Rubricadeclase2014 II 140825195211 Phpapp02

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO


TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 02


1 . INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 29/08/2014-02/09/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2 . COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL
3 . CONTENIDOS:
SEGUNDA SEMANA: Composición 1.1 y 1.2: Simetría – Asimetría y el Puntos. Sistema de reglas y de mallas
o tramas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Conoce los conceptos y principios 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Interioriza el contenido de la


ordenadores y compositivos y sus de manera participativa. asignatura y la unidad.

01 - 02
elementos. 2. Maneja adecuadamente la 2. Se interesa en desarrollar su

02
2. Aplica las expresiones información proporcionada. creatividad permanentemente.
bidimensional y tridimensional.

4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 02


COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL: La Simetría - Asimetría y el Punto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega.
Base rígida de 25 cm. x 25 cm., realizada con cartulinas blanca, negra u otro
color negra y con elementos artificiales.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta la SIMETRIA El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
y la ASIMETRÍA en la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
base a la organización La organización generada a partir de la SIMETRÍA o la ASIMETRÍA es una
del PUNTO, utilizando propuesta vivida de la mente del alumno y este llevado a una relación
el Sistema de reglas y adecuada de los elementos.
de mallas o tramas La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 03


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 05/09/2014-09/09/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL
3. CONTENIDOS:
TERCERA SEMANA: Composición 1.3 y 1.4: Dirección – Ritmo y la Línea. Sistema de reglas y de mallas o
tramas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Conoce los conceptos y principios 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Interioriza el contenido de la


ordenadores y compositivos y sus de manera participativa. asignatura y la unidad.

03 - 04
elementos. 2. Maneja adecuadamente la 2. Se interesa en desarrollar su

03
2. Aplica las expresiones información proporcionada. creatividad permanentemente.
bidimensional y tridimensional.

4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 03


COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL: La Dirección - Ritmo y la Línea.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega.
Base rígida de 25 cm. x 25 cm., realizada con cartulinas blanca, negra u otro
color y con elementos artificiales.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta la El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
DIRECCIÓN y el la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
RÍTMO en base a la La organización generada a partir de la DIRECCIÓN y el RITMO es una
organización de la propuesta vivida de la mente del alumno y este llevado a una relación
LÍNEA, utilizando el adecuada de los elementos.
Sistema de reglas y La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
de mallas o tramas
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 04


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 12/09/2014-16/09/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL
3. CONTENIDOS:
CUARTA SEMANA: Composición 1.5 y 1.6: Equilibrio y la Línea – Contraste y el Plano. Sistema de reglas y
de mallas o tramas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Conoce los conceptos y principios 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Interioriza el contenido de la


ordenadores y compositivos y sus de manera participativa. asignatura y la unidad.

05 - 06
elementos. 2. Maneja adecuadamente la 2. Se interesa en desarrollar su

04
2. Aplica las expresiones información proporcionada. creatividad permanentemente.
bidimensional y tridimensional.
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 04
COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL: La Dirección - Ritmo y la Línea.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega.
Base rígida de 25 cm. x 25 cm., realizada con cartulinas blanca, negra u otro
color y con elementos artificiales.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta el El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
EQUILIBRIO y el la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
CONTRASTE en base La organización generada a partir de la DIRECCIÓN y el RITMO es una
a la organización de la propuesta vivida de la mente del alumno y este llevado a una relación
LÍNEA y el PLANO, adecuada de los elementos.
utilizando el Sistema La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
de reglas y de mallas
o tramas
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 05


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 19/09/2014-23/09/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL
3. CONTENIDOS:
QUINTA SEMANA: Composición 1.7 y 1.8: El diseño compositivo Fractal. Sistema de reglas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Conoce los conceptos y principios 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Interioriza el contenido de la


ordenadores y compositivos y sus de manera participativa. asignatura y la unidad.

