Está en la página 1de 132

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Trabajo Social

Características de las intervenciones realizadas con mujeres


en situación de violencia intrafamiliar, por parte de SERNAM,
desde el empoderamiento.

Tesis para optar a Título profesional de Trabajadora Social.

Por
Jamie Bravo Rosales

Directora de Tesis: Lorena Valencia Gálvez.

Santiago, Chile 2012

I
Agradezco a mis padres, hermanos, abuelo, tíos/as, familiares
en general, amigas/os, docentes, profesionales, y en especial a
cada una de las mujeres que decidieron ser parte de este
proceso, las cuales día a día, luchan por re-significar sus
historias de violencias y empoderarse en esta sociedad
patriarcal.

A todos/as ellos/as, mis agradecimientos por el apoyo, la


comprensión, la orientación, el cariño y la fuerza que me
entregaron de forma constante para concretar la presente tesis.

II
“¡Ser fuerte!. O sea, el yo más adelante, poder mirarlo a la cara,
y mirarlo realmente a los ojos, y no tener que agachar la mirá
por miedo, (…) decirle ahora dime algo”(E6, 2012: 6).

III
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ..................................................................................................................... VI

INTRODUCCIÓN......................................................................................................... - 5 -

CAPÍTULO I ................................................................................................................ - 6 -

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................... - 6 -

1.1 Articulación- entre investigación e intervención ................................. - 9 -

OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN .......................................................... - 15 -

CAPITULO II ............................................................................................................. - 16 -

MARCO TEÓRICO .................................................................................................... - 16 -

2.1 Antecedentes Referenciales sobre VIF.................................................. - 17 -

2.2 La Violencia Intrafamiliar y sus conceptualizaciones ........................... - 19 -

2.3 Violencia Intrafamiliar y el contexto chileno .......................................... - 25 -

2.4 Intervenciones Sociales desde SERNAM, dirigidas a Mujeres en


Situación de VIF. .............................................................................................. - 27 -

2.4.1 Centros de la Mujer ................................................................................ - 29 -

2.4.2 Casas de Acogida .................................................................................. - 33 -

2.5 El Empoderamiento como forma de combate de la VIF ...................... - 37 -

2.6 El rol del Trabajo Social en el ámbito de la VIF .................................... - 41 -

CAPITULO III ............................................................................................................ - 43 -

MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... - 43 -

3.1 Diseño de Investigación............................................................................ - 43 -

3.2 Instrumentalización .................................................................................... - 44 -

3.3 Ámbito de estudio ...................................................................................... - 46 -

IV
3.4 Sujeto del estudio ...................................................................................... - 46 -

3.5 Muestra........................................................................................................ - 46 -

3.6 Plan de análisis .......................................................................................... - 46 -

TESTEO DE INSTRUMENTOS ................................................................................... - 49 -

CAPITULO IV ............................................................................................................ - 52 -

RESULTADOS Y ANÁLISIS ......................................................................................... - 52 -

CAPÍTULO V ............................................................................................................. - 63 -

CONCLUSIONES ....................................................................................................... - 63 -

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA .................................................................................. - 68 -

ANEXOS ................................................................................................................... - 74 -

V
RESUMEN

La presente investigación, tuvo por objeto Analizar, cuáles son las


características de las intervenciones que se realizan con mujeres en
situación de Violencia Intrafamiliar, en específico, de parte de los
programas Casa de Acogida Elena Caffarena y Centro de la Mujer de la
Florida, pertenecientes al Programa Chile Acoge de SERNAM, desde el
punto de vista del empoderamiento.
Para lograr dar cuenta de dicho objetivo, se trabajó desde la
metodología propuesta por la Investigación Acción, la cual posibilitó
recolectar los relatos necesarios, por medio del análisis documental y el
desarrollo de entrevistas semi estructuradas, las cuales fueron estudiadas
desde el Análisis de contenido.
A partir de dicho proceso, fue posible validar y/o reconocer que las
intervenciones, tanto de la Casa de Acogida Elena Caffarena, como del
Centro de la Mujer de la Florida, si presentaron características de
empoderamiento. Características que se basaron en las categorías de
investigación, centradas en la promoción de la Autoestima, Autonomía,
Locus de Control, Poder de Decisión, Pensamiento reflexivo/crítico y
Participación. Promoción, que claramente se presentó variable en cada
una de las intervenciones estudiadas, debido a las implicancias y
características que presentaban cada uno de los programas analizados.

VI
I
INTRODUCCIÓN

En primera instancia, se vuelve relevante indicar, que fue en el


contexto de la temática de la Violencia Intrafamiliar, en especial de
violencia hacia la mujer, donde se situó la presente investigación, temática
que vino dada desde el marco institucional de la Casa de Acogida Rebeca
Ergas, de la Fundación Hogar de Cristo, programa el cual acoge a mujeres
en riesgo grave y/o vital, a causa de la violencia de pareja. Lugar, que a su
vez, se erigió como espacio de desarrollo de la práctica profesional, para
optar al título de Trabajadora Social.
De tal modo, la Violencia Intrafamiliar, es un fenómeno histórico
presente en gran parte de las culturas, la cual afecta a una gran cantidad
de personas, (Muñoz y Vergara, 2009). No obstante a tal afirmación, “las
estadísticas mundiales muestran que son las mujeres las principales
víctimas de ella [,] tanto en el espacio privado como en el público” (Rojas,
2008: 11). Tal forma de violencia dirigida a la mujer, dice relación con “una
expresión del poder y dominio de los hombres sobre las mujeres, fruto de
la estructura social patriarcal que asigna roles de desigual valor (…) que se
traducen en determinados estereotipos de masculinidad y femineidad, con
sus correspondientes mandatos de género” (Romero, 2012: 2).
En este sentido, al reconocer la violencia como una forma de abuso
de poder, se volvió imprescindible analizar las características de las
intervenciones impulsadas desde SERNAM, dirigidas a mujeres en
situación de Violencia Intrafamiliar, en especial en violencia de pareja, con
el fin de analizar si estas contribuyen y/o potencian el empoderamiento de
estas mujeres, como una forma de lucha contra la violencia validada por el
sistema patriarcal en contra a estas sujetas. De esta forma, la hipótesis
de investigación se basó en reconocer si el empoderamiento es o no, un
elemento clave de las intervenciones efectuadas tanto en la Casa de
Acogida Elena Caffarena, como en el Centro de la Mujer de la Florida.
Para lograr comprobar o refutar dicha hipótesis, se trabajó desde la
metodología propuesta por la Investigación Acción, la cual posibilitó
recolectar los relatos necesarios, por medio del análisis documental y las
entrevistas semi estructuradas, las cuales fueron estudiadas desde el
Análisis de contenido.
En seguida, referente a la estructura del presente informe, es
posible indicar que en primera instancia se expondrán la formulación del
problema de investigación, con sus respectivos objetivos e hipótesis.
Luego, se presentarán los marcos teóricos y metodológicos, para
inmediatamente pasar al testeo de los instrumentos y los resultados y
análisis del estudio.

-5-
CAPÍTULO I
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La Violencia Intrafamiliar, en adelante VIF, y en especial la violencia


de pareja hacia la mujer, es comprendida como un fenómeno histórico
presente en gran parte de las culturas del mundo, el cual afecta a una gran
cantidad de personas, sin importar su edad, clase social, raza, ideologías,
religión, entre otros (Vergara y Muñoz, 2009).
En este sentido, es posible relevar, que ningún país del mundo se
encuentra a salvo de este tipo de violencia (UNIFEM, 2007). Así, según
estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se ha podido
evidenciar que alrededor de 1 de cada 3 mujeres en el mundo, dice ser o
haber sido víctima de VIF (SERNAM, 2011).
Dato que al año 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS),
refuerza, mostrando, por ejemplo, que más del 50% de la población
femenina, en lugares tales como Bangladesh, Etiopía, Perú y Tanzania,
denunciaron haber vivenciado violencia física y/o sexual de parte de sus
parejas. Cifras que alcanzan un 71% en el área rural de Etiopía (OMS en
UNIFEM, 2007). De igual modo, en estudios realizados en el año 2002
aproximadamente, por esta misma organización, se pudo evidenciar que
en Reino Unido un 30% de las mujeres fueron maltratadas físicamente,
mientras que el 22% de las mujeres estadounidenses habrían reportado la
misma situación (OMS en UNIFEM, 2007). En Japón, se evidenció que el
57% de las mujeres habría sufrido violencia física, psicológica y sexual,
mientras que en Monterrey, México, el 52% de las mujeres habrían sido
maltratadas física y sexualmente (OMS, 2002).
En cuanto al caso chileno, aunque en la actualidad la violencia
resulta ser éticamente reprochable y jurídicamente sancionable, esto no ha
obstaculizado que la violencia al interior de la familia, en especial en la
pareja, alcance elevadas cifras (Rojas, 2008). De tal modo, tales datos, no
se apartan de la realidad internacional, evidenciándose así, que casi la
mitad de las mujeres ha reconocido haber sufrido durante su vida,
episodios de violencia, en un 90% de parte de sus parejas o ex parejas,
donde la expresión más brutal ha sido el femicidio (SERNAM, 2011).
Pudiendo observarse a su vez, desde Fiscalía, el ingreso al sistema del
Ministerio público, de 134.658 casos de VIF, correspondientes al 10% del
total de casos ingresados al sistema (Fiscalía, 2012).

Luego, como una de las expresiones más brutales de la violencia,


es posible reconocer que los Femicidios perpetrados de parte de los
hombres sobre sus parejas o ex parejas mujeres, según estudios
internacionales, llegan a alcanzar cifras comprendidas entre un 40% y 70%
-6-
(OMS, 2002). Situación que en Chile, a Agosto del presente año, ya lleva a
30 mujeres asesinas a manos de sus parejas o ex parejas (Red Chilena
Contra la Violencia doméstica y sexual a la mujer, 2012).

En adición a lo anterior, es relevante enfatizar que tales cifras, son


consecuencias, de los estereotipos sobre cómo unos y otras deben
comportarse, las experiencias que refuerzan la conducta estereotipada y la
estructura social que apoya la desigualdad de poder entre géneros, lo cual
ha sido clave en que se originen patrones de violencia a lo largo del ciclo
vital de las personas. Llevándonos a evidenciar así, que ni las mujeres
nacen víctimas, ni los varones están predeterminados para actuar como
agresores (Expósito, 2011), sino que responden a como la sociedad
patriarcal se ha dedicado sutilmente, por medio de la colonización de los
mundo de vida de las personas, a formar a hombres y mujeres, bajo
concepciones de superioridad e inferioridad, que han mermado
principalmente el desarrollo de las mujeres.

Así, al reconocer dicha desigualdad de poder entre géneros, se


identifica que las mujeres gestadas por el patriarcado, quedan en una
posición de sometimiento hacia el hombre con el cual se emparejan. De
esta manera, evidenciamos que si nuestro sistema social ha contribuido a
la subordinación de la mujer a los hombres, se gesta en estas una
autoimagen de incompetencia y de inferioridad, que las lleva a necesitar la
protección y control de parte del “otro” fuerte. Así, ella, la subordinada a su
pareja, no puede hacer nada por y para sí misma, sus palabras y actos son
siempre descalificados, impedidos, omitidos y/o castigados por esta pareja
dominante. Así, “el soldado siempre está a la espera de órdenes. La mujer
golpeada vive en un círculo de indefensión donde la supervivencia
depende del acatamiento a las órdenes del marido” (Entel, 2002: 27).

En este sentido, la violencia de pareja, se evidencia como una


problemática referida netamente a la distribución desigual del poder entre
hombres y mujeres, lo cual lleva a que estas que la vivencian, desarrollen
sus vidas bajo una inconsciencia de su opresión y poder. De este modo, se
reconoce que el empoderamiento, se vuelve un eje central a ser
desarrollado en las mujeres en situación de VIF, en especial de pareja, ya
que este busca que las personas, en este caso, las mujeres, puedan tener
acceso y control a los recursos necesarios y a al poder que les ha sido
negado por siglos. De tal manera que estas, puedan tomar decisiones
informadas y autónomas, las cuales les permitan adquirir control sobre sus
respectivas vidas (Kishor en Casique, 2010). Así, “si queremos que cese la
violencia en la pareja, debe animarse a las mujeres para que se afirmen
con serenidad, hagan frente a los hombres marcándole límites, diciendo
“no” a determinados comportamientos” (Hirigoyen, 2006: 171).

-7-
Tal hecho es de vital importancia, ya que se reconoce que tal
realidad, presenta dramáticas proyecciones, evidenciadas por las cifras
antes descritas, las cuales “indican que si los Estados no intervienen
rápidamente con políticas públicas efectivas y las sociedades no participan
en las soluciones, la situación empeorará y miles de millones de mujeres
serán abusadas” (Rojas, 2008: 11).

Y es en este contexto, donde las intervenciones sociales emanadas


desde el servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), deben ser un elemento
central del análisis, ya que comprendiendo los alcances de la problemática,
estas deben o deberían estar promoviendo procesos que doten a las
mujeres de mayores capacidades, conocimientos y habilidades, las cuales
contribuyan a la reapropiación de un mayor poder de parte de estas
sujetas. Siendo por ello, que se vuelve relevante indagar sobre las
características de las intervenciones sociales, emanadas desde el ente
gubernamental antes indicado, en específico de aquellas desarrolladas por
los programas Centro de la Mujer de la Florida y Casa de Acogida Elena
Caffarena, desde el prisma del empoderamiento, con el fin de evidenciar si
estas potencian o no, la reapropiación del poder en las mujeres con las
que trabaja, como una forma de lucha en contra de la sociedad patriarcal,
la que utiliza la violencia, como una herramienta útil para mantener el
dominio de los hombres por sobre las mujeres.

Así, desde esta lógica de pensamiento, es que surge la siguiente


pregunta de investigación, basada en analizar ¿cuáles son, las
características que presentan las intervenciones que realizan los
programas, Centro de la Mujer de la Florida y Casa de Acogida Elena
Caffarena, con las mujeres en situación de Violencia Intrafamiliar (VIF),
desde un punto de vista del empoderamiento?

-8-
1.1 Articulación- entre investigación e intervención

Fenómeno Objetivo General Proceso Resultados

Proceso de Analizar, cuáles son las Para llegar a alcanzar el Por medio de la presente
investigación características de las objetivo propuesto, se investigación, se pudo
intervenciones que se trabajo en función de una evidenciar que las
realizan con mujeres metodología de intervenciones antes
en situación de investigación, centrada en indicadas, si presentan
Violencia Intrafamiliar, la Investigación Acción, la características centradas en
en específico, de parte cual sirvió de sustento para el empoderamiento de las
de los programas Casa recopilar los datos en mujeres sobrevivientes de
de Acogida Elena función de entrevistas semi violencia de pareja.
Caffarena y Centro de estructuradas y análisis de Intervenciones que
la Mujer de la Florida, documentos. promueven el
Empoderamiento pertenecientes al empoderamiento de
Femenino en Programa Chile Acoge diversas maneras, según
contextos de de SERNAM, desde el los niveles interventivos en
violencia punto de vista del los que se encuentran.
intrafamiliar, en empoderamiento.
específico en
Proceso de violencia de Promover procesos de Para lograr alcanzar este Por medio de esta
intervención pareja, y las empoderamiento en objetivo, se desarrolló una intervención, se logró que
intervenciones mujeres mayores de 18 metodología, centrada en el las mujeres pudieran iniciar
que se llevan a años, que se trabajo grupal, en el cual se procesos de
cabo. encuentren en efectuaron talleres empoderamientos, logrando
situación de riesgo vital pensados desde estrategias con ello, comenzar el
o maltrato grave, a de empoderamiento y camino hacia la
causa de la Violencia metodologías de la transformación de sus
Intrafamiliar, que sean educación social. pensamientos y actitudes,
usuarias de la Casa de que las llevaban a
Acogida “Rebeca naturalizar y justificar sus
Ergas”, de la fundación situaciones de violencia de
Hogar de Cristo. pareja.

1. Identificar en qué nivel se visualizan las articulaciones que se


presentan (epistemológica, teórica, metodológica) y las vinculaciones
realizadas.

Como bien se expone en el cuadro antes indicado, ambos procesos,


ya sea de investigación e intervención, se encontraron siendo
desarrollados en función de un mismo problema social, centrado en el
empoderamiento femenino en contextos de VIF, y las intervenciones que
se llevan a cabo en la temática. Por lo cual, se pudo efectuar una serie de
articulaciones entre ambos procesos, las que se fueron desarrollando en
diversos niveles, presentados a continuación:

- Articulación Epistemológica: la corriente Epistemológica desde la


cual se posicionaron ambos procesos, dijo relación, con la Teoría Crítica,
la cual en función del fenómeno de intervención/investigación, fue la que
presentó mayor coherencia y oportunidades a la hora de comprender de
forma crítica el problema de investigación/intervención. Puesto, que esta
corriente logró hacer visible que la sociedad en la cual nos desenvolvemos
se encuentra colonizada por postulados que generan y reproducen
relaciones de dominación y subordinación de algunos sujetos sobre otros,
siendo este el caso de las mujeres y los hombres. Por tal motivo, esta se
presentó como una corriente de pensamiento centrada en la
-9-
transformación social, por medio de la potenciación de la actitud de
sospecha y por ende, la concientización de las personas, respecto de las
situaciones de dominación naturalizadas, en las cuales los sujetos se
desenvuelven (Laso, 2004).

Cabe recalcar, que esta articulación, dialogó a su vez, con las


demás articulaciones, presentadas a continuación, ya que influyó en la
elaboración teórica de ambos procesos, por la concepción de sociedad que
esta desarrolla, y que fue desarrollada en el párrafo anterior. De igual
modo, esta lógica de pensamiento, medió la postura ética, política y
valórica con la cual se emprendieron ambos procesos, así como en la
elección de las metodologías de trabajo, las cuales tuvieron su asidero en
esta corriente epistemológica.

- Articulación Teórica: En el proceso de desarrollo de ambas


instancias, se pudo evidenciar, que la investigación fue un sustento teórico
importante al proceso de intervención, puesto que permitió comprender y
fundamentar el fenómeno de intervención. De igual modo, la intervención,
también fue un proceso clave en el desarrollo del Marco Teórico de la
Investigación, puesto que permitió visibilizar conceptos, que en una
primera instancia en el desarrollo del marco teórico de la investigación, se
habían visto invisibilizados. Por ejemplo, el concepto de poder, el cual, no
se encontró en un principio desarrollado en el Marco Teórico de la
investigación, pese a que el fenómeno de investigación se erigía desde un
eje central de análisis basado en el poder. Sin embargo, este concepto si
se desarrolló para el proceso de intervención, pudiendo contribuir esta al
proceso investigativo.

Por lo cual, ambos procesos se reconocieron en constante diálogo


teórico.

Asimismo, cabe recalcar, como bien se enunció en párrafos


anteriores, que esta articulación, a su vez, se vinculó en función de la
articulación epistemológica, ya que la Teoría Crítica, al hacer patente que
la forma en que está organizada la sociedad, no hace más que generar y
reproducir relaciones de dominación de unos sobre otros, dominación que
se desarrolla bajo una inconsciencia de los sujetos respecto de la opresión.
Esto, se comportó como un hecho de vital importancia en la compresión de
la VIF, puesto que permitió verla como una forma de abuso de poder, en el
cual las mujeres se encuentran en una posición de inferioridad respecto de
sus parejas Hombres.

.- Articulación Ética, Política y Valórica: Al estar ambos procesos


pensados y desarrollados desde la Teoría Crítica, la visión de sociedad, de
la Violencia y de los sujetos de intervención, esto se encontró mediado por
los fundamentos de aquella epistemología, centrados en la transformación
- 10 -
de la sociedad, por medio de la actitud crítica respecto de los naturalmente
dado, la esencialidad del diálogo y construcción de consenso entre las
personas, entre otros.

Así, al trabajar la violencia desde una lógica del empoderamiento,


sin duda se tomó una postura política/ ética clara, respecto del tema, la
cual, a partir de ambos procesos, buscó concretizar una apuesta de
sociedad basada en la justicia, en el respecto y diálogo, en la cual, no
existan dominantes/dominados, y donde la violencia no sea una forma
válida de resolución de conflictos y de interacción entre las personas.

De igual modo, la teoría Crítica, a partir de la importancia del diálogo


y la construcción de consenso, postulada por Habernas, lleva a que la
visión de sujetas1 y personas en general, se centre en la validación, en la
confianza del discurso del otro/otra con quienes se ha generado una
interacción en estos dos procesos. Siendo vital aquello, puesto que las
sujetas con las cuales ha existido interacción, han estado durante mucho
tiempo, al alero de lo que otro ha dicho, ha pensado y ha hecho. Por lo
cual, las relaciones que se entablen con aquellas, deben procurar, no
replicar tales dinámicas comunicativas o relacionales. En ese sentido, los
talleres y los espacios en los que se ha compartido con ellas, se procuró
trabajar, desde la confianza, desde la potenciación de sus capacidades, en
el cual ellas puedan sentirse que tienen poder, y que son las principales
gestoras de sus procesos. Dinámica relacional que debió condecirse de
igual modo, con el trato con los profesionales que trabajan en aquellos
espacios.

- Articulación basada en la Gestión y Logística: La elección de la


metodología de investigación, basada en la Investigación Acción, permitió
recoger elementos claves de las intervenciones y profesionales
investigados, los cuales fueron insumos de mucha importancia para el
desarrollo del plan de intervención antes indicado. Por medio del Trabajo
de Campo, se pudo validar la intervención (temas, metodologías, etc.) que
se ejecutó en la Casa de Acogida Rebeca Ergas. Y a su vez, permitió
recoger, nuevas técnicas e ideas, las cuales fueron interesantes de
incorporar en la intervención que se efectuó.

De igual modo, el plan de intervención, al basarse en una


metodología de trabajo grupal, por medio de los talleres, gestó espacios,
en los cuales se pudo relevar el discurso de las sujetas, los que si bien no
fueron parte de la muestra, contribuyeron a contrastar y complementar, los
discursos recolectados en el trabajo de campo y los análisis efectuados
para la tesis.

1
Es importante indicar que para esta tesis, se adaptará el concepto Sujeto, a Sujetas, con el fin de no masculinizar el lenguaje
utilizado, comprendiendo que la población objetivo de la presente investigación, se centra netamente en mujeres.
- 11 -
- Articulación Contextual: Es importante indicar que esta articulación
fue transversal a ambos procesos, ya que estos se contextualizaron en las
intervenciones centradas en la VIF, pero no en cualquier intervenciones,
sino en aquellas que eran partes del Programa Chile Acoge, de SERNAM.
En este sentido, si bien, se reconoció que este programa incorporaba
intervenciones variadas, todas ellas tenían un objetivo común centrado en
la prevención y erradicación de la VIF.

2. Vincular esta articulación con los resultados del proceso de


investigación e intervención desarrollados.

En cuanto a los resultados alcanzados por ambos procesos, se hace


posible esbozar, que tanto la investigación, como la intervención, pudieron
obtener resultados positivos y/o exitosos, ya que se ajustaron a lo que se
deseaba obtener de ambos procesos. En este sentido, desde la
investigación, fue posible validar que las intervenciones de la Casa de
Acogida Elena Caffarena y el Centro de la Mujer de la Florida, si
presentaron características de empoderamiento, características que se
basaron en los indicadores o categorías de investigación, centradas en la
promoción de la Autoestima, Autonomía, Locus de Control, Poder de
Decisión, Pensamiento reflexivo/crítico y Participación. Promoción que
claramente se presentó variable de una intervención a otra, debido a las
implicancias y características de cada uno de los programas analizados.

Mientras, que desde la intervención se pudo reconocer que esta,


contribuyó a crear dentro de la Casa de Acogida, espacios de reflexión
grupal, los que permitieron que las mujeres debatieran, cuestionaran y
desnaturalizaran discursos, pensamientos y dinámicas relacionales que
traían normalizadas respecto de sus experiencias de violencia. En este
sentido, se puede esbozar que la realización de este plan de intervención,
contribuyó al que las mujeres pudieran emprender procesos de
concientización respecto de la violencia, cuestionamientos y modificación
de conductas, e ideaciones de borradores de proyectos de vidas, los
cuales fueran pensados alejados de dinámicas abusivas. Si bien, se
reconoció que no todas las mujeres alcanzaron los mismos niveles de
compromiso y concientización esperados por el plan de intervención, se
pudo evidenciar que estos espacios de trabajo no pasaron de forma ajena
a las mujeres, los cuales posibilitaron en mayor o menor medida instalar la
duda, la confusión y el cuestionamiento, en la formas de pensar y ver la
realidad, en cada una de las sujetas que participaron del plan de
intervención. Tales resultados, fueron trabajados en función de indicadores
de evaluación centrados en la participación y adherencia de las mujeres a
los espacios de trabajo grupal e individual, la adquisición, ratificación y
clarificación de conocimientos que pudieron efectuar las mujeres, y las
modificaciones de pensamiento y/o conductas que fueron posible de

- 12 -
percibir en el funcionamiento cotidiano de las mujeres dentro de la Casa de
Acogida, entre otros.

Luego, lo que respeta a la vinculación que se pudo efectuar entre


los resultados obtenidos, con las articulaciones antes descritas, es posible
indicar que ambos resultados pudieron lograrse, ya que en primera
instancia, existió una concepción de violencia intrafamiliar, en específico
violencia de pareja, que se basó en la comprensión de esta, como una
problemática netamente centrada en la distribución desigual del poder
entre hombre y mujeres, inequitativa distribución que se vio reflejada en los
planteamientos desarrollados por la Teoría Critica.

