Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

Análisis de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una


Cooperativa Financiera para los estudiantes de la universidad de la Amazonia
en Florencia Caquetá

Por

Gina Paola Cedeño González

Profesor:

Universidad de la Amazonia
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables.
Programa Administración de Empresas
Florencia - Caquetá
2021

Contenido

Resumen Capítulo I......................................................................................................................... 6


Problemática y justificación de la Investigación................................................................................. 6

1.1. Planteamiento del problema....................................................................................................... 6

1.2 Justificación................................................................................................................................. 8

1.1 Objetivos..................................................................................................................................... 9

Capítulo II...................................................................................................................................... 10

Referentes Investigativos y Teóricos.............................................................................................. 10

2.1 Estado del arte........................................................................................................................... 10

2.2 Marco teórico............................................................................................................................ 13

Capítulo III.................................................................................................................................... 16

Metodología.................................................................................................................................... 16

3.1 Tipo de investigación.................................................................................................................. 16

3.2 Enfoque metodológico............................................................................................................... 16

3.3 Técnicas de recolección de información...................................................................................... 16

3.4 Población y muestra................................................................................................................... 16

3.5 Fases de la investigación............................................................................................................. 16

Referencias bibliográficas.............................................................................................................. 21

Anexos............................................................................................................................................ 23

Índice de Tablas

Tabla 1 Investigaciones sobre la quebrada la Perdiz 38


Tabla 2 40
Tabla 3 41

Índice de Figuras
Figura 1. . 30
Figura 2. . 31
Figura 3.. 32
Resumen

Respecto a las investigaciones sobre la responsabilidad social, los documentos encontrados


fueron tesis y artículos publicados a nivel nacional e internacional, respecto a las siguientes
categorías de análisis: efectos en las organizaciones, análisis y perspectivas, estudio de caso,
conceptos básicos. Acorde a lo planteado, se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo e
interpretativo, soportado en una investigación documental; donde se consultaron 10
documentos publicados desde 1997 hasta 2016 entre los que se encuentran tesis doctorales,
tesis pregrado y artículos científicos publicados en bases de datos de Google académico,
almendrón, cepal, dialnet, e-spacio, jstor.org, palermo.edu, redalyc, repository, researchgate,
revistas.unimonserrate y scielo.
De los estudios consultados, los que más se relacionan con la temática indagada en la presente
investigación se refieren a los siguientes aspectos: a) responsabilidad social en las
organizaciones, b) como desempeñarse laboralmente en una empresa.

Palabras clave: Incluir entre 3 y 5.

Responsabilidad social.
Empresas
Desempeño
Capítulo I.
Problemática y justificación de la Investigación

1.1.Planteamiento del problema.

1.1.1. Planteamiento Del Problema

En los últimos tiempos el cooperativismo ha formado una parte muy importante en el desarrollo del
país, ayudando y sirviendo a personas que buscan la mejor opción para poder solventar sus
necesidades tales como consumo, proyectos, pequeños negocios, etc. Traduciéndose esto en una
ayuda para tener un mejor nivel y calidad vida, permitiéndose así progresar, creando sus propias
fuentes de ingresos, es así que las cooperativas tratan de crear un vínculo común entre sus socios,
para generar confianza, motivarlos y desarrollar iniciativa para emprender.
Hoy en día los estudios universitarios son una parte fundamental en la vida de las personas, la
problemática tiene su génesis en la poca cultura de ahorro que existe en el medio y también las
limitaciones económicas y financieras que tienen muchos estudiantes para llevar a cabo sus
estudios.
En la ciudad de Florencia existen algunos Bancos, así como algunas cooperativas de ahorro y
crédito, de las cuales se puede evidenciar que ninguna de estas entidades financieras está
orientada directamente a estudiantes lo que hace que se genere la necesidad de crear una
cooperativa de ahorro de estudiantes para estudiantes, que permita solventar las carencias y
necesidades de estos, de igual forma en la inculcación de una cultura de ahorro para el futuro.

La falta de cultura financiera brindada a los estudiantes de la universidad de la amazonia, sumada


a la dificultad que tienen estos para obtener productos y servicios financieros responsables, que
permitan mejorar la calidad de vida, y optimizar los recursos en su vida cotidiana , la universalidad
de la Amazonia está convocada a realizar un análisis sobre la factibilidad de la constitución de una
cooperativa financiera para los estudiantes de la universidad de la amazonia, debido a baja cultura
de ahorro que tenemos dentro de la institución, sumado a la falta de educación financiera, puesto
que en la actualidad no existen entes económicos que generen o se dediquen a ofrecer productos
financieros responsables al núcleo estudiantil. Esta idea, también está enfocada a la educación
financiera de sus usuarios para que logren administrar sus finanzas Igualmente manejar una
proyección económica haciendo necesario el ahorro como programación a situaciones emergentes
e incluso como financiación a las obligaciones financieras, como matrículas y demás.
1.1.2. Formulación Del Problema

¿Cómo el análisis de factibilidad en la creación y puesta en marcha de una cooperativa financiera


para los estudiantes de la Universidad de la Amazonia, en la ciudad de Florencia Caquetá permite
determinar el impacto socio económico bajo las medidas del desarrollo sostenible?

1.1.3. Sistematización u Operación del Problema

 ¿Cómo una cooperativa financiera contribuye al crecimiento económico de los estudiantes


de la Universidad de la amazonia?

 ¿Determinar cuáles son los pasos que establecen las necesidades financieras de los
estudiantes de la universidad de la amazonia?