07 - 08
elementos. 2. Maneja adecuadamente la 2. Se interesa en desarrollar su

05
2. Aplica las expresiones información proporcionada. creatividad permanentemente.
bidimensional y tridimensional.
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 05
COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL: El diseño compositivo Fractal

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega.
Base rígida de 25 cm. x 25 cm., realizada con cartulinas blanca, negra u otro
color y con elementos artificiales.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta el DISEÑO El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
COMPOSITIVO la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
FRACTAL, utilizando el La organización generada a partir del DISEÑO COMPOSITIVO FRACTAL es
Sistema de reglas una propuesta vivida de la mente del alumno y este llevado a una relación
adecuada de los elementos.
La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 06


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 26/09/2014-30/09/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL
3. CONTENIDOS:
SEXTA SEMANA: Composición 1.9 y 1.10: El diseño compositivo en movimiento tridimensional. Sistema de
reglas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Conoce los conceptos y principios 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Interioriza el contenido de la


ordenadores y compositivos y sus de manera participativa. asignatura y la unidad.

09 - 10
elementos. 2. Maneja adecuadamente la 2. Se interesa en desarrollar su

06
2. Aplica las expresiones información proporcionada. creatividad permanentemente.
bidimensional y tridimensional.
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 06
COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL: El diseño compositivo en movimiento tridimensional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega.
Base rígida de 25 cm. x 25 cm., realizada con cartulinas blanca, negra u otro
color y con elementos artificiales.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta el DISEÑO El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
COMPOSITIVO EN la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
MOVIMIENTO La organización generada a partir del DISEÑO COMPOSITIVO EN
TRIDIMENSIONAL, MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL es una propuesta vivida de la mente del
utilizando el Sistema alumno y este llevado a una relación adecuada de los elementos.
de reglas La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 07


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 07/10/2014-10/10/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL Y GENERACIÓN DE ESPACIOS
3. CONTENIDOS:
SEPTIMA SEMANA: Composición 2.1 y 2.2: El volumen y el sistema de modulación. Sistema de maquetas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Representa los conceptos de 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Interioriza el contenido de la


geometría volumétrica, a partir de de manera participativa. asignatura y la unidad.
los elementos aditivos y 2. Maneja adecuadamente la 2. Se interesa en desarrollar su

11 - 12
sustractivos. información proporcionada. creatividad permanentemente.

07
2. Aplica las expresiones 3. Ejecuta los elementos de la 3. Acepta normas, valores y
bidimensional y tridimensional. estructura del espacio y el sistema actitudes para el desarrollo del
de envolventes a partir de los Taller.
requisitos
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 07
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL: El volumen y el sistema de modulación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega. Base rígida de 25 cm. x 25 cm., realizada con realizada
con cartulinas blanca, negra u otro color y con elementos artificiales como
micas, listones de madera, alambres, hilos u otros.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25 cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta el El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
VOLUMEN Y EL la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
SISTEMA DE La organización generada a partir del VOLUMEN Y EL SISTEMA DE
MODULACIÓN, MODULACIÓN es una propuesta vivida de la mente del alumno y este llevado
utilizando el Sistema a una relación adecuada de los elementos.
de maquetas La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 08


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 14/10/2014-17/10/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL Y GENERACIÓN DE ESPACIOS
3. CONTENIDOS:
OCTAVA SEMANA: Composición 2.3 y 2.4: El volumen y el sistema de adición. Sistema de maquetas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Representa los conceptos de 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Interioriza el contenido de la


geometría volumétrica, a partir de de manera participativa. asignatura y la unidad.
los elementos aditivos y 2. Maneja adecuadamente la 2. Se interesa en desarrollar su

13 - 14
sustractivos. información proporcionada. creatividad permanentemente.

08
2. Aplica las expresiones 3. Ejecuta los elementos de la 3. Acepta normas, valores y
bidimensional y tridimensional. estructura del espacio y el sistema actitudes para el desarrollo del
de envolventes a partir de los Taller.
requisitos
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 08
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL: El volumen y el sistema de adición.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega. Base rígida de 25cm. x 25 cm., realizada con realizada
con cartulinas blanca, negra u otro color y con elementos artificiales como
micas, listones de madera, alambres, hilos u otros.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25 cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta el El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
VOLUMEN Y EL la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
SISTEMA DE ADICIÓN, La organización generada a partir del VOLUMEN Y EL SISTEMA DE
utilizando el Sistema ADICIÓN es una propuesta vivida de la mente del alumno y este llevado a una
de maquetas relación adecuada de los elementos.
La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 09


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 21/10/2014-24/10/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL Y GENERACIÓN DE ESPACIOS
3. CONTENIDOS:
NOVENA SEMANA: Composición 2.5 y 2.6: El volumen y el sistema de sustracción. Sistema de maquetas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Representa los conceptos de 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Interioriza el contenido de la


geometría volumétrica, a partir de de manera participativa. asignatura y la unidad.
los elementos aditivos y 2. Maneja adecuadamente la 2. Se interesa en desarrollar su

15 - 16
sustractivos. información proporcionada. creatividad permanentemente.

