Está en la página 1de 1

1.

Cuando los gastos y costos son mayores que las ventas


2. Si el resultado es pérdida financiera, su valor se debe agregar a la suma de
los gastos de venta y administración, para obtener el total de gastos de operación.
3. Si el resultado es utilidad financiera, su valor se debe restar de la suma de los gastos
de venta y administración, para obtener el total de gastos de operación.
4. Cuando no existen gastos y productos financieros. 
5. La utilidad operacional es el resultado de tomar los ingresos operacionales y restarle
los costos y gastos operacionales
6. Cuando el valor de los gastos de operación sea mayor que el de la utilidad bruta
7. cuando se tenga pérdida bruta, los gastos de operación se deben sumar a ella,
resultando pérdida de operación.
8. Cuando existan gastos y productos financieros, se deben clasificar en primer
término los productos, si su valor es mayor que el de los gastos,
pero se deberán clasificar los gastos en primer término, si el valor de éstos es mayor
que el de los productos
9. Cuando el importe de los otros gastos es mayor que el de los otros productos, la
diferencia que se obtenga al practicar la resta será la pérdida neta entre otros gastos
y productos.
10. Cuando el valor de los otros productos es mayor que el de los otros gastos, la
diferencia que se obtenga al efectuar la resta será la utilidad neta entre otros gastos y
productos.
11. El resultado final de las cuentas de ingresos, gastos y costos nos da como resultado
la utilidad del ejercicio
12. Mientras los gastos y los costos no superen a los ingresos podremos considerar que
tenemos una utilidad, de lo contrario esta será una pérdida
13. En esta columna se deben anotar los valores de cada uno de los conceptos que
integran las cuentas de gastos de venta, gastos de administración, gastos financieros
y productos financieros.
14. En esta columna se deben anotar los valores de las devoluciones sobre ventas, de las
rebajas sobre ventas y de las compras totales
15. En esta columna se deben anotar los valores de las ventas totales, del inventario
inicial, de las compras netas y del inventario final
16. En esta columna se deben anotar los valores de las ventas netas, del costo de lo
vendido y de la utilidad o pérdida en ventas.
17. Se compone de encabezado (nombre de la entidad económica, nombre del estado
financiero y ejercicio contable o periodo al cual se refiere)
18. Pues la del estado de resultados menciona las fechas de inicio y cierre, y el balance
solo la de cierre
19. Con el uso de las depreciaciones, isr por pagar, y la utilidad neta del periodo, todos
ellos rubros de activo, pasivo y capital respectivamente
20. La depreciación estándar del estado de resultados, y la depreciación acumulada,
rubro del activo fijo, ambas completan la ley de la partida doble

También podría gustarte