Zcsfdgyutmi, Op.9piutytrvhewvaw Tesanyauhvgbv

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA

MEJORAMIENTO REGULAR

Docente: SHARON FAJARDO Trimestre: SEGUNDO


Asignatura: Biología Fecha de entrega: 26 de Agosto
Nombre del Estudiante Grado Nota
Octavo
TEMA: SISTEMA INMUNOLÓGICO

1. Explique los conceptos de antígeno y anticuerpo. ¿Cómo se produce la interacción


entre ambos?
2. Explique el papel que desempeñan los linfocitos B
3. La gráfica representa la producción de anticuerpos a lo largo de casi dos meses
después de haber inyectado dos antígenos a un animal. El antígeno 1 se inyecta en los
días 1 y 28. El antígeno 2 sólo el día 28.

Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:


A. Que indica la curva A y la curva B.
B. dibuje cómo habría sido la curva B si el animal hubiese estado vacunado frente a un
virus portador del antígeno 2 y explique a que se debería ese resultado.

4. Escriba al menos tres características que permitan diferenciar la inmunidad adquirida


(adaptativa) de la inmunidad innata.

INMUNIDAD ADAPTATIVA INMUNIDAD INNATA

1.
2.
3.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA

MEJORAMIENTO REGULAR

5. Explique qué se entiende por “memoria inmunológica” y describa el mecanismo por el


que se produce.

6. Con relación a la figura adjunta, responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué representa la gráfica?

b) ¿Por qué las respuestas son diferentes


tras una infección primaria o una infección
secundaria?

c) ¿En qué consiste la vacunación y qué


relación tiene con la gráfica?

7. Observa la siguiente imagen y responda:

a). Identifique las células o moléculas


indicadas como A, B y C.
b). Nombre el proceso que transcurre en la
imagen de la derecha
c). Explique el mecanismo que ocurre
desde que la partícula recubierta por B es
reconocida hasta que es incorporada
totalmente por la célula A
d). Indique la importancia de este proceso
para el organismo.
e. ¿Qué células producen la molécula señalada como B?

8. En relación con la figura adjunta, conteste


las siguientes preguntas:

a). Nombre el proceso general que se


representa en la imagen.
b). Indique la acción que realiza la célula
señalada con el número 1 y el tipo de célula de
que se trata
c). Cite dos síntomas característicos de este
proceso.
d). Describa la acción señalada con el número
2
e). Explique las consecuencias de la vasodilatación. Indique si este proceso forma parte
de las defensas específicas o inespecíficas.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA

MEJORAMIENTO REGULAR

TEMA: METABOLISMO Y NUTRICIÓN

9. Realiza un gráfico donde explique el metabolismo de los carbohidratos y lípidos en el cuerpo


humano.

10. Elabora un mapa conceptual con los nutrientes y su clasificación según la función y según su
origen.

También podría gustarte