09
2. Aplica las expresiones 3. Ejecuta los elementos de la 3. Acepta normas, valores y
bidimensional y tridimensional. estructura del espacio y el sistema actitudes para el desarrollo del
de envolventes a partir de los Taller.
requisitos
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 09
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL: El volumen y el sistema de sustracción.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega. Base rígida de 25 x 25 cm., realizada con realizada con
cartulinas blanca, negra u otro color y con elementos artificiales como micas,
listones de madera, alambres, hilos u otros.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta el El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
VOLUMEN Y EL la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
SISTEMA DE ADICIÓN, La organización generada a partir del VOLUMEN Y EL SISTEMA DE
utilizando el Sistema ADICIÓN es una propuesta vivida de la mente del alumno y este llevado a una
de maquetas relación adecuada de los elementos.
La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 10


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 31/10/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL Y GENERACIÓN DE ESPACIOS
3. CONTENIDOS:
DECIMA SEMANA: Composición 2.7: El volumen y el sistema de las envolventes. Sistema de maquetas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Representa los conceptos de 1. Organiza y planifica su 1. Interioriza el contenido de la


geometría volumétrica, a partir aprendizaje de manera asignatura y la unidad.
de los elementos aditivos y participativa. 2. Se interesa en desarrollar su
sustractivos. 2. Maneja adecuadamente la creatividad permanentemente.
Aplica las expresiones información proporcionada. Acepta normas, valores y

18
10
2. 3.
bidimensional y tridimensional. 3. Ejecuta los elementos de la actitudes para el desarrollo del
estructura del espacio y el sistema Taller.
de envolventes a partir de los
requisitos
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 10
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL: El volumen y el sistema de las envolventes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega. Base rígida de 25 x 25 cm., realizada con realizada con
elementos artificiales como la arcilla u otros.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta el El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
VOLUMEN Y EL la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
SISTEMA DE LAS La organización generada a partir del VOLUMEN Y EL SISTEMA DE LAS
ENVOLVENTES, ENVOLVENTES es una propuesta vivida de la mente del alumno y este
utilizando el Sistema llevado a una relación adecuada de los elementos.
de maquetas La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 11


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 04/11/2014-07/11/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL Y GENERACIÓN DE ESPACIOS
3. CONTENIDOS:
DECIMA PRIMERA SEMANA: Composición 2.8 y 2.9: El volumen y el sistema de las envolventes. Sistema
de maquetas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Representa los conceptos de 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Interioriza el contenido de la


geometría volumétrica, a partir de de manera participativa. asignatura y la unidad.
los elementos aditivos y 2. Maneja adecuadamente la 2. Se interesa en desarrollar su

19 - 20
sustractivos. información proporcionada. creatividad permanentemente.

11
2. Aplica las expresiones 3. Ejecuta los elementos de la 3. Acepta normas, valores y
bidimensional y tridimensional. estructura del espacio y el sistema actitudes para el desarrollo del
de envolventes a partir de los Taller.
requisitos
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 11
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL: El volumen y el sistema de las envolventes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega. Base rígida de 25 x 25 cm., realizada con realizada con
elementos artificiales como la arcilla u otros.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta el El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
VOLUMEN Y EL la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
SISTEMA DE LAS La organización generada a partir del VOLUMEN Y EL SISTEMA DE LAS
ENVOLVENTES, ENVOLVENTES es una propuesta vivida de la mente del alumno y este
utilizando el Sistema llevado a una relación adecuada de los elementos.
de maquetas La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 12


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 11/11/2014-14/11/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
ENVOLVENTE Y LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO EUCLIDIANO Y ESPACIO FRACTAL GENERATIVOS
3. CONTENIDOS:
DECIMA SEGUNDA SEMANA: Composición 3.2: Envolvente y la estructura del espacio. Sistema de
maquetas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Representa el espacio en un 1. Organiza y planifica su 1. Comparte e intercambia ideas


Sistema de envolventes y aprendizaje de manera del proyecto con los docentes y
concretiza su estructuración. participativa. compañeros de Taller.