En este sentido, es que se postuló como horizonte de intervención e


investigación, trabajar por empoderamiento de las mujeres, adoptando por
ello el trabajo en ambos procesos, una postura ética, política y valórica,
centrada en la contribución por la construcción de una sociedad sustentada
en valores como la justicia, la igualdad y el respeto, donde la violencia no
fuera una herramienta válida de interacción y resolución de problemas
entre las personas. Por ello, es que desde el resultado del plan de
intervención, se postuló que las mujeres pudieran emprender procesos que
les permitieran ser conscientes de las situaciones de
subordinación/opresión en las cuales la colonización del patriarcado,
pretendía que se desenvolvieran sin reparos. Situaciones que iban en
desmedro de sus habilidades sociales y por tal, en desmedro de sus
concreciones de proyectos de vida autónomos, ajustados a las
necesidades de las mujeres y no de los hombres con los cuales
compartían lazos afectivos. Consecuentemente, desde los resultados
obtenidos por la investigación desarrollada, en función de aquel horizonte,
se postuló centrar el análisis en el rol que jugaban y juegan actualmente,
las intervenciones de la Casa de Acogida y el Centro de la Mujer, en la
lucha contra la erradicación de la violencia contra la mujer, y con ello en la
potenciación de procesos de empoderamientos de las sujetas con las
cuales estos trabajan. Comprendiendo que estos programas, son
componentes centrales de las principales intervenciones que se efectúan
en la temática en nuestro país, las cuales se contextualizan en el
Programa Chile Acoge, del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).

De igual modo, es importante indicar que estos resultados fueron


posibles, debido a la articulación de gestión y logística efectuada, ya que
por medio de las metodologías utilizadas se pudo llegar a estos resultados.
Así, trabajar desde metodologías participativas, posibilitó que las mujeres
con las cuales se trabajó, fueran protagonistas de ambos procesos y se
sintieran validadas, respetadas y comprendidas, lo cual sin duda alguna
contribuyó a que estas emprendieran ambos procesos de buena forma,
logrando alcanzar los objetivos antes descritos.

- 13 -
3. Revisar y reinterpretar el fenómeno, identificando con claridad los
aprendizajes disciplinares en Trabajo Social.

Desde ambos procesos emprendidos, es posible indicar que el


fenómeno de la violencia intrafamiliar, en específico el referido a la
violencia de pareja, fue comprendido y re-significado como una
problemática dinámica, la cual afecta de forma diferenciada a cada una de
las mujeres que la vivencian. En este sentido, tanto por el trabajo
efectuado en la Casa de Acogida Rebeca Ergas, como por el quehacer
analizado de la Casa de Acogida Elena Caffarena y el Centro de la Mujer
de la Florida, se pudo evidenciar que si bien dichos programas trabajan
con la misma temática, todos deben abordarla de diversas formas,
producto de los niveles de severidad, riesgo y daños que la violencia va
cobrando según los contextos en los cuales se desarrolla.

De tal manera, al reconocer aquello, se hizo patente a su vez los


diversos campos interventivos en los cuales las y los Trabajadores
Sociales se desenvuelven en la temática, logrando identificar la ampliación
y con ello la diversificación del campo de acción de los profesionales de
dicha disciplina.

De tal modo, se evidenció que la problemática de la VIF, en especial


la violencia de pareja, constituye para la disciplina un escenario emergente
de intervención, el que requiere que el o la Trabajadora Social, comprenda,
explique e intervenga en el fenómeno, considerando sus múltiples aristas
(Bardales y Cardeña, 2001). Así, como aprendizaje disciplinar, se pudo
relevar la capacitación específica que deben tener los/las profesionales en
esta compleja temática, todo ello, con el fin de no intervenir desde los
mitos, prejuicios y creencias instaladas en el imaginario social, que el
patriarcado se ha encargado de construir, y que cómo profesionales partes
de aquella realidad estamos en constate riesgo de reproducir. En este
sentido, como bien lo esboza Rosa Entel, “los trabajadores sociales, como
protagonistas de un colectivo profesional, mayoritariamente femenino,
debemos abrir la mirada, sacudirnos de las viejas creencias y mitos sobre
los lugares asignados a varones y mujeres en la sociedad y familia” (2002:
161). Donde nuestro rol principal, sea el actuar como actores y pensadores
críticos, capaces de transformar esta sociedad desigual, que posibilita
todas las formas de abuso de poder de los hombres por sobre las mujeres.
Apuntando así, nuestras energías a la potenciación de procesos de
transformación, los cuales posibiliten la promoción del empoderamiento de
las mujeres sobrevivientes de violencia en la pareja. Al igual que la toma
de conciencia en estas sobre los abusos de los cuales han sido
protagonistas y de la sociedad en su conjunto, lo cual permitan emprender
diversas acciones dirigidas a erradicar la violencia en la pareja, y todo tipo
de violencia en general.

- 14 -
OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General
Analizar, cuáles son las características de las intervenciones que se
realizan con mujeres en situación de Violencia Intrafamiliar, en específico,
de parte de los programas Casa de Acogida Elena Caffarena y Centro de
la Mujer de la Florida, pertenecientes al Programa Chile Acoge de
SERNAM, desde el punto de vista del empoderamiento.

Objetivos Específicos

1.- Identificar los elementos de empoderamiento, presentes en las


intervenciones que se realizan con las mujeres en situación de violencia
intrafamiliar, en la Casa de Acogida Elena Caffarena y en el Centro de la
Mujer de la comuna de la Florida.

2.- Comparar las características de las intervenciones analizadas, a


fin de sugerir posibles líneas de mejoramiento desde el empoderamiento,
en ambas intervenciones.

Hipótesis de investigación

1.- El empoderamiento es un elemento clave de las intervenciones


efectuadas tanto en la Casa de Acogida Elena Caffarena, como en el
Centro de la Mujer de la Florida.

- 15 -
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

En primera instancia, se vuelve de vital importancia, esbozar, que el


presente apartado, y en específico esta tesis, tendrá como perspectiva
epistemológica a la base, la Teoría Crítica. Puesto que, la elección de
dicha corriente epistemológica, dice relación con la coherencia que
presentan sus postulados con la realidad conceptual e interventiva de la
Violencia Intrafamiliar.
De este modo, se evidencia que la Teoría Crítica, se erigió desde su
surgimiento, como una corriente de pensamiento focalizada en el cambio
social, la cual quiso y quiere aún, hacer abrir los ojos a los hombres y
mujeres, para hacerlos/as transformar sus respectivas vidas, buscando
acabar de esta forma, con las relaciones sociales y económicas de
dominación, que mantienen a las personas en situaciones de
subordinación (Laso, 2004).
En este sentido, la Teoría Crítica, nos vuelve patente que la forma
en la cual se encuentra organizada la sociedad, supuestamente orientada
a garantizar la autoconservación de sus miembros, no hace más que
generar y reproducir relaciones de dominación de unos individuos sobre
los otros. “La interiorización de la dominación social incapacita a los
individuos para conocer las condiciones sociales de su reproducción
individual mediada por el proceso de reproducción del capital” (Zamora,
2009.p. 26). De tal modo, esta corriente nos ofrece una actitud de
sospecha ante la realidad que nos rodea, la cual nos posibilita encontrar o
buscar desde las propias reflexiones, la real esencia de las cosas y
acontecimientos. Además de desnaturalizar las relaciones sociales en las
cuales las personas se desenvuelven, buscando develar el poder oculto de
las clases o grupos dominantes. De este modo, “la actitud crítica carece
de toda confianza hacia las pautas que la vida social, tal cual es, le da a
cada uno” (Horkheimer, 2000. p. 42).
Así, es posible reconocer que esta visión, se encuentra en plena
coherencia con la concepción de VIF elaborada desde la perspectiva de
género, la cual la comprende como “una expresión del poder y dominio de
los hombres sobre las mujeres, fruto de la estructura social patriarcal que
asigna roles de desigual valor (…) que se traducen en determinados
estereotipos de masculinidad y femineidad, con sus correspondientes
mandatos de género” (Romero, 2012: 2). Contexto en el cual, las mujeres
se convierten en víctimas potenciales de las relaciones familiares, donde
la asimetría de estas relaciones se dejan sentir en su mayor intensidad en
la relaciones de pareja, “dando lugar entonces a la aparición de conductas
de abuso basada en esa desigualdad” (Romero, 2012: 2).

- 16 -
Luego, es importante indicar que el presente apartado, se
organizará en función de diversos puntos de reflexión, los cuales se titulan
como:
- Antecedentes Referenciales de la Violencia Intrafamiliar, apartado
en el cual se aborda la temática en función de su surgimiento como
problemática social.
- Violencia Intrafamiliar y sus Conceptualizaciones, en este, se
busca hacer un análisis de la violencia en función de sus diversas
elaboraciones conceptuales. Además, se reflexionará respecto de los tipos
de violencia existentes, sus causas, fases de desarrollo y sus principales
efectos.
- Violencia Intrafamiliar y el contexto chileno, este apartado, se
centra en el análisis de la situación nacional en la materia, reconociendo
cuándo surgió la violencia como problema social en Chile, y con ello los
diversos avances presentados en la materia.
- Intervenciones Sociales desde SERNAM, dirigidas a Mujeres en
Situación de VIF, en este, se presentan, el marco de acción de SERNAM,
ente desde el cual se trabaja la violencia en nuestro país, focalizándose la
reflexión en los dos programas más importantes desplegados por el
organismo estatal, para ello, se analizará el modelo de intervención de los
Centros de la Mujer y las Casas de Acogida.
- El Empoderamiento como forma de combate de la VIF, este
apartado, se centra en el análisis del empoderamiento, como una de las
formas de combate de la VIF, al reconocerse esta como una expresión y
abuso de poder.
- Rol del Trabajo Social en el ámbito de la VIF, este apartado, tal
como lo dice su nombre, busca encuadrar las intervenciones que realiza el
Trabajo Social en el ámbito de la VIF, y sus respectivas funciones en esta
realidad.

2.1 Antecedentes Referenciales sobre VIF

La Violencia Intrafamiliar, puede ser vista como un hecho cultural


tan antiguo como la propia humanidad (Muñoz y Vergara, 2009). Siendo
así, el grave maltrato ejercido hacia los miembros de la familia, fue una
conducta socialmente aceptada hasta mediados del siglo XX. Hecho
donde, la VIF era un fenómeno perteneciente exclusivamente a la vida
privada de las familias, ante el cual, la comunidad no debía tener
injerencia. (Entel, 2002).

- 17 -
Tal situación, se debió principalmente a la noción de familia
construida desde la visión moderna y religiosa, la cual llevó a comprender
esta, como el espacio privado por excelencia, como concepto abstracto y
sacralizado, definido como un contexto nutricio, proveedor de seguridad,
afecto, límites, contención y estímulos. En el cual, la violencia que se daba
dentro de aquella, era considerada como funcional, porque reforzaba los
roles de poder y relaciones jerárquicas y de fuerza que se daban dentro de
la misma. Además de legitimar patrones de crianza violentos, como parte
del proceso educativo de niños y niñas (Caicedo en Muñoz y Vergara,
2009).

En tal sentido, esta visión sesgada de la realidad familiar, contribuyó


al retrasó de la visibilización de la otra cara de la familia, como un entorno
potencialmente peligroso y naturalizador de la violencia, bajo expresiones
populares, “que recogen la pauta cultural legitimadora (“la letra con sangre
entra”, “una buena paliza a tiempo evita problemas”, “a las mujeres hay
que tenerlas cortitas”, “aquí hace falta una mano dura”, etc.)” (Corsi,
2000:7). Quedando de tal modo las víctimas, atrapadas en medio de un
consenso social, el cual les impedía/ impide reconocerse como sujetos de
derechos (Corsi, 2000).

Sin embargo, tal situación, comienza a ser cuestionada alrededor de


los años ´50, teniendo relevancia la labor de diversos grupos y
movimientos sociales, entre ellos el movimiento feminista. Así, el maltrato
infantil, se convierte en la forma de violencia intrafamiliar primeramente
reconocida y abordada (Entel, 2002).

Siendo recién en la década del ´70, reconocida la forma de violencia


contra la mujer en los países centrales del capitalismo. Hecho en el cual
los movimientos de mujeres jugaron un rol preponderante, ya que fueron
quienes desnaturalizaron el problema y generaron las primeras respuestas
institucionales con respecto al tema. Surgiendo así, las primeras casas-
refugios, dirigidas a las mujeres y sus hijos en situación de VIF. Así, el
primer refugio de estas características fue abierto en la ciudad de
Chiswick, en Inglaterra, en el año 1972, los cuales se fueron propagando
ampliamente por varios países europeos, llegando a Canadá y Estados
Unidos (Entel, 2002). La importancia entonces de este hecho, “reside en
que implican la creación de un recurso de asistencia “de mujeres para
mujeres”, por primera vez históricamente, ya que son consideradas
“sujetos” con necesidades y derechos propios” (Entel, 2002: 30).

De tal modo, esto, posibilitó poner en la agenda pública la presente


problemática, generándose así, el comienzo de una desocultación de lo
privado, ante la esfera pública. Desocultación de la VIF, que llevó a los
organismos internacionales, a desplegar una serie de iniciativas
enmarcadas dentro del contexto de la Década de la Mujer de las Naciones
- 18 -
Unidas (1975-1985), dirigidas a erradicar, prevenir, actuar sobre la VIF, y a
su vez, apoyar a las ONG´s de mujeres en su labor (Entel, 2002).

Aquellas, iniciativas, se caracterizaron por ser principalmente


declaraciones y tratados internacionales en la materia. Siendo ejemplo de
aquellos:
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW), gestada en 1979, La Declaración
sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, del año 1993, La
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer, conocida como la Convención de Belem do Pará,
del año 1994 (Entel, 2002), y La Declaración de Beijing, surgida del IV
Congreso Mundial de la Mujer, de las Naciones Unidas, desarrollado en el
año 1995, entre otras (SERNAM, 2012).

Tales declaraciones, conceptualizan la violencia intrafamiliar, en


especial la violencia contra la mujer, y la conciben como un problema de
Derechos Humanos, reconociéndose que esta, representa una violación a
los derechos y libertades fundamentales de quienes la vivencian (Entel,
2002).

2.2 La Violencia Intrafamiliar y sus conceptualizaciones

Desde la literatura referida a la VIF, es posible indicar que existen


múltiples conceptualizaciones del término, tales como violencia doméstica,
violencia de género, violencia de pareja, entre otras, siendo de tal forma,
difícil su definición. “Sin embargo, la violencia no existe en abstracto,
incluye las distinciones que es posible hacer de los comportamientos
agresivos, pero es fundamentalmente un concepto que debe ser
comprendido en un marco relacional cuyo eje organizador es el de las
relaciones abusivas de poder” (SERNAM, 2012: 13).

En tal sentido, es posible indicar desde SERNAM, que la violencia,


es una práctica focalizada, elaborada, aprendida y legitimada, por quienes
se sienten con mayor poder y derechos de controlar e intimidar al resto de
las personas (2012).

De tal modo, según las concepciones de VIF, es posible reconocer


que desde la Ley de VIF de nuestro país, se entiende que,

“Será constitutivo de violencia intrafamiliar todo maltrato que


afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o
haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de
convivencia con él; o sea pariente por consanguinidad o por
- 19 -
afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer
grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual
conviviente. También habrá violencia intrafamiliar cuando la
conducta referida en el inciso precedente ocurra entre los padres
de un hijo común, o recaiga sobre persona menor de edad o
discapacitada que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de
cualquiera de los integrantes del grupo familiar” (Artículo N° 5, Ley
20.066, 2005 ).

Consiguientemente, la CEDAW, reconoce que la violencia contra la


mujer constituye una forma de discriminación contra aquella, debido a las
relaciones desiguales de poder existentes entre hombres y mujeres,
definiendo en cuanto tal dicha violencia como aquella “dirigida contra la
mujer porque es mujer o porque la afecta en forma desproporcionada”
(SERNAM, 2012: 7).

Asimismo, la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia


contra la Mujer, define la violencia, como "todo acto de violencia basado en
el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o
psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de
la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada"
(SERNAM, 2012: 7).

Igualmente, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar


y Erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención de Belem do Pará,
esboza que “La violencia contra la mujer constituye una violación de los
derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o
parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales
derechos y libertades” (SERNAM, 2012: 7), definiendo que “debe
entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta,
basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual
o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”
(SERNAM, 2012: 7).

En función de lo anterior y a modo de síntesis, cabe destacar que


por violencia, se entenderá aquel “ejercicio del poder que supone el
empleo de la fuerza y, por lo tanto, se da en situaciones de desigualdad,
de desequilibrio de poder” (Arón, 2001). En tal sentido, al hablar de VIF, y
con ello la violencia de pareja, nos estaremos refiriendo a todas las formas
de abuso de poder que se desarrollan dentro el contexto de las relaciones
familiares (Corsi, 2000).

Comprendiendo por poder aquel concepto proveniente del latín,


“que de manera general significa ser capaz, tener fuerza para algo, o lo
que es lo mismo, ser potente para lograr el dominio o posesión de un
objeto físico o concreto, o para el desarrollo de tipo moral, política o
- 20 -
científica” (Ávila- Fuenmayor, 2007: 2). En este sentido, desde Michel
Focault, es posible indicar que el poder no se posee, sino más bien es una
estrategia que se ejerce. De este modo, el poder “es esencialmente lo que
reprime”, lo que reprime a los instintos, la naturaleza, a las clases sociales,
a las personas. Entendiendo que la represión es la búsqueda de las
relaciones de dominación (Focault en Ávila- Fuenmayor, 2007).

Luego, los abusos de poder que se ejercen en la VIF, y en la


violencia de pareja, se basan principalmente en maltratos físicos,
psicológicos, sexuales y/o económicos, conceptualizados más adelante.
Estos, se encuentran dirigidos hacia los grupos más vulnerables de la
familia, tales como las mujeres, niños/as y adultos mayores (Valdebenito,
2009). En el cual, el poder da origen a la estructura vertical, de acuerdo a
criterios de género y edad, en que las mujeres están naturalmente en una
posición jerárquicamente inferior al hombre” (Arón, 2001: 31).

En tal sentido, es posible observar dos vertientes de desarrollo de la


VIF: una de ellas basada en el género y la otra basada en la generación
(Corsi, 2000). De tal modo, la violencia basada en el género, como bien se
ha abordado anteriormente, dice relación con “todo acto sexista que tiene
como resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas
las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad” (ONU, 1995:
51), la cual, se encuentra dirigida mayoritariamente hacia las mujeres,
“porque se considera que no cumplen de modo apropiado la función o rol
que se cree que les corresponde” (Sanmartín en Fernández y Noblejas,
2007: 12). Mientras que, la violencia basada en la generación, dice relación
con aquella que se ejerce dentro de la familia, pero que se encuentra
dirigida a niño/as, adolescentes (Maltrato Infantil) y adultos mayores
(Valdebenito, 2009).

Luego, es relevante indicar, que la violencia, independiente de sus


formas, es siempre grave y motivo de sufrimiento. Sin embargo, para su
mayor comprensión, es de vital importancia reconocer que “las agresiones
suelen incluir distintos tipos de violencia y rara vez se presentan en forma
ocasional, por el contrario, se vuelve cada vez más severa y frecuente en
el tiempo” (Rojas, 2008: 12). Así, la VIF, en especial la violencia de pareja,
puede presentar mil caras, las cuales se manifiestan de forma física,
psicológica, sexual, económica y social, entre otras, donde el femicidio se
vuelve la forma más brutal de violencia (Rojas, 2008).

De tal modo, en primera instancia, se vuelve importante indicar que


tanto la violencia psicológica, como la violencia física se encuentran
vinculadas, así, se reconoce que ningún hombre le pega a su mujer de un
día para otro, sin motivo aparente. De esta forma, se reconoce que “La
mayoría de los cónyuges [o parejas] violentos prepara primero el terreno

- 21 -
aterrorizando a su compañera. La violencia física no se produce sin que
haya habido antes violencia psicológica” (Hirigoyen, 2006: 25).

 Así, se habla de violencia psicológica, cuando una persona


desarrolla una serie de actitudes y palabras dirigidas a denigrar, anular,
desestabilizar y/o herir a ese/a otro/a. Este tipo de violencia, se trata de un
maltrato sutil, que trata “sin asestar ni un solo golpe, de incomodar a la otra
persona, crear tensión, aterrarla, para demostrar bien el poder que uno
tiene” (Hirigoyen, 2006: 25).

 La violencia física, dice relación con “los ataques que buscan


agredir el cuerpo” (Rojas, 2008: 12), tales como los empujones, puntapiés,
bofetadas, combos, quemaduras, fracturas, golpizas, estrangulamiento,
toda agresión con manos, pies u objetos, que ocasionan desde lesiones
leves hasta la muerte (Rojas, 2008).

 La violencia sexual, es aquella violencia que se presenta con


mayor naturalización de parte de las víctimas, la cual va desde el acoso
sexual, hasta la explotación sexual, pasando por la violación dentro de la
pareja. Este tipo de violencia, “puede consistir en obligar a alguien a
realizar actividades sexuales peligrosas o degradantes, escenificaciones
desagradables, pero la mayor parte de las veces se trata simplemente de
obligar a una persona a mantener una relación sexual no deseada, ya sea
mediante una sugerencia (…) o una amenaza” (Hirigoyen, 2006: 40).

 La violencia económica: se basa en no asumir la


responsabilidad de mantener a los hijos/as, usar el dinero para manipular o
imponer voluntades, disponer del dinero que gana ella, endeudarlas,
prohibirles trabajar y negarse a trabajar (Rojas, 2008).

 La violencia social, dice relación con las agresiones en público,


las limitaciones, coartaciones, prohibiciones hacia la mujer, por ejemplo,
impedir que las mujeres puedan elegir sus amistades, mantener vínculos
sociales, participar en actividades públicas, entre otras (Rojas, 2008).

De igual modo, se reconoce que el Acoso, es decir, acecharlas,


llamarlas por teléfono o enviarles correos electrónicos, perturbarlas con su
presencia, abordarlas en la calle, lugar de estudio, trabajo o cualquier otro
lugar donde realice actividades, y el coartar el desarrollo de la fé,
prohibiendo la práctica de actividades espirituales, entre otras, también son
formas de violencia de pareja o intrafamiliar (Rojas, 2008).

Sin embargo, una de las violencias más graves y brutales, dice


relación con el femicidio íntimo, el cual se refiere al “asesinato de mujeres
a manos de hombres con los que hubo o había una relación afectiva, tal es
- 22 -
el caso del marido, ex marido, conviviente, novios, pololos” (Rojas, 2008:
13).

Asimismo, es importante indicar, que existen una serie de factores


los cuales influyen en el surgimiento de la VIF, y en la violencia de pareja.
Dentro de aquellos factores, es posible reconocer la existencia de:

Factores psíquicos, los cuales responden a características


personales de los sujetos, tales como la estructura de personalidad,
disposiciones biológicas, entre otras (Fundación Previf, 2012).

Factores vinculares de la pareja, los que tienen que ver con el modo
en que las dos personas que componen la pareja, actúan entre sí. En este
sentido, es posible indicar que la violencia de la pareja no es permanente,
sino más bien cíclica, lo que contribuye al desarrollo de un vínculo
dependiente y posesivo con una fuerte asimetría de poder. “Se produce
entonces un juego de roles complementarios, según el cual una mujer
socializada para la sumisión y la obediencia es la pieza complementaria
del engranaje que conforma junto con un hombre socializado para ser
ganador, controlar las situaciones y asumir el liderazgo” (Corsi, 2000: 16).

Factores Familiares: La familia, puede ser considerada como un


grupo que cumple las funciones básicas de reproducción de la especie y
de transmisión de la cultura a las nuevas generaciones (Corsi, 2000). De
este modo, es posible indicar que “las primeras experiencias de violencia
de los seres humanos se dan en la familia, se aprende que siempre va a
existir una menor o mayor dosis de violencia en el espacio familiar”
(Larraín en FLACSO, 2002: 380). Así, la familia, por medio de sus pautas
de crianza, sus dinámicas y patrones relacionales influyen en el
surgimiento y prevalencia de la VIF y la violencia de pareja.

Factores sociales y culturales: dichos factores ponen de relieve las


creencias y valores acerca de las mujeres y los hombres, que ha gestado
el sistema patriarcal presente en nuestras sociedades. De tal modo, “el
sistema social del patriarcado integra un mensaje claro que afirma que lo
más poderosos se hallan en su derecho de dominar a los menos
poderosos y que la violencia se contempla como una herramienta válida y
necesaria para ello” (Expósito, 2011: 22). Situación, en la cual la cultura ha
legitimado la creencia de la posición superior del hombre, reforzada a
través de la socialización, lo cual ha facilitado que las mujeres se sientan
inferiores y necesiten la aprobación de los hombres para sentirse bien
consigo mismas y con el papel para la que han sido educadas (Expósito,
2011).

Estos factores, también tienen que ver con situaciones de injusticia y


opresión social que no logran resolverse. Los conflictos frustran a los
- 23 -
miembros de esas sociedades, dificultando su expresión y desarrollo
(Fundación Previf, 2012).

De igual modo, es importante indicar, que la violencia intrafamiliar,


genera una serie de consecuencias en quienes la vivencian, las cuales
impactan en diversas áreas, tales como: el Trabajo, ya que hay un
incremento del ausentismo laboral, disminución del rendimiento laboral,
entre otros; la Educación, aumentándose el ausentismo escolar, la
deserción escolar, los trastornos de conducta y aprendizaje, violencia en el
ámbito escolar, entre otros; La Salud, por medio de lesiones, embarazos
no deseados, depresión, ansiedad, trastornos de alimentación, suicidios,
homicidios, trastornos del desarrollo físico y psicológico; Social, traducida
en fugas del hogar, embarazo adolescente, niños en situación de riesgo
social, prostitución, otros; Seguridad basada en violencia social y juvenil,
conductas antisociales, homicidios y lesiones dentro de la familia, delitos
sexuales, otros; y Económica, basada en el incremento del gasto en salud,
educación, seguridad y justicia, disminución de la producción, entre otros
(Corsi, 2000).

