Está en la página 1de 15

1

Las emociones a través del cine y la literatura.

Marcela Úsuga Galindo

código: 1088026193

Ana María Jiménez Cuarán.

código: 1225088115

Universidad Tecnológica de Pereira

Facultad de Bellas Artes y Humanidades

Escuela de Filosofía

Pereira

2020
2

Introducción

Con respecto a la educación media en Colombia, se puede decir que aún prevalecen las

prácticas tradicionales en lo que concierne al ejercicio de la enseñanza en las distintas áreas

educativas. Más exactamente, se puede manifestar que el sistema educativo se ha enfocado en

la transferencia de diversos saberes de tipo descriptivo, informativo y de memorización, que

solo privilegian el intelecto. De esta manera, la educación tradicional permite que prevalezca

una enseñanza académica, que se distancia de fomentar el desarrollo de la educación afectiva

en el educando. Así pues, esta investigación propone modelar un proyecto que permita

desarrollar la educación emocional en los estudiantes del grado 10°, de la Institución

Educativa Santa Isabel. Esto con el fin de mejorar el aprendizaje emocional de los jóvenes en

la educación media.

Por lo que se refiere a la educación emocional, se debe mencionar que esta se abordará

desde las humanidades, a partir del pensamiento de Martha Nussbaum. Además, hay que

manifestar que la educación de las emociones se define como

la capacidad de emplear los sentidos, de imaginar, de pensar y de razonar, así como de hacer

todo esto de una forma «verdaderamente humana», es decir, de manera moldeada y cultivada

por una educación adecuada que incluya, pero que en ningún caso se limite a, los

conocimientos básicos de alfabetización, matemáticas y ciencias. (Nussbaum, 2008, p.462)

En otras palabras, este tipo de educación desarrolla el ámbito afectivo de los discentes, sin

limitar el saber al aspecto racional. Asimismo, es relevante fomentar la educación emocional

en el aula de clase, puesto que allí prevalece un aprendizaje técnico que no facilita la

formación de las habilidades afectivas. Menos aún, en la escuela existen espacios o

actividades que brinden un apoyo emocional, dado que estos se concentran en los eventos

culturales, deportivos y científicos, que refuerzan el ámbito académico. Por ello, es pertinente
3

desarrollar la educación emocional en los discentes e incentivar la realización de diferentes

eventos dentro de la comunidad educativa como el día de la salud mental, actividades entorno

a la prevención de los trastornos mentales, la violencia, la discriminación, entre otros

aspectos. A continuación, se hará hincapié en las emociones desde la perspectiva psicológica

de Goleman.

Con respecto a Daniel Goleman, se debe expresar que este hace referencia al manejo

adecuado de las emociones, a partir de su teoría de la inteligencia emocional. Más

concisamente, este modelo de inteligencia desarrolla “habilidades tales como ser capaz de

motivarse y persistir frente a las decepciones; controlar el impulso y demorar la gratificación,

regular el humor y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar

empatía y abrigar esperanzas” (Goleman, 1995, p. 54). En otros términos, el aprendizaje

consciente de las emociones desarrolla el reconocimiento y el manejo de los impulsos

irracionales, además, ayuda a fomentar las relaciones personales. También, la educación de

las emociones favorece la toma de decisiones, el bienestar psicológico, el rendimiento laboral,

el desarrollo personal, entre otras aptitudes. En ese orden de ideas, es preciso mencionar que

la perspectiva emocional en Martha Nussbaum y Daniel Goleman son relevantes para este

trabajo de grado, gracias a que cada autor aporta sus respectivas reflexiones a este escrito,

desde su campo profesional. Sin embargo, es necesario recalcar que se hará mayor énfasis en

el pensamiento de Nussbaum, en vista que la autora centra su crítica desde el aspecto

filosófico. Mientras que, Goleman realiza sus reflexiones a partir del campo de la psicología,

una rama de estudio que servirá de apoyo para argumentar el trabajo de grado, mas no se

profundizará a groso modo. Por consiguiente, se hará uso, principalmente, de Paisajes del

pensamiento. La inteligencia de las emociones y Justicia poética: la imaginación literaria y

la vida pública, libros escritos por Martha Nussbaum. Todavía cabe señalar que se empleará
4

el libro de Daniel Goleman denominado La inteligencia emocional. Ahora, es pertinente

ahondar en las dificultades que se manifiestan en el ámbito educativo.