21 - 22
2. Aplica los conceptos de 2. Ejecuta los elementos y espacios 2. Es sensible a su entorno

12
geometría euclidiana y la a partir de los requisitos. arquitectónico inmediato
geometría fractal. 3. Construye resultados a partir de edificado.
los temas asignados.
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 12
ENVOLVENTE Y LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega. Base rígida de 25cm x 25 cm., realizada con realizada
con elementos artificiales como la arcilla y cartulinas blanca, negra u otro color
y con elementos artificiales como micas, listones de madera, alambres u otros.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25 cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta la El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
ENVOLVENTE Y LA la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
ESTRUCTURA DEL La organización generada a partir de la ENVOLVENTE Y LA ESTRUCTURA
ESPACIO, utilizando el DEL ESPACIO es una propuesta vivida de la mente del alumno y este llevado
Sistema de maquetas a una relación adecuada de los elementos.
La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 13


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 18/11/2014-21/11/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
ENVOLVENTE Y LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO EUCLIDIANO Y ESPACIO FRACTAL GENERATIVOS
3. CONTENIDOS:
DECIMA TERCERA SEMANA: Composición 3.3 Y 3.4: Envolvente y la estructura del espacio. Sistema de
maquetas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Representa el espacio en un 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Comparte e intercambia ideas


Sistema de envolventes y de manera participativa. del proyecto con los docentes y

23 - 24
concretiza su estructuración. 2. Ejecuta los elementos y espacios a compañeros de Taller.

13
2. Aplica los conceptos de geometría partir de los requisitos. 2. Es sensible a su entorno
euclidiana y la geometría fractal. 3. Construye resultados a partir de los arquitectónico inmediato
temas asignados. edificado.
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 13
ENVOLVENTE Y LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega. Base rígida de 25 cm x 25 cm., realizada con realizada
con elementos artificiales como la arcilla y cartulinas blanca, negra u otro color
y con elementos artificiales como micas, listones de madera, alambres u otros.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25 cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta la El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
ENVOLVENTE Y LA la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
ESTRUCTURA DEL La organización generada a partir de la ENVOLVENTE Y LA ESTRUCTURA
ESPACIO, utilizando el DEL ESPACIO es una propuesta vivida de la mente del alumno y este llevado
Sistema de maquetas a una relación adecuada de los elementos.
La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 14


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 25/11/2014-28/11/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
ENVOLVENTE Y LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO EUCLIDIANO Y ESPACIO FRACTAL GENERATIVOS
3. CONTENIDOS:
DECIMA CUARTA SEMANA: Composición 3.5 y 3.6: Estructura del espacio Euclidiano. Sistema de
maquetas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Representa el espacio en un 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Comparte e intercambia ideas


Sistema de envolventes y de manera participativa. del proyecto con los docentes y

25 - 26
concretiza su estructuración. 2. Ejecuta los elementos y espacios a compañeros de Taller.

14
2. Aplica los conceptos de geometría partir de los requisitos. 2. Es sensible a su entorno
euclidiana y la geometría fractal. 3. Construye resultados a partir de los arquitectónico inmediato
temas asignados. edificado.
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 14
ESTRUCTURA DEL ESPACIO EUCLIDIANO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega. Base rígida de 25 cm x 25 cm., realizada con realizada
con elementos artificiales como la arcilla y cartulinas blanca, negra u otro color
y con elementos artificiales como micas, listones de madera, alambres u otros.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25 cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta la El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
ESTRUCTURA DEL la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
ESPACIO La organización generada a partir de la ESTRUCTURA DEL ESPACIO
EUCLIDIANO, EUCLIDIANO es una propuesta vivida de la mente del alumno y este llevado a
utilizando el Sistema una relación adecuada de los elementos.
de maquetas La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 15


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 02/12/2014-05/12/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
ENVOLVENTE Y LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO EUCLIDIANO Y ESPACIO FRACTAL GENERATIVOS
3. CONTENIDOS:
DECIMA QUINTA SEMANA: Composición 3.7 y 3.8: Estructura del espacio Fractal. Sistema de maquetas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Representa el espacio en un 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Comparte e intercambia ideas


Sistema de envolventes y de manera participativa. del proyecto con los docentes y

27 - 28
concretiza su estructuración. 2. Ejecuta los elementos y espacios a compañeros de Taller.