En seguida, desde diversos autores, es posible reconocer las


diversas fases que asume la violencia dentro de la familia y en la relación
de pareja específicamente, las cuales no necesariamente pueden darse de
forma lineal y permanente, ya que muchas mujeres han logrado romper las
fases o el círculo de la violencia, pudiendo reconstruir sus vidas lejos de
las dinámicas de subordinación, opresión y maltrato.

En tal sentido, desde Marie France Hirigoyen, se reconocen cuatro


fases de violencia, en las cuales aumenta de manera progresiva el peligro
para quien la vivencia, específicamente para las mujeres. La primera fase,
se llama de Tensión, y se caracteriza por la irritabilidad del hombre,
relacionada, desde el discurso masculino, con preocupaciones y/o
dificultades de la vida cotidiana. En esta fase, la violencia no se expresa de
manera directa, sino más bien por medio de la gestualidad (silencios
hostiles), actitudes (miradas agresivas) y/o el timbre de voz (Tono irritado).
De tal modo, todo lo que hace la compañera, sucita nervios, lo que la lleva
a bloquearse y esforzase por satisfacer en mayor medida a su compañero
(2006).

La fase de agresión, dice relación, cuando el hombre da la


impresión de perder el control de sí mismo. De tal modo, se producen
gritos, insultos, amenazas, destrozo de objetos antes de ser agredida la
mujer. En esta fase, la violencia física, se inicia de manera progresiva,
oscilando de golpes a la utilización de armas. “No es extraño que en esta
fase el hombre desee mantener relaciones sexuales, para marcar mejor su
dominación. La mujer no reacciona, porque pequeños ataques pérfidos
han ido preparando el terreno y tiene miedo (…), la mujer se siente
- 24 -
indefensa, y por culpa del dominio, la única solución que suele tener es la
sumisión” (Hirigoyen, 2006: 51).

La fase de disculpas, se basa cuando el hombre trata de anular o


minimizar su comportamiento. En este momento, el hombre pide perdón,
jura que no se repetirá, que solicitará ayuda. En esta etapa, el sujeto es
sincero, aunque esto no signifique que las situaciones de violencia no se
repitan. “Con demasiada frecuencia, las mujeres se creen a ciegas las
hermosas promesas hechas durante esta fase y conceden rápidamente el
perdón” (Hirigoyen, 2006: 51).

En la fase de reconciliación, también llamada “Luna de Miel”, el


hombre adopta una actitud agradable y amorosa. Se muestra atento,
ayuda en las tareas domésticas, da regalos, los cuales desde Francisca
Expósito se conceptualizan como “regalos envenenados” (2011). En
general, este se esfuerza por tranquilizar a la mujer, llegando incluso, a
hacer creer a esta, que ella es quien tiene el poder. “En ocasiones, esta
fase se interpreta como una manipulación perversa para “controlar” mejor a
la mujer. En realidad, en ese preciso momento los hombres son sinceros,
ya que sienten pánico ante la idea de haber ido muy lejos y que su mujer
les abandone” (Hirigoyen, 2006: 52). Las mujeres, en este caso, recuperan
la esperanza, y piensan que pueden “curar” con amor a este hombre
herido. Por desgracia, esto, no hace más que alimentar la esperanza en la
mujer, e incrementa, de este modo, su umbral de tolerancia a la agresión
(Hirigoyen, 2006).

2.3 Violencia Intrafamiliar y el contexto chileno

Nuestro país, “no ha estado ajeno al proceso mundial de


reconocimiento de la violencia intrafamiliar como un tema de derechos
humanos y una preocupación de nuestro sistema público y ordenamiento
jurídico nacional” (SERNAM, 2012: 9). Es así, como desde el año 1989,
Chile ha ratificado las convenciones y tratados internacionales antes
descritos, en miras del reconocimiento y tratamiento de la VIF. Lo cual, con
el tiempo ha adquirido tanta relevancia, que se han gestado, el Servicio
Nacional de la Mujer (SERNAM), en el año 1991, además de políticas
públicas focalizadas en el tratamiento y prevención de la VIF (Muñoz y
Vergara, 2009).

Así, en el año 1994 se decreta la Ley Nº 19.325, primera ley de VIF,


la cual reconocía esta, como una materia de preocupación del sistema
jurídico nacional y una conducta inaceptable, la cual al ser incluida en el
catálogo de injustos contra las personas, se considera por tal, la VIF
igualmente grave que otras vulneraciones (SERNAM, 2012). “La ley
- 25 -
también estableció una serie de iniciativas públicas que fueron creando el
sistema de protección, atención, asistencia jurídica y sanción para las
víctimas de VIF” (SERNAM, 2012: 9).

La Ley 19.325, viene a tipificar las conductas constitutivas de VIF.


Además, de establecer un procedimiento adecuado, para darles una rápida
protección a las víctimas y sancionar a los agresores. “En este sentido, su
objetivo prioritario es rehabilitar al agresor y establecer sanciones que no
signifiquen que la familia se quede sin el sustento económico. Asimismo,
dispone medidas cautelares, como la salida del agresor del hogar y
pensión provisoria” (Muñoz y Vergara, 2009: 7).

Pese a lo anterior, en el año 2005, se aprueba la Ley N° 20.066 de


VIF, la cual viene a modificar la antigua Ley N° 19.325. De este modo, los
aspectos más importantes referentes a esta nueva Ley, dicen relación con,
el establecimiento de nuevas sanciones y multas al delito cometido, así
como, también se amplía el espectro de personas consideradas como
víctimas, incluyéndose y concibiéndose de tal modo, a los niños/as,
adolescentes y adultos mayores, como sujetos vulnerables ante tal hecho.
Asimismo, se gesta el registro de personas condenadas por violencia
intrafamiliar, efectuado por el Registro Civil, y se autoriza al Servicio
Nacional de la Mujer (SERNAM) para asumir el patrocinio de la víctima de
violencia intrafamiliar que lo requiera, por medio de los Centros de la
Mujer, ubicados en las diversas comunas del país (Muñoz y Vergara,
2009). También, se tipifica la figura del maltrato habitual como una nueva
forma de delito. Además, se establece que es deber del Estado, adoptar
políticas de prevención y asistencia a las víctimas por medio de apoyo
técnico a estas, medidas legislativas, desarrollar políticas y programas de
seguridad pública para prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar. Y,
finalmente se elabora una nueva definición para Violencia Intrafamiliar, la
cual ya fue indicada en apartados anteriores (Muñoz y Vergara, 2009).

Asimismo, es de vital importancia mencionar lo que significa la Ley


N° 20.480, referida al femicidio, la cual reconoce en nuestro Código Penal,
el femicidio como delito, y amplia su pena, contemplando la sanción de
Presidio Perpetuo, sin beneficios, ya no “sólo para los casos de parricidio
entre cónyuges y convivientes, sino también de quienes han tenido dicha
calidad” (SERNAM, 2012: 10). También, esta Ley, genera relevantes
modificaciones en el delito de violación, en especial a la violación
conyugal, junto con reconocer la violencia patrimonial entre cónyuges. Al
igual, “contempla normas de protección importantes, cuando introduce la
causal de riesgo de oponer resistencia violenta al término de la relación,
amplía estas medidas a 2 años y establece la continuidad de ellas, si una
causa es remitida al Ministerio Público desde Tribunales de Familia”
(SERNAM, 2012: 11).

- 26 -
De este modo, la Ley de VIF, constituye un marco normativo para
los órganos del Estado y particularmente para el Servicio Nacional de la
Mujer. Por lo cual, la Ley 20.066, mandata a todos los órganos del Estado,
la protección de los miembros de la familia, en los casos de VIF,
teniéndose que adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la
vida y la integridad personal de estos. Al igual que la prevención de la VIF
y la asistencia a las víctimas (SERNAM, 2012). En el caso de SERNAM,
“en el artículo 4º la Ley señala textualmente que le “corresponderá al
Servicio Nacional de la Mujer proponer al Presidente de la República las
políticas públicas para el cumplimiento de los objetivos de esta ley. En
coordinación y colaboración con los organismos públicos y privados
pertinentes formulará anualmente un plan nacional de acción”” (SERNAM,
2012).

No obstante a lo anterior, se reconoce que aún quedan variados


puntos críticos a ser abordados por la Ley de VIF, los cuales por ejemplo,
se centran en la necesidad de incluir las relaciones de pareja que quedan
fuera del concepto de VIF definido por la Ley. Al igual, que “sería necesario
un tratamiento especial a aquellos casos en que la víctima y el agresor
son padres de un hijo en común sin haber sostenido una relación de
convivencia” (SERNAM, 2012: 11), entre otros.

2.4 Intervenciones Sociales desde SERNAM, dirigidas a Mujeres en


Situación de VIF.

En función de lo anteriormente indicado, referido a lo mandatado por


la Ley 20.066 y con ello las obligaciones de los organismos del Estado por
prevenir y actuar frente a la VIF, es que SERNAM en la actualidad efectúa,
ya sea directa o indirectamente por medio de organizaciones
colaboradoras, una serie de intervenciones dirigidas a abordar la VIF en
sus múltiples facetas. Por ello, a continuación, se describirán dos tipos de
intervenciones desarrolladas por SERNAM, las cuales dicen relación con el
objeto de la presente investigación.

En primer lugar, es importante reconocer que al hablar de


intervenciones sociales, nos estaremos refiriendo a todas las acciones que
se dirigen a transformar ciertas situaciones dentro de la sociedad. La
Intervención, de tal modo, implica una serie de procesos que construyen
representaciones de ese “otro” sobre el que se interviene. Desde esta
perspectiva, la Intervención como campo, es un lugar de construcción de
creencias, hábitos, y modalidades de hacer, y por ende un mecanismo de
transformación social. (Carballeda, 2009).

Según lo esbozado, la intervención social, es un instrumento de


transformación, pero para que se genere una real transformación, es
- 27 -
necesario que toda intervención considere una serie de elementos. Esta
debe poseer un horizonte, el cual la oriente e impulse a la transformación.
Junto con ello, debe ser fundada, puesto que toda intervención social,
debe implicar una interpretación del contexto en el cual se va a desarrollar
(Matus, 1999). Esta interpretación debe estar acompañada de una
comprensión social compleja, puesto que “no hay intervención sin
interpretación social” (Matus, 1999: 27). Por ende para que exista una
comprensión compleja de la sociedad, esta se debe desarrollar tomando
en cuenta cuatro fundamentos: fundamento contextual, conceptual,
epistemológico y ético, político y valórico (Matus, 1999).

Luego, es importante indicar que “intervenir en la problemática de la


mujer que vive violencia al interior de la pareja implica actuar desde
distintos ámbitos: legal, social, terapéutico; y a distintos niveles: primario,
secundario y terciario. Cambiar la situación de la mujer que es maltratada
supone, además, estrategias específicas dirigidas a su protección y
apoyo”. (Arón, 2001: 176). Además, las intervenciones desarrolladas,
deben presentarse en diversos niveles, por ello, al hacer alusión sobre
intervenciones a nivel primario, estaremos reconociendo aquellas
estrategias destinadas a transformar o cambiar los modelos sociales
basados en jerarquías de dominación (Arón, 2001). Mientras que las
intervenciones en niveles secundarios y terciarios, suponen dar acogida a
las mujeres que están sufriendo el problema, “lo cual significa generar
estrategias de ayuda para la interrupción y salida del circuito de violencia y
para la reparación de los daños que la vivencia acarrea en su integridad y
posibilidad de desarrollo” (Arón, 2001:177).

Consiguientemente, lo que respecta a las intervenciones


desarrolladas por SERNAM, es posible indicar, que con la entrada en
vigencia de la Ley 20.066, dicha entidad estatal, origina el Programa
Nacional de Prevención de la Violencia Intrafamiliar “Chile Acoge”, el cual
tiene por objetivo “contribuir a reducir la incidencia de la violencia
intrafamiliar contra la mujer e incrementar la cobertura y la eficacia de los
servicios de atención y protección a las mujeres víctimas de violencia de
género, especialmente la violencia doméstica” (SERNAM en Muñoz y
Vergara, 2009: 30).

De este modo, tal programa se estructura en función de tres


componentes referidos a la a) Prevención, el cual busca modificar factores
sociales y culturales que producen y validan la VIF. b) Atención, buscando
brindar atención integral a nivel psicosocial y legal a las mujeres en
situación de VIF (SERNAM en Muñoz y Vergara, 2009). c) Protección,
“este componente tiene por objetivo, promover y resguardar el ejercicio de
los derechos de las mujeres en situación de vulnerabilidad,
garantizándoles protección y seguridad, así como reparación del daño
sufrido” (SERNAM en Muñoz y Vergara, 2009: 30).
- 28 -
Siendo en este contexto, donde surgen los programas Casa de
Acogida y Centros de la Mujer, entre otros

2.4.1 Centros de la Mujer

Lo que respecta a los Centros de la Mujer, es posible indicar que


estos surgen en el año 2000, bajo el nombre de “Centros de Atención
Integral y Prevención en Violencia Intrafamiliar”, instancias especializadas
para brindar atención a quienes viven VIF. Luego, a partir del año 2005,
estos centros, pasan a denominarse “Centros de la Mujer”, manteniendo su
finalidad y objetivos, existiendo actualmente 94 centros, a lo largo de las 15
regiones de nuestro país (SERNAM, 2012).

En el caso específico del Centro de la Mujer de la Florida, es


importante relevar que este se crea en el año 2007, producto de las altas
denuncias de violencia que se apreciaban en la comuna (Entrevista N° 1,
desarrollada el día 2 de agosto de 2012).

Los Centros de la Mujer, tienen como fin “Contribuir en el ámbito


local, a reducir la violencia contra la mujer, especialmente la que se
produce en las relaciones de pareja, mediante la implementación de un
modelo de intervención integral con énfasis en la prevención comunitaria y
la atención a mujeres que son víctimas de violencia” (SERNAM, 2012).

Misión que se desagrega en los siguientes objetivos específicos


elaborados por SERNAM2:

1. “Facilitar una instancia de contención, estabilización


emocional y protección a mujeres que viven violencia, fortaleciendo
capacidades personales para enfrentar el problema de que son
víctimas, mediante una intervención integral (psicológica, social y
legal) que les permita aumentar sus niveles de autonomía y
autoestima; fortalecer sus redes primarias; disminuir los niveles de
violencia, riesgo y daño”.

2. “Fortalecer la intervención en el ámbito judicial,


otorgando el patrocinio legal a las usuarias del Centro cuando
corresponda, ubicadas en alguna de las comunas donde se
focalizará su intervención”.

2
Todos los objetivos específicos, se encuentran presentados de forma textual, a como
aparecen en la página web de SERNAM.

- 29 -
3. “Promover cambios culturales, generar control y
compromiso de la comunidad, respecto de la violencia contra las
mujeres, implementando acciones de prevención socioeducativa y
estrategias comunicacionales destinadas a prevenir la ocurrencia
de la violencia intrafamiliar, mejorar el acceso de las mujeres a la
atención y promover conciencia y participación ciudadana en la
reducción del problema”.
4. “Fortalecer la capacidad de prevención y respuesta a
la violencia a las mujeres, mejorando la pesquisa, detección,
derivación, atención y seguimiento, a través de la realización de
acciones de capacitación a funcionarios/as de instituciones
públicas y privadas y a integrantes de organizaciones comunitarias
y redes de prevención”.

5. “Generar y/o fortalecer los recursos existentes en la


comunidad para la prevención de la violencia intrafamiliar, a través
de la coordinación con organizaciones, instituciones y redes
presentes en el territorio”.

6. “Generar y/o fortalecer vínculos con organismos


estatales y de la sociedad civil, con el objeto de favorecer el
proceso de reinserción social de las mujeres que sufren violencia”.

7. “Facilitar la implementación de un proceso de


evaluación independiente que acredite los avances del modelo de
intervención y su eficacia en la detección tratamiento y reparación
del daño que causa la violencia intrafamiliar en las usuarias de los
Centros de la Mujer, propiciando la entrega sistematizada de toda
la información requerida para esos efectos”.

Estas instancias de intervención, ofrecen atención psicosocial y


legal, a mujeres mayores de 18 años de edad, las cuales estén
vivenciando VIF, especialmente, la que se produce en las relaciones de
pareja (SERNAM, 2012: 37).

Su ingreso, puede ser a través de demanda espontánea o derivada


de parte de otra institución integrante de la red (Carabineros, Consultorios
de Salud, Tribunales de Familia, Casas de Acogida, entre otras)
(SERNAM, 2012).

El objeto de la atención psicosocial que ofrece el Centro de la mujer,


está centrado en “brindar contención, estabilización emocional y protección
a mujeres que viven violencia, fortaleciendo capacidades personales para
enfrentar el problema de que son objeto, mediante una intervención
integral en los ámbitos psicosocial y legal” (SERNAM, 2012: 38). A través
de esta atención, se pretende que las mujeres incrementen sus niveles de
- 30 -
autoestima y autonomía, fortalezcan sus redes primarias, con el fin de que
estas disminuyan el aislamiento en que se encuentran, buscando
minimizar los niveles de violencia, riesgo y daño (SERNAM, 2012).

El modelo de intervención de los Centros de la Mujer, se encuentra


estructurado en función de diferentes modelos teóricos, los cuales
permiten comprender la VIF, y a la vez diseñar y ejecutar propuestas para
enfrentarla, los cuales deben tener a la base la perspectiva de género. Los
modelos en los cuales se basa la intervención son, el Modelo Ecológico,
Circuito de Abuso en el Sistema Familiar o Circuito de la Violencia, Modelo
de la Rueda del Poder y del Control: Tácticas de Abuso (Duluth), Modelo
de Intervención en Red, Modelo de Intervención en Crisis y el Modelo de
Desarrollo de Competencias (SERNAM, 2012).

Las fases de intervención que contabiliza el accionar de los Centros


de la Mujer, comprende:

 Primera Acogida: Fase que corresponde al primer contacto que


se realiza con la mujer en el Centro. Dicha fase, apunta a generar en la
mujer un sentimiento de aceptación, protección, comprensión y validación,
es decir que no se sienta juzgada. “En este primer contacto, se deberá
preguntar lo suficiente para definir si es un caso que corresponde ser
atendido en el centro y determinar el nivel de riesgo en que se encuentra la
mujer” (SERNAM, 2012: 39). Esto, con el fin de evaluar la necesidad de
efectuar demanda y solicitud de medidas cautelares o de protección.
Asimismo, en esta fase, el equipo debe asegurarse de que la mujer
comprenda su situación y el proceso de intervención, por ello, se debe
informar a esta de los plazos y principales pasos que esto conlleva,
decidiéndose en muchos casos el ingreso al proceso de atención
(SERNAM, 2012).

 Intervención en Crisis (Si es que corresponde): como bien


sabemos, la crisis se define como una situación temporal de desequilibrio,
malestar, pérdida de control. Por ello, esta intervención busca brindar
apoyo de carácter breve e inmediato a la mujer, a fin de re- establecer el
nivel de funcionamiento de la persona. En cuanto tal, constituye un método
de ayuda dirigido a auxiliar a las mujeres que ingresan a estos centros,
producto de los efectos negativos de la VIF (SERNAM, 2012). Para esta
fase, es necesario desplegar una serie de habilidades, tales como, la
escucha activa, retroalimentación, empatía, validación a la mujer, uso de
lenguaje simple y sin tecnicismos, entre otros (SERNAM, 2012).

 Diagnóstico Psicosocial y Jurídico: Una vez definido el ingreso


de la mujer al programa, se vuelve necesario realizar un diagnóstico
situacional, comprendiendo este como una exploración de la situación de

- 31 -
la VIF, el cual permite la comprensión, tanto, de la lógica de las actitudes
de las distintas personas involucradas, como de la dinámica familiar en sí
misma. Este, permite precisar el nivel de daño y riesgo en que está la
mujer, así como de las capacidades sociales y psicológicas que posee
tanto ella, como su familia, para hacer frente a la situación. Además de lo
antes enunciado, el diagnóstico tiene como fin establecer vínculos, evaluar
las dimensiones del problema y de los actores que intervienen, co-construir
un motivo de consulta y/o demanda de VIF, apoyar y fortalecer a la mujer y
vincularla al proceso de atención especializada (SERNAM, 2012). Este
diagnóstico, se encuentra a cargo de la dupla psicosocial y del abogado/a,
quienes deben asumir conjuntamente todo el proceso, quienes deben
desarrollar una en entrevista diagnóstica, la cual debe recabar información
referida a la VIF (tipo y frecuencia), para evaluar el tipo y severidad de la
violencia, el nivel de daño psicosocial, riesgo, situación social, situación
psicológica, situación jurídica. Además, de reconstruir la historia de
violencia. Luego, se debe efectuar el informe diagnóstico, para ser
devuelto o socializado a la mujer (SERNAM, 2012).

 Plan de Intervención Individual: La información aportada por el


diagnóstico anteriormente descrito, permite elaborar la propuesta de Plan
de Intervención Individual de la mujer (PII). En este sentido, en el caso que
se evalúa que la mujer presenta VIF menos grave, o que no existe riesgo
grave o vital para esta, se le propondrá a la mujer el proceso de
intervención basado en: Atención psicosocial, grupo de acogida, grupo de
apoyo, grupo de autoayuda y atención jurídica específica a cada situación.
En los casos en que se evalúa que la mujer no puede participar de grupo,
ya sea por algún trastorno psicológico u otro problema, se le ofrece
atención psicosocial breve (SERNAM, 2012).

En la situación que se evalúe que el caso de VIF es grave o muy


grave, la dupla psicosocial, deberá proponer el siguiente curso de acción:
plan de seguridad, intervención jurídica, atención psicosocial y derivación a
Fiscalía y Servicio de Salud. Y en el caso en que existe riesgo grave o
vital, se le propondrá a la mujer derivar su situación a Fiscalía y solicitar
las medidas de protección pertinentes, las que puedan incluir el ingreso a
una Casa de Acogida (SERNAM, 2012).

La intervención con mujeres, se ofrece preferentemente, a través del


trabajo grupal, el cual busca favorecer la construcción y potenciación de
vínculos de colaboración entre las mujeres, confianza en ellas y los demás,
promover la toma de conciencia de la VIF, promover el aprendizaje de
estrategias comunicacionales, el manejo de conflictos, reducir la culpa,
entre otros (SERNAM, 2012).

- 32 -
Las intervenciones grupales se basan en:

- Grupo de Acogida: es un grupo abierto, con contenidos variados,


dirigidos a desnormalizar la VIF. Este es el primer espacio donde las
mujeres ingresan al trabajo grupal, constituyéndose como el primer soporte
emocional dentro del programa (SERNAM, 2012).

- Grupo de Apoyo: son espacios de reflexión colectiva, donde uno


de los propósitos es que las mujeres puedan relacionarse e identificarse
con las otras integrantes, pudiendo manejar de manera saludable las
secuelas de la VIF, y enfrentar la vida de una mejor manera (SERNAM,
2012).

- Grupo de Autoayuda: estos son encuentros conducidos por las


propias mujeres sobrevivientes de VIF, lo cual permite que estas puedan
ayudar a las demás mujeres a partir de sus experiencias de vida,
marcadas por la VIF, pudiendo asistirse entre pares (SERNAM, 2012).

Por otro lado, la intervención individual, siempre es un caso de


excepción, que se realiza en situaciones muy especiales, por ejemplo
cuando una mujer trabaja y no puede asistir al trabajo grupal. Por tanto,
esta atención es un apoyo al trabajo grupal. Por ello, se busca dar una
atención psicológica, la cual trate de interrumpir los procesos de
victimización y todas las implicancias de la VIF, por medio de un trabajo
terapéutico (SERNAM, 2012).

Y por último, la intervención legal, busca identificar la ruta de acción


en el ámbito legal, por ello, desde el Centro de la Mujer, se busca informar
y asesorar a la mujer, respecto de su situación legal, al igual que patrocinar
las causas de estas en Tribunales (SERNAM, 2012).

El proceso de intervención dura entre 4 y 6 meses (SERNAM,


2012).

 Egreso, la mujer se egresa luego de los seis meses de


intervención, mientras haya cumplido con los objetivos de su plan de
intervención. Luego, se realiza un seguimiento de seis meses (SERNAM,
2012).

2.4.2 Casas de Acogida

Desde el año 2007, SERNAM, sumó un nuevo componente a su


Programa Nacional de Prevención en VIF, creando las Casas de Acogida,
dirigidas a mujeres en situación de riesgo grave o vital a causa de la VIF.
- 33 -
Enmarcándose actualmente estas Casas, en el sistema de protección y
atención a mujeres en situación de riesgo grave o vital a causa de VIF
(SERNAM, 2012).

En el Caso de la Casa de Acogida Elena Caffarena, este surge en


marzo del año 2007, como la primera Casa de Acogida en alianza Hogar
de Cristo- SERNAM (Entrevista N° 6, realizada el 10 de octubre de 2012).

En la actualidad, existen 24 Casas de Acogida, con cobertura


nacional. Las cuales se ejecutan por medio de un sistema de convenios de
colaboración con instituciones públicas y/o privadas (SERNAM, 2012).

Como bien se menciono anteriormente, la Casa de Acogida, es un


espacio residencial, temporal y seguro para las mujeres en situación de
VIF grave, el cual ofrece servicios para la víctima y sus hijos/as, desde un
enfoque integral, basado en la perspectiva de género (SERNAM, 2012).

Por ello, este busca “Ofrecer protección temporal a mujeres que se


encuentran en situación de riesgo grave y/o vital por Violencia Intrafamiliar
de parte de su pareja” (SERNAM, 2012).

Objetivo que se ve operacionalizado en los siguientes objetivos


específicos desarrollados por SERNAM3:

1. “Garantizar un espacio de residencia seguro y de


carácter temporal, tanto a las usuarias de las casas de acogida; así
como a sus hijos e hijas de hasta 12 años de edad”.