 ¿Qué parámetros son los establecidos para adquirir un producto financiero con una
cooperativa de ahorro y crédito en Florencia?
1.2 Justificación.

Realizar el estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de la cooperativa de Ahorro para
los estudiantes de la universidad de la Amazonia permite promover el desarrollo estudiantil, a través de
generación de la cultura de ahorro y generación de conciencia y educación financiera responsable, con
el fin de permitir una administración adecuada y efectiva en las finanzas de los estudiantes, lo que se
lograría si se lleva a cabo una cooperativa de estudiantes y para estudiantes, que generen beneficios
económicos y sociales a sus estudiantes tales generar convenios con sitios turísticos y centros
recreacionales. Esta es una alternativa para los estudiantes proyectarse y programarse a futuro, una
cooperativa genera esta oportunidad.

Por lo expuesto anteriormente se estima conveniente desarrollar este proyecto, para así de esta
manera lograr respaldar a los estudiantes facilitando y dando una opción para que se preparen
académicamente. Además, con el proyecto se quiere desarrollar e incentivar una cultura de ahorro en
los estudiantes.

Logrando a través de esta cooperativa que los mismos tomen conciencia, creen una cultura de ahorro,
así como inteligencia financiera y adopten una actitud más responsable para que aprendan a manejar
de mejor manera su dinero.
1.1 Objetivos.

1.3.1. Objetivo general

 Analizar la factibilidad en la creación y puesta en marcha de una cooperativa financiera para


los estudiantes de la Universidad de la Amazonia, en la ciudad de Florencia Caquetá que
permita determinar el impacto socio económico bajo las medidas del desarrollo sostenible en
la región.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Conocer la contribución del crecimiento económico de los estudiantes de la Universidad de la


amazonia.

• Identificar las necesidades financieras que tienen los estudiantes de la universidad de la amazonia

• Establecer los parámetros necesarios para adquirir un producto financiero con una cooperativa de
ahorro y crédito en Florencia?
Capítulo II.
Referentes Investigativos y Teóricos

2.1 Estado del arte.

Para algunos autores como (Chiriboga, Luis 2007) “Una cooperativa es una asociación autónoma
de personas que se reúnen de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones
económicas, sociales y culturales, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión
democrática sin fines de lucro, lo que permite que se concentre en el cooperativismo, lo cual se
enfoca a la economía poniéndola al servicio de las personas que lo necesitan y no al contrario, como
ocurre en las empresas de capital, transformando el Cooperativismo entonces en el desarrollo
personal y económico de las personas, entendido esto, en el sentido de crear riqueza para
distribuirla en la forma más justa posible en cada una de las personas implicadas.

Lo que con lleva a que exista una necesidad común enfocando la cooperatividad, en una necesidad
de tipo social, como una fuente para la provisión de artículos de primera necesidad para personas de
limitados recursos, con poca capacidad de ahorro, lo que brinda una solución de necesidades o a la
problemática de vivienda, la adquisición de instrumentos de trabajo mediante aportación común o
financiera, así como al acceso de educación superior. Teniendo que estas necesidades comunitarias
o sociales, se contrapongan a las necesidades de cada persona que no carecen hacia una proyección
comunitaria.

De igual forma para el autor (Franco Santiago 2003) en su libro Historia del Sistema Financiero
Colombiano, la historia económica nos muestra que la banca comercial es y ha sido base del
sistema financiero colombiano, por desarrollar una actividad fundamental para el funcionamiento y
evolución de los sectores productivos, especialmente por cumplir la labor esencial para el ahorro,
inversión y financiación a favor del crecimiento individual, familiar, empresario de toda la
sociedad. En Colombia el sector financiero ha presentado circunstancias diferentes, pero en
constante evolución, bajo el control del Estado y en otras con predominio de capitales privados
nacionales, internacionales y mixtos.
De igual forma Franco Santiago afirma que es grave para Colombia que un siglo después de su
independencia no tuviera una regulación efectiva en materia financiera lo cual acostumbró a los
colombianos a una indisciplina monetaria y a permitir indulgencias en materia económica.
Anteriormente a la creación del actual Banco de la República hubo varios y fallidos intentos de
crear un organismo que actuase como Banca Central.

Algo a considerar es que, en la actualidad, el sistema financiero colombiano brinda apoyo diferentes
sectores como microempresarios, a los empleados, en general, a toda aquella persona natural o
jurídica que con mínimos ingresos el cual vincula al sistema, también es cierto que esto no era así
anteriormente, que debido a diversos factores tanto externos como internos en el país. Para que una
persona de estrato económico bajo o de salario mínimo fuera atendida por este sistema, tuvo que
darse el periodo de en base a la crisis de la década de los ochenta, el que también permitió
evidenciar las circunstancias de usura e ilegalidad de sistemas como el gota a gota, lo que ha hecho
que muchas figuras traten de cubrir esta necesidad informal, lo que da origen a respuestas surgidas
como propuestas de microcrédito, y otras intermediadas por figuras en auge como fundaciones y
ONG, más conocidas como tercer sector, las cooperativas han tenido una vocación más urbana que
rural, además de concentrar actividades de servicios principalmente crédito y ahorro. Lo anterior no
quiere significar que el modelo no dé respuesta a los problemas rurales, sino que pone en evidencia
que las propias dinámicas económicas y las políticas públicas, no han dado lugar a que un mayor
número de colombianos, especialmente en zonas rurales, accedan a esta forma de organización
como alternativa para la solución de sus necesidades.
De igual forma es importante afirmar que las cooperativas de ahorro y crédito ofrecen la
oportunidad de volver a examinar las metas en las cooperativas de la institución, y proporcionar
productos y servicios financieros de alta calidad a cualquier tipo personas que quieran salir
adelante; siendo algo muy importante a diferencia de otros programas similares, las cooperativas de
ahorro y crédito proporcionan a los socios acceso a servicios de ahorro muy necesarios en base a
cualquier necesidad, y asegura que sus ahorros serán depositados en instituciones financieras
seguras y confiables con el bolsillo de los ahorradores.

