Está en la página 1de 7

CLASES

CLASE 1

EL EDIFICIO COMO REALIDAD DE ALTA COMPLEJIDAD

Teoría de la arquitectura

TEORIA: se formula en el campo de la ciencia, el planteamiento de como se deben hacer las


cosas, es un mecanismo que nos lleva a concretar un producto. Que hacer para hacer bien,
tiene que tener una relación fáctica. Como se implanta en la realidad, como se verifica con que
elementos. Si no se puede verificar no es teoría. Hechos. Método con el que se opera en la
realidad. Ambiental, climático, territorial se puede basar en muchas cosas.

ARQUITECTURA: La arquitectura disciplina científica, El edificio es una pequeña parte de la


labor de la arquitectura. Ciencia y arte son opuestos. Blanco y negro.

Relatos humanistas diferentes del renacimiento (siglo 15). Ciencias sociales explican el
comportamiento humano. La arquitectura vinculada a las ciencias ambientales.

En los foros de la arquitectura no se discute la estética y eso, sino que la arquitectura


bioclimática, sostenible.

Estética: la belleza, es el tema de la cultura. Estética es algo cultural. El arte no tiene utilidad
práctica. Destinado a impactar los sentidos. La arquitectura esta pensado para ser útil. Tiene
una utilidad marcada. La arquitectura tiene un componente estético. El edificio tiene un valor
de uso pq se usa para algo y un valor de cambio que tiene que ver con la parte económica, se
puede vender.

Si todo es arte nada es arte. El edificio no es un producto de un individuo, sino que es también
del periodo, momento, tiempo, cultura. Los edificios en altura están condicionados por las
normas, por la tecnología, por el presupuesto etc. Los shoppings se hacen todos iguales y se
hace de profeso para que los shoppings puedan entenderse. La misma concepción espacial y
de circulación. Los shoppings están hechos para las masas.

CLASE 2

EDIFICIO DE ALTA COMPLEJIDAD

Edificio: Toda construcción, componente, también


arte, ciencia, cultura, egoísmo, egocentrismo,
economía, cultura, tecnología, historia. El peso de
cada uno de esos factores puede variar en los
distintos edificios. Genesis: el hombre necesitaba un
edificio para realizar sus actividades, necesitaba
refugio y la naturaleza presentaba un problema con
condiciones no amigables, mas bien para el descanso
y refugio. Transformar el medio ambiente hostil que
ajustan culturalmente. Protección para el fuego. La
vestimenta tambien ayuda a adaptarnos al
ambiente. Es un mecanismo cultural que se construye. Adaptar las condiciones existentes
tambien es un mecanismo cultural dependiendo del medio en el que uno se encuentre.
Proceso cultural que me ayuda a adaptarme al medioambiente. Construccion estable para
refugiarse con materiales resistentes a la lluvia, sol, y el tema termico, puede ser habitada o
con otros usos. Cualquier construccion hecha por el hombre y para el hombre que tenga una
utilidad en primera instancia como proteccion. LA cultura como esencia, construir edificios
desarmables y rearmables que sirvan de refugio. Tiene un interior y el exterior pero hay
problemas cuando no existe una diferencia entre interior y exterior. La facultad no es un
edificio sinoq ue parece ser un edifiicio pq no refugia de nada todo lo que sucede ajuera pasa
adentro.

Complejidad: Tiene muchos componentes.

Lo central de la arquitectura
son muchas cosas y depende de
muchas cosas. Arquitectura es
un producto cultural. El
proyectista es solo un
responsable legal,
necesariamente es un producto
colectivo porque son muchos los
factores que influyen en el
mismo como por ejemplo
posibilidad económica,
disposición de materiales,
tecnologías, culturales, sociales,
etc, surge de la sociedad y de su
economía. Mientras más
conocimiento haya mejores
diseños se plantean. La mayoría
de los edificios gritan mensajes
para mostrar poderíos.

El individuo es el agente legalmente responsable, la sociedad dispone. Legajo de obra hace el


arquitecto. No se puede plasmar el pensamiento y cultura de una sociedad en un solo edificio
y por un individuo ni grupos de individuos. Los paradigmas culturales y las ideas centrales en
arquitectura no son estáticos, sino que varían de un sitio a otra y de un tiempo a otro Los
cambios de la sociedad generan cambios en su arquitectura, pueden generar una evolución o
involución. Sociedad simple es la sociedad preindustrial y las complejas son postindustriales.
Son complejas sociedades tecnológicas.

Un shopping es igual en todas las culturas del mundo, tienen dos o tres soluciones tipológicas y
nada más. En cuanto a edificios no existe un diseño único e irrepetible, son idénticos o
similares en todas las sociedades del mundo. EL concepto de un shopping no cambia, la
respuesta formal si puede variar. La solución de un edificio no se reduce a su respuesta formal.
El concepto es lo que cuenta no lo formal ni lo adicional. La esencia del shopping es posibilitar
el intercambio de mercadería. Existe una exaltación del individuo y eso es ideológico.

