Está en la página 1de 13

9/03/2021

13.PREPARACION DE
MOLDE PARA CORTE
CAMISA DE HOMBRE

INSTRUCTORA ANDREA CUELLO

202

Orientación de la tela
Antes de comenzar a colocar los patrones sobre la tela, es primordial
conocer cuál es la trama y cuál es la urdimbre, para que las prendas queden
correctamente confeccionadas

¿Qué es el hilo de la tela?


El término “hilo de la tela” también se conoce como “sentido del hilo” y se
refiere a la dirección que siguen los hilos de la urdimbre (longitudinal) y de
la trama (transversal). La línea que atraviesa la urdimbre y la trama en
sentido diagonal, es conocida con el nombre de sesgo o bies.

¿Por qué es tan importante el hilo de la tela?


Tener en cuenta el sentido del hilo influye directamente en la buena caída,
el calce y la forma que tomará la prenda.
Por lo general los patrones siempre se colocan en el mismo sentido en el
que va el hilo de la urdimbre, esto se debe a que esos hilos son más firmes
y más resistentes que los de la trama, los cuales tienden a ceder
ligeramente.

203

1
9/03/2021

Cómo colocar los patrones


correctamente
 Generalmente el sentido del hilo viene señalado en los patrones con una línea
recta larga que termina en punta de flecha hacia abajo, a veces tiene las
puntas en ambos extremos de la línea. Lo importante es que esta flecha
debe ir en el mismo sentido del hilo, y cuando el patrón esté sobre la tela
debes asegurarte de que la línea del hilo trazada sobre el patrón quede
paralela al orillo. Esto se hace midiendo la distancia entre ambos con una
regla o cinta métrica a lo largo de la línea

204

205

2
9/03/2021

PARA SACAR LA ALMILLA O CANESÚ

SE ELIMINA EL
ESPACIO QUE
QUEDA EN B-C

206

PARA SACAR LA ALMILLA O CANESÚ

SE CALCA EL CANESÚ
EN OTRO PAPEL,
PERO ESTA VEZ CON
EL PAPEL AL DOBLEZ

207

3
9/03/2021

PARA SACAR LA ALMILLA O CANESÚ


SE LE AGREGA UN CM
EN LA PARTE DE ABAJO

QUEDANDO DE
ESTA FORMA
CUANDO SE
RECORTE

208

SE MARCA CON FLECHA HORIZONTAL


LA DIRECCION DEL HILO DE LA TELA

Y SE MARCA CON EL SIMBOLO X2 ( QUE


SIGNIFICA QUE SE DEBE CORTAR EN LA
TELA 2 VECES

209

4
9/03/2021

EXCEDENTE DE LA ESPALDA DE LA CAMISA


TAMBIEN SE SACA EN
OTRO PAPEL AL DOBLEZ

Y SE LE AGREGA UN CM DONDE SE
UNE CON EL CANESÚ ( YA QUE ES UN
CORTE)

210

SE MARCA CON FLECHA VERTICAL LA


DIRECCION DEL HILO DE LA TELA
Y SE MARCA CON EL SIMBOLO X1 ( QUE
SIGNIFICA QUE SE DEBE CORTAR EN LA
TELA 1 VEZ

211

5
9/03/2021

QUEDANDO
PREPARADO EL MOLDE
DE LA ESPALDA PARA
SER CORTADO.
SON DOS PIEZAS
INDEPENDIENTES

212

EL BOLSILLO CALCAR EL BOLSILLO EN UN


NUEVO PAPEL

PODEMOS DARLE
LA FORMA
DESEADA AL
BOLSILLO EN ESTE
CASO EN PICO
MARCANDO:
- LA MITAD DE LA
BASE DEL
BOLSILLO
- SUBIENDO A
LOS COSTADOS
1.5 CM
- Y UNIENDO
PUNTOS CON
LINEA RECTA

213

6
9/03/2021

AUMENTO 3.5 CM
ARRIBA
MARCAR CON DIRECCION DE
LA TELA CON UNA FLECHA YA
SEA EN DIAGONAL O
VERTICAL SEGÚN COMO
QUIERO QUE VALLA EL
ESTAMPADO EN EL BOLSILLO