1.1.4. ESTADO DEL ARTE


Para autores como (CARLOS, URIBE GARZÓN 2014) el cooperativismo es un “sistema socio-
económico, basado en la autonomía de las unidades que lo integran, en una administración interna
democrática y en la ausencia de ánimo lucrativo”. Esta definición no ha sido tenida en cuenta
porque, desde tiempo atrás y aprovechando los valores y principios del cooperativismo, y en
contravía de su filosofía los han falseado, con el fin de establecer simulaciones de empresas
cooperativas, donde lo único que se pretende es el lucro de unos cuantos.

De igual forma URIBE GARZÓN cita a Fauquet cuando distingue los dos elementos esenciales de
la sociedad cooperativa que son la “asociación de personas que han reconocido y continúan
reconociendo, de una parte, la similitud de algunas de sus necesidades, y la empresa común, cuyo
objetivo particular responde precisamente a las necesidades que deben satisfacerse Sin embargo,
alrededor de este concepto formal emitido a través de la norma, es conveniente presentar otras que
reflexionan él y lo construyen en relación con las categorías económicas que lo dinamizan, y desde
el papel de la persona humana como centro y fin de esa economía solidaria.

Al respecto, se tiene entonces la propuesta de GONZALO PÉREZ VALENCIA (2015), para quien
la economía solidaria está dada por: Aquellos modos de organización económica que sean
aprendidos y gestionados por categorías económicas diferentes al capital y al Estado, esto es por la
comunidad y el trabajo y en los cuales predominan las relaciones económicas de cooperación,
donación y reciprocidad, En nuestro país se han venido involucrando las cooperativas como parte
de Planes de nacionales de desarrollo durante los últimos años, esto debido a que, si bien al hablar
del cooperativismo recordamos los siguientes principios responsabilidad, propia, igualdad, equidad,
solidaridad, si bien es cierto estos también los encontramos inmerso en los planes Nacionales de
desarrollo.

Sumando también como parte elemental que la organización de las naciones unidas en el año 2012
manifestó que la gran importancia que tienen las cooperativas, ya que promueven al desarrollo
económico y social, buscando también el estímulo y apoyo a estas en los países, porque generan
crecimiento en el ambiente de la educación, mejorar calidad de vida.

En cuanto al aporte de los asociados, es común encontrar que la cuantía del mismo es pactada como
una suma obligatoria mensual, que generalmente es mínima; y a su vez, el ahorro o vinculación a un
portafolio de servicios financieros constituye un factor determinante en la asignación de los cupos
de crédito. A partir de ello, la operación se rige por las tendencias, normas y prácticas del sistema
en general.

El presidente de Confecoop hizo especial énfasis en que el constante crecimiento de cartera en el


sector cooperativo obedece al servicio diferencial que ofrecen las cooperativas, sin embargo, señaló
que no se debe bajar la guardia, y se deben entregar servicios innovadores y atractivos con
beneficios para los asociados y usuarios de los servicios financieros del sector.

En cuanto a la modalidad de microcréditos el informe señala que el cooperativismo financiero cerró


con un saldo de $1.14 billones con un crecimiento nominal anual del 6.33%, este tipo de crédito ha
sido aprovechado por cooperativas que ven una oportunidad de inclusión financiera en sectores de
comercio minorista, donde se ha registrado un comportamiento positivo con este tipo de servicio.

Las cooperativas son empresas no capitalistas, sin ánimo de lucro, y que, para el caso del subsector
estudiado, se diferencian de un banco privado por su forma de propiedad, de gestión y de reparto de
sus beneficios y resultados, que no son utilidades.

2.2 Marco teórico.

Para algunos autores como (Chiriboga, Luis 2007) “Una cooperativa es una asociación autónoma
de personas que se reúnen de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones
económicas, sociales y culturales, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión
democrática sin fines de lucro, lo que permite que se concentre en el cooperativismo, lo cual se
enfoca a la economía poniéndola al servicio de las personas que lo necesitan y no al contrario, como
ocurre en las empresas de capital, transformando el Cooperativismo entonces en el desarrollo
personal y económico de las personas, entendido esto, en el sentido de crear riqueza para
distribuirla en la forma más justa posible en cada una de las personas implicadas.

Lo que con lleva a que exista una necesidad común enfocando la cooperatividad, en una necesidad
de tipo social, como una fuente para la provisión de artículos de primera necesidad para personas de
limitados recursos, con poca capacidad de ahorro, lo que brinda una solución de necesidades o a la
problemática de vivienda, la adquisición de instrumentos de trabajo mediante aportación común o
financiera, así como al acceso de educación superior. Teniendo que estas necesidades comunitarias
o sociales, se contrapongan a las necesidades de cada persona que no carecen hacia una proyección
comunitaria.