2. “Cubrir las necesidades básicas de las mujeres y sus


hijos/as, mientras se encuentren en la Casa (alojamiento, comida y
servicios)”

3. “Ofrecer atención psicosocial y jurídica”

4. “Entregar apoyo para reelaboración de su proyecto de


vida y proceso de autonomía”

5. “Coordinación para insertar y/o cubrir las necesidades


en salud, educación, habilitación y/o inserción laboral, favoreciendo
el acceso a las instancias que potencien la posibilidad de empleo de
las usuarias de las Casas de Acogida”.

3
Todos los objetivos específicos, se encuentran presentados de forma textual, a como
aparecen en la página web de SERNAM.

- 34 -
6. “Propiciar la restitución o creación de una red primaria
(familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo), que favorezca la
protección de las mujeres y sus hijos/as una vez que éstas salgan de
la Casa de Acogida”.

7. “Gestionar lo que corresponda para la dictación o


vigencia de las medidas de protección/cautelares a favor de las
mujeres y sus hijos/as, según corresponda”.

8. “Entregar elementos y desarrollar estrategias propias


o coordinadas con terceros, para la atención médica, apoyo
psicosocial y acceso a procesos de reparación en su calidad de
víctimas directas y/o indirectas o colaterales para los casos de
hijos/as de las mujeres que se encuentran en las Casas de Acogida”.

9. “Coordinar la reubicación en establecimientos


educacionales cercanos a la Casa de Acogida en los casos que los
hijos/as lo requieran”.

Como bien se menciono con anterioridad, las Casa de Acogida,


atienden a mujeres mayores de 18 años, con o sin hijos, las cuales se
encuentren en riesgo grave y/o vital en el contexto de la VIF, que ingresen
por las vías establecidas de SERNAM, las que son Ministerio Público
(Fiscalía), Tribunales de Familia y Centros de la Mujer. En el caso que
otras instancias soliciten el ingreso, estas deben ser gestionadas con el
Centro de la Mujer correspondiente (SERNAM, 2012).

El tiempo de permanencia de la mujer en la Casa de Acogida debe


ser de 90 días, con posibilidades de prórrogas a ser solicitadas a las
representantes de la Dirección Regional del SERNAM (SERNAM, 2012).
Durante este tiempo, el equipo del programa, deberá realizar todas las
intervenciones encaminadas a la “estabilización emocional, facilitar la
visualización e identificación de la violencia y el riesgo que esta implica, y
la activación tanto de la autoprotección, como de las redes familiares,
sociales y legales” (SERNAM, 2012: 7).

El proceso de intervención, se basa en una convivencia que


garantice y potencie un trato humano digno, el cual tome en cuenta las
características individuales de estas, valorando sus recursos y
potencialidades. Además de garantizar la protección de la residencia
(SERNAM, 2012).

El modelo de intervención de las Casas de Acogida, se encuentra


estructurado en función de diferentes modelos teóricos, los cuales
permiten comprender la VIF, y a la vez diseñar y ejecutar propuestas para
enfrentarla, los cuales deben tener a la base la perspectiva de género. Los
- 35 -
modelos en los cuales se basa la intervención, se inscriben en una lectura
sistémica de la realidad, por ello encontramos el Modelo Ecológico,
Circuito de Abuso en el Sistema Familiar o Circuito de la Violencia, Las
Tácticas del Abuso, Modelo de Intervención en Red, Modelo de
Intervención en Crisis y el Modelo de Desarrollo de Competencias
(SERNAM, 2012).

La intervención psicosocial de la Casa de Acogida, se caracteriza


por tener una serie de etapas, las se centran en Pre Ingreso, Ingreso, Plan
de Intervención (PII), Egreso y Seguimiento (SERNAM, 2012).

 El Pre Ingreso, se caracteriza por ser el primer apoyo de la


mujer, cuando ingresa al programa. En esta instancia, se debe realizar
muchas veces intervención en crisis, producto de la situación en la cual se
encuentra la mujer a su llegada. Quedando en esta instancia en calidad de
Pre Ingreso, por un periodo de tres días (SERNAM, 2012).

 Ingreso: Luego de tres días, la mujer adquiere la calidad de


ingreso al programa, en cuanto tal, hay que proceder a realizar los
registros pertinentes, elaborar el diagnóstico psicosocial y el PII
correspondiente a la situación de la mujer (SERNAM, 2012).

 El proceso de intervención: Durante la estadía de la mujer en la


Casa de Acogida, esta recibirá diversas atenciones, en un proceso
focalizado en lograr los objetivos trazados en el PII. Las intervenciones
desarrolladas, son de carácter psicosocial individual, psicosocial grupal,
atención y patrocinio legal, actividades recreativas y/o formativas,
intervenciones en torno a la habilitación laboral y empoderamiento, y
derivaciones a Centros de la Mujer, de aquellos casos que no impliquen
riesgo. Con el fin de dar continuidad al proceso de atención integral
(SERNAM, 2012).

 Egreso: este, se produce en consenso con las Unidades


Regionales de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT), dependientes de
las Fiscalías, o fiscal respectivo, una vez que se ha modificado la situación
de riesgo inicial. Para ello, se deben realizar una serie de procedimientos
previos, tales como el registro del egreso, la derivación a Centros de la
Mujer, de aquellos casos no derivados con antelación, consenso con
URAVIT o Fiscalía, adopción de medidas de protección (teléfono de
contacto, dirección donde ubicarla, otros) en conjunto con URAVIT y
seguimiento (SERNAM, 2012).

 Deserción: Está, se refiere a los casos de mujeres, que


ingresadas a la Casa de Acogida, abandonan el proceso de intervención,
sin acuerdo previo de la dupla psicosocial, URAVIT o la Fiscalía respectiva,
- 36 -
debido al riesgo que implica el abandono del programa. Por tal motivo,
para estas situación, se debe adoptar el siguiente plan de acción: registrar
la situación, informar a Fiscalía, Carabineros y a la Dirección Regional de
SERNAM, solicitar a mujer firmar la carta de abandono del programa,
derivar a la mujer a los Centros de la Mujer o a otra instancia de atención,
a fin de continuar el proceso de atención integral, junto con realizar el
seguimiento correspondiente (SERNAM, 2012).

 Causas de retiro: según bases técnicas de las Casas de


Acogida, no podrán permanecer en el programa, las mujeres que
presentan consumo problemático de alcohol o drogas, presencia de
patologías psiquiátricas severas, las que alteren gravemente la convivencia
de la casa, implicando riesgo para el equipo y la comunidad en general;
incumplimiento grave y reiterado de las normas de la casa, o bien, porque
el Fiscal a cargo solicite el retiro de la mujer, por razones fundadas
(SERNAM, 2012). Para esto, se debe solicitar autorización a la Dirección
Regional de SERNAM, informar a Fiscalía, Coordinar con Carabineros y
URAVIT, el retiro de la mujer, derivar a Centros de la mujer y realizar
seguimiento (SERNAM, 2012).

 Seguimiento: este, debe realizarse a las mujeres que egresan,


desertan o son retiradas de la Casa de Acogida, a partir de los 7 días, y
debe extenderse por un tiempo no inferior a tres meses, debiendo
realizarse diversas acciones de seguimiento, al menos cada 15 días. Este,
busca evaluar la continuidad de la atención en VIF, las situaciones de
riesgo en que se encuentra la mujer, a fin de tomar las medidas adecuadas
y necesarias. Además de dar aviso y coordinar acciones con las URAVIT,
Fiscalía y Carabineros correspondientes, coordinar la acción de instancias
de protección si el caso lo requiere (SERNAM, 2012).

 En el caso de las intervenciones desarrolladas con los hijos e


hijas de las mujeres usuarias, es importante indicar que a estos/as, la
psicóloga infantil debe realizar un diagnóstico preliminar de la situación de
ellos, respecto si han sido sólo testigos, o bien víctimas de VIF. Luego de
aquello, se debe realizar el PII, el cual contemple la atención psicosocial
individual y grupal, actividades recreativas, educativas y/o formativas, junto
con la derivación, de aquellos casos que sea necesario, de acuerdo a los
niveles de daños que presenten los niños y niñas (SERNAM, 2012).

2.5 El Empoderamiento como forma de combate de la VIF

Como bien se expuso en párrafos anteriores, “la violencia, siempre


es una forma de ejercicio del poder, mediante la fuerza (…) e implica la
existencia de un “arriba” y un “abajo”, reales o simbólicos, que adoptan

- 37 -
habitualmente la forma de roles complementarios: (…) hombre- mujer”
(Corsi, s, a: 4). En este sentido, desde la violencia de pareja, la mujer que
la vivencia, conceptualiza una idea hipertrofiada respecto del poder de su
marido (Corsi, s, a).
De este modo, desde lo que expone Francisca Expósito, el ejercicio
del poder, desarrolla dos efectos fundamentales en las mujeres, uno a
nivel opresivo, centrado en el uso de la violencia como herramienta para
conseguir un fin, y otro a nivel configurador, el cual redefine las relaciones
sociales en función de la situación de asimetría y desigualdad, donde el
sometimiento en el caso de las mujeres, se convierte en la única forma
posible de sobrellevar la situación (2011).
En tal sentido, aquellos roles complementarios, contribuyen a la
construcción de un perfil de mujer en situación de VIF, el cual potencia la
existencia de sujetas disminuidas, sin energías, con una pobre valoración
de sí mismas, deprimidas, dependientes, donde “el miedo y la represión de
sus necesidades emocionales la[s] lleva[n] a menudo a vehiculizar la
expresión de lo reprimido a través de síntomas psicosomáticos” (Corsi, s,
a: 17).
De este modo, es posible reconocer mujeres con dificultades para
pensar y reflexionar por sí mismas, preguntándose en qué habrán fallado,
sintiéndose culpables de haber llegado a esa situación (Entel, 2002). De
esta manera, si nuestro cultura ha contribuido a la subordinación de la
mujer a los hombres, por medio de la legitimación de la creencia de la
posición superior del hombre, todo ello ha posibilitado que las mujeres se
sientan y se crean inferiores, necesitadas de la aprobación de los varones,
con el fin de sentirse bien consigo mismas y con el papel para las que han
sido educadas. Así, los hombres ofrecen la protección a sus parejas, a
cambio de su obediencia y sometimiento, ocupando estos un rol de control
y dominio de carácter sutil y encubierto (Expósito, 2011).
Así, “si la vida consiste en adaptarse pasivamente a los deseos del
otro, no queda resto para las propias necesidades. Falta la conciencia y
evaluación realista de las capacidades” (Entel, 2002: 28). Por tal, el ir
experimentando, demostrándose a sí misma que es capaz de hacerlo, con
la posibilidad de equivocarse y volver a empezar, no tiene cabida. En este
sentido, “la propuesta entonces sería acompañar a las mujeres aún
subordinadas, en este tránsito que va desde esta posición inferior, a la
conciencia de la opresión. Y a partir de la toma de conciencia, a la
construcción de la autovalorización y la creación de otras alternativas de
vida” (Entel, 2002: 28), donde el empoderamiento, se vuelve una clave
central en la lucha contra la VIF.
De tal modo, el empoderamiento, parte del supuesto que la
sociedad no se constituye como la mera suma de individuos o como una
- 38 -
totalidad abstracta, sino como una relación de fuerzas
estructurales/coyunturales, las cuales a pesar de ser establecidas, se
caracterizan por ser conflictivas, implicando por ello, la lucha de intereses,
ya sea de poder, de género, de raza, económicos, otros (Faleiros, 2003).
El empoderamiento según Rondeau, se refiere “esencialmente a un
proceso de cambio, donde la gente deja de comportarse de modo pasivo
para convertirse en individuos activos, es decir empiezan a controlar y
participar activamente en sus propias vidas” (2000: 241). Cuando
hablamos de empoderamiento femenino, nos referiremos “tanto al proceso,
como al resultado del proceso a través del cual las mujeres ganan un
mayor control sobre los recursos intelectuales y materiales, y desafían la
ideología del patriarcado y la discriminación de género” (Batliwala en
Casique, 2010: 37). Por definición, el empoderamiento, debe proporcionar
acceso y control de los recursos necesarios y del poder, de tal manera que
las sujetas puedan tomar decisiones informadas y adquirir control sobre
sus respectivas vidas (Kishor en Casique, 2010).
El empoderamiento, no es un proceso lineal, con un principio y un
fin claramente definido para todos los sujetos y sujetas, sino más bien, es
un proceso que se experimenta de manera diferenciada y de alguna
manera única por cada persona, el que se define y desarrolla en función de
la historia personal y del contexto de cada quien. De tal modo, este, puede
ocurrir por efectos de experiencias diversas, tales como procesos
educativos, organizativos, otros (Casique, 2010).
Por tal motivo, es posible indicar que no se considera el
Empoderamiento como una mera actitud o prestación de apoyo o ayuda,
sino más bien, como un proceso de cambio de relación, el que involucra la
redistribución del poder, de recursos, de capitales relacionales (culturales,
simbólicos, otros). Todo ello, en miras de la transformación de la
correlación de fuerzas, en la búsqueda de autonomía, identidad y
ciudadanía del sujeto (Faleiros, 2003).
El Empoderamiento, se caracteriza por trabajar en diversas
dimensiones o componentes dirigidos al fortalecimiento del yo
(individuación) de los sujetos, dentro de estas encontramos:
- Actitudes, valores y creencias: El Empoderamiento, reconoce que
las creencias con respecto a la auto-eficiencia afecta los procesos de
empoderamientos. Sin embargo, el empoderamiento va más allá de
desarrollar sentimientos de control individual, puesto que afecta extensos
sistemas sociales (Parsons, Gutiérrez y Opal Cox, 1998).
- Validación a través de las experiencias colectivas: desde esta
estrategia, se identifica que hay un reconocimiento al compartir las
experiencias colectivas, lo que contribuye a reducir el sentido de
- 39 -
culpabilidad, disminuye la tendencia a mirar que las personas fracasan
porque el problema está en sus manos, aumentando la conciencia de los
sujetos partes de estos procesos de empoderamiento (Parsons, Gutiérrez
y Opal Cox, 1998).
- Conocimiento y habilidades para el pensamiento y la acción crítica:
esto, permite que los sujetos vean críticamente los problemas internos y
externos. Adquirir poder permite pensar críticamente, pensar las acciones
y evaluar las salidas. Reduce el sentido de culpabilidad y permite que los
sujetos vean la raíz de los problemas en la sociedad (Parsons, Gutiérrez y
Opal Cox, 1998).
- Acción: a través de la acción reflexiva (práxis), los sujetos pueden
desarrollar estrategias de acción y cultivar recursos, conocimientos y
habilidades necesarias para influenciar las estructuras internas y externas.
Psicológicamente, las personas aprenden a asumir responsabilidades por
sus acciones (Parsons, Gutiérrez, Opal Cox y 1998).
De igual modo, el empoderamiento debe tener presente siempre 4
aspectos, entre los que encontramos él:
- Tener (poder de), el cual hace referencia al poder económico,
ligado a términos de beneficios materiales (ingresos, tierras, tecnologías,
otros). Al igual que se encuentra ligado al acceso de ciertos servicios, tales
como la salud, el crédito, el mercado, la información y la formación
(Charlier y Caubergs, 2007).
- Saber y Saber- Hacer (poder de), el saber alude a todos los
conocimientos o competencias práctica e intelectuales reforzadas, que
permiten a las personas gozar de manera óptima de las oportunidades que
se le presentan en la vida. De igual modo, el Saber- Hacer, pone de
manifiesto lo relevante de la aplicación de los conocimientos y capacidades
de traducir los conocimientos en acciones y/o recursos (Charlier y
Caubergs, 2007).
- Querer (poder interior), este se trata del poder interior de las
personas, la fuerza psicológica y/o espiritual que estas tienen, centrado en
los valores, los miedos, la confianza en sí misma/o, la imagen en si
mismo/a, la capacidad y voluntad de hacer cosas por y para sí, las
elecciones sobre su futuro, por medio de los proyectos de vida, etc.
(Charlier y Caubergs, 2007).
- Poder (Poder interior y poder con), este se centra en “tener la
posibilidad de tomar decisiones, de asumir responsabilidades, de ser libre
en sus actos y de utilizar recursos propios (tener, saber, querer)” (Charlier
y Caubergs, 2007: 13).

- 40 -
2.6 El rol del Trabajo Social en el ámbito de la VIF

Como bien sabemos, el Trabajo Social, tiene como objeto la


transformación social. Por ello, busca intervenir con personas, grupos y/o
colectivos, los cuales se encuentren en una desventaja social (Ríos, 2003).
En este sentido, dentro del colectivo de personas con el cual nuestra
profesión trabaja, no podemos dejar de mencionar a las mujeres en
situación de VIF. De tal modo, la problemática de la VIF, en especial la
violencia de pareja, constituye para la disciplina un escenario emergente
de intervención, el que requiere que el o la Trabajadora Social, comprenda,
explique e intervenga en el fenómeno, considerando sus múltiples aristas
(Bardales y Cardeña, 2001).
En este sentido, se evidencia que las intervenciones que se llevan a
cabo en esta problemática desde el Trabajo Social, consisten
principalmente “en proporcionarle a la mujer y sus hijos/as, en el caso que
los tenga, una serie de recursos que le permitan comenzar con una nueva
vida al margen de su pareja, prestación por desempleo, en algunos casos
un puesto de trabajo normalmente precario o alguna experiencia laboral,
etc.” (Ríos, 2003: 80). Esto, claramente complementado con el apoyo
psicológico, legal, otros, que reciben de parte del Estado u otros
organismos de la sociedad civil (Ríos, 2003). De este modo, se reconoce
que cuando una mujer es maltratada y/o violentada de diversos modos, y
denuncia su situación, la intervención que se despliega es para ayudarla a
transformar total o parcialmente su situación, promover el cambio de sus
actitudes y mentalidad, y adquirir cierta independencia, tanto económica
como emocional. Así, el rol del o la Trabajadora Social, va más allá de
simplemente compensar, contener y cuidar a las mujeres en situación de
VIF, sino más bien su objetivo es transformar la completa estructura de
reglas, procesos y prácticas opresivas, que posibilitan el abuso de poder
de los hombres por sobre las mujeres (Ríos, 2003). En este sentido, el
profesional de esta disciplina, debe erigirse como un catalizador de
procesos de transformación, los cuales posibiliten la toma de conciencia en
las mujeres, y de la sociedad en su conjunto.
Por ello, uno de los principios del o la trabajadora social, debe ser la
potenciación de las mujeres, lo cual les haga conscientes de su poder, el
cual no sólo las haga capaces de desarrollar una vida alejada de
situaciones de VIF, sino que también las motive a luchar contra la violencia
desde sus orígenes. Al igual, se debe potenciar la elevación de autoestima
de estas, trabajando el tema de la dependencia hacia sus agresores, sobre
todo emocional, y trabajar sobre creencias y prejuicios desarrollados por la
sociedad patriarcal, los cuales son elevadamente prejudiciales para
nosotras. Por ello, la potenciación, contiene un amplio objetivo focalizado a
la “transformación de las relaciones sociales opresivas y dominadoras que

- 41 -
impiden la participación real de las minorías socioculturales en la toma de
decisión política” (Ríos, 2003: 82).
Asimismo, en lo que respecta a lo estructural, es de vital importancia
que el profesional del Trabajo Social, tome conciencia de los aspectos
sociales de la violencia y de la necesidad de luchar contra estos. Por ello,
la potenciación, requiere conseguir que las mujeres como colectivo se
hagan con el poder, tanto individual como colectivamente, para trabajar
contra las raíces estructurales del problema de la violencia (Ríos, 2003).
Por esto, se debe:
“crear conciencia entre las mujeres de que la violencia contra las
mujeres no es un problema sólo de algunas de nosotras y que no
afecta a la mayoría, sino que en mayor o menor medida, ya sea por
violencia física, psíquica o estructural es un problema que nos
afecta a todas por el hecho de ser mujeres, ya que su verdadero y
último objetivo es someter a las mujeres como colectivo” (Ríos,
2003: 82).
De tal modo, los/las Trabajadoras Sociales especializados en la
temática de violencia, deben tener como propósito claro, la creación de
una sociedad en la cual prime la cultura de paz, respeto, justicia, por ende
de no violencia, en la cual se propicie el desarrollo de contextos familiares
nutricios y protectores (Bardales y Cardeña, 2001), que no sucumban ante
la colonización de los planteamientos de la sociedad patriarcal.
Consiguientemente, otro de nuestro rol como trabajadores sociales,
es el de la concienciación como menciona Pilar Ríos, puesto que se
reconoce que una vez que la mujer ha asumido de forma acrítica el
discurso dominante, por no disponer de herramientas para desnaturalizarlo
de forma individual, es más probable que se produzcan situaciones de
violencia, al igual que es más probable que las mujeres se culpabilicen a sí
mismas. Por esto, se vuelve imprescindible crear conciencia de cuáles son
las reales causas de los problemas sociales, en especial de la VIF (2003).
“Para que se produzca la concienciación es necesario hacer visible las
distintas formas que existen de opresión de la mujer, las interconexiones
que se producen entre ellas y la funcionalidad que tiene esto para que el
sistema se mantenga tal y como esta aunque para ello sea necesario
realizar algunas modificaciones menores” (Ríos, 2003: 83). En este
sentido, como bien esboza Rosa Entel, la propuesta para el Trabajador
Social, sería entonces acompañar a las mujeres, en este tránsito que va
desde la opresión, desde la naturalización y aceptación sin
cuestionamiento de la VIF, a la toma de conciencia de la situación, a la
autovaloración, y a la creación de nuevas alternativas de vida, en el cual
las mujeres puedan poner límites, y contribuir al cambio de la sociedad
patriarcal (2002).
- 42 -
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de Investigación


Como bien sabemos, “ningún método es igualmente adecuado para
todos los propósitos. La elección del método debe estar determinada por
los intereses de la investigación, las circunstancias del escenario o de las
personas a estudiar” (Taylor y Bogdan, 1987: 104).
Consiguientemente, se vuelve imprescindible indicar, que el diseño
que enmarcó el presente estudio, se sustentó bajo los marcos
proporcionados por el método de investigación cualitativo. Precisamente,
puesto que se reconoció que tal paradigma poseyó un fundamento
decididamente humanista para entender la realidad social, el cual percibe
el mundo de la vida como la creatividad compartida de los individuos
(Ramírez, 2004).
En tal sentido, el foco de la investigación cualitativa es un "objeto
que habla", en el cual, el hecho social, adquiere relevancia en su carácter
subjetivo, y su descubrimiento, se realiza a través de lo que piensa el
sujeto que actúa. Estableciéndose en cuanto tal, una relación de
interdependencia entre el sujeto de la investigación y el objeto que habla
(Ramírez, 2004).
De esta manera, la investigación Cualitativa, puede entenderse
como una categoría de diseños de investigación, los cuales describen
acontecimiento, sucesos, devenires, entre otros, que se dan en el mundo
de la vida, los cuales son extraídos por medio de observaciones,
entrevistas, narraciones, notas de campo, entre otras (Herrera, 2008). Así,
esta se caracteriza, “por la extracción inmediata y personal de la
información, a través de técnicas e instrumentos basados tanto en el
contacto con los implicados en el problema como en el tratamiento de la
problemática en general” (Martínez en Muñoz y Vergara, 2009: 43).
De este modo, es relevante enfatizar que en este tipo de
investigación, se consideran diez características, las que son: a) la
investigación cualitativa es inductiva, b) holística, c) humanista d) sensible
a los efectos que esta causa sobre quienes son objeto de estudios, e) debe
comprender a las personas dentro del contexto de ellas mismas, f) debe
suspender las creencias, perspectivas y predisposiciones propias del
investigador, g) todas las perspectivas son valiosas, h) da énfasis a su
validez, i) esta debe validar, respetar y dignificar todos los escenarios y
personas como objetos de estudio, j) es un arte (Álvarez- Gayou, 2003).
También es importante señalar que esta, fue un tipo de
investigación exploratorio-descriptivo.
- 43 -
Luego, es importante destacar que la estrategia o diseño de
investigación utilizada, se basó específicamente, en la Investigación Acción
(IA), puesto que este método se reconoce como una forma de búsqueda
autoreflexiba para perfeccionar las lógicas y la equidad de las propias
prácticas sociales, la compresión de estas y las situaciones en las cuales
se efectúan estas prácticas (Kemmis en Herrera, 2008). Siendo vital
aquello, en el análisis de las intervenciones efectuadas desde SERNAM.
Esta investigación, también llamada investigación participante, surge
a finales de la década de los 40´s, teniendo su apogeo hacia mediados de
los años 70 (Sandoval, 2012). Esta, responde al paradigma cualitativo, y
cimenta sus orígenes en la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt
(Universidad de las Américas Puebla, 2012), para la cual, “la principal tarea
de la teoría es emancipar a la gente para que construya a través de su
propia práctica su entendimiento del mundo” (Bergendahl en Universidad
de las Américas Puebla, 2012: 57). Así, el principio base en el cual se
sustenta dicha alternativa de investigación, dice relación, con la
visualización de la existencia de relaciones desiguales de conocimientos,
lo que se constituye en un factor crítico, el cual perpetúa la dominación
sobre los pueblos. “La IAP según algunos de sus inspiradores, seria la
base principal de acción para el cambio social y político, así como para el
progreso hacia la igualdad y la democracia” (Sandoval, 2012: 69).
En este sentido, dicho diseño de investigación, sería “como un
puente hacia otras formas de explicación de la realidad y otras formas más
satisfactorias de acción para transformarla” (Sandoval, 2012: 69).
Así, la IA, persigue dos finalidades, la primera tiene que ver con
resolver problemas prácticos, y la segunda con la creación de
conocimientos a través de estos mismos problemas y en conjunto con los
participantes (Universidad de las Américas Puebla, 2012).
Luego, es importante indicar que los pasos de la investigación se
desarrollan de forma cíclica, los cuales se van retroalimentado
constantemente. Tales pasos, dicen relación con: a) Análisis, diagnóstico-
evaluación del problema, b) Planificación de la acción, c) Desarrollo de la
acción, d) Evaluación de la acción (nuevas tomas de decisiones...).
Repitiéndose nuevamente el proceso (Omerique, 2012).

