Está en la página 1de 5
A SEMANA DE LA Del 29 de Junio al 1 de Julio, 2021 Material de apoyo ~Cémo redactar competencias y resultados de aprendizaje? GLADYS MILENA VARGA BELTRAN ae ISTERIO : FORMACION El enfoque por competencias se basa en una integraci6n real de caracter curricular, pedagdégico y didactico en el que confluyen los conocimientos, esos procesos de caracter cognitivo que genera el estudiante en el momento de aprender, de construir el conocimiento, de hacer ese andamiaje entre lo que él sabe y lo que podria llegar a saber, tomando como base la zona de desarrollo préximo entre destrezas, habilidades, valores y sobre todo, las actitudes que estan en el desempefio de los estudiantes ante diversas actividades de la vida y ante diversos problemas. Ser competente nos lleva a pensar en que podemos desenvolvernos en multiples situaciones. El enfoque por competencias busca que las personas sean auténomas, sean libres, que tengan procesos en donde puedan desarrollarse, pensar por si mismos sin necesidad de que otros piensen por ellos, que tengan la capacidad de pensar de multiples maneras, analizar desde diferentes perspectivas y ver la vida con nuevos ojos. Es por esto que el enfoque por competencias, a lo largo del mundo, se esta tomando como algo de mucho interés y esta sirviendo como base para la construccion de programas de formacién acordes con requerimientos de caracter disciplinar, investigativo y profesional, requerimientos a nivel social, ambiental y laboral de los contextos en donde se encuentran los estudiantes, pero también los prepara para posibles contextos a los que ellos se puedan enfrentar a lo largo de su vida. yer “ FORMACION Esto implica que este enfoque que vamos a orientar por medio de unos estandares, que van a permitir observar como van avanzando nuestros estudiantes. En contraposicion a esos modelos que eran muy inflexibles, el modelo por competencias nos permite la flexibilidad de ver como la persona va alcanzando las competencias, va desarrollandolas poco a poco, vamos mirando qué alcance tienen algunos resultados de aprendizaje; cada uno lo va a poner en juego de acuerdo con sus maneras de ver la vida, de pensar, de vivir con las situaciones que se presentan en su entorno. En este sentido cuando estamos desarrollando el enfoque por competencias, partimos de la mirada de ¢qué le vamos a entregar a la sociedad?, porque en Ultimas, eso es lo mas importante. El enfoque por competencias es transversal y permite determinar un perfil de egreso que puede estar ligado a la educaci6n basica, media, e incluso a la educacion inicial, porque desde preescolar tenemos que entregar un perfil de egreso con sus competencias y sus resultados de aprendizaje. La base de ese perfil de egreso es son las competencias, que sean competencias de caracter basicas, es decir, son competencias que tenemos que tener practicamente todos como la capacidad de comunicarnos, la capacidad de argumentar, la capacidad de escuchar al otro, entendernos, de poder convivir. Estos elementos de caracter basico también se conjugan con unas competencias de caracter genérico que estarian en el perfil y que son aquellas que pueden compartir varias disciplinas, varios campos del saber, y que permiten que la persona pueda desenvolverse en muchos. SMAGISTERIO Una competencia tiene un nivel de complejidad enorme, se va desarrollando poco a poco a partir de los procesos de formacion recibimos a lo largo de la vida. Estas competencias tienen que determinarse, es decir, no podemos generalizar toda la competencia sino que determinamos cada la competencia y, con ella, unos resultados de aprendizaje que se van a ir alcanzando poco a poco, de lo mas simple alo mas complejo. AGISTERIO ~Cémo se redacta una competencia? Algunas metodologias para redactar competencias y efectivamente nos dicen de qué manera colocar el verbo o con qué finalidad, por ejemplo. En este momento presentaré dos maneras en que se pueden presentar las competencias: * Usando un verbo de accion, que nos permita ver ese proceso en el estudiante y que debe estar colocado en infinitivo “ar” “er” “ir", y con un objeto del conocimiento al que aplica ese verbo, mas la condicion de calidad (verbo + objeto + condicién de calidad = competencia). Ej: Formular el proyecto educativo con base en la filosofia institucional, la politica educativa estatal, la normatividad legal vigente y las necesidades del entorno. * Especificar la finalidad: verbo + objeto + condicién de calidad + finalidad = competencia, explicada ampliamente por Sergio Tobon. Es muy Util porque en este caso ya sé para qué me va a servir esa competencia, lo tengo mas claro. Ej: Formular nuestro proyecto educativo con base a la filosofia institucional la politica educativa estatal, la normatividad vigente y las necesidades del entorno para brindar lineamientos a toda la comunidad educativa. iene “ - FORMACION

También podría gustarte