De igual forma para el autor (Franco Santiago 2003) en su libro Historia del Sistema Financiero
Colombiano, la historia económica nos muestra que la banca comercial es y ha sido base del
sistema financiero colombiano, por desarrollar una actividad fundamental para el funcionamiento y
evolución de los sectores productivos, especialmente por cumplir la labor esencial para el ahorro,
inversión y financiación a favor del crecimiento individual, familiar, empresario de toda la
sociedad. En Colombia el sector financiero ha presentado circunstancias diferentes, pero en
constante evolución, bajo el control del Estado y en otras con predominio de capitales privados
nacionales, internacionales y mixtos.

De igual forma Franco Santiago afirma que es grave para Colombia que un siglo después de su
independencia no tuviera una regulación efectiva en materia financiera lo cual acostumbró a los
colombianos a una indisciplina monetaria y a permitir indulgencias en materia económica.
Anteriormente a la creación del actual Banco de la República hubo varios y fallidos intentos de
crear un organismo que actuase como Banca Central.

Algo a considerar es que, en la actualidad, el sistema financiero colombiano brinda apoyo diferentes
sectores como microempresarios, a los empleados, en general, a toda aquella persona natural o
jurídica que con mínimos ingresos el cual vincula al sistema, también es cierto que esto no era así
anteriormente, que debido a diversos factores tanto externos como internos en el país. Para que una
persona de estrato económico bajo o de salario mínimo fuera atendida por este sistema, tuvo que
darse el periodo de en base a la crisis de la década de los ochenta, el que también permitió
evidenciar las circunstancias de usura e ilegalidad de sistemas como el gota a gota, lo que ha hecho
que muchas figuras traten de cubrir esta necesidad informal, lo que da origen a respuestas surgidas
como propuestas de microcrédito, y otras intermediadas por figuras en auge como fundaciones y
ONG, más conocidas como tercer sector, las cooperativas han tenido una vocación más urbana que
rural, además de concentrar actividades de servicios principalmente crédito y ahorro. Lo anterior no
quiere significar que el modelo no dé respuesta a los problemas rurales, sino que pone en evidencia
que las propias dinámicas económicas y las políticas públicas, no han dado lugar a que un mayor
número de colombianos, especialmente en zonas rurales, accedan a esta forma de organización
como alternativa para la solución de sus necesidades.
De igual forma es importante afirmar que las cooperativas de ahorro y crédito ofrecen la
oportunidad de volver a examinar las metas en las cooperativas de la institución, y proporcionar
productos y servicios financieros de alta calidad a cualquier tipo personas que quieran salir
adelante; siendo algo muy importante a diferencia de otros programas similares, las cooperativas de
ahorro y crédito proporcionan a los socios acceso a servicios de ahorro muy necesarios en base a
cualquier necesidad, y asegura que sus ahorros serán depositados en instituciones financieras
seguras y confiables con el bolsillo de los ahorradores,

Capítulo III.
Metodología.

3.1. Tipo, Diseño y enfoque de la Investigación.

Según (Danhke, 1989) Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos,
situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar como son y se manifiestan. Los estudios
descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas,
grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
En consecuencia este estudio es de tipo cuali-cuantitativo según Sampieri, (2006, pag 5) ya que se
usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías, se fundamenta en la
medición (se miden variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección o medición
se llevó a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.

Teniendo en cuenta lo anterior, el instrumento de medición que se acopla más a nuestras exigencias
es la encuesta, la cual se aplicó con preguntas cerradas ya que se reduce la ambigüedad de las
respuestas y se favorecen las comparaciones entre las mismas. Siendo la investigación el proceso
mediante el cual un sujeto se encamina hacia los hechos para obtener, respecto a ellos, un
conocimiento, es preciso realizar una serie de etapas que permitan desarrollar con éxito el proceso y
poder resolver el problema o la oportunidad que se presenta dentro de una empresa o una actividad
cualquiera.

El tipo de investigación que se utilizó en la elaboración del proyecto fue el descriptivo, ya que esta
se preocupa, básicamente, en describir algunas características fundamentales de conjuntos
homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos
esenciales de su naturaleza; por esta razón y teniendo en cuenta que el estudio de factibilidad tiene
como pilar fundamental la investigación de mercados.

3.2. Población y Muestra

En vista a que la población objetivo es decir a los estudiantes de la universidad de la amazonia de


ambas jornadas es muy amplia, alrededor de 9096 personas matriculadas de manera presencial, para el
segundo periodo del 2019, se optó por calcular una muestra haciendo uso de la fórmula de probabilidad
estadística estándar, la que nos arroja como resultado, una muestra confiable:
Haciendo uso de la plataforma enlinea https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/
para calcular el tamaño de la encuesta se realizo mediante un nivel de confianza del 90% estimado
para la industria, y un margen de error del 5% para asi tener un tamaño de la muestra del 262
estudiantes de la universidad de la amazonia de ambos sexos, y sin distincion del estrato social. Este
ejercicio se realizo en otras dos plataformas en linea,
http://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php y
https://www.questionpro.com/es/calculadora-de-muestra.html las cuales dieron el mismo resultado.

Fuente: https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/
3.3 variables
En consecuencia, este estudio es de tipo cuali-cuantitativo según Sampieri, (2006, pag 5) ya que se
usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías, se fundamenta en la
medición (se miden variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección o medición
se llevó a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.

3.4 Descripción de los instrumentos

Según la técnica utilizada para la recolección de información es la encuesta, mediante el


cuestionario como instrumento, el cual utilizamos a la muestra seleccionada.

El instrumento fue aplicada a la muestra seleccionada según la base de datos correspondientes a los
estudiantes activos de la Universidad de la amazonia.

