion o átomo de otra
sustancia, oxidándose a sí misma por la pérdida de
electrones.

PROCEDIMIENTO DEL AJUSTE DE ECUACIONES POR EL MÉTODO DE CAMBIO DE


NÚMERO O ESTADO DE OXIDACIÓN.

Paso 1. Se escribe una reacción desequilibrada


Paso 2. Se desmonta la reacción redox a las reacciones
parciales
a) Se determinan los números de la oxidación de cada átomo
respectivo.
b) Se identifican los pares redox en la reacción
c) Se combinan los pares redox en dos reacciones parciales
Paso 3. Se equilibran los átomos en las ecuaciones parciales
a) Se equilibran todos los átomos excepto del H y del O
b) Se equilibran las cargas añadiendo H+ o OH-
b) Se equilibran los átomos del oxígeno añadiendo H2O
Paso 4: Se iguala el número de los electrones perdidos y
recibidos en las reacciones parciales
Paso 5: Se suman las ecuaciones parciales
Paso 6: Se acorta la ecuación
Y al final, siempre se verifica el equilibrio de las cargas y de
los elementos
Método de los números o estados de oxidación.
Etapa 1: Asignar los estados de oxidación a todos los elementos en reactivos y productos.
Etapa 2: Identificar los números de oxidación de los elementos que presentan cambios
de estado de oxidación.
Etapa 3: Escribir las correspondientes semirreacciones de oxidación y reducción y
determinar la magnitud del cambio de los estados de oxidación para los átomos de
cada especie reactiva. Identificar los agentes oxidante y reductor
Etapa 4: Igualar la ganancia o pérdida de electrones en cada semirreacción,
representada por el cambio en el número de oxidación para cada átomo de las sustancias
reactivas.
Cabe recordar que la óxido-reducción es el proceso simultáneo de transferencia de
electrones en el que una sustancia se oxida (pérdida de electrones) y la otra se reduce
(ganancia de electrones).
Para igualar el número de electrones que intercambian los átomos de las sustancias
reactivas, con frecuencia será necesario multiplicar por algún número la semirreacción
de reducción y/o la semirreacción de oxidación. Estos valores afectan a todas las
especies de las semirreacciones y se escriben como coeficientes.
Etapa 5: Sumar las dos semirreacciones para igualar el número de átomos de las
especies redox de los productos con los átomos correspondientes de las sustancias
reactivas.
El resto de la ecuación química se ajusta por inspección u observación, recomendando
dejar al último el balance de los átomos de hidrógeno y de oxígeno.

Ejemplo. Ajustar la siguiente ecuación redox:


P + H2SO4 H3PO4 + SO2 + H2O

Etapas 1 y 2: Al asignar los estados de oxidación y determinar aquellos elementos que intervienen en
los cambios, se tiene:
0 +6 +5 +4
| | | |
P + H2SO4 H3PO4 + SO2 + H2O

Etapa 3: Las semirreacciones correspondientes quedan:


0 +5
P – 5 e– P Oxidación  el P es el agente reductor.

+6 +4
S +2e –
S Reducción  el H2SO4 es el agente oxidante.

Etapa 4: Para igualar el número de electrones que intercambian los átomos de las sustancias reactivas,
es necesario multiplicar por 2 la semirreacción de oxidación y por 5 la semirreacción de reducción; de
esta manera, el número de electrones perdidos por el P (10) los gana el S.
0 +5 0 +5
– – –
2 (P –5e P ) = – 10 e o bien: 2P – 10 e 2P

+6 +4 +6 +4
5(S + 2 e– S ) = + 10 e– 5S + 10 e– 5S

Etapa 5: Al sumar las semirreacciones se obtiene:


2 P+ 5 H2SO4 2 H3PO4 + 5 SO2 + H2O

REFERENCIAS:
ACADEMIA DE QUIMICA ESIQIE, REACCIONES QUIMICAS RECUPERADO13/04/2021

También podría gustarte