3.2 Instrumentalización

Las técnicas utilizadas, se enfocaron en entrevistas semi


estructuradas y revisiones documentales.
En cuanto a la primera técnica identificada, la entrevista, es posible
indicar que ésta se centró en ser una “herramienta de excavación”, la cual
- 44 -
nos permitió adquirir conocimientos sobre la vida social y los fenómenos
sociales en sí (Taylor y Bogdan, 1987). En base a esto, es posible indicar
que “los científicos sociales reposan en gran medida sobre los relatos
verbales” (Taylor y Bogdan, 1987:100), convirtiéndose así en un
instrumento de vital importancia para los profesionales e investigadores.
Del mismo modo es importante destacar, que las entrevistas realizadas en
la investigación, al sustentarse en la investigación cualitativa, fueron
comprendidas como los encuentros cara a cara, que llevan a cabo
investigadores e informantes, respecto a la comprensión de las
perspectivas que poseen los sujetos de algún fenómeno o área en
específico, las cuales son expresadas bajo sus propios discursos (Taylor y
Bogdan, 1987: 100).
En específico, la entrevista utilizada se caracterizó por ser semi
estructurada, la cual se reconoció por ser un mecanismo con amplia
flexibilidad a la hora de abordar los diversos fenómenos de estudio. Del
mismo modo, ésta se construyó en base a una guía de preguntas no
estructuradas, situación que dio mayor libertad al investigador para
introducir nuevas preguntas o temas. En tal sentido, la entrevista semi
estructurada se presento como un marco que guía, pero que no configura y
delimita la investigación (Kottak, 2000). La entrevista, fue efectuada a
las/os profesionales y usuarias participantes de los programas
seleccionados para esta investigación, y se convirtió en un elemento
central de la investigación, ya que permitió detectar aquellos discursos y
acciones ocultas de las intervenciones de los programas, que los análisis
documentales no logran detectar.
La segunda técnica de recolección de información, utilizada, dijo
relación con el estudio de documentos, ya que este “consiste en la
revisión, sistematización y análisis de los materiales de trabajo utilizados y
generados durante la realización de la intervención. Incluye además, la
búsqueda y análisis de material bibliográfico, documentos institucionales y
cualquier otro que aporte a la realización de la investigación” (Flores en
Muñoz y Vergara, 2009: 44). En función de la investigación, este consistió
en la revisión del material bibliográfico referente a las intervenciones
efectuadas por ambos programas, tales como modelos técnicos, bases
técnicas emanadas desde SERNAM, entre otros. Esta técnica, fue un
instrumento vital dentro de la investigación, ya que se erigió como la puerta
de entrada al análisis de las intervenciones efectuadas por ambos
programas.

- 45 -
3.3 Ámbito de estudio

En lo que respecta al ámbito de estudio de la presente investigación,


éste se basó en un análisis de las características de las intervenciones que
se realizan con mujeres en situación de Violencia Intrafamiliar,
específicamente, aquellas efectuadas en la Casa de Acogida Elena
Caffarena y Centro de la Mujer de la Florida, intervenciones parte del
Programa Chile Acoge de SERNAM, desde el punto de vista del
empoderamiento.

3.4 Sujeto del estudio

Las sujetas de estudio de la presente investigación, fueron algunas


de las profesionales y mujeres participantes de los programas antes
mencionados.

3.5 Muestra

La estrategia de muestreo escogido, fue de manera a priori y por tal,


no probabilística e intencionada, ya que la elección de los sujetos de
investigación se efectuó por la investigadora, en función diversos criterios,
tales como profesión, tiempo de permanencia en el programa, función
dentro del programa, entre otros.
En cuanto al tamaño de la muestra, es necesario indicar que ésta se
compuso de 6 profesionales, cuatro profesionales del Centro de la Mujer, y
2 profesionales de la Casa de Acogida. Al igual que, de 6 mujeres usuarias
de los programas antes indicados, entrevistándose a 4 mujeres del Centro
de la Mujer, y 2 mujeres de la Casa de Acogida. Junto con 1 experta en la
temática.

3.6 Plan de análisis

El análisis de la presente investigación, se centró en el Análisis de


Contenido, el cual se entendió como una técnica de interpretación de
textos, cuyo fin es la descripción objetiva, sistemática del contenido
manifiesto de la comunicación o de cualquier otra manifestación de la
conducta (Martín, s, a). Por tanto, “este nos ofrece la posibilidad de
investigar sobre la naturaleza del discurso. Es un procedimiento que

- 46 -
permite analizar y cuantificar los materiales de la comunicación humana”
(Porta y Silva, 2003: 8).
En el Análisis de Contenido, se reconoce qué todos los tipos de
textos, ya sean grabados, pintados, filmados, otros, tienen la capacidad de
albergar contenidos, los cuales leídos e interpretados adecuadamente, nos
pueden abrir las puertas al conocimiento de diversos fenómenos y
aspectos de la vida social (Andreu, s, a). En este sentido, se reconoce que
todo texto pude ser interpretado de una forma directa y manifiesta, y/o de
un modo soterrado de su sentido latente.
“Por tanto, se puede percibir de un texto o una imagen el contenido
manifiesto, obvio, directo que es representación y expresión del sentido
que el autor pretende comunicar. Se puede además, percibir un texto,
latente oculto, indirecto que se sirve del texto manifiesto como de un
instrumento, para expresar el sentido oculto que el autor pretende
transmitir” (Andreu, s, a: 2).
Luego, desde Raúl Martín, cuando en el proceso de investigación se
ha logrado un conjunto de materiales cualitativos, se debe proceder a
clasificar dicho contenido en categorías apropiadas, las cuales permitan
describirlo de forma ordenada y metódica. Denominándose aquel proceso
de clasificación, análisis de contenido (s, a). En este sentido, se hace
posible esbozar que todo proyecto de investigación, analizado mediante la
presente técnica, ha de estructurarse en función de diversos elementos o
pasos diferentes en su proceso. En este sentido, el análisis de contenido
se debe componer de: a) Determinación del objeto o tema de análisis, b)
Determinación de la reglas de codificación, c).- Determinación del sistema
de categorías de análisis, d) Comprobación de la fiabilidad del sistema de
codificación-categorización, e) Desarrollo de inferencias (Andreu, s, a).
La determinación del objeto de análisis, significa cuestionarse por
sobre qué se quiere investigar, los conocimientos y referencias
bibliográficas existentes previamente, los marcos teóricos en los cuales se
contextualiza, las unidades de análisis a utilizar, entre otros (Andreu, s, a).
La determinación de las reglas de codificación, consiste en cuanto
tal, en una transformación de los datos brutos del texto mediante reglas
precisas, las cuales permiten descomponer el texto, mediante la
representación de este en índices numéricos o alfabéticos. Por ejemplo, “la
enumeración y reglas de recuento son las siguientes: presencia,
frecuencia, frecuencia ponderada, intensidad, dirección, orden y
contingencia” (Andreu, s, a: 14).
La determinación del sistema de categorías: la categoría es “una
operación de clasificación de elementos constitutivos de un conjunto por
diferenciación, tras la agrupación por analogía, a partir de criterios
- 47 -
previamente definidos” (Andreu, s, a: 15). El criterio de clasificación puede
ser de categorías temáticas, por ejemplo, para la presente investigación, la
gran dimensión que agrupó las siguientes categorías, dije relación con las
características de las intervenciones desde el Empoderamiento femenino
en contexto de VIF. De tal modo, las categorías que se tomaron en cuenta
en la presente tesis, se centraron en la promoción de: Autoestima,
Autonomía, Locus de Control, Poder de Decisión, Pensamiento
reflexivo/crítico, Participación, entre otros.
La Comprobación de la fiabilidad del sistema de codificación-
categorización, dice relación con la seguridad de ofrecer datos que hayan
sido obtenidos con independencia del suceso, instrumento o persona que
los mide (Andreu, s, a).
Las inferencias, tienen que ver en definitiva, con deducir, explicar y
concluir lo que hay en un texto. “El analista de contenido busca algunas
conclusiones o extrae inferencias –explicaciones- “contenidas” explícitas o
implícitas en el propio texto. (En este sentido), según Bardin existen tres
elementos básicos en el proceso inferencial, las variables de inferencia, el
material analizado, y la explicación analítica” (Andreu, s, a: 19).
En función de lo anteriormente expuesto, se vuelve vital indicar que
la elección de dicho plan de análisis, tuvo que ver con la coherencia que
presentó con las técnicas de recogida de información seleccionadas, las
cuales se convirtieron en textos con valiosa información a ser interpretada.

- 48 -
TESTEO DE INSTRUMENTOS

Este apartado contiene aspectos relevantes respecto del trabajo de


campo, tal como los son, la descripción de los instrumentos de recolección
de datos, el proceso de testeo y validación de aquellos instrumentos, e
información respecto de las personas hasta ahora entrevistadas

En este sentido, para responder a los objetivos planteados en la


presente investigación, se diseñaron tres instrumentos de recolección de
datos, los cuales permitieron recabar gran parte de la información
requerida. Aquellos instrumentos, fueron, entrevistas semi estructuradas,
las cuales se aplicaron tanto en modalidad individual, como grupal, debido
a los tiempos que presentaron las personas entrevistadas.

La primera entrevista diseñada, fue la entrevista dirigida a las


profesionales de los dos programas seleccionados. Esta, constó de 10
preguntas, de las cuales 6 de aquellas abordaron elementos centrales del
programa, por ejemplo sus objetivos, contexto de ocurrencia, población
objetivo, intervenciones, otras. Mientras que las 4 preguntas restantes
abordaron la temática del empoderamiento relacionado con las
intervenciones, la participación y seguimiento de las mujeres. Además, la
presente tuvo un apartado con datos Sociodemográficos de las
entrevistadas, donde se preguntaron datos tales como, nombre, edad,
profesión, otros. Al igual, que la fecha y lugar de ocurrencia de las
entrevistas.

La segunda entrevista diseñada, fue aquella dirigida a las mujeres


participantes de las intervenciones antes descritas. Esta, estuvo
compuesta de 6 preguntas, las cuales abordaron temas tales como,
llegada al programa, actividades de las cuales participa, la influencia de
estas en sus vidas, entre otras. Además, la presente tuvo un apartado con
datos Sociodemográficos de las entrevistadas, donde se preguntaron datos
tales como, nombre, edad, tiempo de participación en el programa, otros.
Al igual, que la fecha y ocurrencia de las entrevistas.

La tercera entrevista diseñada, se encontró dirigida a la “experta”


con la cual se pudo vincular, para el trabajo de campo. Esta estuvo
compuesta de 6 preguntas. Dichas preguntas se basaron principalmente
en el empoderamiento como un eje central en el trabajo en contra de la
violencia de pareja, y en las características que presentaban las
intervenciones antes descritas, efectuando un trabajo de vinculación de
estas con el empoderamiento. Además, la presente tuvo un apartado con
datos Sociodemográficos de la entrevistada, donde se preguntaron datos

- 49 -
tales como, nombre, edad, profesión, otros. Al igual, que la fecha y
ocurrencia de la entrevistas.

En cuanto al contacto de las personas entrevistadas, en el caso del


Centro de la Mujer, es posible indicar que estas se realizaron por medio de
la Psicóloga del Centro de la Mujer de la Florida. Esta profesional, fue la
encargada de socializar el requerimiento de entrevistas entre sus colegas y
mujeres, junto con gestionar las horas de entrevistas. De igual modo, esta
profesional validó las entrevistas a desarrollar.

En este sentido, en el centro de la mujer, se efectuaron cuatro


entrevistas semi estructuradas, de las cuales dos se desarrollaron en
formato grupal, debido a los tiempos de las profesionales y mujeres. Y dos,
de forma individual.

La primera entrevista efectuada, fue de carácter individual, y se llevó


a cabo el día 02 de agosto del 2012. La persona entrevistada, fue la
psicóloga del Centro de la Mujer de la Florida. La segunda entrevista, se
desarrolló de forma grupal, y se efectuó el día 17 de agosto de 2012. En
ella, participaron la Abogada y Coordinadora del Centro de la Mujer, quien
a su vez despliega su rol como Asistente Social del Centro. La tercera
entrevista, fue de carácter individual, y se efectuó el 17 de agosto de 2012,
en ella participó la Monitora del Centro de la Mujer. Y la última entrevista,
fue de carácter grupal, desarrollada el mismo día de las dos entrevistas
anteriores, y se efectuó con 4 mujeres, las cuales actualmente están
siendo atendidas en el centro de la Mujer.

Lo que respecta a las entrevistas desarrolladas en la Casa de


Acogida Elena Caffarena, el contacto se efectuó por medio de la
Coordinadora de la Casa de Acogida Rebeca Ergas. La elección de los
profesionales de este programa, dice relación con la validez de los datos,
ya que en el Casa Rebeca Ergas al ser el lugar en el que se desplegaba la
práctica profesional, se realizó el plan de intervención basado en el
empoderamiento. Asimismo, la Casa Elena Caffarena, es parte de la
Fundación Hogar de Cristo, por lo cual tiene los mismos lineamientos de
trabajo que la Casa Rebeca Ergas.

Las entrevistas efectuadas en este programa, se llevaron a cabo el


día 10 de octubre de 2012. Siendo entrevistadas cuatro personas, dos
profesionales y dos mujeres que se encuentran habitando en la Casa de
Acogida. Las entrevistas, se debieron realizar de modo grupal, por lo cual
se efectuaron sólo dos, participando en la primera de ellas la Psicóloga y la
Trabajadora Social del programa, y en la segunda, dos mujeres residentes
del programa.

- 50 -
La entrevista efectuada a la experta, se desarrolló el día viernes 28
de septiembre del presente año. Y tuvo lugar en el auditorio Renato
Poblete del Hogar de Cristo. La vinculación con esta experta, fue gracias a
la psicóloga del Centro de la Mujer de la Florida, quien la conoció producto
de las entrevistas que efectuó la experta en dicho programa, al ser
consultora de la ONU y SERNAM.

- 51 -
CAPITULO IV
RESULTADOS Y ANÁLISIS

Como bien se ha expuesto en la presente Tesis, el


empoderamiento, se ha convertido en un elemento central a la hora de
efectuar el análisis de las características que presentan, las intervenciones
desplegadas, tanto por el Centro de la Mujer de la Florida, como de la
Casa de Acogida Elena Caffarena, de la Fundación Hogar de Cristo.
De tal modo, al efectuar el análisis de las entrevistas desarrolladas,
se elaboraron seis categorías de investigación, las cuales desde el
empoderamiento, debían encontrarse presentes en ambas intervenciones.
Dichas categorías de análisis se centraron en la promoción de la
Autoestima, Autonomía, Locus de Control, Poder de Decisión,
Pensamiento reflexivo/crítico y Participación.
De esta forma, a continuación se presentará el análisis de dichas
categorías en función de los discursos de las mujeres entrevistadas, tanto
del Centro de la Mujer de la Florida, como de la Casa de Acogida Elena
Caffarena, buscando reconocer cómo se despliegan y entienden tales
categorizaciones dentro de las intervenciones antes señaladas.
Para ello, se presentarán los análisis de ambos programas de forma
separada, partiendo por el Centro de la Mujer de la Florida, para luego
seguir con la Casa de Acogida Elena Caffarena. Luego, se realizará un
análisis conjunto de las similitudes, diferencias y vínculos evidenciados en
las categorizaciones de ambas intervenciones. Pudiendo finalizar con la
construcción de una definición del concepto de empoderamiento, en
función de todos los discursos analizados.
De este modo, según las categorizaciones antes expuestas, se
vuelve posible indicar que las intervenciones de este Centro de la Mujer en
particular, si presentan características del empoderamiento. En este
sentido, se reconoce que las intervenciones y los profesionales que las
ejecutan, promueven la Autoestima de las mujeres que ingresan al
programa, ya que esta se refuerza desde el día de la primera entrevista de
la mujer en el Centro. Esto, se evidencia en el hecho de que las
profesionales validen y refuercen el que las sujetas fueran capaces de salir
de sus casas, y pedir ayuda. Además, se reconoce que estas
intervenciones, en especial las de carácter grupal (Grupos de Acogida,
Apoyo y Autoayuda), posibilitan el que las sujetas puedan comenzar
procesos en los cuales se quiten la culpa respecto de haber o estar
vivenciando violencia de pareja, buscando que estas se sientan libres y
capaces.

- 52 -
Tal hecho, se evidencia en el siguiente discurso:
“yo nunca pensé que iba a llegar a esta instancia donde estoy
ahora, porque llegué súper decaída, sin ánimo…..pero aquí pude
encontrarme de nuevo conmigo, o sea, me siento como viva, me
siento con ganas de echar para delante, de recuperar todo el
tiempo que perdí para atrás, como recuperar el tiempo perdido
como se puede decir (…). Yo puedo decir que ahora estoy feliz por
esto, me estoy recuperando yo, me estoy reencontrando conmigo
de nuevo, siento que no necesito del apoyo de un hombre al lado,
siento que valgo mucho más…..he perdido algunas cosas, pero he
ganado otras que son súper importantes” (E2, 2012: 11).
Asimismo, las intervenciones de este programa, efectivamente
contribuyen a reforzar en estas mujeres, la autonomía y con ello el Locus
de Control, es decir su responsabilización frente a sus vidas, no así sobre
la violencia que han experimentado.

Tal hecho, se ve evidenciado por el siguiente párrafo:


“Se apunta a que el cambio sea de ellas, muchas dicen
“pucha la abogada no me llamó”, pero uno le dice y ¿usted la
llamó?, “eh, no”, “bueno pero si usted no está presente /se ríe/, si
no está aquí, llámela las veces que quieran e insistan las veces
que quieran….. Nostras ponemos el 20% de esta cuestión, el 10%
será de las partes más públicas, y el resto es de ustedes” (E3,
2012: 4).

En coherencia a lo anterior, estas intervenciones también ratifican el


poder de decisión de las mujeres, ya que:
“se reafirman decisiones, eeh, finalmente, la idea es que la
mujer cuando salga de acá, sepa que puede caminar sola, que ella
no necesita de otra mujer para defenderse, o para poder escoger lo
que ella quiere, acá, a lo que se apunta, a que ella es una humana
inteligente, capaz de resolver, que no va a necesitar que una
abogada le resuelva la vida a través de una medida cautelar,
porque ella va a lograr establecer límites en sus relaciones,
tampoco va a volver a pasar por lo mismo (…)” (E1, 2012: 8).

De igual modo, este programa, contribuye a la potenciación del


pensamiento crítico y reflexivo en estas mujeres, por medio del trabajo en
grupo, las profesionales han abordado las temáticas de la violencia, a
través de sus manifestaciones, fases, socialización de género, entre otros,

- 53 -
las cuales han permitido a las mujeres reconocer y desnaturalizar sus
realidades.
En este sentido, tal situación se evidencia en lo siguiente:
“mucho se toca la violencia en la casa, eh, el dominio del
marido, de los hijos, y miles de cosas que van saliendo en el
momento, o, también se toma un tema puntual, hablamos del
machismo (…) eso es lo rico, por lo menos cuando uno llega el día
viernes /día del taller/, sabe que va a ver algo que no sabe…(…) el
día viernes salís fuerte y más inteligente, porque aprendí hartas
cosas” (E2, 2012:5).

Y por último, lo que respecta a la participación, se puede evidenciar


que estas intervenciones, sí potencian la participación de las mujeres en
sus procesos, ellas pueden proponer temas, y lo que es más importante,
pueden conformar un grupo de autoayuda, en el cual son ellas las
principales monitoras de los talleres, quienes orientan y ayudan a sus
pares.

Ante esto, una profesional indica:


“la finalización del grupo de apoyo, se da con el grupo de
autoayuda, eh. Hemos tenido dos experiencias bien bonitas con este
tipo de grupo, y tenemos el grupo….., eeh, donde las chiquillas
brindan orientación legal, (…), con cosas bastante simples y fáciles
de entender, donde la mujer sabe que si es delito va a fiscalía,
cuándo es delito y no es delito, y también en ir empoderando a otras
mujeres, entonces al ir empoderando a otras, se van reforzando
ellas mismas” (E1, 2012: 9).

Luego, lo que respecta a la Casa de Acogida Elena Caffarena, es


posible indicar que las categorías antes indicadas también se encuentran
presentes en las intervenciones que desarrolla dicho programa. Sin
embargo, se muestran de una forma distinta a como surgen y se
desarrollan en las intervenciones del Centro de la Mujer de la Florida,
puesto que ambos programas, tienen niveles de complejidad y perfiles de
mujeres completamente disímiles, lo cual lleva a tener que abordar el
empoderamiento de distintas formas.
En este sentido, podemos evidenciar que las profesionales y las
intervenciones que se desarrollan dentro de la Casa de Acogida, si
promueven el aumento de la Autoestima de las mujeres que ingresan a
este tipo de programas. Comprendiendo que estas sujetas presentan un
- 54 -
nivel de autoestima altamente deteriorado producto del profundo daño que
les han provocado las frecuentes y severas experiencias de violencia a las
que se han visto expuestas. En este sentido, se reconoce desde una
entrevista realizada a Carmen Gloria Quiroz, Psicóloga que lleva mucho
tiempo trabajando en la temática, que las Casas de Acogida se asemejan a
la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), encontrada en cada uno de los
establecimiento de urgencia del sistema de salud, donde llega la persona
herida, fragmentada. Por lo cual, desde este programa, el trabajo desde el
aumento de la autoestima, es una característica de la intervención que no
debe perderse de vista.

Así, las mujeres participantes de tales intervenciones reconocen


que:
“El autoestima, a eso le damos fuerte /se ríe/ (…) Ha reconocer
que nosotras no somos tan feas como nos sentimos, no se po´ que
venimos con la autoestima sumamente baja (…) El sentirme bonita,
el no importar si me río o no me río con mis dientes todavía (…), yo
llegué acá sin poder sonreír, yo trataba de comer a escondidas
(…). Pero yo me siento bien acá, el hecho de pensar más adelante
el que uno tiene que egresar, e irse, ¡me da pena!, me da
seguridad también” (E6, 2012: 5).

Luego, lo que respecta a la autonomía de las mujeres, es posible


indicar que esta característica de estas intervenciones, no deja de
presentarse problemática para estos espacios interventivos. En este
sentido, la Casa de Acogida al estar pensada desde la protección,
resguardo o refugio de las mujeres, aquello suele afectar en el imaginario
de estas, erigiéndose por tal, este tipo de programa, como una seudo
Cárcel para aquellas, la cual coarta la autonomía y libertad de las mujeres,
llevando a que la potenciación de la autonomía se vuelva y se desarrolle
en una constante contradicción dentro de estas intervenciones.
En este sentido, si bien, se reconoce que desde las profesionales se
apunta a que las mujeres puedan ser las protagonistas principales de sus
procesos, que sean ellas las que tomen sus decisiones de manera
autónomas, el contexto y funcionamiento de la Casa de Acogida antes
descrito, no deja de ser cuestionado e interpelado por las mismas mujeres
que ingresan por situaciones de alto riesgo vital a estos programas,
principalmente porque son ellas las que deben dejar sus casas para
protegerse en estos espacios, mientras que quienes las dañaron, sus
agresores, andan libres en la sociedad. Por lo cual, esto exige a la Casa de
Acogida, desplegar una serie de estrategias de protección y autoprotección
en las mujeres, las cuales desde el imaginario de las sujetas, se vuelve

- 55 -
problemático a la hora de ejercer sus libertades personales,
acrecentándose aún más la idea de estar encarceladas.
Así, una mujer indica al respecto:
“A mí me ha servido mucho, pero a veces si siento que estoy
encarcelada, esa es la verdad de las cosas, y me duele, porque él
está suelto, eh, es mucho el daño que hizo, y no estoy hablando de
poco tiempo, sino de muchos años, el daño no solo se los hizo a
sus propias hijas, sino a mis otros hijos, le hizo daño a mi madre, le
hizo daño a…..en general daño a toda mi familia, porque cuando te
dañan a ti, no solo te están dañando a ti, te dañan completamente
tu núcleo, aunque yo no me había percatado de eso (…)” (E6,
2012: 7).

Respecto del Poder de decisión y el Locus de Control


(responsabilización), es posible indicar que la Casa de Acogida también lo
incorpora dentro de sus intervenciones, en este sentido, desde las
profesionales del programas lo que se busca es que:
“Que tomen en, en el fondo sus, las propias decisiones,
sean capaces de reelaborar un proyecto de vida a largo plazo, a su
necesidades y no a las necesidades de un programa” (E5, 2012: 2).

En cuanto al pensamiento reflexivo o crítico, este también es un


elemento que se vuelve característico de las intervenciones desplegadas
por la Casa de Acogida antes indicada. Desde las profesionales, se
reconoce que este programa debe ser visto como el primer paso, el primer
peldaño o eslabón de la cadena, para que las mujeres emprendan
procesos de empoderamiento. En este sentido, se debe generar en las
mujeres un proceso de feedback, el cual las lleve a dudar de su situación y
desnaturalizar posteriormente sus experiencias traumáticas y abusivas a
las cuales se vieron subordinadas.

De este modo, se reconoce que:


“ (…) no es lo mismo estar en una casa de acogida, no es
una situación normal, ni pa´ ellas ni para sus hijos, eh, ya no es lo
más adecuado, entonces, tenemos que propiciar que sea un paso,
de educación, un paso de experiencia de vida distinta, a lo que ya
tenían, ese es el impacto que tenemos, y creemos que en las casas
lo logramos, no en todas por supuesto, eh, creemos que es
necesario, que el paso por la casa de acogida, sea como un
despertar tal vez, algo que…..que les cause inquietud y que no está

- 56 -
bien, pa´ que puedan consultar, para que puedan ver otra opción”
(E5, 2012: 5).