3.4 CRONOGRAMA

CRONOGRAMA
CRONOGRAMA AÑO 2019 SEGUNDO PERIODO
CONCEPTO PERIODO1 PERIODO2 PERIODO 3 PERIODO 4
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
META 1
CONVERSATORIO GRUPAL
DETERMINAR EQUIPO DE ESTUDIO ANTC. BIOGRAFICOS
En las 2 primeras semanas se determino el tipo de estudio para la
investigacion, asi como la busqueda de los antecedentes Biograficos
META 2
SOLICITUD INFORMACION
CONTEXTUALIZACION INTEGRAL ANALISIS DE LOS PROCESOS

se realizo una contextualizacion integral en base a la informacion


recolectada, asi mismo se diseñaron las encuestas .
OBJETIVO ESPECIFICO 2
META 1
INST. DE RECOLECCION INFOR.
RECOLEACION DE INFORMACION ANA.MEDICION INFORMACION
se realizo la aplicación de la encuesta, para la arecoleccion de datos y
la tabulacion de datos
META 2
VALIDACION INFORMACION
ESTABLECER NIVEL FINANCIERO POST.RESULTADOS VERIDICOS
se hizo el analisis de datos, asi como validacion de informacion
recolectada
OBJETIVO ESPECIFICO 3
META 1
CONOCER SITUACION int. INFORMACION
ANA. VIABILIDAD DE INFORMACION
se realizo la interpretacion y analisis de viabilidad de la informacion
recolectada
META 2
SOCIALIZACION DIVULGACION ELABORACION Y PRESENTACION
RESUL. INFORMACION FINAL
se presentaron y sustentaron los resultados y las concluciones de la

Presupuesto
Depreciación

Depreciacion equipo de computo


ARGUMETOS VALORES PERIODOS RESULTADOS año mes dias 160 dias
total depreciacion equipo de
COSTO 1000000 1 S/. 199.800,00 16650 555 88800 computo
VALOR_RESIDUAL 1000 2 S/. 199.800,00
VIDA 5 3 S/. 199.800,00
MES 4 S/. 199.800,00
FACTOR 5 S/. 199.800,00
TOTAL S/. 1.000.000,00

IV. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS

5.5 Análisis de la información y los resultados

Para poder realizar el análisis de los resultados obtenidos en las encuestas, se utilizará la
herramienta de Excel, así mismo los resultados obtenidos se expresarán por medio de cuadros,
gráficos de barras, los cuales indicarán las tendencias del mercado, ayudando a determinar qué
decisiones tomar respecto a los resultados obtenidos.
Cabe aclarar que los datos que se indican a continuación expresan los resultados obtenidos de la
encuesta realizada a los estudiantes de la universidad de la amazonia en ambas jornadas y en
diferentes lugares de esta.

SEXO

44.4
55.6

Femenino Masculino

EDAD CORRESPONDIENTE DE ENCUESTADOS

18.5
25.9

55.6

A. 18-25 B. 26 A 35 C. 36 A 46 MAS 46
1. ¿Esta o no deacuerdo con una cooperativa de ahorro y credito?
5%

95%

SI NO

El gráfico indica que el 95% de la población estudiantil de la universidad de la amazonia está de


acuerdo con la creación de una cooperativa financiera (UDLA) para la prestación de servicios
financieros a su disposición.

2. ¿A que entidad financiera tiene mas confiaza usted?


1.4
25.9
70.4

a. Bancos B. Cooperativas C. Casa de valores

Interpretación

El gráfico indica que la mayoría de la población estudiantil es decir el 70,4 % de la universidad de la


amazonia conoce o a trabajado con los bancos , para resolver sus necesidades financieras , dejando
como segunda opción las cooperativas financieras con un 25,9%.
3. ¿ Que cooperativas de ahorro y credito conoce usted?

14.8

51.9
33.3

1. cooperativa ultrahuilca 2. Cooperativa confie 3.Cooperativa Coasmedas

El anterior gráfico muestra que la comunidad estudiantil encuestada prefieren las cooperativas que
los bancos, siendo Utrahuilca con un 51,9 % la mas alta en aceptación, seguida de fundación de
Confie con el 33,3 y Coasmedas con un 14,8% , las anteriores son muy conocidas y que están
posicionadas en la mente de los estudiantes, a pesar de existir grandes bancos de mayor trayectoria
y solides como Banco av. villas , banco caja social o muchas otras cooperativas, dando como
resultado a que los bancos son más estrictos o más formales para la apertura de cuentas o también
puede ser debido a la publicidad y al tiempo que llevan operando dentro del mercado Financiero de
la ciudad de Florencia, razón por la cual la cooperativa financiera UDLA debería realizar campañas
de publicidad para ser conocida dentro del mismo y no pasar desapercibida.

4.¿Que es lo que mas le llama la atencion de las cooperataivas de ahorro y


credito.

40.7 33.3

14.8
11.2

1. Las bajas tasas 2.El monto de los prestamos


3.Costos Financieros 4. Atencion personalizada

El gráfico numero 4 indica que un 40,7% de los encuestados opina que la atención personalizada,
esa lo más importante, con un 33,3 % seguido por las bajas tasas de interés que otorgan las
cooperativas de ahorro y crédito representan la ventaja más importante en el mercado, esto es
evidente ya que a cualquier socio de una institución financiera lo que más le interesa además de la
seguridad que le otorgue son las más altas tasas de interés respecto a los ahorros y las más bajas
tasas de interés respecto a los créditos. Conocer esto es muy importante para UDLA.. Así mismo
un 30% afirma que una ventaja también es el costo de las transacciones lo que puede ser
beneficioso a futuro, de igual forma un 26% de los encuestados prefiere que se haga la mayoría que
sean mas bajos los costos financieros y el otro corresponde a al monto otorgado.