CLASE 3

La ciudadanía se apropia de un edifico o lugar y adopta como edificio emblemático.

Antes de la revolución industrial no había ciudades tecnológicas ni complejas. La industria


surge con la revolución industrial. Maquinización es cuando se usa la maquina en proceso de
producción. La producción industrial es un sistema mas complejo interviene la producción
comercialización y la respuesta de la sociedad. Nosotros no tuvimos una revolución industrial
aun. No podemos consumir si estoy aislado.

EDIFICIO DE ALTA COMPLEJIDAD construcción fija destinada a la habitabilidad humana. El


edificio va cambiando a lo largo del tiempo y por razones distintas. Fija en el lugar, pero no en
su requerimiento ni su organización ni su conformación. Ya se puede pensar desde el inicio
desde el vamos en la posibilidad de cambio del edificio. El edificio no es una realidad única y
homogénea. No tiene una conclusión. La vivienda o edifico debería poder remodelarse o
adaptarse a distintas funciones

Metodos de diseño son los elementos que se utilizan para diseñar, se utiliza la creatividad,
características del sitio, materiales, etc.

Procesos

Diseño pragmático (primitivo, ensayo y error, quien usa quien construye, practica y
experiencia, se da a lo largo del tiempo)

Diseño icónico (reproducción exacta de hitos que son replicados)

Diseño Analogico (reproduce conceptos arquitectónicos que toman de edificios paradigmáticos


que funcionan)

Diseño Canonico: regla o modelo, conjunto de relaciones matemáticas que regula la


conformación de una obra o sus proporciones. Reglas. Física, química o estéticas.

COMPLEJIDAD: elemento que esta compuesto de varias partes, sociedad complejos tiene
muchos elementos que intervienen en lo que es la complejidad. El edificio puede ser complejo
por varias razones, puede ser una complejidad funcional, espacial, estructural,
urbanística,formal o ambiental (o mas). Puede ser complejo por muchas cosas todas juntas.

Estructura puede ser sencilla y los demás elementos son lo que hacen que sea complejo.

CLASE 4

EL EDIFICIO DE ALTA COMPLEJIDAD EN LA HISTORIA.

Historia: proceso, evolución y progreso.

Descriptivo: contando lo que sucedió en cierto sitio y época

Ciencias de la historia: genera las herramientas para el trabajo dentro de la historia o


hitoriografia

Filosofia de la historia: para q estduiamos la historia y como se hace historia, donde inicia
donde acaba si es pasado presente o futuro.

CIENCIAS NATURALES COPERNICO. Material que pueda resistir la lluvia, etc, problema físico
quimico, cuando la arquitectura estaba en el campo de ciencias naturales se le puso a las cosas
que no calzaban en ciencias se le puso el rotulo de arte. Hasta masomenos el siglo 19.
Antropologia es la ciencia que estudia al hombre en su comunicación, cultura, etc.

No es ciencia y arte. Lo esencial de la arquitectura dentro de las ciencias naturales es el


edificio.
CIENCIAS SOCIALES: siglo xx. Surgen de la revolución industrial, cambio el chip del hombre.
Empezaron los problemas del hombre y el humanismo. En la sociedad de consumo y alta
eficiencia productiva.

EL MAQUINISMO fenómeno económico social que consiste en el exagerado empleo de la


maquina en la industria. La primer maquina era de vapor para lo textil.

LA REVOLUCION INDRUSTRIAL ELEMENTO DECISIVO. Marco un antes y dp de la economía del


mundo.

1era etapa: reino unido, liberalismo consecuencia de la revolución. -galileo revolución


científica, descubrimiento de america produce una revolución comercial y ahí aparece la
maquina que fue el inicio de la revolución industrial.

Segunda: amplio, Francia, Alemania, Bélgica, estados unidos. Consolido el capitalismo, avances
tecnológicos, mejores transportes y mas comodidades. Máquina de coser, de vapor,
locomotora eléctrica y etc. pero ya vino un fla dp la electricidad. Barcos, de guerra y
mercantes, aviones, gasolina, hierro por acero y cristal. Puentes de acero y metálicos.

Pensamiento racionalidad maquinista, en base a la maquina y conocimiento técnico.


Electricidad y petróleo. Medios de comunicación y transporte (este mas que nada). Mas
variedad de productos.

Surgimiento del capitalismo, monopolios. Pensamiento liberal capitalista, propiedad privada,


individualismo, competencia y apropiación del producto de trabajo obrero. Las colonias
lograron hacer a países muy pobres muy ricos. Mundialización: mundial.

