Está en la página 1de 10

CÁTEDRA GEOLOGÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - HIDROGEOLOGÍA TP Nº 03

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


ESCUELA DE GEOLOGÍA
CÁTEDRA GEOLOGÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - HIDROGEOLOGÍA

Trabajo Práctico Nº 3 Escurrimiento: Aforos: Cálculo de aforos. Estimación del caudal base como recarga
mínima.

El escurrimiento es la parte del ciclo hidrológico en la cual el agua precipitada circula sobre la
superficie del continente iniciando el retorno, ya sea hacia el mar, hacia la zona de recarga de
algún reservorio subterráneo, o para llegar a algún superficial desde donde se evapora. El
escurrimiento es un fenómeno superficial y subsuperficial del agua. Su valor está en función de la
cantidad, distribución e intensidad de las precipitaciones y de factores relacionados con:
topografía, vegetación, y propiedades físicas de los sedimentos superficiales.

Como se vio en el práctico Nº 1 para el cálculo de la lámina de agua caída en una cuenca, la
ecuación simplificada del balance hidrológico se expresa:
P  R  Evp  I

Aquí el factor R representa el escurrimiento fluvial que es la cantidad total de agua que abandona
una cuenca a través de sus cursos. Para su cálculo es necesario realizar mediciones de CAUDAL
o Gasto = Q, o sea el volumen de agua que pasa por una sección de un río en un tiempo
determinado. Estas mediciones se denominan AFOROS.

Aforos

Existen numerosos métodos para realizar aforos, en función de las características de los cursos
de agua y del nivel de exactitud requerido en las mediciones. Por el tipo de magnitudes medidas
se pueden clasificar en métodos: 1) Métodos Directos o volumétricos y 2) Métodos Indirectos

Los métodos indirectos se clasifican en función de los parámetros de medición como:

 Método de Velocidad de Flujo


 Métodos Químicos
 Métodos de Nivel

2.1. Método de Velocidad de Flujo

Se basan en la ecuación que expresa que el caudal que pasa a través de una sección dada es
igual a la velocidad del flujo hídrico multiplicada por el área, Q = V. A
Al aplicar estos métodos se debe tener en cuenta que la velocidad de flujo de una corriente de
agua varia en una misma sección tanto lateral como verticalmente. Así se tiene que la distribución
de las velocidades en planta adquiere su mayor magnitud hacia el centro del canal donde el
efecto de rozamiento del agua con los bordes del canal se hace más pequeño.

Análogamente la distribución de las velocidades en la vertical es máxima cerca de la superficie y


va disminuyendo hacia en fondo del lecho. En este caso se descarta la posible influencia del
viento o de ríos con alta turbulencia. Por experiencia se dice que la velocidad media para una
misma vertical se localiza a 0.4 de la profundidad, medido desde el fondo del lecho.

Para la medición de la velocidad de flujo se utilizan principalmente dos métodos: Flotadores y


Molinete.
1
CÁTEDRA GEOLOGÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - HIDROGEOLOGÍA TP Nº 03

2.1.1 Flotadores

Es el método más rudimentario para hallar la velocidad media de una corriente, pero también el
más rápido y que precisa de menos elementos y preparativos. Consiste en medir la velocidad del
flujo a través de un flotador que puede ser un envase de plástico vacío a parcialmente lleno,
elementos naturales tales como troncos o plantas acuáticas etc. El tramo donde se efectúan las
mediciones debe ser recto y se recomienda una distancia entre las dos secciones de
cronometraje, mayor a 3 veces el ancho del río. Los flotadores deben lanzarse a suficiente
distancia aguas arriba de la sección transversal superior, para que pueda alcanzar una velocidad
constante antes de llegar a ella. Se medirá entonces el tiempo (t) que demora el flotador en
recorrer el espacio (x) entre la sección superior e inferior. La velocidad de flujo (V) será:

V  x/t

Las mediciones de la velocidad se deben realizar repetidamente a distintas distancias desde las
márgenes del río, obteniendo de esta forma una velocidad superficial media (Vsm) del flujo
hídrico, esto compensa el error producto de la distribución irregular de velocidad en planta. Para
contrarrestar el error debido a que la velocidad medida es superficial se toma como velocidad
media (Vm) para la sección a 0.8 - 0.95 de la velocidad media superficial. Vm  C  Vsm , donde C
es un coeficiente que varía entre 0.8 y 0.95, utilizando los valores de C más pequeños para
corrientes de poca velocidad y poca pendiente y los valores más altos para corrientes turbulentas
de fuerte pendiente. Conocida la velocidad media de la sección (Vm) se calcula el área (A) de la
sección transversal drenante del curso, midiendo las profundidades a intervalos que estarán
adecuados a la irregularidad del fondo. El Caudal o Gasto (Q) será igual a Q  Vm  A