5. Teniendo en cuenta los beneficios de las cooperativas de ahorro y


credito ,estaria dispuesto a sacar una cuenta de ahorro y credito con la
cooperativa UDLA para los estudiantes?

3.7

96.3

A. Si B.No

Para la interpretación del gráfico anterior se puede decir que este revela que la mayor parte de los
estudiantes de la universidad de la amazonia que tienen cuenta de ahorros, que son socias o clientes
de alguna institución financiera en la ciudad de Florencia, un 96,3% se encuentran interesadas con
adquirir una cuenta de ahorro, esto indica que para cualquier nueva institución financiera que
pretenda ingresar al mercado deberá establecer estrategias para atraer de alguna manera a estos
socios o clientes, así como también atraer a aquellas personas que se encuentran satisfechas con los
servicios que reciben de las instituciones financieras hacia la nueva institución.
6. ¿ Que lo motivaria a usted para ahorrar su dinero en la cooperativa de
ahorro y credito para los estudiantes?
3.8

23.1

46.2

26.9

A. Intereses B.Instalaciones C.Descuentos


D.servicio al cliente E. Beneficios a los afiliados

Se puede observar en el anterior gráfico que el beneficio que más les interesa a los estudiantes de la
universidad de la amazonia de una institución financiera son los beneficios a los afiliados, un 46,2%
de los encuestados así lo afirma, Esto se traduce en una oportunidad para la Cooperativa UDLA
para crear la cartera de productos financieros a ofertar y los requisitos para que los socios puedan
acceder a los mismos. De igual forma un 23,1% considera importante las asesorías, esto se
transforma también en oportunidad de enseñar una cultura de ahorro programado para los
estudiantes, haciendo que también sea importante que la cooperativa financiera cree o desarrolle el
sentido en las personas de seguridad y respaldo respecto a sus recursos. Entonces el objetivo
principal de la cooperativa deberá ser prestar servicios de calidad, manteniendo satisfechos a los
posibles socios.
7.Que ventaja le gustaria Tener en una cooperativa de Ahorro y credito?

11.1
18.5
7.4

18.5

44.4

A.Preqmios B.Prestamos sin garante C.Asesorias


D.Seguridad E.Buen servicios

Para la interpretación del gráfico anterior se puede decir que este revela que el 44,4 de los
encuestados afirmaron que la ventaja más importante en una entidad financiera esa servicios de
créditos sin garantía, mientras en un término promedio del 18,5 corresponde a obtención de
premios y por otro lado las asesorías personalizadas , y por ultimo con un 7,4 la seguridad en la
prestación de servicios financieramente responsables.

8.¿Con que frecuencia dispone de algun monto de dinero para destinarlo


al ahorro?
3.7 7.4

88.9

A. Diario B.mensual C.Trimestral D.Semestral E.Nunca

según la gráfica el porcentaje más alto establecido para generar el ahorro fue
mensual, debido a que nuestros futuros asociados en su gran mayoría cuentan con
un salario fijo mensual, este ocupo pues 88,9% el 9,1 restante equivale a semestral
y el 0.037 nunca, es decir que no tienen disposición para manejar ahorro.
9. ¿A cuanto corresponden sus ingresos mensuales?

7.4

11.1 25.9

14.8

40.7

A. Menor a un salario minimo B.Un salario basico C. Un millon


D.Entre un 1.000.000 a 1.500.000 E.Recibe ayuda economica

Se puede observar en el grafico anterior que el 40,7% De la población tiene ingresos iguales a
$877.000 , esto quiere decir que ganan alrededor de un salario mínimo legal vigente, lo que
demuestra que los estudiantes son una población de clase social media baja, por lo cual se deberán
crear productos financieros acorde a su situación económica, estableciendo estrategias para
satisfacer sus necesidades y aspiraciones financieras atrayendo a si a más socios para la cooperativa
de ahorro y crédito UDLA. De igual forma un 25,9 % percibe ingresos de menos de $877,808
debido a que tienen trabajos de medio tiempo, y para tener en cuenta que el 7,4 corresponde al
porcentaje de estudiantes que cuentan con ayuda económica, y la otra parte del tiempo la emplean
para estudiar y superarse, un 14% reciben De 1.000.000 lo que indica que ya están desempeñando
cargos de buen nivel económico y posteriormente encontramos la de $ 1.000.000 a $ 1.500.000
10. ¿Cuanto esta dispuesto a ahorrar ?