SOCIALES: densificación, de artesanal a lo industrial, surge el proletariado, especializaciones,


nuevos edificios, urbanización. Conjuntos habitacionales. Evoluciono el conocimiento científico
en la construcción. Diferentes técnicas y sistemas constructivos.

El hierro: arquitectura industrial, para evitar los incendios. Edificios grandes y ligeros
transparentes y luces amplias para las fábricas, etc.

CLASE 5

Adaptación de la forma a la función y abandono de los estilos históricos conforma el


movimiento moderno.

Consecuencias de la rev industrial:

Siglo xx. Carl Marx : como funcionaba el sistema. Dio el detalle de funcionamiento del sistema.
Sus ideas cambiaron el mundo. Surgieron diferentes posiciones. Diversos colores de la
concepción sociológica de la sociedad. Perfecciono la ciudad occidental, surgimiento de
grandes ciudades, guerra fría fue una consecuencia de la rev industrial. Creo la sociedad de
consumo. Cambio la manera de relacionarse entre las personas y con la naturaleza pq se
empezó usar como recurso. Los habitos alimenticios también cambiaron.

Medios de distribución están estudiados para que uno deba comprar cosas que no necesita,
todo se estudia para comentar tu incentivo de compra. Cuando se deben hacer comprar
culturales uno va al mercado cuatro y proporciona un intercambio cultural que es necesario
pero la sensación de confort y organización del supermercado.
La arquitectura de hoy si o si tiene o son resultados de la revolución industrial. Lo que hoy
vivimos es resultado directo de la Rev. industrial. La tecnología es el motor del proceso de
desarrollo. La tecnología industrial permitía la extensión de la capacidad del hombre para
producir objetos, pero ya no es suficiente. Con la automatización se aumenta la capacidad
productiva, la tecnología empieza a sustituir a los humanos. Biotecnología perfecciona a los
humanos.

Arquitectura: las necesidades del hombre van cambiando, los tiempos la distancia cambia con
la tecnología y los avances. El espacio en otras épocas era diferente. La maquina multiplico las
capacidades peor la tecnología potencia al ser humano, estamos en una nueva revolución
industrial, EL internet es una revolución transformadora.

No podemos mirar o avanzar hacia el futuro si es que tenemos solo los materiales del pasado.

CLASE 6

GLOBALIZACION

No engloba a todos por igual, hay diferentes posturas pq estamos en distintos lugares. La
globalización es vaga no esta concebida como un sistema claro y concreto. Que englobe todo
el mundo pero que abarque todo, la cultura tradición etc. Surgió después de que termine la
guerra fría. (mundo liberal y capitalista y el soviético comunista) enfrentados desde la segunda
guerra mundial. Una sola realidad en el mundo entero. El imperio norteamericano. Disolución
de la idea de estado nación, el estado nación tenia fronteras concretas y tenían que defender
estas fronteras de los estados naciones vecinos entonces había riesgos, había que mantener el
control, etc. el ejercito en un estado nación es muy importante. El nacionalismo es una idea en
la que se exacerba la nacionalidad. El idioma guaraní y la costumbre es nuestra nacionalidad,
cuando eso se convierte en una ideología y piensa que es superior es un nacionalismo y puede
ser bueno o malo. El valor patrimonial es una idea importante, es un medio jurídico que hace
referencia al conjunto de mis bienes. Lo que es nuestro. Lo que es mío. El patrimonio cultural
es la característica que nos identifica a nosotros. Es ya colectivo. La culata yovai, corredor yere,
es algo nuestro de la arq paraguaya. Patrimonio histórico que es lo que caracteriza a nuestra
historia, vestigios de los colonizadores. Se borra las civilizaciones diferentes. Se instalan
prejuicios donde hay culturas inferiores y superiores. Estamos en un proceso de
desglobalización cuando estamos descolonizando (descolonización cultural).

MUNDIALIZACION

Fenómenos de características mundiales. Ej.: católicos. Varía dependiendo de la cultura sitio y


sociedad. El futbol tb es un fenómeno mundial, no en todas partes es igual.

Arquitecto Universal es la excusa para seguí colonizados. Colonialismo cultural.

Países emisores y receptores, centros y periferia, los centros emiten lo que esta bien o mal.
Como tiene que ser un sistema educativo, económico, social y cultural. Coliving, alari, Sigmund
Bauman

Globalización en arquitectura: se diluyen las fronteras de lo nacional. Cuando las fronteras


eran fuertes había arquitecturas paraguayas y uruguayas etc., se pretendía que la Arq.
simbolice la paraguayidad. Uso de materiales apropiados y técnicas apropiadas. En el
shopping no pasa lo mismo que en el mercado porque es un sistema de comercialización
diferente. La relación cliente vendedor es más fría y distante.
Un edifico es habitable desde la cultura y nos define como uso. Eso es lo que la globalización
pretende borrar. Hay que imponer normas, uno tiene que usar un programa igual que en los
demás países. La cultura, lenguaje tradiciones van en contra de la globalización. La
globalización es lo neutro, no lo local. La globalización nos lleva al mundo de cosas
instantáneas, rápidas, neutra. 1,50 por día es lo que se puede subir los ladrillos. Nuestra
construcción es artesanal, ya no se adapta con la globalización. No se privilegia la producción,
no se busca la eficiencia productiva.
Nosotros no podemos formar parte de la globalización. Globalización hace que solo cierta
gente pueda formar parte de ella, el resto queda como desecho. La globalización tiene muchos
rostros.