Por último, lo que respecta a la participación, es importante indicar


que dentro de la Casa de Acogida, en las intervenciones que se
despliegan, se hacen esfuerzos importantes en involucrar a las mujeres en
cada una de las etapas de sus procesos. Se busca dentro de estas
acciones, fomentar la participación, la cual se puede desarrollarse en
diversas etapas y niveles de profundidad, según sea el caso y el perfil de la
mujer con la cual se trabaje.

Por ello se reconoce desde las profesionales que:


“Se acercan bastante a nosotras, em, golpean la puerta,
entran, saben que nosotras siempre estamos dispuestas para que
puedan manifestar alguna inquietud que tengan, con las
educadoras también se da un vinculo más bien cercano, se atreven
a decir que les molesta, que no les parece adecuado. Los días
jueves se asignan los turnos, y se trata de que ellas elijan los
turnos” (E5, 2012: 6).

Luego, se vuelve de vital importancia reafirmar, que ambas


intervenciones si bien, tienen características centradas en el
empoderamiento de las mujeres con quienes trabajan. No se puede perder
de vista, que ambos programas apuntan a este proceso de formas
distintas, producto de las características conceptuales, contextuales y
temporales de estos. Esto, puesto que como bien se expuso
anteriormente, tanto el Centro de la Mujer de la Florida, como la Casa de
Acogida Elena Caffarena, se desenvuelven en distintos niveles de
complejidad y con ello, deben trabajar con distintos perfiles de mujeres, lo
cual lleva a abordar la intervención en ambas instancias de forma distinta y
con mayor o menor complejidad.
Por ello, el análisis de las categorías presentes en ambas
intervenciones, exhiben distintas implicancias, lecturas y niveles de
desarrollo o profundidad. Así por ejemplo, la categoría de Autonomía, no
se presenta contradictoria o problemática en el Centro de la Mujer, como si
lo hace en las intervenciones que se desarrollan en la Casa de Acogida
Elena Caffarena.
Esto, puesto que el Centro de la Mujer trabaja con las sujetas de
forma ambulatoria, por lo cual la mujer de forma autónoma se acerca y
decide ingresar a las intervenciones. De igual modo, este centro, no se
presenta como un espacio restrictivo para estas, ya que en su mayoría, las
- 57 -
mujeres que ingresan a este, no exhiben los niveles de riesgo, muchas
veces vital, que si presentan las mujeres que ingresan a la Casa de
Acogida. Si bien, el ingreso y la permanencia en las Casas de Acogida,
también responde a una decisión autónoma de la mujer, como bien se
expuso, la autonomía se presenta con mayores contradicciones en estas
intervenciones, ya que por los niveles de riesgo con que ingresan las
mujeres, se deben desplegar una serie de medidas de protección, las
cuales prevengan que las sujetas no se encuentren con sus agresores
producto del riesgo que aquello implica. Medidas de protección, que
muchas veces son cuestionadas por las mujeres, las cuales en su mayoría
sienten la protección, como medidas restrictivas y de control, que merman
la libertad y poder de decisión de estas. Caso que no sucede en las
mujeres participantes del Centro de la Mujer, ya que ellas aún se
encuentran en sus casas, no han tenido que perder sus empleos, si es que
los tienen, por ejemplo.
De igual modo, las categorías de Locus de Control y Poder de
Decisión, se presentan con mayores dificultades de ser desarrolladas
dentro de los espacios de Casas de Acogida, que las que puede tener en
el Centro de la Mujer. Aquello, debido a que el nivel de daño y con ello de
dependencia con el cual llegan las mujeres a las Casas de Acogida, es
mayor al que se puede observar en las mujeres que ingresan al Centro de
la Mujer. Eso lleva, a que las profesionales de las Casas de Acogida,
deban desplegar mayores recursos y técnicas, para que las mujeres
puedan dejar atrás las conductas de dependencia y pasividad, que las
llevan a no ejercer su poder de decisión y con ello la responsabilidad que
les cabe respecto de sus decisiones y acciones, no así de su
responsabilidad de ser víctimas de violencia de pareja.
Luego, en cuanto al Pensamiento reflexivo/crítico, es posible indicar
que ambos programas despliegan innumerables esfuerzos para que las
mujeres puedan reconocer la violencia como una forma negativa de
interacción y relación, y con ello desnaturalizar aquellas conductas que han
sido aprendidas y vivenciadas, en muchas de las mujeres, desde sus
primeros años de vida. Lo mismo sucede con el aumento de la
Autoestima, ambos programas apuntan fuertemente a potenciar la
autoestima de las mujeres con las cuales trabaja, potenciando el
reconocimiento de parte de estas de sus recursos y potencialidades. En
este sentido, la Participación también es un elemento central en ambos
programas, sin embargo, los niveles que alcanza esta participación, se
presenta de forma distinta en ambas intervenciones. Así por ejemplo, en el
Centro de la Mujer de la Florida, las sujetas pueden llegar a conformar un
Grupo de Autoayuda, en el cual ellas son quienes dirigen estos espacios.
Estos grupos, desde la experiencia de este Centro de la Mujer, ha sido en
algunas ocasiones, un soporte fundamental para la organización e
incidencia de estas mujeres en sus espacios locales. En el caso de la Casa
- 58 -
de Acogida, la participación, se evidencia más bien, en un nivel consultivo
y de propuesta en el desarrollo cotidiano de la Casa de Acogida, no así en
el ámbito comunitario, ya que las características del programa no lo
posibilitan.
En general, ambas intervenciones apuntan al desarrollo del
empoderamiento, sin embargo, por las implicancias de ambos programas y
los tiempos de duración de estos, llevan a que estas categorías varíen en
la profundidad en que pueden ser desarrolladas. En este sentido, en
función de los tiempos del Centro de la Mujer, este es quien se presenta
como mayores ventajas para trabajar estas categorías de forma más
profunda. Relegándose en cuanto tal, la función de la Casa de Acogida,
como un primer eslabón o paso, en este desarrollo del empoderamiento de
la mujer en situación de violencia de pareja, ya que los tiempos de
intervención de este programa así lo ameritan.
Luego, no obstante a lo anteriormente expuesto, es posible indicar
que las diversas categorías antes indicadas, no se presentan de forma
aislada, sino más bien interrelacionadas, en un continuo diálogo y
retroalimentación, principalmente, porque todas son parte de este gran
concepto que es el empoderamiento. En este sentido, como hemos visto
en apartados anteriores de la presente investigación, el empoderamiento,
es una visión centrada en que la persona adquiera poder, control sobre su
vida y que tenga la capacidad de disponer de las cosas y hacer elecciones
(Charlier y Caubergs, 2007). Precisamente, dentro de este concepto, se
ponen en juego diversos aspectos, elementos y poderes, los cuales
contienen las categorías antes descritas.
Así, dentro del empoderamiento, se evidencia que deben ser
aspectos de este, por ejemplo, los siguientes poderes; PODER DE,
PODER INTERIOR y el PODER CON, entre otros. Todos conceptos que
en función de las similitudes y características de las categorizaciones antes
trabajadas, las agrupan y vinculan.
En este sentido, el PODER DE, se reconoce que agrupa las
categorías centradas en el saber y el saber-hacer, principalmente, porque
este poder incorpora la capacidad que tienen las personas, en este caso
las mujeres, de tomar decisiones, de tener autoridad, de poder solucionar
sus problemas, por medio del desarrollo de una cierta creatividad, que las
haga personas capacitadas para hacer las cosas de forma autónoma
(Charlier y Caubergs, 2007). Así, dentro de este poder, podemos encontrar
las categorías de Autonomía, Poder de Decisión y Locus de Control
(Responsabilización), puesto que todas apuntan y se vinculan en el hecho
de promover en las mujeres, la imagen de que ellas son sujetas capaces,
que tienen el poder de decidir sobre sus respectivas vidas, de forma
autónoma, es decir que ya no dependan de las decisiones de sus parejas.
Todas estas categorías, buscan que la mujer haga el tránsito de ser una
- 59 -
persona pasiva, que sólo espera órdenes o instrucciones, a pasar a ser
una sujeta activa de su vida, capaz de decidir, asumir y responsabilizarse
con ello, de las consecuencias de sus decisiones y actos, ya sean estas
positivas o negativas.
De igual modo, el PODER DE, se centra en el tener, que puede ser
visto como la adquisición de bienes económicos y/o materiales, pero a su
vez, en la adquisición de información y formación (Charlier y Caubergs,
2007). Así, dentro de aquel concepto, que agrupa a las categorías de
Autonomía, Poder de Decisión y Locus de Control (Responsabilización),
también se incorpora la categoría de Pensamiento Crítico y/o reflexivo, ya
que en esta lo que se busca, es que las mujeres puedan acceder a la
información necesaria, que les permita desnaturalizar sus situaciones de
violencia, lo cual las haga conscientes de la experiencia de subordinación y
opresión en la cual vivieron, pudiendo reconocerse otras formas de vida,
alejadas de relaciones opresivas que van en desmedro del PODER
INTERIOR, es decir, de la autoestima que estas tienen.
Lo que respecta al PODER INTERIOR, como bien algo se esbozo
anteriormente, este se vincula con el querer de las personas, con el poder
interno, la fuerza psicológica o espiritual que tienen las mujeres, centrada
en la confianza, los valores, los miedos y la autoimagen que poseen las
sujetas de sí mismas (Charlier y Caubergs, 2007). De tal modo, la
categoría clave de este tipo de poder, es la autoestima, ya que esta busca
precisamente que las mujeres puedan verse, puedan valorarse luego de
años viviendo experiencias de subordinación, que las han disminuido,
fragmentado y apagado. Este tipo de poder y la autoestima, lo que busca
es que las mujeres puedan tomar conciencia de su propio ser, de su propia
identidad y de su propio proyecto de vida.
En cuanto al PODER CON, este dice relación al poder social o
político que se quiere desarrollar en las mujeres. Lo que busca este
concepto, es hacer hincapié en la noción de solidaridad de las personas,
vista esta como la capacidad de organización, de negociación y defensa de
los intereses colectivos (Charlier y Caubergs, 2007). De esta forma, tal
concepto agrupa específicamente la categoría de participación, puesto que
con esta se buscaba reconocer cómo estas intervenciones promovían en
las mujeres la capacidad de organización, de negociación y defensa de
derechos de estas, en los espacios interventivos. Dicho concepto y
categoría, a su vez, trabaja desde la base del PODER DE y del PODER
INTERIOR. La participación de este modo, se vuelve una forma colectiva,
en la cual las mujeres pueden ejercer o poner en práctica, las diversas
categorías antes enunciadas. Así, una mujer que se siente capaz, que
puede reconocerse con potencialidades, debido al fortalecimiento de su
Autoestima, que a su vez, ha podido desarrollar un pensamiento crítico y
reflexivo de su situación, puede erigirse como una sujeta Autónoma, con

- 60 -
Poder de Decisión, y con ello, responsable de sus decisiones y actos,
puedo ocupar una posición privilegiada para ejercer su participación dentro
de los espacios donde se desenvuelve.
De este modo, como bien se explicito anteriormente, el
empoderamiento se desarrolla a partir del diálogo de diferentes conceptos
y categorías, las cuales permiten a las mujeres desde diversas áreas,
poder tomar control de sus respectivas vidas, pudiendo reconocerse como
sujetas activas de sus procesos. A continuación se presentará de forma
gráfica, todo lo indicado en los párrafos anteriores.

Ilustración 1: Conceptos del Empoderamiento

PODER DE:

- Autonomía, Poder de
Decisión, Locus de Control
y Pensamiento Crítico.

EMPODERAMIENTO

PODER INTERIOR: PODER CON:

Autoestima Participación.

Fuente: Creación Propia

Para finalizar, se vuelve relevante indicar que desde los discursos


recopilados desde las mujeres participantes del trabajo de campo, de la
presente investigación, se ha logrado reconocer que el empoderamiento
femenino en contextos de Violencia de pareja, puede ser entendido como:
Un proceso a largo plazo, de carácter simbólico, en el cual las
mujeres que viven en situación de violencia de pareja, puedan ser las
actrices principales de sus propios cambios, es decir que logren ser

- 61 -
capaces de tomar las riendas o el timón de sus vidas. En este sentido, el
empoderamiento, desde el discurso de las sujetas, se visualiza como un
proceso en el cual las mujeres puedan tomar conciencia de todas las
desigualdades que viven, a fin de transformarlas a partir de la reflexión
personal. Significa a su vez, reconocerse capaces de tomar decisiones, de
ser autónomas, de asumirse como sujetas con potencialidades, con
cualidades, con sueños, con identidades personales y con derechos, los
cuales permitan a estas, tener la capacidad de enfrentar las adversidades
de la vida por medio de sus propios recursos, que no requieran de la
aprobación de un otro fuerte, de un otro protector y salvador de aquella
mujer débil, que la sociedad patriarcal se ha encargado de construir.

Así, el empoderamiento desde una mujer en situación de violencia


de pareja, significa:
“¡Ser fuerte!, O sea, el yo más adelante, poder mirarlo a la cara,
y mirarlo realmente a los ojos, y no tener que agachar la mirá por
miedo, (…) decirle ahora dime algo”(E6, 2012: 6).

- 62 -
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES

Como bien se ha expuesto a lo largo de la presente investigación, la


VIF, en específico la violencia de pareja dirigida a la mujer, es un
fenómeno que no deja indiferente a ninguna sociedad del mundo,
precisamente por las cifras que alcanza y las graves repercusiones que
esta genera en quienes las vivencian. En este sentido, se ha podido
reconocer cómo los mandatos de la sociedad patriarcal, han permeado
durante siglos los mundos de vida de cada una de las familias y parejas del
mundo, lo cual ha llevado a que muchas de ellas, visualicen a la mujer,
como un ser inferior, sin poder, a la cual el hombre fuerte y dominante,
debe proteger a cambio de su obediencia y lealtad.
De esta forma, la violencia se erige como un problema social
centrado en el poder, por lo cual el empoderamiento en esta investigación,
se volvió un eje central de análisis, principalmente de las intervenciones
desplegadas por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), las cuales se
encuentran dirigidas a las mujeres en situación de violencia intrafamiliar,
en específico en violencia de pareja. Las intervenciones analizadas en este
caso, se centraron en el Centro de la Mujer de la Florida y en la Casa de
Acogida Elena Caffarena, de la Fundación Hogar de Cristo.
La presente investigación, lo que buscó, fue comprobar o refutar la
hipótesis que decía relación con que el empoderamiento era un elemento
clave de las intervenciones efectuadas, tanto en la Casa de Acogida Elena
Caffarena, como en el Centro de la Mujer de la Florida.
Para lograr comprobar o refutar dicha hipótesis, esta tesis por medio
de la metodología propuesta por la Investigación Acción, efectuó su trabajo
de campo en los programas antes indicados, logrando recabar el discurso
de 13 mujeres, específicamente de 6 profesionales, 6 mujeres que se
encuentran participando de las intervenciones, y de 1 experta en la
temática, lo cual posibilitó por medio del análisis de contenido de dichos
relatos, lograr alcanzar los resultados y con ello la comprobación o
refutación de la hipótesis de investigación.
En este sentido, desde los resultados obtenidos, es posible
mencionar que se pudo comprobar la hipótesis anteriormente indicada, ya
que ambas intervenciones presentaron efectivamente las características
necesarias, para reconocer el empoderamiento como un elemento clave de
estas. Así, tanto el Centro de la Mujer de la Florida, como la Casa de
Acogida Elena Caffarena, demostraron incorporar dentro de sus
intervenciones, categorías centradas en la potenciación de la autonomía,
autoestima, poder de decisión, locus de control, pensamiento
crítico/reflexivo y participación en las mujeres que son participes de ambos
- 63 -
programas. Categorías todas, que se agrupan y se interrelacionan con los
elementos claves del empoderamiento, centrados en el Poder de, en el
Poder íntimo, y en el Poder con, antes desarrollados.
Sin embargo, se pudo evidenciar que si bien ambas instancias
interventivas apuntaban al empoderamiento, aquellas no desplegaban el
trabajo de la misma manera, producto que los objetivos y tiempos definidos
por SERNAM en ambas intervenciones, eran disímiles.
De tal modo, se pudo reconocer que el Centro de la Mujer
analizado, presentaba mayores facilitadores para trabajar sus
intervenciones desde la lógica del empoderamiento, ya que por bases
técnicas de SERNAM, su tiempo de intervención estipulado en seis meses,
permite promover procesos de empoderamiento en las mujeres, pensados
a un mayor plazo. De igual modo, las mujeres que ingresan a este Centro,
son sujetas que en su mayoría no presentan niveles de violencia severos,
que las lleva a estar en situación de riesgo vital, en cuanto tal, los niveles
de daños y dependencia en que se encuentran estás, no presentan la
gravedad que las mujeres que ingresan a la Casa de Acogida. Igualmente,
el que este programa trabaje de forma ambulatoria con las mujeres,
posibilita focalizar el trabajo del empoderamiento de forma óptima, ya que
no deben responder a las contingencias constantes a las que se ven
expuesta las mujeres y profesionales de la Casa de Acogida. De igual
modo, según los relatos de las profesionales, este programa al no ser
asistencial, y con ello al no dar ayuda materiales a las mujeres, lleva a que
la adhesión a estas intervenciones de parte de las sujetas, no se vea
mediada por la entrega de beneficios materiales y/o económicos, lo cual
hace que la intervención de la mujer se efectúe desde sus ganas de
romper con la relación de pareja abusiva, por lo cual el interés no se
encuentra puesto en la ayuda material, sino en la ayuda psicológica, legal
y social que se brinda en estos espacios.
Sin embargo, se reconoce que las intervenciones del Centro de la
Mujer, presentan el inconveniente, respecto del número de casos que
ingresan día a día a este Centro, al momento de las entrevistas
efectuadas, se pudo reconocer que las profesionales que ahí se
desenvuelven, que no sobrepasan las 10 personas, deben atender
alrededor de 200 mujeres aproximadamente, lo cual sin duda dificulta
desarrollar un trabajo de mayor profundidad centrado en el
empoderamiento con todas aquellas mujeres.
En cuanto a la situación de la Casa de Acogida Elena Caffarena, se
pudo evidenciar que si bien el foco de la intervención no es el
empoderamiento en sí, sino la protección y resguardo de las mujeres, esto
no se da en desmedro de que efectivamente las profesionales puedan
incorporar las características del empoderamiento en las intervenciones
que se efectúan. Sin embargo, se pudo reconocer que en estos espacios
- 64 -
promover el empoderamiento, se presenta con mayores dificultades y/o
obstáculos, que en el Centro de la Mujer, ya que principalmente, el tiempo
de intervención, que va de uno a tres meses, coarta el hecho de que las
mujeres puedan egresar de la Casa de Acogida ya empoderadas. De igual
modo, al ser un programa residencial, esto lleva a que las intervenciones
se vean influidas por conflictos y contingencias de la vida cotidiana de las
mujeres en este espacio de relación comunitario, lo cual sumado a los
perfiles de las sujetas con las cuales se trabaja, basados en niveles de
daños profundos y severos, se ve limitado el tiempo de trabajo centrado en
el empoderamiento, ya que muchas veces, gran parte de las horas de
trabajo, deben ser destinadas a resolver estos tipos de conflictos.
Asimismo, este programa al estar pensado como un espacio de protección
para estas mujeres en riesgo vital, muchas veces esto afecta en el
imaginario de las mujeres usuarias de la Casa de Acogida, pudiendo
visualizarse aquella como un contexto amenazador para las sujetas, las
cuales al tener que ser protegidas, se sienten coartadas y limitadas en el
desarrollo cotidiano de sus vidas.
Sin duda, un aspecto a relevar, dice relación con la calidad de los
equipos entrevistados, lo cual es un elemento central para que ambas
intervenciones se lleven a cabo de la forma en que lo hacen, y en especial,
para la promoción del empoderamiento de las mujeres con las cuales
trabajan.
De esta forma, se hace necesario sugerir ciertas modificaciones a
estas intervenciones en dos niveles, uno a nivel de SERNAM, y otro a nivel
de los programas.
En cuanto a la sugerencia que se pueden hacer a al Servicio
Nacional de la Mujer, por medio del relato de las participantes del trabajo
de campo de la presente, tiene que ver con el poder hacerse cargo de los
diversos puntos problemáticos de ambas intervenciones, las cuales limitan
sin duda, el que puedan desarrollarse procesos de empoderamiento
efectivos y profundos en las mujeres. Así, se reconoce desde los discursos
de las sujetas entrevistadas, tanto de las profesionales, como de las
usuarias, que los tiempos de intervención de ambos programas debiesen
ser ampliados, puesto que se reconoce que el empoderamiento es un
proceso que debe ser desarrollado a un largo plazo, comprendiendo con
ello, los tiempos personales de cada una de las mujeres, ya que estas, son
sujetas con historias y daños tan severos y profundos, que en uno o seis
meses, difícilmente podrán repararse todas las consecuencias negativas
provocadas por las experiencias traumáticas vivenciadas producto de la
violencia a la cual han estado expuestas durante años. De tal forma, el
aumento del tiempo de intervención, podría posibilitar procesos
reparatorios y emancipatorios en las mujeres, los cuales contribuyan a que

- 65 -
las sujetas puedan emprender procesos de empoderamiento de una forma
óptima.
De igual modo, se sugiere a ambos programas el poder trabajar de
forma articulada, ya que si bien ambos intervienen en distintos niveles, los
dos programas son parte de la red de trabajo en contra de la violencia de
pareja. Así, el Centro de la Mujer, se vuelve la puerta de entrada de las
mujeres que viven violencia severa a las Casas de Acogida, y son estas
las que vuelven a derivar a estas mujeres a los Centros de la Mujer, una
vez que estas son egresadas de las Casa de Acogida. De tal modo,
debiese pensarse que las intervenciones desplegadas por las Casas de
Acogida, son el primer eslabón o paso para que las mujeres desnaturalicen
su situación de violencia, trabajo que pudiese ser fortalecido con las
intervenciones grupales e individuales que desarrolla el Centro de la Mujer.
Asimismo, se sugiere a la Casa de Acogida, el poder promover pese
a las contingencias del programa, el trabajo grupal en las mujeres, puesto
que esto permite que las sujetas puedan compartir visiones, experiencias
de vida entre ellas, lo cual lleva a que estas puedan reconocer la violencia
como un problema social y no personal, que le pasa a muchas mujeres y
que ellas no son culpables de lo que les sucede.
Luego, es importante mencionar que toda investigación no está
exenta de vacíos, que sin duda deben ser resueltos por otras
investigaciones. En ese sentido, sería ideal que este tipo de
investigaciones, se extrapolaran a todo el universo de Casas de Acogida y
Centros de la Mujer del país, ya que en esta investigación se trabajo con
un universo muy reducido, por lo cual, en este caso las intervenciones si
estaban dando los resultados esperados por esta investigación, pero sin
duda, se reconoce que no todos los programas, aún cuando tengan los
mismos lineamientos, se rijan por las mismas bases técnicas, van a tener
la misma forma de intervenir y visualizar el empoderamiento.
De igual modo, es importante reconocer todo el avance en la
temática que ha alcanzo nuestro país, el contar con una Ley de VIF, con
un SERNAM, con programas dirigidos a trabajar en pos de la prevención y
erradicación de la violencia, no es un tema menor. Sin embargo, no
podemos perder de vista que aún queda mucho por hacer y queda mucho
por mejorar. A partir de los discursos de las mujeres entrevistadas, se
evidenciaron diversos desafíos que debemos analizar, si queremos que la
violencia cese. Así, dentro de los desafíos observados, evidenciamos:
- Contar con intervenciones dirigidas a mujeres en situación de
VIF, ya sean estas judiciales, psicosociales, etc. articuladas y no sólo
coordinadas, las cuales todas apunten al empoderamiento de las mujeres
víctimas de VIF.

- 66 -
- Debemos contar con profesionales, sensibilizados y
especializados en la temática de VIF, capaces de comprender la violencia
en su complejidad, y los efectos negativos de la violencia, y cómo estos
influyen en los procesos y tiempos de cada una de las mujeres.
- Debemos promover del autocuidado de los equipos que
trabajan con VIF, a fin de prevenir burnout de aquellos, marcados muchas
veces por la desesperanza aprendida y las frustraciones a las que se ven
expuestos con estas temáticas.
- Se debe aumentar el trabajo con los hombres que ejercen VIF y
sus procesos de responsabilización para con sus actos. Se debe mejorar el
sistema de sanciones penales a estos agresores, los cuales comenten
actos, muchas veces constitutivos de delitos, y con ello, se debe mejorar
los procesos de reparación necesarios.
- Desarrollar procesos de concientización sobre VIF, sociedad
Patriarcal y género, por ejemplo, en nuestras sociedades, las cuales sin
duda que han sido colonizadas por los postulados de la sociedad
patriarcal, y siguen siendo colonizadas constantemente por la violencia
simbólica a la que día a día nos vemos expuestas/os, la cual nos lleva a
justificar la violencia como una forma útil de resolución de conflictos y de
interacción.
En cuanto a los aportes a la disciplina del Trabajo Social, se
reconoce que esta tesis pudo poner a la palestra, el cómo nos
encontramos interviniendo en la temática de la violencia de pareja. Como
trabajadores y trabajadoras sociales, nos hemos visto enfrentados/as a la
ampliación y con ello diversificación de nuestro campo de acción, donde el
trabajo en la temática de la violencia se ha vuelto un nuevo campo de
intervención para nosotros/as. Por ello, esta tesis apuntó a que como
profesionales de esta área, pudiéramos reconocer el cómo se interviene y
cuál es nuestro rol dentro de aquello. De igual modo, nos llama a hacernos
cargo de nuestros horizontes de intervención y de nuestros horizontes de
sociedad y transformación, los cuales desde la profesión suelen ser en su
mayoría emancipatorios. En este sentido, se apunta a que conscientes de
aquellos, podamos trabajar en pos de los procesos emancipatorios y de
empoderamiento de las mujeres que viven violencia de pareja, lo cual nos
lleve a trabajar por una sociedad más justa, más humana, más respetuosa
con los derechos humanos, donde no tengan que existir grupos
dominantes y grupos dominados. Desde ahí, nuestro rol como trabajadores
y trabajadoras sociales, es ser por medio del diálogo y el consenso,
catalizadores y/o facilitadores de los procesos de las mujeres, los cuales
las acerquen aún más a su empoderamiento y emancipación de la
subordinación en la que han vivido gran parte de sus vidas.