2.1.2. Molinetes Hidrométricos

El aparato de medición consiste en una hélice, cuyo número de revoluciones es proporcional a la


velocidad del agua. Cada instrumento tiene un factor de conversión (f) que, multiplicado por el
número de vueltas (n) en una unidad de tiempo (t) convierte la lectura en velocidad de flujo:

V  f n/t
Con este método es posible medir la velocidad de flujo a distintas profundidades y distancia desde
los márgenes, por lo que no es necesario realizar correcciones para el cálculo de la velocidad
media de la sección. Las mediciones realizadas con molinete se resuelven matemática o
gráficamente. Debido a que las mediciones se realizan en distintos puntos y profundidades de la
sección seleccionada al terminar el trabajo se conoce la superficie y de esta manera mediante la
fórmula Q  Vm  A se calcula el caudal.

2.2. Métodos Químicos

Estos aforos se basan en la variación de concentración que experimenta una disolución al ser
vertida sobre el cauce de un río en el cual circula un caudal Q que es el que se trata de
determinar. El empleo de este método se recomienda en los lugares en que no puede recurrirse a
los métodos convencionales, debido a la poca profundidad de la corriente, a su excesiva
velocidad o a la magnitud de la turbulencia.

La solución más utilizada es el dicromato de sodio donde la medida de las concentraciones se


realiza a través de métodos colorimétricos mediante el reactivo de difenil de carbicida, que
produce la máxima escala de matices medible con espectrofotómetros. Otras sustancias
utilizadas son la uranina y rodamina. Hay dos grupos fundamentales de aforos químicos: de
inyección constante y de inyección instantánea.

2
CÁTEDRA GEOLOGÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - HIDROGEOLOGÍA TP Nº 03

2.2.1. Aforo químico de inyección constante: Se vierte a caudal constante una solución
de concentración conocida y se toman muestras aguas abajo hasta que se estabilice su
concentración. En este momento puede aplicarse la siguiente ecuación:

Q1  C0  q  C1  Q2  C 2 Q1 = caudal del río en el lugar de inyección


C0 = concentración natural en el río de la sustancia usada
q = caudal inyectado de sustancia
C1 = concentración de la sustancia usada
Q2 = Caudal del río en el lugar de muestreo = Q1+q
C2= concentración cuando se estabiliza

Despejando: Q1  q  C1  C 2  / C 2  C0 

Normalmente sucede que C0 es despreciable y que C2 tiene poca importancia frente a C1 y se


obtiene la formula simplificada donde: Q1  qC1 / C 2

Inyección a Caudal Constante

Valor de C2
1,1

0,9

0,8
Concentración (mg/l)

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0
0 50 100 150 200 250
Tiempo (seg)

Para lograr una inyección constante normalmente se utiliza un frasco de Mariotte.

2.2.2. Aforo químico de inyección instantánea: Se vierte un volumen (V) determinado


de una solución de concentración (C) conocida y se toman muestras a intervalos regulares (t)
donde se mide la concentración (c) de cada una de ellas. La relación entre las concentraciones de
la solución y de las muestras es función del tiempo (t) en que se toman las muestras y del caudal
del río. Por ello se mide no solo la concentración de las muestras sino también el tiempo en que
se toman. El cálculo del caudal se efectúa con la siguiente formula que nace de una
T
simplificación de le ecuación de continuidad: C  V  Q  0
c  dt
La integral ha de comprender todo el tiempo T desde el principio hasta el final del paso de la
nube. En caso de considerar finitos de tiempo, la fórmula se transforma en:

Q = caudal del río


Q  C  V / c  t
C = concentración de la sustancia usada
3
CÁTEDRA GEOLOGÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - HIDROGEOLOGÍA TP Nº 03

V = volumen de sustancia usada


c = concentración de la muestra
t = intervalo constante entre cada extracción muestra

Inyección a Caudal Variable

20

15

Concentración (mg/l)
10

0
0 50 100 150 200 250
Tiempo (seg)

2.3. Métodos de Nivel

Son los usados comúnmente en las estaciones de aforo, y se basan en la relación entre la altura
del nivel de agua en una sección del río y el caudal erogado en ese momento. La relación
altura/caudal se determina experimentalmente, midiendo simultáneamente ambas. Es necesario
efectuar numerosas mediciones para determinar las condiciones existentes en una nueva
estación. Después es necesario realizar mediciones periódicas para seguir las variaciones de la
relación altura / caudal. Estas últimas se realizan generalmente mediante molinete hidrométrico.