Por otra parte, es evidente que la enseñanza media en Colombia carece de una educación

emocional, dado que se han manifestado diferentes conflictos afectivos dentro de las

instituciones educativas, que se profundizarán a continuación. Aunque, por el momento solo

se hará énfasis en exponer algunos problemas que se consideran relevantes en esta ocasión,

como la relación entre los trastornos mentales y las sustancias psicoactivas, la violencia

escolar y la depresión.

Con relación a las sustancias psicoactivas, se puede decir que existen diversos factores que

encaminan a los adolescentes al consumo de drogas. Baste como muestra, la vulnerabilidad

que tienen los jóvenes en esta etapa, en vista que se les dificulta tomar decisiones

correctamente. También, de acuerdo a un contexto social donde se refleja una gran influencia

del consumo de sustancias psicoactivas, facilita que los adolescentes posean un mayor acceso

a los estupefacientes. Hay que mencionar, además, que los jóvenes que presentan problemas

emocionales poseen un mayor riesgo de consumir sustancias psicoactivas. Será preciso

mostrar que “en cuanto a trastornos mentales, se puede concluir que adolescentes con

trastornos del afecto presentan mayor prevalencia de consumo de sustancias al compararlo

con los que no presentan este tipo de trastornos” (Cruz, Gómez y Rincón, 2017, p.105). En

otras palabras, los adolescentes con problemas psicológicos tienden a refugiarse en las drogas,

como una vía de escape a sus conflictos. Otro punto es la violencia escolar que se manifiesta

en el contexto educativo. Esta se puede concebir como “las interacciones mediadas por la

violencia y el daño, utilizados como mecanismos para la resolución de conflictos que no han

sido disueltos de manera eficiente” (Ochoa, García, Sánchez y Mesa, 2014, p.130). Dicho de

otro modo, la violencia escolar se caracteriza por la deshumanización del otro, la agresión y el

rechazo del diálogo para solucionar las disparidades entre los discentes. Asimismo, los actores
5

del conflicto poseen un carácter agresivo, carecen de buena comunicación y no tienen

empatía. En concreto, la violencia escolar se evidencia en riñas, agresiones físicas, matoneo,

actos de vandalismo, etc. Por lo que se refiere a la depresión en los adolescentes, Según Blum

(como se citó en Pardo, Sandoval y Umbarila, 2004) afirma que los jóvenes son uno de los

grupos etáreos que presenta mayor probabilidad de sufrir depresión, ya que en la etapa de la

adolescencia se llevan a cabo procesos de cambio físico, psicológico, sociocultural y

cognitivo, que demandan de los jóvenes el desarrollo de estrategias de afrontamiento que les

permitan establecer un sentido de identidad, autonomía y éxito personal y social. Mencionado

de otra manera, la adolescencia es una etapa que implica varios cambios en diferentes ámbitos

de la vida de los jóvenes, que los hace propensos a padecer de depresión. Por ello, es

pertinente introducir la educación emocional en el aula de clase, con el fin de mitigar los

problemas que se manifiestan en el contexto educativo y social. Para lograr esto, es necesario

utilizar diferentes recursos como el cine y la literatura, ya que las artes transmiten diversos

sentimientos en quien las percibe, que pueden fomentar el desarrollo del ámbito emocional.

Todavía es conveniente enfatizar en el cine y la literatura, más su relación con la educación

emocional, por lo que estos conceptos se esclarecerán en lo que sigue.

Con respecto a las artes, Nussbaum (2008) afirma que estas “desempeñarán un papel

esencial en la comprensión de uno mismo, pues las obras de arte narrativas de diferentes tipos

(ya sean musicales, visuales o literarias) nos proporcionan información sobre historias de

emociones que, de otro modo, difícilmente obtendríamos.” (p, 272). Dicho de otra manera, las

artes narrativas relatan historias que poseen un contenido emocional para que el receptor se

sensibilice. Estas manifestaciones artísticas se pueden evidenciar de forma musical, visual y

literaria, pero por el momento sólo se hará énfasis en el aspecto visual con respecto al filme y

el aspecto literario.
6

Acerca del cine y la literatura, se puede expresar que ambas representan la verosimilitud

sobre las diferentes situaciones que pueden suceder en la vida humana. Sirva como muestra,

cuando “el lector o el espectador de una obra literaria lee o mira la obra, pero, al mismo

tiempo, lee el mundo y se lee así mismo.” (Nussbaum, 2008, p, 279). En otros términos, una

obra literaria no solamente refleja elementos de ficción creados por el autor, sino que esta se

compone de sucesos que habitualmente ocurren en el mundo y que sensibiliza a quien lo lee.