AUMENTO 1.5 CM A
LOS COSTADOS Y
ABAJO CON LA FORMA
DEL BOLSILLO EL BOLSILLO SE CORTA X1
( UNA VEZ)

214

SACO UNA PLANTILLA


EN CARTULINA CON
LA MEDIDA QUE VA A
QUEDAR LE BOLSILLO
ESTA NOS VA AYUDAR
A PLANCHAR EL
BOLSILLO Y DARLE
FORMA ANTES DE
COSERLO

215

7
9/03/2021

Línea PRINCIPAL MOLDE DELANTERO


MEDIR 1.5 DE LA
LÍNEA PRINCIPAL A LA
DERECHA Y TRAZAR
UNA LÍNEA NUEVA (
línea ROJA)

AUMENTARLE 1cm
mas al molde ala
derecha

SACARLO EN UN
PAPEL NUEVO PARA
PODER RECORTARLO
CON LAS LINEAS
IMPORTANTES

216

CALCAR EL MOLDE DE
CUELLO EN UN PAPEL
NUEVO AL DOBLEZ

AUMENTAR 1 CM ARRIBA

AUMENTAR 1 CM A LOS
COSTADOS

AUMENTAR 1.5 CM ABAJO

217

8
9/03/2021

EL CUELLO SE TRABAJARÁ CON PRENSE.


Para esto: 1) En un papel al
doblez primero
marcamos el pue de
cuello

2) Luego marco 2 cm
sobre la línea de
arriba para el prense

218

3) Luego después de
esos 2 cm sobre la
línea de arriba para el
prense se calca el
cuello

4) Procedo hacer los


mismo aumentos de la
pieza del cuello
anterior
1 cm a los costados y
arriba
1.5 cm abajo

219

9
9/03/2021

4) Quedando de esta
forma al doblez

220

AMBAS PIEZAS DE
CUELLO SE MARCA X 1

221

10
9/03/2021

EN OTRO PAPEL AL
DOBLEZ SE SACA
APARTE :

EL CUELLO SIN
AUMENTOS
Y EL PIE DE CUELLO
SIN AUMENTOS

ESTO PARA SACAR LA


ENTRETELA …
AMBAS PIEZAS SE
MARCAN X1

222

SE ELIMINA EL
SOBRANTE, ES DECIR
MOLDE DE LA MANGA : LO QUE QUEDÓ DE A-E
y DE B-F

SE MARCA FLECHA
HORIZONTAL PARA SE MARCA X2 YA QUE
DIRECCION DEL HILO SON 2 MANGAS
DE LA TELA ENTERAS

223

11
9/03/2021

MOLDE DEL PUÑO


SE MARCA FLECHA
HORIZONTAL PARA
DIRECCIÓN DEL HILO
DE LA TELA

SE MARCA X4 YA QUE
EL PUÑO DEBE SER
CORTADO 4 VECES EN
TELA

224

TAMBIEN SE MARCA X2
YA QUE EL PUÑO DEBE
SER CORTADO 2 VECES
EN ENTRETELA

ES DECIR SOLO EL
RECTANGULO
INTERNO DEBE SER
CORTADO 2 VECES EN
ENTRETELA

ADICIONAL CORTAR LA PERILLA X2

225

12
9/03/2021

APARA ASEGURAR MEDIR MEDIR ESA DISTANCIA


CORRECTAMENTE EL SUBRAYADA EN
OJO DATO PERIMETRO DE SISA AMARILLO Y AL
RESULTADO RESTARLE
ESPECIAL E 2 CM YA QUE HAY 1 CM
QUE SE ELIMINA Y EN
IMPORTANTE LA MANGA NO SE
TIENE EN CUENTA LA
COSTURA DEL
HOMBRO

A LA SISA DELANTERA
SE LE RESTA 1CM

ES DECIR AL PERIMETRO
DE SISA SE LE RESTA 3 CM
EN TOTAL ANTES DE SER
APLICADO Y DIVIDIDO
PARA REALIZAR LA MANGA
Y ASI PARA GARANTIZAR
LA DISTANCIA ADECUADA

226

13

También podría gustarte