18.5

37

18.5

25.9

A. $ 20.000 B. $ 30.000 C.$ 50.000 D.Mas de $ 60.000

El cálculo del ahorro promedio mensual clasificando cada una de las encuestas realizadas de
acuerdo al nivel de ingresos de cada estudiante, arrojando que un 37% de ellos destina más de
$60.000 pesos mensualmente de ahorro, un 18,5% afirma que ahorra aproximadamente entre
$20.000 a $30.000, de igual forma un 25,9% ahorra alrededor de $ 50.000. Respecto al ahorro
promedio mensual, se observa que la capacidad de ahorro de las personas está íntimamente
relacionada con los ingresos que percibe, en la tabla se puede observar cuál es el ahorro promedio
de cada persona de acuerdo a su nivel de ingresos, esto ayudará a determinar las proyectadas
captaciones, así como la capacidad de pago en caso de que llegara a solicitar crédito en UDLA.
5.1 CONCLUSIONES

Para lograr llevar a cabo la implementación de una cooperativa de ahorro, se debe realizar un
diagnóstico de las oportunidades de crédito que se ofrecen a los estudiantes de la universidad de la
amazonia los cuales son la población de estudio, se ha demostrado que el acceso al crédito en estos
momentos es muy restringido, debido a la carencia de la vida crediticia, o a los altos volúmenes de
intereses estableciéndose, por el sector bancario, así mismo se define como principal competencia
los Bancos de la ciudad de Florencia, siendo también un limitante para poder obtener un crédito las
tasas de interés y los costos de administración del crédito que se manejan entre ellos,
considerándose un interés bastante alto para la comunidad.

De igual forma la encuesta realizada se establece que un gran porcentaje de la población


encuestada, es decir los estudiantes de la universidad de la amazonia, si están interesados en que
una nueva cooperativa financiera abra sus puertas en la ciudad de Florencia y que le dé importancia
y ayude al estudiante, de igual forma se puede evidenciar qué con la Creación de la Cooperativa de
Ahorro y Crédito se incentivaría la cultura del ahorro y el acceso a nuevos servicios financieros que
no han sido ofrecidos por otras instituciones esta población universitaria.

Se puede concluir además que al trabajarse con unos pequeños aportes por parte de los estudiantes a
la Cooperativa financiará tendría que sus actividades económicas no necesitarían de muchas
garantías ni tampoco una gran inversión, disminuyendo así el riesgo para la recuperación del
crédito.

Actualmente el Estado colombiano ha incentivado mucho el tema de la Economía Popular y


Solidaria, lo que genera estabilidad y confianza para las instituciones que se manejen bajo esta
línea, por lo que la creación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, está de acuerdo con la política
impulsada por el Gobierno de nacional.
De acuerdo al estudio financiero podemos observar que la Cooperativa de Ahorro y Crédito podría
tener una sostenibilidad financiera y económica estable, reflejado en que los criterios de evaluación
son positivos y considerablemente buenos para el mercado lo que garantiza su funcionamiento y su
permanencia en el mercado para beneficio de la comunidad estudiantil, además de contar con tasas
de interés competitivas y accesibles a los usuarios de los servicios.
En el presente capítulo se plantean las consideraciones metodológicas en las que se
fundamenta esta investigación y se abordan los siguientes aspectos: a) Tipo de
investigación, b) enfoque metodológico, c) Técnicas, d) Fases de la investigación. Ver
Figura 2:

Figura 2. Marco metodológico. (Fuente: elaboración propia).

3.1 Tipo de investigación.

3.2 Enfoque metodológico.

3.3 Técnicas de recolección de información.

3.4 Población y muestra.

3.5 Fases de la investigación.

GUIA PARA ELABORAR EL APARTADO DE METODOLOGIA.


Paso 1: En Ej, en la implementación del presente estudio, se aplicará la
necesario iniciar investigación (Seleccionar entre: Descriptiva, explicativa, experimental,
especificando exploratoria, correlacional).
el tipo de
investigación. -En este sentido se requiere especificar en qué consiste ese tipo de
investigación (el seleccionado para aplicar en la investigación) y
describir porque y como será aplicado. Nota: Tener en cuenta que el
tipo de investigación está directamente relacionado con las preguntas
del planteamiento del problema.

Paso 2: Cualitativo
Identificar el Cuantitativo
enfoque Cuali –cuantitativo o complementariedad e métodos, o convergencia
metodológico a metodológica.
implementar en la
investigación. -Comentar bajo que enfoque metodológico se desarrollara la
investigación y especificar en qué consiste el enfoque y como se
evidencia la aplicación de dicho enfoque en la propuesta de
investigación.

Nota: Esta parte está directamente relacionada con el instrumento


seleccionado.
Paso 3: Definir Encuesta, observación, entrevista, grupo focal, diario de campo, estudio
técnicas e de caso.
instrumentos
que serán -Describir en qué consiste el instrumento a ser aplicado y especificar
aplicados para como será aplicado dicho instrumento.
obtener la
información. Nota: La selección del instrumento depende de las preguntas, la
información requerida y la población.
Paso 4:
Determinar la TAMAÑO DE LA MUESTRA. EJEMPLO
Población y
muestra. N: Población o
Universo. n: Tamaño n: 536 (50 x
de la muestra. 50) 536 (3) 2 +
P: Proporción de la población en la (50 x 50)
cual se estima que existe una
adecuada presencia de las n: 1.340.000
variables del estudio, equivalente 4.824 + 2.500
al 50%.
Q: Proporción de la población en la
cual se estima que existe una n: 1.340.000
inadecuada presencia de las 7.324
variables, equivalente al otro 50%.
E: Error que se acepta para las n: 182,96 = 183
muestras, entre el 3% y el 5%. n:
N (P x Q) N(E)2 + (P x Q)

Paso 5. -Identificar etapas y actividades que serán desarrolladas en la


Describir las investigación.
fases de la
investigación. A. Diseño del proyecto investigativo.
B. Recolección de la información.
C. Selección y condensación de la información.

30
D. Análisis e interpretación de la información. Relación preliminar.
E. Redacción, presentación y sustentación del trabajo investigativo.