De la misma forma, el cine ayuda a sentirse identificado con las acciones de los personajes y

su forma de vida. Además, las películas o cortometrajes con contenidos impactantes pueden

generar una reflexión adecuada del tema y promover la empatía, la cual es el eje central para

lograr cambios psicológicos y sociales. Por esta razón, las artes como el cine y la literatura

transmiten un impacto afectivo que es esencial para el desarrollo de la educación emocional

en los discentes de la educación media.

Definición del problema

La educación tradicional en Colombia posee un modelo de enseñanza que sólo favorece la

parte intelectual del individuo, mas no permite una formación que desarrolle el aspecto

humano como la educación emocional y la ética. Más concisamente, se puede mencionar que

el sistema educativo se ha centrado únicamente en la transmisión de diferentes conocimientos

de carácter informacional, descriptivo y de memorización, que solo privilegian la razón. Baste

como muestra, las diversas pruebas que evalúan las capacidades del alumnado para

memorizar los conocimientos expuestos por el educador. Además, esta se basa en una

formación técnica, es decir, en educar para crear sujetos competentes y productivos en la

industria mercantil.

Asimismo, Mora y Gómez (2020) afirman que la educación racional


7

apunta a encauzar la vida en pro del obedecimiento, la conducta regulada y el placer

sometido, es decir dejar de lado la autonomía del alumno con el fin que este se adecue a la

institucionalidad educativa, sin tomar en cuenta todas las características que van más allá de la

racional tanto del proceso educativo, como del alumno (p, 7).

En otras palabras, la educación forma al discente a partir de la razón, pero no con la

autonomía para pensar por sí mismo o reflexionar sobre su propio sentir. Esta educación

inconclusa se refleja en una sociedad que no es consciente del control de sus emociones y, que

habitualmente padece de problemas de convivencia que se manifiestan en las diversas

acciones de intolerancia. De esta manera, la ciudadanía es “emocionalmente inerte, presa de

esos deseos agresivos que tan a menudo acompañan a un mundo interior muerto a las

imágenes de los demás” (Nussbaum, 2008, p, 472). Mencionado de otro modo, sin la

educación emocional no es posible estructurar la buena convivencia en la sociedad. Más aún,

se evidencia el individualismo, ya que los ciudadanos carecen de empatía para participar en

cuestiones sociales o en ideas para la construcción social, entre otras cuestiones. Por otra

parte, se puede decir que existen otros factores particulares que son problemáticos dentro de

cada comunidad educativa, dado que los discentes presentan diferentes conflictos emocionales

de acuerdo con el contexto social en el que se encuentran. Sin embargo, en vista que el ámbito

educativo es muy amplio solo se hará énfasis en las dificultades afectivas que se presentan en

la Institución Educativa Santa Isabel, lugar donde se realizará la práctica conducente a título.

Por este motivo, a continuación, se mencionarán los tres conflictos emocionales más

relevantes que se manifiestan dentro de esta comunidad educativa.

En primer lugar, la institución educativa Santa Isabel esta conformada por niños y jóvenes

que provienen de una estructura familiar donde los padres se encuentran ausentes. Esta

carencia se debe al fenómeno de la emigración en Dosquebradas, ya que los progenitores de

los menores optan por conseguir una mejor calidad de vida en otros países. De esta manera,

surge el abandono de los progenitores, que provoca que los discentes se muestren afectados
8

emocionalmente. En segundo lugar, la presencia del microtráfico de estupefacientes es otra de

las problemáticas en la institución educativa, por eso, se evidencian diversos casos de

estudiantes con problemas de drogadicción. En tercer lugar, se refleja la presencia de

discentes que se encuentran dentro de la población desplazada por el conflicto armado, que

suelen tener trastornos psicológicos a causa de la guerra. Por esta razón, surge la necesidad de

construir un proyecto que desarrolle la educación emocional en el aula de clase, que brinde un

espacio que ayude a mejorar la calidad del ámbito afectivo y la forma en que el educando

concibe su realidad social. Por eso, se origina el siguiente interrogante: ¿cómo fomentar la

educación emocional en los discentes del grado 10°de la Institución Educativa Santa Isabel?