15
2. Aplica los conceptos de geometría partir de los requisitos. 2. Es sensible a su entorno
euclidiana y la geometría fractal. 3. Construye resultados a partir de los arquitectónico inmediato
temas asignados. edificado.
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 15
ESTRUCTURA DEL ESPACIO FRACTAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega. Base rígida de 25 cm x 25 cm., realizada con realizada
con elementos artificiales como la arcilla y cartulinas blanca, negra u otro color
y con elementos artificiales como micas, listones de madera, alambres u otros.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25 cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta la El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
ESTRUCTURA DEL la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
ESPACIO FRACTAL, La organización generada a partir de la ESTRUCTURA DEL ESPACIO
utilizando el Sistema FRACTAL es una propuesta vivida de la mente del alumno y este llevado a
de maquetas una relación adecuada de los elementos.
La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - FACULTAD DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA - ÁREA DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO 1 / 2014-II

PLAN DE CLASE: RUBRICA DE PROGRESIÓN SEMANAL Nº 16


1. INFORMACIÓN PRELIMINAR:
2014 – II SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A SEMANA:
ASIGNATURA TALLER DE DISEÑO 1 09/12/2014-12/12/2014
DOCENTE Adolfo Gustavo CONCHA FLORES Alumno:
2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
ENVOLVENTE Y LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO EUCLIDIANO Y ESPACIO FRACTAL GENERATIVOS
3. CONTENIDOS:
DECIMA QUINTA SEMANA: Composición 3.7 y 3.8: Estructura del espacio Euclidiano y Fractal. Sistema de
maquetas

N° Semana
N° Temas
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Representa el espacio en un 1. Organiza y planifica su aprendizaje 1. Comparte e intercambia ideas


Sistema de envolventes y de manera participativa. del proyecto con los docentes y

29 - 30
concretiza su estructuración. 2. Ejecuta los elementos y espacios a compañeros de Taller.

15
2. Aplica los conceptos de geometría partir de los requisitos. 2. Es sensible a su entorno
euclidiana y la geometría fractal. 3. Construye resultados a partir de los arquitectónico inmediato
temas asignados. edificado.
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 16
ESTRUCTURA DEL ESPACIO EUCLIDIANO Y FRACTAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

GENÉRICOS ESPECÍFICOS 0 1 2
Técnica adecuada de Respeta el horario, el trabajo en el taller de carácter individual, formatos y
PRESENTACIÓN requisitos de entrega. Base rígida de 25 cm x 25 cm., realizada con realizada
con elementos artificiales como la arcilla y cartulinas blanca, negra u otro color
y con elementos artificiales como micas, listones de madera, alambres u otros.
La síntesis bidimensional se ve como un todo, no desarticulado, presenta una
idea al primer impacto de la vista.
Utiliza una escala a proporción de la superficie a trabajar
(Base de 25 cm x 25 cm).
Composición de La composición organiza elementos a través del uso de puntos, los cuales
creatividad libre que definen una comprensión perceptiva del área de trabajo.
interpreta la El manejo de la base rígida, define una composición, como consecuencia de
ESTRUCTURA DEL la observación y análisis pero también a la intuición de cada alumno.
ESPACIO La organización generada a partir de la ESTRUCTURA DEL ESPACIO
EUCLIDIANO Y EUCLIDIANO Y FRACTAL es una propuesta vivida de la mente del alumno y
FRACTAL, utilizando el este llevado a una relación adecuada de los elementos.
Sistema de maquetas La propuesta tiene bases artísticas que la sustentan.
La visión de la La composición es consecuencia de la vivencia personal y de la revisión
composición bibliográfica, es decir, viene de la observación metódica que cada alumno
demostrará el grado de percibió durante el proceso de desarrollo del tema.
SENSIBILIDAD Y El diseño promueve nuevas interrogantes o un debate.
PERCEPCIÓN El diseño despierta una atmosfera irreal.
La organización creada despierta un impacto sensible al observador.

Resultado de la evaluación

16

También podría gustarte