Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO CIVIL N°1

NOMBRES Y APELLIDOS___________________________________________

Heriberto Mendieta Castrillón, compró un apartamento en ciudadela Colsubsidio en


la Zona de Engativá en la ciudad de Bogotá, el cual le fue entregado el día 12 de
diciembre en el año 2016, el apartamento comprado está localizado en un tercer
piso (Apto 301) correspondiente a la torre cinco. Después de vivir allí con su familia
por tres años, decidió salir de Bogotá a Vacaciones de fin de año, el día 15 de
diciembre de 2019 junto con su esposa e hijos.

El día 21 de enero de 2021, Heriberto Mendieta Castrillón regresó con su familia a


su apartamento, pero se llevaron la sorpresa que el apartamento estaba totalmente
inundado. Inmediatamente revisaron todo el apartamento haber que había sucedido
y pudieron constatar que era una filtración considerable que venía del baño del
cuarto piso del apartamento de don Jacinto Correa Cifuentes.

Don Heriberto Mendieta Castrillón, se dirigió al apartamento de su vecino y le hizo


saber lo que había pasado con su apartamento durante su ausencia y que provenía
del apartamento (401) de don Jacinto Correa Cifuentes y que su apartamento
estaba completamente inundado y por este motivo acudía a él para que se hiciera
cargo de los daños que le había ocasionado al apartamento, entre otras cosas que
el tapete de todo su apartamento estaba en deterioro y había sido cambiado en
cambiado en noviembre del año 2019 y que el apartamento estaba completamente
húmedo por lo que ese día debían de irse a pedir posada a un familiar porque el
olor a humedad no lo resistían; que por otro lado las paredes del baño se habían
deteriorado y era tanto la humedad que el enchape se había desajustado y se
habían caído algunas baldosas; que además la alcoba que colindaba con el baño
estaban totalmente agrietadas y se había deteriorado completamente la pintura.

Por su parte el señor Jacinto Correa Cifuentes le contesto muy molesto que ese no
era problema de él y que por favor no lo molestara, que, si tenía algo que decir que
se entendiera con la administradora del conjunto, que a ella era que debía
reclamarle y que para eso el pagaba cuota de administración.

Por su parte Heriberto Mendieta Castrillón, le contestó que eso no tenía nada que
ver con la administración porque el daño venía del apartamento de don Jacinto
Correa Cifuentes y que era él quien debía responderle por los daños ocasionados
a su apartamento.

Así mismo agregó don Heriberto Mendieta Castrillón que para evitar problemas
entre vecinos, él conocía a un señor que podía ir a mirar que pasaba en el baño del
señor Jacinto Correa Cifuentes, y que lo único que le pedía era que le respondiera
por los daños ocasionados por la filtración que tenia de su apartamento hacia el
suyo.
Don Jacinto Correa Cifuentes, dijo que el problema era que él no iba a responder
absolutamente por nada y que si quería ver su apartamento arreglado que lo hiciera
el mismo sino lo quería ver así, o que si quería y era mucho el problema que pagara
para que se lo arreglaran y cerró la puerta de forma violenta.

Don Heriberto Mendieta Castrillón, ha tratado por todos los medios que el señor
Jacinto Correa Cifuentes le responda por los daños ocasionados a su apartamento,
pero no ha sido posible.

Usted como abogado del señor Heriberto Mendieta Castrillón, que acciones tomaría
para que responda el señor Jacinto Correa Cifuentes por los daños ocasionados al
apartamento de don.

Para el desarrollo del caso anterior debe tener en cuenta:

1. Leer cuidadosamente el caso y analizar las posibles soluciones.

2. Debe sustentar su respuesta con argumentos jurídicos y normas aplicables para


el caso en concreto. Propiedad horizontal (Ley 675 de 2001), Código civil, Código
General del Proceso, y/o jurisprudencia si fuera el caso)

3. Es importante tener en cuenta que para la solución del caso debe ser de una
forma coherente y concreta en sus apreciaciones. Así mismo prestar atención a la
redacción y la ortografía.

5. De igual forma deberá tener en cuenta la responsabilidad y cumplimiento que


conlleva subir el trabajo a la plataforma dentro del horario establecido. El tiempo
que tiene para subirlo a la plataforma, es a partir de las 800 a.m. a la 1:00 p.m.
Tiempo en que se cerrará la plataforma y ya no sería posible evaluar el trabajo.

También podría gustarte