El lugar donde se mide el nivel debe elegirse cuidadosamente para garantizar una relación
estable entre el nivel y el caudal. Las condiciones óptimas para una estación de aforo son:

 Alejado de la confluencia de corrientes tributarias, con el fin de evitar el efecto de reflujo del
agua de dichas corrientes.
 Donde el lecho de la corriente sea estable e uniforme.
 Donde la corriente no inunde las márgenes.
 Ausencia de plantas acuáticas.
 Donde los niveles no estén afectados por el funcionamiento de estaciones hidroeléctricas.
 Aguas arriba de un obstáculo o cascadas naturales, o de una estructura artificial de control.

Los registros de los niveles se obtienen mediante observaciones sistemáticas con una escala o
limnímetro o por medio de registradores automáticos como: limnígrafo de flotador o limnígrafo de
burbujas o limnígrafo sónico.

Otra forma de aforar es realizar mediciones de nivel con alguno de los métodos descriptos en una
sección del río donde se ha instalado un vertedero de forma y área conocida. En este caso existe
una relación directa entre la altura del agua en el tramo superior al vertedero y el caudal que
atraviesa la sección. La configuración de los vertederos es variable siendo los más conocidos los
triangulares utilizados para caudales pequeños y el rectangular utilizado para caudales mayores.

Vertedero triangular
Q  1,32  tg  2  h 2 , 47

4
CÁTEDRA GEOLOGÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - HIDROGEOLOGÍA TP Nº 03

Q = m3/seg
 = ángulo del vertedero
h = altura del agua en metros sobre el vértice del triángulo, medida en una regla a 2-3 metros
aguas arriba del vertedero.

Q  1,83L  0,2h  h
3
2
Vertedero Rectangular

Q = m3/seg
L = ancho del vertedero
h = altura del agua en metros

Hidrogramas. Calculo de recarga mediante el Caudal Base

Una vez establecida una red de aforos y recibidos los datos que las estaciones entregan en forma
periódica, se los debe ordenar en forma estadística de tal forma de obtener curvas de caudales
clasificados, distribución de frecuencia, caudales mensuales, caudales medios anuales, etc. Otra
forma de obtener valiosos datos que provienen de las estaciones de aforos es a través de
Hidrogramas.

Ejemplo de hidrograma realizado a partir de los datos de caudales medios mensuales para una
serie de años entre 1928 y 1986 en la Estación Miraflores en el río Juramento. LATITUD: 25º 22’
00”, LONGITUD: 64º 50’ 00” y ALTITUD (msnm): 810. AREA DRENADA (km2): 34500.

El hidrograma es un gráfico que relaciona alguna propiedad del flujo de agua de un cauce, tal
como su caudal, velocidad, etc., con el tiempo. El hidrograma debe ser considerado como una
expresión integral de las características físicas y climáticas que gobiernan las relaciones entre
precipitación y escorrentía en una cuenca determinada.

La figura representa un hidrograma que responde a un curso con caudales en bajada, a tal punto
que, como consecuencia de una lluvia determinada, empiezan a crecer hasta un máximo caudal,
llamado caudal de punta según una curva de concentración. La curva de concentración es debida
a la creciente acumulación de escurrimiento, fundamentalmente de escurrimiento superficial.
5
CÁTEDRA GEOLOGÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - HIDROGEOLOGÍA TP Nº 03

Pasada la punta comienza el tramo de una curva en descenso debido a la disminución de la


escorrentía superficial, hasta que llega un momento en que ésta cesa por completo. Cuando todo
el caudal de escurrimiento, se interpreta que es debido a la escorrentía subterránea, a ese tramo
de curva se le llama curva de agotamiento o de Caudal Base.

Se llama tiempo de crecida al tiempo transcurrido desde el comienzo del ascenso hasta la punta.
El tiempo de respuesta o Lag es el tiempo transcurrido desde el centro de gravedad del
yetograma hasta la punta y representa el retraso de la escorrentía. El volumen mayor de agua de
una punta procede de la escorrentía superficial.

Se llama tiempo base del hidrograma al que transcurre entre el comienzo de la crecida y el final
de la escorrentía directa y tiempo de concentración al que va desde el final de la lluvia neta y el
final de la escorrentía directa; en realidad, representa el tiempo que tarda en llegar a la estación
de aforo la última gota de lluvia neta caída en el extremo más alejado de la cuenca y que circula
por escorrentía directa.