- 67 -
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. ALVAREZ- GAYOU, J.2003. Cómo hacer investigación cualitativa;


fundamentos y metodología. [En Línea].
<http://www.tecnoeduka.110mb.com/documentos/investiga/articulos/hacer
%20investigacion%20-%20alvarez-gayou.pdf> [Consulta: 1 de julio de
2012]. Pp. 16
2. ANDREU, J. S.A. Las Técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión
actualizada. España. Departamento de Sociología de la Universidad de
Granada. Pp. 34.
3. ARÓN, A (EDITOR). 2001. Violencia en la familia: programa de
intervención en red: la experiencia de San Bernardo. Santiago, Chile. Ed,
Galdoc. Pp. 311.
4. ÁVILA- FUENMAYOR, F. 2007. El concepto de poder en Michel Focault.
A Parte Rei, Revista de Filosofía. Pp. 16.
5. BARDALES, P y CARDEÑA, E. 2001. Estrategias de intervención
profesional frente a la violencia intrafamiliar. Lima, Perú. EN: Ponencia
presentada al XVII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo
Social. Pp. 28.
6. CAICEDO, C. 2005. Lucha contra la violencia intrafamiliar. Citado por:
MUÑOZ, A y VERGARA, R. 2009. Redes sociales: una revisión desde la
experiencia de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Tesis de
Trabajo Social. Santiago, Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile,
Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social. Pp. 153.
7. CASIQUE, I. 2010. Factores de empoderamiento y protección de las
mujeres contra la violencia. México. Revista Mexicana de Sociología N°
72. Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de
Investigaciones Sociales. Pp. 20.
8. CARBALLEDA, A. 2009. La intervención en lo social. Las problemáticas
sociales complejas y las políticas públicas. [En línea].
<http://trabajosocialtemuco.wordpress.com/la-intervencion-en-lo-social-
las-problematicas-sociales-complejas-y-las-politicas-publicas/> [Consulta:
13 de junio de 2009].
9. CORSI, J. 2000. La violencia hacia las mujeres como problema social.
Análisis de las consecuencias y de los factores de riesgo. Madrid,
España. Fundación Mujeres. Pp. 13.

- 68 -
10. CORSI, J. s, a. Violencia a la Mujer en el contexto doméstico. Madrid,
España. Fundación Mujeres. Pp. 32.
11. CHARLIER, S y CAUBERGS, L. 2007. El proceso de empoderamiento
de las mujeres; Guía metodológica. Bruselas, Bélgica. Commission
Femmes et Développement (Comisión de Mujeres y Desarrollo). Pp. 45.
12. CHILE, Ministerio de Justicia. 2012. Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar.
22 de septiembre de 2005. [En línea].
<http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242648>. [Consulta: 7 de mayo
de 2012].
13. ENTEL, R. 2002. Mujeres en situación de Violencia Familiar; embarazo y
violencia, el varón violento frente al embarazo y modalidades de
intervención desde el Trabajo Social. Buenos Aires. Argentina. Espacio
Editorial. Pp. 167.
14. Entrevista desarrollada a Psicóloga del Centro de la Mujer de la Florida
(E, N° 1), el día 02 de agosto de 2012.
15. Entrevista desarrollada a profesionales de la Casa de Acogida Elena
Caffarena (E, N° 6), el día 10 de octubre de 2012.
16. EXPÓSITO, F. 2011. Violencia de Género. [En línea]. México. Revista
MENTE Y CEREBRO. 2011. México. Vol. 48: 20-25.
<www.uv.mx/cendhiu/educacion/.../ArticuloViolenciadegenero.pdf>.
[Consulta: 9 de abril de 2012]. Pp. 6.
17. FISCALÍA. 2012. Boletín Estadístico Anual (Enero- Diciembre 2011). [En
Línea] Santiago, Chile. Ministerio Público.
<http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/estadisticas/index.do>. [Consulta:
10 de abril de 2012]. Pp. 99.
18. FLORES, R. 2007. “Apuntes de cátedra”. PUC. Chile. Citado por MUÑOZ,
A y VERGARA, R. 2009. Redes sociales: una revisión desde la
experiencia de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Tesis de
Trabajo Social. Santiago, Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile,
Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social. Pp. 153.
19. FOCAULT, M. 2000. Defender la sociedad; curso en el Collége de France
1975-1976. Citado por: ÁVILA- FUENMAYOR, F. 2007. El concepto de
poder en Michel Focault. A Parte Rei, Revista de Filosofía. Pp. 16.
20. GUTIÉRREZ, PARSONS Y COX. 1998. Empowerment in social work
practice a sourcebook. Estados Unidos. Editorial Thomson.
21. FALEIROS, V. 2003. Estrategias de empowerment en trabajo social.
Buenos Aires, Argentina. Ed. lumenhvmanitas,

- 69 -
22. FUNDACIÓN PREVIF. 2012. Compendio textos para Curso de
Perfeccionamiento a Academia Judicial de Chile. Cáp. 1 violencia en la
familia ¿cómo entender este fenómeno? Santiago, Chile.
23. HERRERA, J. 2008. La investigación Cualitativa. [En Línea].
<http://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-
cualitativa.pdf> [Consulta: 7 de julio de 2012]. Pp. 29.
24. HIRIGOYEN, M. 2006. Mujeres Maltratadas. Los mecanismos de la
violencia en la pareja. Barcelona, España. Editorial Paidós.
25. HORKHEIMER, M. 2000. Teoría tradicional y teoría crítica. Barcelona,
España. Editorial Paidós. Pp. 120.
26. KISHOR, S. 2000. “Women´s Contraceptive Use in Egypt: What do Direct
Measures of Empowerment Tell Us?”. Citado por: CASIQUE, I. 2010.
Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la
violencia. México. Revista Mexicana de Sociología N° 72. Universidad
Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones Sociales. Pp.
20
27. KOTTAK, C. 2000. Antropología cultural, espejos para la humanidad. Ed.
Mc Grawn- Hill. Pp. 368.
28. MATUS, T. 1999. Propuestas contemporáneas en trabajo social: hacia
una intervención polifónica. Buenos Aires. Ed, Espacio. Pp. 224.
29. LARRAÍN, S. 2002. Violencia en la familia y trasmisión de pautas de
comportamiento. Cap. 3. EN: FLACSO. Seguridad Ciudadana ¿espejismo
o realidad?, sede Ecuador. Pp. 522.
30. LASO, S. (2004). La Importancia de la Teoría Critica en las Ciencias
Sociales. [En Línea]. Maracaibo, Venezuela. Espacio Abierto, VOL 13,
Número 003. Asociación Venezolana de Sociología.
<http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12213305>
[Consulta: 4 de julio de 2012]. Pp. 22.
31. MARTÍN, R. S. A. Estadísticas y metodologías de la investigación;
Análisis de Contenido. [En línea]. <
http://www.uclm.es/profesorado/raulmmartin/Estadistica_Comunicacion/A
N%C3%81LISIS%20DE%20CONTENIDO.pdf > [Consulta: 20 de octubre
de 2012]. Pp. 9.
32. Martínez, V. s, a. Las Redes Sociales Como Estrategia De Intervención
En Violencia Intrafamiliar. Citado por: MUÑOZ, A y VERGARA, R. 2009.
Redes sociales: una revisión desde la experiencia de mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar. Tesis de Trabajo Social. Santiago, Chile. Pontificia

- 70 -
Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de
Trabajo Social. Pp. 153.
33. MUÑOZ, A y VERGARA, R. 2009. Redes sociales: una revisión desde la
experiencia de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Tesis de
Trabajo Social. Santiago, Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile,
Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social. Pp. 153.
34. OMERIQUE. 2012. Metodología de Investigación- Acción. [En Línea].
<http://www.omerique.net/ecoescuelas/materiales/metodologia_ia.pdf>
[Consulta: 3 de julio de 2012].
35. OMS. 2002. Informe Mundial sobre: la violencia y la salud. Resumen. [En
Línea]. Washington, D.C. EE.UU. Publicado al Español por la
Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de
la Salud. <
http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/su
mmary_es.pdf > [Consulta: 5 de octubre de 2012]. Pp. 62.
36. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). 1995. Declaración
y plataforma de Acción de Beijing. [En Línea].
<www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf>. [Consulta:
15 de mayo de 2012].
37. PORTA, L y SILVA, M. 2003. La investigación cualitativa: El Análisis de
Contenido en la Investigación educativa. [En Línea]. Mar del Plata,
Uruguay. <
http://www.investigacioncualitativa.es/Paginas/Articulos/investigacioncualit
ativa/PortaSilva.pdf > [Consulta: 20 de octubre de 2012].
38. RAMÍREZ, L. 2004. Paradigmas y Modelos de Investigación; guía
didáctica y módulo. [En Línea]. Bogotá, Colombia. Facultad de Educación,
Fundación Universitaria Luis Amigó. Segunda Edición..
<virtual.funlam.edu.co/.../sites/.../0008paradigmasymodelos.771.pdf>
[Consulta: 1 de julio de 2012].
39. RED CHILENA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y SEXUAL
HACIA LA MUJER. 2012. Alerta, aumentan los femicidios durante este
primer semestre de 2012. [En línea]
<http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/node/1657> [Consulta: 8 de
septiembre de 2012].
40. RÍOS, P. 2003. Intervenciones desde el Trabajo Social en situaciones de
malos tratos contra las mujeres. Andalucía, España. Universidad de Jaén.
41. ROJAS, X. 2008. Alto la violencia; Guía para la orientación y apoyo.
Santiago, Chile. Corporación DOMOS y Banco Estado. Pp. 50.

- 71 -
42. RONDEAU, G. 2000. El Empoderamiento y la Práctica Social o el Tema
del Poder en el Trabajo Social. Reflexión. En: Trabajo Social y
Globalización, Edición especial, volumen 2 (1), Canadian Social Worker.
43. ROMERO, I. 2012. Mujeres Víctimas de Violencia de Pareja; Intervención
en Violencia de Género. Consideraciones en torno al tratamiento. Madrid,
España. Dirección General de la Mujer, Comunidad de Madrid.
44. SANDOVAL, C. 2012. Investigación Cualitativa; enfoques y modalidades
de investigación cualitativa: Rasgos Básicos. Bogotá, Colombia.
Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de
Investigación Social. Instituto Colombiano para el Fomento de la
Educación Superior (ICFES).
45. SANMARTIN, J. 2007. Parte 1: Concepto, tipos y efectos de la violencia.
EN: FERNÁNDEZ, J y NOBLEJAS, M. Cómo Informar sobre infancia y
violencia. España. Serie Documentos N° 13. Centro Reina Sofía. Pp. 142.
46. SERNAM. 2008. “Unidad de prevención de violencia intrafamiliar”. Citado
por: MUÑOZ, A y VERGARA, R. 2009. Redes sociales: una revisión
desde la experiencia de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Tesis
de Trabajo Social. Santiago, Chile. Pontificia Universidad Católica de
Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social. Pp.
153.
47. Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).2011. Boletín Mensual N° 1.
Unidad de Prevención de VIF Chile Acoge. [En Línea]. Santiago, Chile.
<http://www.sernam.cl/boletin/BoletinMAR2011.pdf> [Consulta: 10 de abril
de 2012].
48. SERNAM. 2012. Casas de Acogida, Bases Técnicas 2012. Santiago,
Chile. Unidad de Prevención de Violencia Intrafamiliar, Programa Chile
Acoge. Pp. 26.
49. SERNAM. 2012. Orientaciones Técnicas 2012, Modelo de Intervención
Centros de la Mujer. Santiago, Chile. Unidad de Prevención de Violencia
Intrafamiliar, Programa Chile Acoge. Pp. 88.
50. SERNAM. 2012. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la
Violencia Intrafamiliar en chile; septiembre 2011- Agosto 2012. Santiago,
Chile. Unidad de Prevención de Violencia Intrafamiliar, Programa Chile
Acoge. Pp. 52.
51. SERNAM. 2012. Programa Casas de Acogida. [En Línea]. EN:
<http://portal.sernam.cl/?m=programa&i=10> [Consulta: 14 de junio de
2012].

- 72 -
52. SERNAM. 2012. Programa Centro de la Mujer. [En Línea]. EN:
<http://portal.sernam.cl/?m=programa&i=9> [Consulta: 14 de junio de
2012].
53. TAYLOR. S. Y BOGDAN. R. 1987. Introducción a los métodos cualitativos
de investigación. Barcelona, España. Ed Paidós. Pp. 343.
54. UNIFEM. 2007. Violencia Contra las mujeres. Datos y Cifras. [En Línea].
Organización de las Naciones Unidas. <www.unifem.org/attachments/-
gender_issues/violence_against_women/facts_figures_vi-
olence_against_women_2007_spa.pdf> [Consulta: 29 de septiembre de
2012]. Pp. 11.
55. UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA. 2012. “Metodología”. [En
Línea]. México Acompañamiento en medios. Capítulo 3.
<http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lid/carino_s_md/capitul
o3.pdf>. [Consulta: 3 de julio de 2012]. Pp. 16.
56. VALDEBENITO, L. 2009. La Violencia le hace mal a la familia. Santiago,
Chile. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
Programa Puente, Sistema de Protección Chile Solidario, Fondo de
Solidaridad e inversión Social (Fosis). Pp. 20.
57. ZAMORA, J. 2009. TH. W. Adorno: Aportaciones para una teoría crítica
de la educación. [En Línea].
<http://gredos.usal.esjspuibitstream10366717701Adorno_aportaciones_p
ara_una_teoria_crit.pdf> [Consulta: 29 de mayo de 2011].

- 73 -
ANEXOS

- 74 -
Anexo N° 1: Entrevistas Transcritas
Transcripción Entrevista Semi estructurada para trabajadores del
programa Centro de la Mujer de la Florida.
Entrevista N° 1
Contexto de Ocurrencia
Lugar: Centro de la Mujer de la Florida
Fecha: 2 de agosto de 2012
Hora: 12:00 hrs.
Descripción Entrevistado/a
Nombre: F
Sexo: Femenino
Edad: 29 años
Profesión: Psicóloga
Tiempo de participación que lleva en el programa: 3 años.
Transcripción
P: ¿Qué es el Programa Centro de la Mujer?
F: Mira el Centro de la mujer es un Programa… que… viene desde
SERNAM… se crean en el año 2007, 2006… cómo, cómo Centro de la
Mujer, y tiene como finalidad brindar orientación psicológica, legal y social a
las mujeres que estén en situación de VIF… Ahora este es un programa…
que si bien es cierto, viene de un Ministerio SERNAM, este tiene que tener
un ejecutor. SERNAM, da el dinero, pero el ejecutor tiene que poner las
dependencias…eeeh, el espacio físico, eeh. Además de eso, eeh, esta, este
tipo de programa funciona desde una lógica no asistencial, por lo tanto, acá
las mujeres, eeh, eehm, se toma como los procesos de ellas….. y nosotras
no las vamos a buscar a sus casas. Partimos de la base, que todas las
personas tiene habilidades duras y blandas po´, entonces nosotros acá,
tratamos de reforzar acá todas esas habilidades cachai, y deee, y de guiar a
las mujeres en cuanto a servicios técnicos.
P: ¿qué entienden por habilidades blandas y …?
F: Eeeh, las habilidades blandas, son todas aquellas que te permiten a ti
desarrollar una interacción social, cachai, entonces, eso atí se hace, es
establecer interacciones personales de cierta forma, porque hay ciertas
- 75 -
personas a las que les cuesta, y las mujeres por estar en situación de
violencia intrafamiliar, tienen sus habilidades blandas como más
deterioradas, la violencia les provoca aislamiento, les provoca depresión, les
provoca una disminución de su seguridad vital. Entonces, todo eso hace,
que, que las mujeres, eeh, mantengan relaciones desde interacciones de
inseguridad, entonces, ya el hecho de que lleguen acá, eeeh, el primer día
cuando se hace el ingreso, se le refuerza que ella fue capaz de salir de su
casa, está pidiendo ayuda, y que ella se mantenga. Si, empezó un proceso,
que lo termine, eeh, obviamente también, eeh, eehm, eeh, dándole eeeh,
mucho énfasis, a que esto es una decisión de ella, nosotros no vamos a
hacer nada que ella no quiera hacer, y que tampoco podemos obligarla a
empezar un proceso que por ejemplo legal, si ella no está dispuesta…
P: ¿Y sólo trabajan a nivel…, o sea, con las mujeres que están en situación
de VIF, o también desarrollan otro tipo de actividades? ¿Cómo el tema de
capacitación?
F: Claro, osea, es que, el foco de atención de los centros de la mujer, es ese,
trabajar con mujeres en situación de VIF, pero además, tenemos otras líneas
de intervención, que son las áreas de capacitación, trabajo en red, eeem,
y,y,y, los RAC. Laaa, el área de capacitación, tiene que ver con la eeeh, con
el traspaso de conocimiento a funcionarios públicos y privados que trabajen
en área del ámbito social, por ejemplo trabajamos con varios consultorios,
trabajamos con programas municipales, trabajamos con, con colegios, con
comisiones mixtas, con la corporación municipal también, eeeh, y nosotros
damos capacitación en violencia de género, también, estas capacitaciones,
van apuntando a las necesidades de las personas que solicitaron las
capacitaciones, por ejemplo…, si nosotros vamos a ir a capacitar a un grupo
de alumnos de psicología, tratamos de enfocar lo que es genero y la
intervención desde un punto de vista psicológico, si vamos a trabajar con
alumnos de trabajo social, vamos a apuntar también a cómo trabajar en
familia, cierto, a cómo abordar la problemática de la violencia desde distintas
perspectivas, como el tema netamente social no, y ….. psicológico, eeeh.
Eso en el área de capacitación.
P: Y, ¿Ustedes seleccionan a las personas… o es por demanda
espontánea?
F: Sabes lo que pasa….., acá nosotros por convenio, tenemos que
establecer eeeh, ciertas redes con distintas organizaciones sociales, por
ejemplo, nosotros vamos y agendamos una reunión con el Consultorio Santa
Amalia, que esta un poco más allá, entonces les explcamos que nosotros
acá hacemos…… estas capacitaciones….. porque ellos mientras más se
capacitan van subiendo en grados, y todas estas capacitaciones van
certificadas por SERNAM, entonces se les entrega un diploma, eeh, se les
hace una prueba al final de la capacitación, para acreditar que efectivamente
esta persona participó eeeh, y también al final de las capacitaciones, les
- 76 -
brindamos una jornada de autouidado, y les hacemos biodanza, entonces ahí
vamos estableciendo redes, con las distintas instituciones que estén
interesadas en participar de esto.
P: La otra área es la de redes…
F: Sí, nosotros, eeh, entendemos que la violencia es algo que afecta distintas
áreas de la vida de la persona, pero este no es un programa asistencial,
entonces nosotros ….. manejar las distintas redes que operan en la comuna
de la Florida….. OPD, con programa sociales, eeeh, con los consultorios, con
los colegios, aplicando los convenios que tiene SENAME, o los convenios
que tiene SERNAM con las CAJ, por ejemplo, eeeh, o con las corporaciones
de educación, entonces ahí por ejemplo, si una mujer no trabaja, porque no
tiene donde ir a dejar a su hijo al jardín, entonces, se gestiona con la
asistente social el informe, para poder acceder a….. con los niños, y,
entonces también trabajamos mucho el tema en terreno con las otras
instituciones, con jornadas de trabajo en conjunto, vamos a distintos sectores
de la comunidad, para que la gente conozca los programas, para que sepan
que este es un programa complementario, entonces por ejemplo, sin la OPD
quedamos cojos, porque vamos a arreglar una parte del sistema familiar,
pero la otra parte va a quedar como, como, coo, eeh, inestable, entonces,
eso principalmente.
P: Y, dijiste una sigla que no entendí, ¿cómo era?
F: Los RAC.
P: Sí.
F: que son… eeh, talleres de resolución alternativa de conflictos… estos
RAC apuntan aah, eeh, principalmente a trabajar con jóvenes, y se basan en
eeeh, pensando en relaciones de violencia que se generan en muchos de
los casos en el pololeo, entonces apunta aah, prevenir la violencia en el
pololeo, pero también, a prevenir eeh, y a intervenir también eh, en cómo los
jóvenes….. cómo los jóvenes pueden resolver sus problemas de otra forma,
que no sea por medio de la violencia, pensando que estamos en una
sociedad que avala permanentemente… las conductas agresivas…..
encontrar que profesores han sido tremendamente agresivos con sus
alumnos, entonces la idea es, entregarle, a los chiquillos un espacio de
conversación, de crecimiento, y donde ellos puedan también esxpresar eeh,
su realidad, donde tenemos que desnaturalizar las conductas violenas,
donde tenemos que hacer cambios en, en la mentalidad de los chiquillos,
porque nosotros trabajamos con poblaciones muy vulnerables, (…).
P: Entonces, esto sería a grandes rasgos el programa.
F: mmm/Asiente/

- 77 -
P: ¿Cuándo surge este programa acá en la comuna?
F: En el, abril del 2009, nos juntamos como equipo, eeeh, viendo la
necesidad imperiosa de que, siendo la Florida una comuna tan grande y con
tantos habitantes, y siendo una comuna bastante importante dentro de la
RM, eeeh, no contara con un centro de la mujer, porque las mujeres tenían
que ir a, buscar ayuda al centro de la granja, entonces muchas de ellas por,
por problema económico, por problema de traslado eeh, y apuntando
también a que la Florida en ese año, en el año eeh, 2009, fue una de las
comuna que tuvo más alto índice en denuncias por VIF, entonces se hace un
diagnóstico de la situación de violencia y se considera que es importante que
el programa este instalado acá en la comuna.
P: ¿Cuántas son las personas que atienden acá actualmente?
F: Eeh,… tenemos a 283 mujeres, de las cuales, eeh, activas tienen que
haber 200 mas o menos, que están en proceso reparatorio, que están
asistiendo a biodanza, que están en proceso legal, eehm, hay que pensar
que muchas de ella no pueden asistir, porque tiene problemas económicos, o
por trabajo, entonces ahí, se trata de cubrir de otras formas esas
necesidades,….. vespertinos, para aquellas mujeres que no pueden asistir
(…).
P: Y, ¿cómo, eemh, llegan estas mujeres al centro? ¿Vienen derivadas,
vienen por demanda espontánea?
F: Nosotros, tenemos de distintas formas, vienen tanto de forma espontanea
como de derivación, eeh, por ejemplo nosotros en este momento, llegan
usuarias por demanda espontánea y hay cualquiera de nosotros de los
funcionarios que trabajamos acá, y no está haciendo ingresos, se hace su
ingreso inmediatamente. La idea, es que, cómo yo te explicaba
anteriormente, la idea de que ella llegue a solicitar ayuda es sumamente
importante, para llegar a estos espacios tienen que pasar muchas cosas
previas en la mujer. Entonces, si yo le digo a una señora, aah!, ella viene con
una crisis, y yo le digo ¡sabe que, venga mañana porque…!, lo más probable
que la señora mañana no vuelva al centro. Entonces, tratamos de alguna
manera de mantener, eehm, como la lista de ingreso por demanda
espontánea a la hora que sea, y que siempre haya un profesional dispuesto
a ver esos casos. Pero también, tenemos casos que nos llegan por
derivación y también, de boca a boca, tenemos muchas…, distintas chiquillas
que estando en grupo, nos dicen, ¡oiga, invite a mi amiga a grupo, porque
ella está pasando por lo mismo!, y llegan así, y ¡se instalan no más!,
entonces uno tiene que explicarle que hay un conducto regular, eeh,
tratamos que la chiquilla permanezca en grupo por lo menos esa sesión, y
después se hace el ingreso, eeh, porque claro, también hay, eeh….. las
mujeres llegan aquí, hay que explicarles de qué se trata el programa y…..