Para esto, será necesario basarse en la educación que sensibilice a los individuos a partir del

uso del cine y la literatura.

Delimitación del proyecto

Esta práctica conducente a título se llevará a cabo en los estudiantes del grado 10°, de la

Institución Educativa Santa Isabel, en el municipio de Dosquebradas, Risaralda. Más aún, este

proyecto surge al visualizar las necesidades del estudiantado en lo que concierne al ámbito

emocional. Más exactamente, los discentes presentan diversos conflictos emocionales como la

ausencia afectiva de sus progenitores, el microtráfico de estupefacientes y diferentes

trastornos psicológicos a causa del conflicto armado en el país. Esta carencia afectiva refleja

la necesidad de construir un proyecto que fomente la educación emocional en los discentes de

la comunidad educativa Santa Isabel. Cabe resaltar que, el área de filosofía de la institución se

ha enfocado en la visión del modelo pedagógico llamado Escuela Transformadora de

Actitudes, donde se construye el conocimiento para transformar la realidad social del

individuo. Por lo tanto, se puede manifestar que la institución educativa Santa Isabel ha
9

promovido el bienestar afectivo en las aulas de clase, aunque esta no ha tenido un proyecto

que desarrolle la educación emocional de una manera profunda.

Por último, se debe agregar que este trabajo de grado es viable, gracias a que es posible

recolectar información en diferentes bases de datos que permitan crear una estructura sólida

para el estudio y la aplicación de diversas didácticas para la respectiva práctica de extensión.

Justificación

La carencia de una educación emocional en las instituciones educativas de Colombia ha

provocado que los discentes no sean conscientes del manejo adecuado de sus emociones.

Asimismo, esto ha ocasionado la manifestación de diversos problemas en los educandos, tales

como: los problemas mentales y los conflictos sociales, entre otros. Más aún, la carencia de

una educación afectiva genera una sociedad incapaz de controlar sus propias emociones, que

frecuentemente se reflejan en las acciones impulsivas de los ciudadanos. Lo mencionado

anteriormente evidencia la relevancia de la educación emocional en el contexto educativo, ya

que ella desarrolla diferentes habilidades afectivas que pueden mejorar la calidad de vida de

los estudiantes. Del mismo modo, el manejo de las emociones es imprescindible para la

prevención y la reducción de patologías psicológicas y problemas sociales. Para lograr esto, es

pertinente utilizar algunos medios para fomentar la educación emocional, en esta ocasión se

hará uso del cine y la literatura.

En relación a las artes como el cine y la literatura, se puede afirmar que estas poseen un

contenido afectivo que produce que el receptor se sensibilice. Más precisamente, aquellas

representan las diferentes situaciones que pueden suceder en la vida humana, que se reflejan

en las acciones de los personajes, su forma de vida o en los acontecimientos trágicos o

alegres, entre otros. Esto provoca que el espectador se sienta identificado con estas
10

expresiones artísticas y estimule su parte afectiva. Por esta razón, este proyecto hará

hincapié en el desarrollo de la educación emocional con base en el cine y la literatura.

En conclusión, esta práctica conducente a título pretende brindar un aprendizaje que

mejore el ámbito emocional en los estudiantes de la educación media, con la finalidad de

mejorar sus falencias emocionales.

Marco referencial

El estudio de la educación emocional se ha realizado desde los diferentes enfoques

teóricos, que permiten tener una perspectiva más amplia acerca del problema de esta

investigación. Por esto, es necesario elaborar una revisión de las respectivas teorías que

servirán para orientar el objeto de estudio y formar la estructura para realizar el trabajo de

campo. A continuación, se presentan los antecedentes que se han rastreado con respecto al

cine y la educación emocional.

Nussbaum, M. C. (2008). Paisajes del pensamiento: la inteligencia de las emociones. Esta

obra manifiesta que las emociones no son fuerzas ajenas al sujeto, sino que son respuestas que

nos ayudan a reflexionar sobre lo que es valioso e importante. Además, la autora analiza la

estructura de diversas emociones como el amor y la compasión.