CLASE 6

SHOPPING DEL SOL: fincas, lugar residencial, pequeñas quintas, el barrio se transformó a
través de un solo edificio, algunos edificios de alta complejidad si tienen la capacidad de
transformar sectores de la ciudad, pero no porque haya una intención proyectual, la principal
idea era favorecer al comercio y la consecuencia es transformar el barrio. Un edificio de alta
complejidad puede transformar la ciudad, puede generar ciudad. Los shoppings se usan hoy
día como lugar publico no solo para comprar. Si uno busca economía no se va al shopping. La
ciudad con sus estructuras políticas y económicas generan un marco que da condiciones
generales para su arquitectura. La ciudad me condiciona y yo con mi edificio voy a impactar a
la ciudad positiva o negativamente.

No debo destruir la ciudad. Asunción es una ciudad regida por lo económico.

Especulación inmobiliaria.

CLASE 7

Globalización es una forma de colonización esclavitud de una gran parte del mundo.

Ventilación, un orificio de entrada otro de salida y una fuerza que impulse el recorrido del aire
que ingresa.

Individualismo y egocentrismo son la base de las innovaciones. No hay conjunto edilicio en la


facultad, sino que edificios sueltos.

EDIFICIO: ESTRATEGIA CULTURAL DE ADAPTACION AL CLIMA, CONSTRUIMOS PARA


PROTEGERNOS DEL CLIMA. Depende de los aspectos significativos y decorativos. La esencia es
la ciencia y lo complementario arte, pero eso es una estupidez.

Edificio es una estrategia cultural pq surge de la cultura y implica un proceso o mecanismo.

El resto es accesorio. Las actividades determinan el programa, Edificios pueden ser simples o
complejos, pero no es el edificio, sino que es la sociedad la que determina eso. Si la cultura es
simple el edificio es simple porque la ciudad no puede producir algo que esta fuera de sus
posibilidades. La cultura, sociedad o ciudad simple produce edificios simples porque no puede
producir edificios complejos. Sociedad simple es la campesina o del medio evo, las sociedades
rurales. Producen edificios simples.

En la Rev. industrial surge la sociedad compleja porque se agrega la técnica, aparece la fábrica,
no trabaja en el lugar donde habitan, venden su fuerza de trabajo y reciben una paga. Hay una
producción, comercialización, hay varias funciones lo que hace que se complejice la sociedad y
la ciudad. Aparece la casa como separada de la fabrica y lugar de trabajo. El obrero hace lo que
puede y el dueño de la fabrica va a tener muchos mas beneficios y el vendedor es el que mas
gana. El transportista también aparece y este necesita una calle o ruta, puentes. Aparecen
infraestructuras que van satisfaciendo las necesidades de cada sector de la población.
Elementos diversos complejos. Surgen así sociedades complejas, económica compleja, arq
compleja, sociología compleja. Todo lo que haga será complejo. La fábrica surge con la
revolución industrial. Antes eran artesanías. Un edificio que nace simple y luego la ciudad se
hace compleja y este edificio se hace complejo. Capaz no formalmente pero siempre se
complejiza con los detalles o tecnologías nuevas. Puede ser complejidad técnica, funcional,
espacial, cultural, urbanística, todas ellas producto de sociedades complejas. Todos estos
dependen de diversos elementos. Alta complejidad son edificios demasiados elaborados,
generalmente son altamente complejos desde el punto de vista tecnológico. Un aeropuerto es
un edificio de alta complejidad, porque recibe a diversas personas y tiene diversas funciones.
Un hospital también es un edificio de alta complejidad. Estos edificios son hechos por equipos
de muchas personas. Un edificio simple se puede transformar a complejo cuando la sociedad
se complejiza. No se puede des complejizar una sociedad para hacer que un edificio se vuelva
simple.

CLASE 8

Edifiico de alta complejidad paseo sobre san martin en un predio del ips.

La modernidad no implica calidad.

Altera las características de uso del suelo del lugar, de ser un lugar natural poco frecuentado y
con poca cantidad de usuarios usándolo pasa a ser todo lo contrario. Genera impacto en los
servicios, mayor circulación, mayor ruido, mas calor.

También podría gustarte