Como se sabe, la materia prima para que ocurra escurrimiento fluvial es la presencia de
precipitaciones en cualquiera de sus formas (nieve, granizo, lluvias, rocío). La respuesta de un
curso fluvial a las precipitaciones está en función de numerosos aspectos tales como intensidad y
distribución de las lluvias, ambiente climático imperante, dimensiones de la cuenca hidrográfica,
tipo de suelos y rocas, vegetación, etc. De acuerdo a la región climática considerada, un curso
fluvial puede comportarse como influente o efluente, respecto al agua subterránea. Se dice que
un curso es influente cuando aporta agua al reservorio subterráneo y, es efluente cuando recibe
aportes desde los acuíferos. Un curso fluvial, en un mismo año (según la época considerada)
puede ser influente o efluente; también, a lo largo de su extensión, un curso de agua puede ser
influente y en otro efluente, o viceversa.

Uno de los aspectos más sobresalientes y que desde el punto de vista hidrogeológico tiene
relevancia es el concepto de Caudal Básico que se obtiene a partir del análisis de un hidrograma.

6
CÁTEDRA GEOLOGÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - HIDROGEOLOGÍA TP Nº 03

En un hidrograma de un curso fluvial cualquiera, durante un período en el cual no se registran


lluvias, el escurrimiento fluvial en ese momento solo está compuesto por el aporte de agua
subterránea y el hidrograma decae siguiendo la forma de una curva exponencial. Cuando el curso
fluvial recibe agua de los reservorios subterráneos, el nivel freático desciende, dejando cada vez
menos agua subterránea para alimentar a los cursos fluviales. Si no se repone el agua a los
reservorios subterráneos, el caudal base hacia los cursos se volvería cero.

La curva de recesión del Caudal Base de una cuenca es una propiedad intrínseca y es función de
la topografía, patrones de drenaje, suelos, etc.; es por esto que es similar año a año. Mientras
que la componente de Caudal Básico de un curso fluvial es más o menos constante, el
escurrimiento total del curso puede fluctuar enormemente a lo largo del año. La diferencia es
debido a los eventos de precipitaciones.

La ecuación de la recesión del Caudal Base es: Q  Q0  e  at


Para la cual:

Q= Escurrimiento fluvial a un tiempo cualquiera t, luego del comienzo de la recesión


Q0= Escurrimiento fluvial al comienzo de la recesión
a= Constante de recesión para la cuenca
t= Tiempo cualquiera desde el comienzo de la recesión
e = Número e (2,71828...)

1 Q
e  at  Q  at  ln Q a    ln
Q0 Q0 t Q0

 La ecuación de recesión del caudal Base permite calcular la constante a y a partir de este
dato establecer el volumen de agua subterránea que recibe de aporte el curso fluvial en un
tiempo t cualquiera durante la recesión.

 Se puede estimar la recarga en una cuenca utilizando la parte de las curvas que
corresponde a la denominada de agotamiento o caudal base en los hidrogramas de dos o
más años consecutivos.

La ecuación de la recesión del caudal básico indica que Q0 (aquel del inicio de la recesión) varía
logarítmicamente en función del tiempo. Si se grafica un hidrograma con tiempos en escala
aritmética (en abcisas) y caudal en escala logarítmica (en ordenadas) se puede definir una curva
de recesión, a partir de la cual se puede estimar la recarga.

Q0  t1 Vtp1 R  Vtp 2  Vt1


Vtp1  Vt1 
2,3 t
t1
10
Para las cuales:

Vtp1= Volumen Potencial Total de Descarga de Agua Subterránea para el inicio del primer ciclo de
recesión.
Q0= Caudal al comienzo de la recesión.
t1= Tiempo que toma en alcanzar el valor de 0,1 Q0 (o sea el tiempo en el que el caudal disminuirá
un 90%, hasta tener un valor correspondiente al 10% de aquel medido en el inicio de la recesión).
7
CÁTEDRA GEOLOGÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - HIDROGEOLOGÍA TP Nº 03

t= Tiempo que dura la recesión del primer ciclo (tiempo real que duró la recesión).
Vt1= Volumen Remanente del Potencial de Descarga de Agua Subterránea al final de la recesión
del primer ciclo.
Vtp2= Volumen Potencial Total de Descarga de Agua Subterránea al inicio del segundo ciclo de
recesión.

R= Recarga (en volumen) que tiene lugar entre dos recesiones consecutivas.

El concepto de Recarga con esta metodología, representa al volumen de agua que ha sido
almacenada en el acuífero como consecuencia del ciclo de lluvias y que va a ser aportada por el
acuífero al escurrimiento superficial (es un Volumen Total Potencial de Descarga que
correspondería al segundo ciclo Vtp2, menos el Volumen Remanente del Potencial de Descarga
Vt1 del ciclo anterior).