Nussbaum, M. C., & Gardini, C. (1997). Justicia poética: la imaginación literaria y la

vida pública. Este libro expone una crítica sobre la justicia poética, según el pensamiento de

Martha Nussbaum. Asimismo, este escrito aborda algunos aspectos morales a partir de las

emociones, además, muestra el vínculo entre la filosofía y las obras de ficción.

Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. En este libro, Daniel Goleman sostiene

que nuestra visión de la inteligencia humana es estrecha, ya que los individuos no solo poseen

la inteligencia racional, sino, también, la inteligencia emocional. Esta última desarrolla la

capacidad de controlar las emociones en diversas situaciones que se manifiestan en la vida y


11

engloba habilidades tales como la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la

perseverancia, la empatía, entre otros.

Peñuela Contreras, D. M., & Pulido Cortés, O. (2012). Cine, pensamiento y estética:

reflexiones filosóficas y educativas. El presente artículo consiste en abordar diferentes

argumentos con respecto al cine y la educación, ello como continuidad de un proyecto de

investigación realizado en relación con el cine, la pedagogía y el pensamiento. Este ensayo se

divide en tres partes: la primera parte refleja el concepto de percepción, estética, pensamiento

y representación desde las reflexiones de Walter Benjamin y Gilles Deleuze; la segunda parte

muestra la discusión contemporánea entre el cine, la educación y el pensamiento. Por último,

tercera parte manifiesta el uso del cine en el ámbito educativo.

Guillén, G. V. (2008). La humanización como formación. Esta es una obra que abarca los

problemas filosóficos que se encuentran en la formación del discente. También, este libro

presenta diversas cuestiones que se evidencian en la enseñanza de la filosofía.

Buitrago y Herrera (2013). Matricular las emociones en la escuela, una necesidad

educativa y social. La investigación hace referencia a la formación de la inteligencia

emocional en las instituciones educativas, que ha provocado el desarrollo social y humano.

Asimismo, esto ha estimulado el desarrollo de las habilidades emocionales en los docentes.

Cabrera, J. (2015). Cine: 100 años de filosofía: una introducción a la filosofía a través del

análisis de películas. Este libro hace hincapié en el cine como una herramienta para la

introducción a la filosofía. Además, el autor manifiesta que la filosofía se ha caracterizado por

ser racional, sin embargo, no basta con realizar un planteamiento filosófico o entenderlo.

También, es necesario el componente afectivo del cine en la filosofía, ya que, al sentir, sufrir

y ver la dramatización de lo filosófico en el cine se puede comprender plenamente el

interrogante.
12

Fernández & Extremera (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en

la escuela. Esta investigación pone en cuestión el concepto de inteligencia adoptada en la

escuela tradicional, ya que esta solo fomenta la parte intelectual del ser humano, pero no es

suficiente para alcanzar el éxito en la vida cotidiana.

En conclusión, se mostraron diversas referencias teóricas para abordar de mejor modo el

problema de investigación que corresponde a este trabajo de grado.

Objetivo general

Desarrollar la educación emocional a partir del cine y la literatura en los estudiantes de la

enseñanza media, de la Institución Educativa Santa Isabel.

Objetivos específicos

- Determinar la relevancia de la educación emocional en el grado 10°, de la Institución

Educativa Santa Isabel.

- Sensibilizar el ámbito emocional de los discentes a partir de escenas de impacto que se

hallan en las películas.

- Fomentar el aspecto afectivo de los estudiantes a través de la lectura y la reflexión de textos

literarios.

- Analizar los resultados obtenidos en el trabajo de campo acerca de la educación emocional.

Marco conceptual

Con respecto a la inteligencia emocional, se puede comprender como la capacidad que

desarrolla el ser humano para motivarse, tener esperanzas en las adversidades, luchar frente al

fracaso, regular las pasiones y el mal humor. Además de mitigar los trastornos psicológicos,
13

fomentar la capacidad de reflexionar y desarrollar la empatía (Goleman, 1995). Más aún,

según el pensamiento de Nussbaum (2008) afirma que “las emociones son experiencias

conscientes, los casos no conscientes, son atípicos y parasitarios” (p.85). En otras palabras, las

emociones conscientes son aquellas que provienen de la reflexión, por el contrario, las

emociones no conscientes son aquellas que se manifiestan de manera irracional. Por otro lado,

es evidente que el uso de las artes narrativas que se manifiestan de forma musical, visual o

literaria transmiten emociones que permiten la comprensión afectiva del ser humano de

manera interna como externa, que difícilmente se pueden obtener de otro modo (Nussbaum,