EJEMPLO DISEÑO METODOLOGICO

● Tipo de investigación. (descriptiva, explicativa e interpretativa)


La investigación descriptiva, toma como base técnicas estadísticas descriptivas para
observar, organizar, concentrar, visualizar, comparar y presentar los datos, Al respecto,
Hernández, et al, (1998), señalan la investigación descriptiva, buscar especificar,
propiedades, características, y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se
analice). Tomando como referente lo mencionado, en este trabajo integrador se aplica
una investigación descriptiva, en la cual se fijaron unos objetivos específicos, se
recopiló información relevante, teniendo en cuenta los procesos y procedimientos, que
permitieron identificar alternativas de capacitación, formación y desarrollo, que
permitan aportar a la construcción de un programa de capacitación, formación y
desarrollo, en la empresa.

● Enfoque metodológico (Investigación cualitativa, cuantitativa o mixta/


complementariedad de métodos/convergencia metodológica).

El enfoque de la metodología es mixto, dado que es un caso de estudio


mediante el cual se describen y analizan aspectos particulares del bienestar
laboral de los trabajadores, lo anterior sustentado en lo que expone (Chen
2006) citado por Sampieri (2010, p. 546), que cita “Los métodos de
investigación mixta son la integración sistemática de los métodos cuantitativo y
cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más
completa del fenómeno.” Por lo expuesto se combinarán métodos cuantitativos
(Encuesta) y cualitativos (Entrevista con una funcionaria del proceso de talento
humano), lo cual permitirá un acercamiento a la situación que presenta la
Empresa.

31
● Técnica de investigación (Encuesta, entrevista, grupo de discusión,
análisis documental)

En concordancia con el diseño metodológico, la técnica de investigación


aplicada para el caso de estudio es la encuesta. Teniendo en cuenta que el
propósito es documentar información del personal, se aplicara una encuesta a
la muestra seleccionada para recolectar información que permita profundizar en
algunas variables relacionadas con el bienestar laboral en la organización,
según (Rojas 2011, p. 63) se entiende por encuesta “la técnica que permite la
recolección de datos que proporcionan los individuos de una población, o más
comúnmente de una muestra de ella, para identificar sus opiniones,
apreciaciones, puntos de vista, actitudes, intereses o experiencias, entre otros
aspectos, mediante la aplicación de cuestionarios, técnicamente diseñados
para tal fin.”

Instrumentos de investigación.
El instrumento que se articula con el diseño metodológico y con las técnicas de
investigación seleccionadas es el cuestionario, con este instrumento se
recolecta información del grupo objeto de estudio referente a su percepción del
bienestar laboral en la organización, según lo manifestado por (Rojas 2011, p.
89) “son un conjunto de preguntas técnicamente estructuradas y ordenadas,
que se presentan escritas e impresas, para ser respondidas igualmente por
escrito o en ocasiones de manera oral”.

● Población-muestra

EL TAMAÑO DE LA MUESTRA. Formula de Probabilidad Estadística.


N: Población o
Universo. n: Tamaño
de la muestra.
P: Proporción de la población en la cual se estima que existe una adecuada
presencia de las variables del estudio, equivalente al 50%.
Q: Proporción de la población en la cual se estima que existe una inadecuada
presencia de las variables, equivalente al otro 50%.
E: Error que se acepta para las muestras, entre el 3% y el 5%.

n: N (P x Q)____

32
N (E)2 + (P x Q)

n: 120 (50 x 50)_____


120 (3)² + (50 x 50)

n: 300.000____
1.080 + 2.500

n: 300.000___
3.580

n: 83,798 = 84

● Fases del trabajo investigador

FASE 1. Recolección de la información. Diseño y revisión de instrumentos.


o Pilotaje de instrumentos. o Aplicación de la prueba piloto y ajuste
a los instrumentos. o Preparación de los grupos donde se
aplicarán los instrumentos.
o Recolección de la información.
o Estudio de documentación institucional (Programas de
mercadeo, acuerdos pedagógicos, misión y visión del programa)
o Análisis de documentos nacionales e internacionales respecto al
aprendizaje de disciplinas mediante el uso de los tics.
o Análisis conceptual de la bibliografía. o Aplicación de encuesta,
grupo focal y observación.

FASE 2. Selección y condensación de la información.


Utilización de un diseño estadístico para la tabulación de la información.

FASE 3. Análisis e interpretación de la información. Relación preliminar.


o Análisis de la información recolectada. o Triangulación de datos y
metodológica.

33
FASE 4. Redacción, presentación y sustentación del trabajo investigativo.
Presentación de propuesta e informe final.

Referencias bibliográficas

Guía. Referencia artículo.

Guía. Referencia Libro.

34
Guía. Referencia tesis.

Ejemplo.
Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada.
Granada: Centro Estudios Andaluces, Universidad de Granada. Recuperado de
http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf

35
Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán.
Recuperado de https://docplayer.es/25340144-Practicas-sociales-y-representaciones.html

Acosta, Y. (2015). Universidad y cultura ambiental. Revista Multiciencias, 15(2), 141-


142. Recuperado de http://pruebaredalyc.redalyc.org/articulo.oa?id=90443048001

Barranco, S. (2015). Progreso, catástrofe ecológica y ecosocialismo. Apuntes para una


crítica del concepto de desarrollo sustentable. Revista Mexicana de Ciencias
Agrícolas, 2(1), 195-203. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/2631/263141553024.pdf

Zamudio, G. (2019). Estrategias didácticas, inclusión y educación expandida (Tesis de


Maestría. Universidad de Navarra. España). Recuperado de
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/811

Anexos

Anexo A.

36

También podría gustarte