Está en la página 1de 7

Instituto: Inst. Sup.

FASTA Inmaculada Concepción


Carrera: Profesorado de Educación Física
Taller: Juego y Recreación
Curso: 1er. Año
Docentes: Allassia Virginia /Bustos Tomás
Año: 2020
Classroom Nº 14
APELLIDO: JUNCOS, Oriana CURSO: 1ºa
EXPRESIÓN CORPORAL

La Expresión Corporal es la forma más antigua de comunicación entre los


seres humanos, anterior al lenguaje escrito y hablado. Es el medio para
expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos.

Les propongo el análisis del siguiente video para centrar la información


principal.

https://www.youtube.com/watch?v=b-y_9GscbTg

Ahora a trabajar:

1) Realiza 3 fotografías personales donde utilices un elemento


convencional, de una manera no convencional, (ejemplo: un par de
zapatos colocados en las orejas).
2) Realiza 3 fotografías donde le agregues expresión corporal y gestualidad
a las imágenes anteriores (ejemplo: cara de dolor por el peso de los
zapatos en las orejas). En estos ejercicios debes dejar de lado la
timidez, la vergüenza y saber que en un futuro estarás frente a un grupo
y muchas veces la estimulación del grupo dependerá de tus habilidades
de desinhibición.
3) Realiza un collage de fotografías (agrega la cantidad de fotos
necesarias) que relaten una breve historia a partir de estos elementos
utilizados en forma no convencional (inicio, desarrollo y fin), si te animas
puedes acompañarlo de un relato y armar un video. La propuesta es que
las imágenes sean fotografías, es decir, congeladas, inmóviles, no un
video en movimiento.
4) Analiza lo realizado hasta el momento y describe de qué manera podrías
aplicarlo a los diferentes grupos etareos investigados la clase anterior.
1-

2-
3- “LA PRINCESA Y SU MEJOR AMIGO”
Dicen los que lo vieron, yo no estaba, pero me lo dijeron que…

H abía una vez en un reino


muy lejano, una princesa
llamada Oriana. Solía lucir
un vestido blanco con flores lilas,
corona color oro como los rayos del
sol y unos extravagantes aros.
Oriana vivía con su mejor amigo,
Tito su perrito.
Un día soleado y caluroso, ambos
salieron a caminar por el jardín, muy
contentos. De pronto la princesa Oriana
comenzó a mimar a Tito y sin darse
cuenta le
congelo una de
sus orejas y
automáticamente
se le cayó.

El perrito se angustio
mucho y comenzó a
llorar sin parar. De tanto
lloriquear sus lágrimas
hicieron
un
charco.
La
princesa
muy
apenada de tanta tristeza decide

colocarse unos guantes mágicos color


rosa que impedían el paso del hielo.

En aquel momento comenzó a coser


suavemente su orejita con su canción
preferida de fondo. A partir de aquí Tito
y la princesa Oriana
rieron, cantaron,
pasearon y fueron felices por siempre.
Y colorín colorado, este cuento se ha
acabado, si quieres que te lo cuente
otra vez cierra los ojos y cuenta hasta
tres..
Fin

4-
En lactantes y niños una opción que capta su atención son los cuentos cortos.
Se podrían utilizar elementos que tengan cuerpo considerable y texturas.
Como por ejemplo peluches de colores, elementos con sonidos, etc.

En adolescentes, los cuentos largos o novelas referidas a la edad o al amor


captaran rápidamente la atención de los mismos.

Y en adulto y adulto mayor es preferible platicar de historias pasadas, vividas y


sacarlos de su zona de confort, es decir planear actividades en diferentes
espacios adquiriendo elementos que ayuden a ejercitar motricidad y memoria.

También podría gustarte