2008). Más exactamente, las artes como la literatura y el cine logran transmitir emociones a

sus receptores. Por ello, es pertinente ampliar la definición de estos dos conceptos relevantes

para tener una visión más clara. Por un lado, Cortázar (2017) menciona que la literatura es un

arte que realiza un gran aporte a las humanidades, puesto que en ella se reflejan los valores y

los antivalores que se evidencian en la obra. También, se manifiestan diversas emociones

como tristezas, desesperanzas o alegrías, sueños y esperanzas, que encaminan al lector a

involucrarse afectivamente con algún personaje e identificarse con sus situaciones, como un

ejemplo para sobrellevar el mundo real. Por otro lado, el cine se manifiesta en el uso de un

lenguaje determinado como el guion, que se traduce en diversas imágenes para contar una

historia que arraiga diferentes emociones. (Gutiérrez, Pereira y Valero, 2006). De esta

manera, se ha dado una definición sobre los conceptos que conciernen a este trabajo de grado.

Metodología del proyecto

Este proyecto ha diseñado diversas metodologías con base en el cine y la literatura para el

desarrollo de la educación emocional. Es importante resaltar que, el cine y la literatura son el

medio para causar la reflexión adecuada para la sensibilización del estudiantado y por ende el
14

desarrollo de la educación emocional poniendo énfasis en la compasión. Para ello, se

realizarán las siguientes actividades:

● Cine foros.

● Debates.

● Lecturas alternativas (manga, poesía, artículos de interés, entre otros).

● Realización de pequeños ensayos, resúmenes y reflexiones en torno al tema que se

esté viendo.

● Realización de talleres reflexivos.

● Creación literaria

● Proyección de cortometrajes.

Bibliografía

-Bonilla, R. E. B., & Torres, L. H. (2013). Matricular las emociones en la escuela, una

necesidad educativa y social. Praxis & Saber, 4(8), 87-108.

-Cabrera, J. (2015). Cine: 100 años de filosofía: una introducción a la filosofía a través del

análisis de películas (Vol. 302623). Editorial Gedisa.

- Cortázar, H. J. (2017). Desarrollo de competencias emocionales. Una mirada desde la

educación literaria. Revista ciencias humanas, 14 (1), 93-104.

- Cruz-Ramírez, V., Gómez-Restrepo, C., & Rincón, C. J. (2018). Salud mental y consumo de

sustancias psicoactivas en adolescentes colombianos. Health & Addictions/Salud y Drogas,

18(1).

- Fernández P. F., & Extremara Pacheco, N. (2002). La inteligencia emocional como una

habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana De Educación, 29(1), 1-6.

https://doi.org/10.35362/rie2912869
15

- Guillén, G. V. (2008). La humanización como formación. Bogotá, Colombia. Editorial San

Pablo.

- Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos aires, Argentina. Javier Vergara

Editor S.A.

- Gómez Mendieta, M., Mora Espinoza, J. M., & Mora Espinosa, J. M. (2020). Colombia

hacia un proceso educativo emocionalmente inteligente: reto y necesidad. Fundación

Universitaria Los Libertadores. Recuperado de http://hdl.handle.net/11371/2306

-Nussbaum, M. C. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones.

Barcelona, España. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

- Nusbaum, M. (1997). Justicia Poética. La imaginación literaria y la vida pública. Santiago

de Chile, Chile. Editorial Andrés Bello.

- Gutiérrez, MD., Valero, L.F., & Pereira, MD. (2006). El cine como instrumento de

alfabetización emocional. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 18, 229-260.

- Pardo, G., Sandoval, A., & Umbarila, D. (2004). Adolescencia y depresión. Revista

colombiana de psicología, (13), 17-32.

-Peñuela Contreras, D. M., & Pulido Cortés, O. (2012). Cine, pensamiento y estética:

reflexiones filosóficas y educativas. Revista Colombiana De Educación, (63), 89.109.

https://doi.org/10.17227/01203916.1688

- Ochoa, A. E., García, R. A. G., Sánchez, C. M. R., & Mesa, S. A. M. (2014). Hacia una

construcción del concepto violencias escolares. Revista Colombiana de Ciencias Sociales,

5(1), 122-138.

También podría gustarte