Está en la página 1de 4

Tipos de empatía.

Los psicólogos Daniel Goleman y Paul Ekman desglosan el concepto de empatía en las siguientes
tres categorías.

La empatía cognitiva.

La misma se centra en la capacidad de comprender cómo se siente una persona y lo que podría
estar pensando.

La empatía cognitiva nos hace mejores comunicadores, porque nos ayuda a transmitir información
de una manera que llega mejor a la otra persona.

La empatía emocional.

Es la capacidad de compartir los sentimientos de otra persona. Algunos la han descrito como el
“sentir tu dolor en mi corazón”. Este tipo de empatía te ayuda a construir conexiones emocionales
con los demás.

La empatía compasiva.

Este tipo de empatía va más allá de simplemente comprender a los demás y compartir sus
sentimientos ya que en realidad nos impulsa a tomar medidas y a ayudar en lo que podamos.

Entendiendo a los demás

La empatía implica la capacidad de comprender emocionalmente lo que otra persona está


experimentando. Esencialmente, es ponerte en la posición de otra persona y sentir lo que esa
persona debe estar sintiendo.
Empatía emocional

Hace 1 mes y medio el esposo de mi tía estuvo hospitalizado por COVID, literalmente se fue muy
indispuesto, pero estuvo mejorando. A 4 días de estar hospitalizado deciden entubarlo porque
ellos le vieron una bacteria, al entubarlo muere a los 3 días. Fue una situación muy dolorosa ya
que era una persona importante para nuestra familia.

Empatía compasiva

Tuve un caso en particular donde había un niño con su familia pasando de casa en casa pidiendo
alimentos, no soy de tener mucha empatía con estas cosas, pero ese die me lleno, solo las miradas
y las ganas de comer que tenía el niño nos tocó el corazón. Comprendido que verdaderamente
necesitaba lo que pedía, compartimos sus sentimientos y nos impulsó a tomar nuestras medidas
para ayudarlo. .
https://harmonia.la/relaciones/vida-social/como-ser-mas-compasivo-con-los-demas

También podría gustarte