Está en la página 1de 7

Saber +

E-learning
A continuación se presenta una serie
de módulos introductorios que te
permitirán entender los factores que
actúan en el mundo de las inversiones
personales.
Capítulo 2

Tipos de
instrumentos
de inversión

1
SABER + | E-learning

2.- Tipos de Instrumentos de Inversión


2.1.- Activos de Renta Fija

Los activos de renta fija son instrumentos que representan una deuda. Esta deuda le otorga
derechos al inversor que serán satisfechos por el emisor en el futuro.
Las características de este tipo de instrumento se conocen al momento de su emisión: el interés o
rendimiento, el plazo y el tipo de amortización, entre otras características.

Características:
- Emisor: Soberano / Corporativo / Provincial
- Plazo: Corto / Mediano / Largo
- Intereses/Rendimiento: Tasa fija / Margen
- Amortización
- Calificación: Grado de Inversión
- Moneda: Pesos / Dólar linked
- Garantía

Plazo Fijo: El plazo fijo consiste en una colocación de dinero realizada en un banco o una entidad
financiera, a un plazo prefijado entre las partes. Entonces, al momento de realizarse la operación, el
banco y el inversor acuerdan la tasa de interés que se pagará cuando caduque el plazo establecido.

Durante la existencia de la colocación, el inversor no puede cancelar la inversión anticipadamente,


sino que tiene que mantenerla hasta el vencimiento. No tienen mercado secundario.

Plazo Fijo
Riesgo bajo
Rentabilidad baja
Plazo corto Tasa de interés y
Liquidez nula plazo de pago definidos
anticipadamente

Por sus características es de RIESGO BAJO, RENTABILIDAD BAJA, CORTO PLAZO y


LIQUIDEZ NULA.

2
SABER + | E-learning

Bonos: Un bono es un título emitido por una entidad pública o privada que promete devolver los
fondos captados más un interés, en forma y plazos definidos al inicio.
Comúnmente, los bonos emitidos por el Gobierno suelen ser llamados Títulos Públicos, mientras que
los bonos emitidos por empresas son conocidos como Obligaciones Negociables.

Los contratos de emisión de los bonos establecen un esquema de pago de capital (amortización), así
como la tasa y el pago de los intereses que se empleará, la moneda, y otras particularidades.
Durante la existencia del instrumento, el inversor puede vender la posición que tiene del activo en el
mercado secundario.

Bonos
Riesgo bajo
Rentabilidad media
Plazo medio
Liquidez alta Títulos Obligaciones
Públicos Negociables Se define anticipadamente
la Tasa de interés, plazo,
moneda, etc.

Se los reconoce por ser de RIESGO BAJO, RENTABILIDAD MEDIA, PLAZO MEDIO y
LIQUIDEZ ALTA.

Fideicomisos Financieros: Es un título de deuda que se instrumenta a partir de la cesión de flujos de


ingresos futuros por parte de su emisor, denominado fiduciante. De esta manera, el inversor recibe
una tasa de rendimiento garantizada por ese flujo.

La ventaja del fideicomiso es que se constituye a partir de un patrimonio separado de la compañía


que lo genera. Así, el inversor participa de un proyecto, pero sin asumir el riesgo, ya que los
acreedores presentes o futuros del emisor no pueden reclamar derechos sobre los bienes del
fideicomiso.

Durante la existencia del instrumento, el inversor puede vender la posición que tiene del activo en el
mercado secundario.

Fideicomisos
Financieros Crédito
Riesgo bajo
Rentabilidad media
Plazo medio Garantía Inversor
Liquidez baja Fiduciante

3
SABER + | E-learning

Por sus características, es un instrumento de RIESGO BAJO, RENTABILIDAD MEDIA, PLAZO


MEDIO y LIQUIDEZ BAJA.

2.- Tipos de Instrumentos de Inversión


2.2.- Activos de Renta Variable

Los instrumentos de renta variable son aquellos que al momento de la inversión inicial se desconoce
el rendimiento que se obtendrá a cambio, ya que dependerá de la evolución de la empresa, su precio
en el mercado y el contexto económico y financiero, entre otros factores.
Sin embargo, son clasificados por su valuación, industria y sector en el que se desempeña, pagos de
dividendos, ciclo económico y tamaño, entre otros aspectos.
Ejemplos de esta clase de instrumentos son las acciones, opciones y los cedears.

No fija su rendimiento ni la tasa de interés.

Se clasifican por:
Activos de
Renta Variable - Valuación

- Acciones - Industria/Sector

- Opciones - Dividendos

- Cedears - Ciclo económico

- Tamaño

4
SABER + | E-learning

Las acciones son uno de los instrumentos más difundidos de los mercados financieros. Representan
una porción del capital de una empresa y convierte a quien las adquiere en accionista o socio de la
misma.

Agro Servicios públicos Química

Siderurgia Construcción Editorial

Petróleo Madera

En el largo plazo, las acciones les permiten a sus inversores recibir ganancias acordes con el
desempeño de la compañía y la evolución de la economía.
Quienes invierten en acciones pueden obtener ganancias de capital, producto de la variación positiva
del precio de las acciones entre el momento de la compra y el momento de la venta.
Asimismo, el inversor también puede cobrar dividendos fruto de las ganancias que percibe la
empresa por su operación, parte de las cuales distribuye entre sus accionistas.

La acciones son instrumentos de RIESGO MEDIO/ALTO, RENTABILIDAD MEDIA/ALTA,


PLAZO LARGO y LIQUIDEZ ALTA.

Las opciones se instrumentan cuando un inversor le adquiere a otro el derecho a comprar o vender
un activo a un precio determinado y por un plazo de tiempo estipulado de antemano, mediante el
pago de una prima.

La diferencia entre el precio de mercado y el precio pactado al momento de liquidar la operación,


determinará si el tomador ejerce o no su derecho.

5
SABER + | E-learning

Opciones
Riesgo alto
Rentabilidad alta

Precio de mercado > Precio pactado Precio de mercado < Precio pactado

Se ejerce Call Se ejerce Put

Por sus características son de RIESGO ALTO Y RENTABILIDAD ALTA.

FIN DEL CAPÍTULO 2

También podría gustarte