Ha quedado este remanente (Vt1) debido al inicio del próximo período de lluvias y consecuente
hubo un aumento del escurrimiento superficial. Si no se habría iniciado el período de lluvias,
evidentemente no habría quedado remanente y el cauce se habría mostrado seco.

BIBLIOGRAFÍA

Comisión Docente Curso Internacional de Hidrología Subterránea (Ed.), 2009. Hidrogeología. Conceptos
Básicos de Hidrología Subterránea. Fundación Centro Internacional de Hidrología Subterránea. Barcelona

Custodio E y M. R. Llamas, 1983. Hidrología Subterránea. Tomo I. Segunda Edición. Editorial Omega S. A.
Barcelona.

Custodio E. y M. R. Llamas, 1996. Hidrología Subterránea. Tomo I. Segunda Edición Corregida. Editorial
Omega S. A. Barcelona.

Fetter, C.W., 1988. Applied Hydrogeology. Second Edition. MacMillan.

Lerner, D.; Issar, A. and Ian Simmers, 1990. Groundwater Recharge. A guide to understanding and
estimating natural recharge. International Association of Hydrogeologists. Vol. 8.

Maidment, D. R., 1993. Handbook of Hydrology. Mc Graw Hill.

Red Hidrológica Nacional Publicaciones Hidrometeorológicas 2011. Ministerio de Planificación Federal,


Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Página web.

Red Hidrológica Nacional Publicaciones Hidrometeorológicas 2010. Ministerio de Planificación Federal,


Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Página web.

Red Hidrológica Nacional Publicaciones Hidrometeorológicas 2008-2009. Ministerio de Planificación Federal,


Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Página web.

Red Hidrológica Nacional Publicaciones Hidrometeorológicas 2004. Ministerio de Planificación Federal,


Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Página web.

8
CÁTEDRA GEOLOGÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - HIDROGEOLOGÍA TP Nº 03

PROCEDIMIENTO PRACTICO

1) En la cuenca del río Arenales de los trabajos prácticos 1 y 2, se calcularon con los mapas la
lámina de agua precipitada, evapotranspirada y el superávit hídrico medios anuales; teniendo en
cuenta que el escurrimiento fluvial de la cuenca representa el 60% del Superávit Hídrico, calcular:

 El volumen anual escurrido en la cuenca (Hm3/año).


 ¿Cuánta agua quedará disponible para Infiltración?

2) En un río de poca velocidad de flujo y con poca pendiente, a través del método del flotador se
midieron los siguientes tiempos (seg.) para un tramo de 20 metros:

Tiempos del flotador (segundos)


Margen derecha Medio del cauce Margen izquierda
vacio 1/2 lleno vacio 1/2 lleno vacio 1/2 lleno
97.8 77.4 56.1 56.7 89.1 85.5
66.3 85.5 61.5 63.0 90.0 68.7
67.8 71.4 57.3 55.2 89.7 69.0
78.6 75.6 58.2 55.2 89.7 73.2

El perfil transversal del río para la sección estudiada en pares ordenados de distancia,
profundidad (d , p) fue medido en metros desde la margen izquierda hacia la margen derecha con
los siguientes resultados:

(0.0,0.0), (0.2,0.25), (0.7,0.26), (1.4,0.27), (1.9,0.28), (2.4,0.26), (2.9,0.24), (3.4,0.25), (3.9,0.26),


(4.4,0.23), (4.9,0.23), (5.4,0.18), (5.9,0.16) y (6.0,0.0).

 Calcular el caudal que atraviesa la sección. Utilice un valor de C de 0.85.

Margen Margen
izquierda derecha
6.0 m
5.9 m
5.4 m
4.9 m
4.4 m
3.9 m
3.4 m
2.9 m
2.4 m
1.9 m
1.4 m
0.7 m
0.2 m
0.0 m 0.0 m
0.0 m
0.0 m
0.24 m 0.18 m 0.16 m
0.1 m
0.25 m 0.26 m 0.27 m 0.26 m 0.25 m 0.26 m 0.23 m 0.23 m
0.28 m
0.2 m

0.3 m

2
Area transversal: 1.42 m

9
CÁTEDRA GEOLOGÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - HIDROGEOLOGÍA TP Nº 03

CONCEPTUALIZACIÓN FINAL

 Explique los conceptos de río influente y de río efluente.

 Realice gráficos en perfil transversal a un curso fluvial en donde se pueda observar cada
situación.

 Explique el concepto de caudal base y su importancia hidrogeológica.

10

También podría gustarte