- 78 -
P: Hay que hacer un encuadre.
F: Exactamente, y también, compromisos, entendiendo que, eh, nosotros no
le vamos a resolver su vida…
P: Son las mujeres.
F: Nosotros la vamos a apoyar, a acompañar, las vamos a orientar, pero
finalmente lo que ellas decidan hacer es responsabilidad de ellas, y,
entendiendo así, que nos es su responsabilidad ni su culpa, que sufran
violencia, sí, de empezar a tomar las decisiones correctas de acuerdo a lo
que ellas quieren y esperan.
P: Mmmm /asintiendo/ y, ¿qué es lo que se da más?, ¿qué lleguen por
demanda espontanea, o por boca a boca, o que sean derivadas? Desde la
experiencia de ustedes.
F: Claro, lo que pasa que em, de un 100%, eeh, la mayoría llega por
demanda espontánea, cuando están en la parte crisis del ciclo de la
violencia, eeh, es lo que usualmente se da. ¡Ahora!, como tenemos una
ttrayectoria en la comuna, ….., y también, por lo mismo, como hay mujeres
que se han atendido durante mucho tiempo, también hay boca a boca.
Entonces el porcentaje sería, un 50% por demanda espontánea, un 20%...
un boca a boca, y el resto… yo creo… que sería por derivación de
instituciones.
P: F, y ¿cuál sería el perfil de mujeres que ingresan acá?, si bien se sabe
que es por VIF, pero a lo mejor hay una restricción o una especificación más
concreta, ¡¿que vivan VIF leve o grave?!, ¿cuáles son los criterios de
exclusión que ustedes tienen?
F: Lo que pasa, es que por bases técnicas, tenemos que ingresar a mujeres,
o sea, mujeres mayores de 18 años que vivan, trabajen o estudien en la
comuna, y que estén atravesando por situaciones de violencia de leve a
moderada, pero nosotras, eeeh, no podemos dejar de dar cabida a aquellas
mujeres que están en situación de violencia grave, entonces también, ahí
tenemos que… actuar. Muchas veces, nos ha tocado ir a socorrer, ir a sacar
a mujeres de sus casas, buscar redes o acompañarlas a constatar lesiones,
a los diferentes estamentos con los que corresponda, u otras veces hacer las
derivaciones, eeh,….., con el sistema anterior, se hacía la derivación a
Fiscalía, y Fiscalía era quien hacía el ingreso a Casa de Acogida, eso ha
cambiado, ahora, nosotras podemos hacer las coordinaciones pertinentes
con las diferentes coordinadoras de las casas, eeh, eso, obviamente, cuando
tenemos….. redes, y que la mujer ya no tiene otro lugar donde estar, y que
su situación sea de riesgo vital, eehm, ¡pero ese es cómo el requisito!, eeh, y
si por ejemplo…, tiene una alteración psiquiátrica, descompensadas, porque
hay muchas… mujeres que han dejado sus tratamientos y empiezan a

- 79 -
manifestar conductas, ¡por ejemplo!,….. impropias en el programa, no
podemos ingresar a una mujer que padece esquizofrenia, o trastornos de
personalidad importante en ¡grupo!, porque justamente, no les va a servir o
no cumplen con el perfil de intervención. Esos son como los criterios de
inclusión y exclusión.
P: Mmm /asintiendo/
F: No así, con el consumo problemático de alcohol y drogas, si hay mujeres
que consumen, uno hace las gestiones correspondientes, obviamente con el
consetimiento de la mujer, no la podemos excluir, igual que si ella no quiere,
no la podemos obligar con el proceso legal, tenemos que hacer ….., no como
en la casa de acogida, por ejemplo, que ahí uno puede decir ¡No!, ella no
puede entrar.
P: Y, ¿Cuáles serían entonces, las intervenciones que ustedes realizan con
estas mujeres?, O sea, ya estando enterados por ejemplo del trabajo en
grupo.
F: Aha /Asintiendo/
P: Pero si me pudiera especificar más…
F: ¡Mira!
P: cómo las metodologías de trabajo…
F: Te voy a contar un poquito eeh, cómo es el proceso de una mujer cuando
ingresa. Llega la mujer, y se le hace la ficha de ingreso, en la entrevista de
ingreso se realiza inmediatamente el plan de intervención, y ese plan de
intervención… Desde las metodologías, desde las bases técnicas de
SERNAM, la idea es que todas las mujeres tengan terapia grupal, ¡Pero!, que
es como una psicoterapia que dura tres meses. Se hace el ingreso, se hace
el plan de intervención individual, que va en las tres áreas que ya te
explicaba, que son atención legal, social y psicológica. ¡Si se ve que la mujer
está muy inestable emocionalmente!, que presenta un sintomatología
depresiva, que no va a ser acorde a su participación en grupo, entonces se
estabiliza a la mujer. ¡Ahora!, el tiempo es relativo…, puede estar un mes,
dos meses, y se puede aplicar una psicoterapia breve con ella, estabilizarla,
y luego tenerla en proceso grupal, porque la idea es que todas las mujeres
pasen por grupo. ¡Una vez que eso se hace!, eeh… se estabiliza a la mujer,
se pasa a grupo de apoyo, ¡perdón!, al grupo de acogida, o al grupo de
apoyo, terapéuticamente, se egresa, eso como en cuatro meses…
P: ¡El trabajo grupal e individual va paralelo!...
F: ¡Va paralelo! /reafirmando lo antes indicado/
P: ¡Ya!
- 80 -
F: Va paralelo, siempre y cuando la mujer no presente un desborde
emocional importante, porque si es así, primero se compensa a la mujer, ¡y
se prepara para el trabajo grupal!, y después se ingresa. Hay mujeres que
llegan mucho más estables, y con ideas mucho más claras, entonces ellas
van ingresando inmediatamente al trabajo grupal. ¡Ahora! el plan de
intervención individual, también cuenta con que si la mujer desea o no,
orientación legal. También, por bases técnicas, el 100% de las mujeres
ingresadas al centro de la mujer, debieran pasar por orientación legal, pero
hay muchas mujeres que sienten miedo en un principio al ingreso, porque
¡increíblemente!, se van potenciando en el trabajo grupal, ¡a veces pasa un
mes desde del egreso, donde la mujer está muchos más empoderada, y ahí
recién hace la denuncia!. Muchas veces la mujer dice, “yo primero quiero
encontrar trabajo, porque si yo me voy de la casa, lo más probable es que el
no me pase más plata para mis niños”. Entonces ahí, uno se tiene que ir
adaptando a las necesidades de cada persona. Y en cuanto a la intervención
social, la idea es eem, orientar a las mujeres en cuáles de los programas les
pueda servir para su situación de vulneración, las contactamos con el
programa jefas de hogar, o con programas sociales….., la ficha de protección
social, o si su ficha es muy alta, em, se tratará de hacer un re- encuestaje, y
que pueda acceder a los distintos beneficios que da esta ficha, eeh,
pensando en los convenios que tiene SERNAM con SERVIU, también se
hace….. que las mujeres puedan obtener una vivienda, a programas del
ministerio del interior cuando han….. el ministerio del interior tiene un
programa donde se les da dinero, para que ellas puedan hacer sus ahorros y
puedan postular al subsidio habitacional, y eso se da sólo una vez en la vida,
por ello ¡Hay que tomar con pinzas a la mujer que se le va a entregar este
beneficio!, eeh…, y claro, todo este conjunto es un plan de intervención…
individual.
P: Mmm /asintiendo/
P: Y lo psicológico, tiene que ver con esta “estabilización”.
F: Mm /asintiendo/, con intervención en crisis, emm, contención…, re-
evaluación de sus pautas… de relación de ellas y con sus hijos, con pautas
de apego, eeh, bajar los niveles de aislamiento, eeh, por ejemplo, si hay
muchas mujeres que están muy inestables, se les deriva al consultorio,…..,
algún tipo de medicamento, y también se trata de contactar al profesional
que la va a atender para llevar ….. mucho más fluido con la mujer que….. y
sigue con su proceso grupal.
P: Mmm /asintiendo/ Y, ¿el trabajo grupal, a que es lo que apunta?, ¿cuál es
su objetivo?, ¿cómo es la modalidad, cómo es el rol de las mujeres ahí?...
F: ¡Mira!, el trabajo grupal, apunta principalmente, a bajar… cómo… ciertos
niveles de… miedo y angustia en las mujeres, ¡entre otras cosas!, eehm, …,
muchas mujeres de las que llegan acá, llegan pensando… eeh, que
- 81 -
solamente son ellas las que pasan por ese tipo de situaciones, por eso llegan
con mucha vergüenza, llegan con mucha culpa, entonces…, al trabajarlo…
en… en grupo, eh…, la idea es que las mujeres se vayan sintiendo… eh, …
que tiene una nueva visión de….. y de….. un poco la autoestima, que se ha
empezado a instalar en ellas como algo disfuncional, eh… también ofrece
como la idea de quebrantar este rol estereotipado de género que uno tiene,
donde la mujer se aprecia como, cómo la mujer abnegada, con estos tres
conceptos, ya sea mareanista, o un concepto más religioso, ¡cierto!, o el
concepto más mundano, como el ¡María Magdalena!. Entonces, la idea es
que las mujeres tengan un lugar como para validación de las nuevas
realidades que….. que tengan nuevas formas de relacionarse con pares,
entendiendo que… eh, la…, los estereotipos de género entre las mujeres
somos muy lapidarias, entonces la idea es que entre las mujeres tengamos
una solidaridad de…
P: Solidaridad de género…
F: Solidaridad de género….. y también su vida cotidiana…
P: F, y ¿Cuáles son los temas, aparte de esta socialización de género y roles
de género?, que tratan en estos…
F: ¡Mira!, ahí apunta esto que yo te indique en un momento, la diferencia
entre el grupo de apoyo y grupo de acogida. El grupo de acogida, es un
grupo abierto, de cuatro sesiones, es abierto hasta la cuarta sesión, donde
se les explica a las mujeres, primero, qué es la violencia, como se manifiesta
la violencia, se le habla del método de Dudul, se les habla del ciclo de la
violencia, se le habla de los estereotipos de género, ¡incluso se en unas de
las sesiones, va la abogada a hacer una explicación legal de los que es la
violencia!. Entonces la mujer, tiene una información que antes no tenía, y
entiende que la violencia es un delito cuando es violencia física, y cuando
hay violencia psicológica, y si se declara como maltrato habitual, también es
delito, y que para ella, ¡era algo normal!, y se van quebrando ciertas ideas
irracionales que tenemos y vamos desmitificando la violencia. ¡Ahora! , que
pasa, “yo como mujer, que entiendo que lo que me pasa se llama violencia,
que ¡además, es un delito, y yo puedo denunciar ese delito, y que no tengo
que permitir que nadie me agreda, si yo tengo esa información de lo que me
ocurre!”, en el grupo de apoyo, yo trabajo el cómo me afecta esa información,
cómo me veo yo al sufrir violencia. Entonces a través de imaginerias, a
través de arte terapia, eeh, del método shimfler que es muy bueno, eh, yo me
voy conectando conmigo, porque muchas de las mujeres llegan disociadas…
corporalmente y mentalmente, pensando que el curso solamente está y no
es parte de ellas. Entonces, la idea acá, es juntar esta Gestalt, y que, que,
genera tanta, tanta disonía irracional en sus pensamientos y volver a hacer
una nueva estructura, ¡comprendiendo que cada mujer tiene una estructura
propia!, pero hoy día al tener un idea distinta de lo que a mí me pasa, y como
yo me veo y cómo me quiero proyectar, emm, ¡ese es el objetivo!, entonces
- 82 -
nosotros vamos trabajando en grupo de apoyo relaciones sociales, vamos
trabajando distintos temas, como son el autoimagen (…).
P: ¿La mayoría de las mujeres sufre violencia de pareja, de las que llegan
acá?.
F: Si, porque el modelo de atención, apunta a la violencia de pareja,
entonces, nosotros hacemos excepciones, pero…, pero el modelo de
SERNAM es exclusivamente con problemas en la pareja… Ahora, cuando
hay otro tipo de problemas, se les hace el ingreso y se hace atención
individual si corresponde, y si no, se hace la derivación al consultorio, ….., o
a otra institución de salud.
P: Mmm /asintiendo/… Entonces, en este grupo de apoyo, se trabaja la
autoimagen, ¿aquí es donde también se trabaja socialización de género?...
F: Socialización de género, se reafirman decisiones, eeh, finalmente, la idea
es que la mujer cuando salga de acá, sepa que puede caminar sola, que ella
no necesita de otra mujer para defenderse, o para poder escoger lo que ella
quiere, acá, a lo que se apunta, a que ella es una humana inteligente, capaz
de resolver, que no va a necesitar que una abogada le resuelva la vida a
través de una medida cautelar, porque ella va a lograr establecer límites en
sus relaciones, tampoco va a volver a pasar por lo mismo, por eso es
importante que con las mujeres que trabajamos, tengan las facultades
mentales acorde a lo que se espera, porque si no, se tergiversa la
información y se complica ahí… el cuento.
P: Y según tú percepción, ¿cuáles crees que son las características
principales de esta intervención, que a lo mejor la hace diferente de otras
intervenciones?
F: ¡Uy, es super heavy!, porque yo creo que de verdad… este centro en
particular, tiene un sello bien bonito, que hemos tratado de mantenerlo
siempre, que es la validación que se le dan a las mujeres que llegan acá.
¡Acá!, cada mujer que llega, se le ofrece un té, se le ofrece galletas, se le
ofrece un vaso de jugo, y esa forma en la que tu partes,….. en las personas,
porque hay otro que si se preocupa de ellas, y ellas si son importantes para
alguien, entonces la mujer se va, sintiendo que hizo lo correcto, se le valida y
la relación en el grupo es la misma, pero no quiere decir que uno no
confronte, que uno no refleje, que el otro no tenga discrepancias, pero el
hecho que se sienta, eh, perteneciente a un hogar, con una nueva identidad,
donde se sientan….., donde sientan que hay alguien que pueda escucharlas,
que las va a orientar, pero que nunca las va a culpar….. que ellas han
recibido, también va marcando una diferencia en los procesos grupales,
porque son mujeres que además de recibir un maltrato de sus parejas o
personas que ejerce violencia, también han recibido un maltrato institucional,
un maltrato social, una cierta marginación, con todos esto mitos que hayan
- 83 -
en la sociedad, entonces muchas mujeres dicen, “yo, acá he contado cosas
que nunca a nadie les habría contado”, y, ¡claramente es así!, son mujeres
que nacieron con culpas, entonces, irse sacando esa culpa, e irse sintiendo
libre, decidir, ya te hace una diferencia. ¡Eso, es lo que se hace acá, y la
verdad eh, siempre a nosotros nos han llegando como… la misma pregunta
¿cómo lo hacen ustedes para mantener la adherencia a los grupos?!, porque
hemos tenido la… o, no sé si es la fórmula perfecta, pero nos ha resultado a
pesar que trabajamos en una comuna muy grande, con mucha diversidad
cultural y económica, los grupos que hemos establecido, no son gigantes,
pero si empiezan 10, terminan las 10, y eso también para nosotros es super
importante, porque también habla que no lo hemos hecho tan mal (…). La
adherencia no se termina cuando la mujer pone la cautelar (…).
P: Y, ¿cómo, y de qué manera creen ustedes, que estas intervenciones
podrían estar apuntando al empoderamiento de las mujeres? Y ¿Por qué?
F: Porque mira, al no ser un programa asistencial, la mujer ya tiene que…
hacer, entonces por ejemplo, eh…, el concepto de empoderamiento también
es super amplio, pero para nosotros, eh…, eh… si una mujer llega a una
audiencia, ya está empoderada, para parase y decir lo que pasa, lo que
siente, lo que le gustaría obtener en esa audiencia, eh…, ya es un tipo de
empoderamiento, el que venga para acá, porque sabe que nosotros no la
vamos a ir a buscar a su casa, y que no le vamos a dar plata para que ella
venga, ….. con su propios recursos, y que la mujer después siga asistiendo,
por la mujer, a….. igual, esto apunta a que las mujeres ah, em, se
mantengan en un grupo de autoayuda, entonces acá, nosotros tenemos la
experiencia de contar con mujeres que han, que se han… conformado…
como… con personalidad jurídica, ah…, como…, como pequeñas
agrupaciones donde brindan ayuda a otras mujeres, entonces estos
procesos apuntan a que ella tenga que seguir sola lo que empezó.
P: El grupo de autoayuda, es un grupo que se conforma con mujeres que
han vivido violencia, y que vienen a hacer un poco como las monitoras…
F: Exactamente.
P: Y, ¿son mujeres que egresan de acá?
F: Son mujeres que egresan de acá, y que han participado de en los grupos
de apoyo, y la idea es que la finalización del grupo de apoyo, sea con el
grupo de autoayuda, eh. Hemos tenido dos experiencias bien bonitas con
este tipo de grupo, y tenemos el grupo….., eeh, donde las chiquillas brindan
orientación legal, (…), con cosas bastante simples y fáciles de entender,
donde la mujer sabe que si es delito va a fiscalía, cuando es delito y no es
delito, y también en ir empoderando a otras mujeres, entonces al ir
empoderando a otras, se van reforzando ellas mismas.

- 84 -
P: Y, ¿esto funciona acá?
F: Funciona acá…
P: Y ahora, ¿está funcionando algún grupo de autoayuda?
F: Recíen ahora, estamos conformando un grupo, entonces…
P: Ya.
F: Entonces estamos en la consolidación, porque acá en el centro (…).
P: O sea, estos grupos son como pasos.
F: ¡Claro!
P: Primero esta el grupo de apoyo…
F: Grupo de acogida
P: Grupo de acogida
F: Grupo de acogida, grupo de apoyo y grupo de autoayuda
P: Y, ¿siempre se conforman grupos de autoayuda?, o…..si hay mujeres
interesadas…
F: Claro, lo que se apunta con estos grupos de acogida y apoyo, durante
estos cuatro meses, es que las mujeres vuelen con alas propias. Entonces, si
bien es cierto, el centro les brinda las dependencias donde se juntan, son
ellas las que tienen que venir y buscar sus propias actividades, acá podemos
orientarlas a gestionar cosas, eh, muchas veces se han hecho bingos, donde
han hecho ayuda a abuelitos acá, en diferentes áreas, y se apunta todo el
tiempo a eso… (…). Nosotros no le cambiamos la vida (…), uno acompaña
procesos, facilita (…) los cambios los hacen las personas cuando quieren
cambiar (…). “Tu estas acá, porque quisiste venir, yo no te fui a buscar a tu
casa” (…). A veces hay mujeres que no quieren cambiar su situación, ahí
cada uno ve hasta donde puede aguantar (…).
P: Y en esta misma línea, ¿Qué entiendes tu, y que entiende el programa por
empoderamiento? (…)
F: Eh…, Mira, las características de empoderamiento, se observan en las
mujeres…, cuando estas empiezan… a pensar por sí mismas. ¡Entonces!,
una mujer que antes, sentía que no podía trabajar, y ahora siente que puede
trabajar, y que se ha hecho un proceso para que eso ocurra, ya estamos
hablando de que existe un empoderamiento, ¡verdad!, lo que a nosotros nos
ayuda acá, es que las mujeres empiezan un proceso, que con el grupo de
autoayuda se termina…, entonces esto hace, que la mujer no dependa de
nosotros todo el tiempo, que la mujer tenga que buscar nuevas estrategias
- 85 -
de resolución de problemas, de resolución de conflictos, que tenga que
aplicar lo que ha ido viendo acá, y eso es una característica de
empoderamiento, porque ya no parte la mujer vulnerable que llegó, ¡ya no es
un objeto, es una sujeta de derechos!, y tiene que ejercer esos derechos, y
eso también es una característica de empoderamiento. Entonces, si nosotros
vamos haciendo un tic en cada una de las cosas que queremos que la mujer
desarrolle, claramente queremos que la mujer se empodere, y que de cierta
forma que exija también, que le exija a la sociedad, que nos exija a nosotras,
y que tampoco se nos vaya a otro extremo, pero si ella antes se queda en la
casa, y veía como su vida pasaba sin que ella hiciera nada, y ahora ella va
hace Kutchen, hace queque, y se prepara para hacer un cambio de vida real,
claro que apunta al empoderamiento. O sea, una mujer que pasó 30 años, y
vivía una violencia grave, y hoy día es capaz de hacer una denuncia, y
mantenerse en esa denuncia, de no abrirle más la puerta al agresor cuando
vaya a buscarla y que baje sus niveles de ansiedad y sus miedos, y de llevar
una vida normal, también eso es una característica de empoderamiento.
Entonces, claro que apunta a eso, porque acá nosotros, no le brindamos
nada extra a las mujeres, a lo más un desayuno, un café con galletas.
Además, las mujeres de acá, no van a sacar nada material, porque hay
programas en los que las mujeres solamente van a suplir necesidades
materiales básicas, como la vivienda, ¿cierto?, una mediagua, acá lo más
probable, es que no van a conseguir eso, lo que van a conseguir, es hacer
una reestructuración de su historia de vida, y que de acá en adelante… ¡no
haya más violencia!, y que de aquí en adelante, se vean niveles importantes
de empoderamiento, (…) que la mujer sea capaz de limitar a los demás, y
limitarse a ella, para que ella no sea la agresora.
P: Y las mujeres que participan en estas actividades, ¿pueden influir en
estas?, no sé, de repente ellas planifican ciertas cosas, proponen ciertos
temas…
F: Si ¡claro!, indudablemente.
P: ¿Son parte al final de esto?
F: ¡Son parte!, del proceso todo el rato. Nosotros, tratamos de decirle a las
chiquillas, que todo es perfectible, y si sienten que hay algo que para ellas es
importante, y que creen que debemos abordarlo, obviamente estamos súper
dispuestos (…). La idea es darle relevancia a su participación, mientras la
mujer más participe, más se empodera, porque más información tiene, e
información es poder…, entonces todo lo que ellas les sirva (…), la idea es
hacerlas participe todo el tiempo de sus procesos.
P: Y, ¿ellas lo toman así?, ¿Hacen efectiva esta participación?
F: Sí, la hacen efectiva.

- 86 -
P: No sólo como ir a un taller, sino como opinar…
F: Opinar, ¡por supuesto!, es más un tiempo tuvimos a unas chiquillas que
las teníamos que frenar un poco, porque pedían audiencias con el alcalde
(…)A veces a los municipios no les gustan que las mujeres participen tanto
(…).
P: O sea, se ve, que si bien acá se hace un trabajo de empoderamiento más
individual, (…) también se ve, como la base, como el soporte, para que se
desarrolle un proceso de empoderamiento colectivo, que las mujeres no sólo
influyan en su casa, sino pasan a influir a un nivel social, a un nivel comunal.
Si bien, no está dentro de sus objetivos, a lo mejor, fomentar la organización,
eh, cómo, comunitaria de las mujeres, es un catalizador.
F: Por supuesto que sí, (…), las mismas mujeres se han organizado, y han
hecho talleres.
P: Pero todo surge de ellas.
F: Sí, surge de ellas, siempre dándole el espacio, de que ellas expongan sus
ideas.
P: O sea, el objetivo al final de esto es, em, fortalecer a las mujeres a nivel
individual, fortalecer sus pensamientos, fortalecer sus habilidades, para que
puedan ser mujeres activas, eso es lo que se espera, si uno habla de un
ideal de mujer, es que sea una mujer activa…
F: ¡Claro!, es que ahí es donde uno ve el real cambio, porque nosotros
trabajamos con mujeres que están aisladas, con mujeres que se van del
trabajo a su casa, que han perdido familiares, que han perdido amigos, que
han perdido una vida social activa, que han perdido su autonomía, que han
perdido, eh… un ideal de vida, y cuando logran recuperar eso y revertirlo,
claro que influye, porque además, no hay que perder el foco, que la violencia
es un problema social, que hay que atacarla socialmente, porque nosotros no
sacamos nada con, absolutamente nada empoderando a las mujeres, y que
la mujer siga viendo la teleserie sentada todo el día, y no haga nada, porque
eso no va a cambiar nada su situación, ¡ella tiene que salir, por ejemplo,
nosotros hemos hecho seminarios de nuevas masculinidades, de violencia,
donde han participado otras personas de otros programas, y ellas han
levantado la voz, y han dicho cosas bastante interesantes!, eh, desde que no
se han sentido escuchadas, o que ven la vida desde otra mirada, eh, y
claramente eso nos ayuda mínimamente a ir erradicando la violencia, que es
el gran objetivo que tiene SERNAM, eh, al ayudar a una, estamos ayudando
a muchas. Entonces, no se puede mirar de forma aislada su participación
social, porque… la violencia, (…)si uno trabaja la violencia, sólo de manera
individual, es mirarse todo el rato el ombligo, y uno tiene que mirar lo que
pasa alrededor, y aprender estrategias de otras mujeres, que también han

- 87 -
pasado por lo mismo, y eso puede servir, y “tú también aportar desde tu
experiencia, como has sabido sobrellevar esta situación”. Además, que en
los grupos acá, no se le expone a la mujer “Hola, yo soy F… y estoy acá
porque sufro violencia”, la mujer acá, primero pasa por un proceso donde se
le entrega información, entendiendo que todas las mujeres llegan acá por lo
mismo, y después ellas solas van empezando a soltarse (…), lo que menos
buscamos es que ellas se sientan expuestas a contar su historia, (…).
¡Obviamente que la violencia se tiene que tratar de una forma participativa!
P: Entonces, en esta lógica del taller, se puede ver que hay una estrategia
combinada, un poco más directiva y con traspaso de información de parte de
ustedes, pero siempre acompañado con este espacio para que las mujeres
opinen, y puedan aplicar estos conocimientos en sus propias historias.
F: Indudablemente…
P: Y, ¿cuánto es el plazo que están acá las mujeres?, de trabajo ¿Cuatro
meses?
F: Más o menos, entre tres a cuatro meses.
P: Mmm /asintiendo/
P: Y luego de eso, hacen un seguimiento…
F: Si se les hace un seguimiento al mes, a los tres meses y a los seis meses,
los seguimientos constan de llamados telefónicos, visitas domiciliarias,
citaciones al centro. (…) Muchas de estas mujeres están en un proceso más
largo vinculadas al centro,
P: porque los procesos son distintos…
F: súper distintos, primeros piden orientación, después pasan a orientación
legal, con demanda previa, se fijan los alimentos, después pensión de
alimentos, después piden el divorcio.
P: Aparte las audiencias se demoran.
F: (…) Administrativamente, según lo estipulado por SERNAM, cuando una
mujer termina el proceso grupal, se egresa. Pero, eso no quiere decir que se
egrese de todos los beneficios del programa, porque ella sigue vinculada a
nosotros el tiempo que se estime conveniente.
P: Entonces, ustedes creen que estas intervenciones, si generan un impacto
en la vida de las mujeres.
F: Mira, para bien o para mal, generan un impacto, porque… si no fuera así,
yo creo que la violencia hoy día seguiría siendo una falta, creo que si no
fuese así, las mujeres no harían la cantidad de denuncias que hacen, si bien
- 88 -
es cierto, la… los desistimientos también son altos, que hoy día las mujeres
se atrevan a llamar a carabineros, también nos está dando una alerta, el
hecho que una mujer venga y me diga, “yo no me quiero ver como la niña de
la tele que la asesinó su pareja, yo no quiero estar ahí”, también impacta,
impacta, y yo creo que las mujeres hoy en día estamos en hacer in side
distinto, que ya no quieres ser igual que su mamá, que la mujer quiere
romper con las pautas transgeneracional, que le cuesta, es difícil, cambiar
pautas de conductas de toda tu vida, (…), yo creo que la mujer al cuestionar
que es la violencia, ya genera un impacto, y eso se ve en la cantidad de
ingresos (…), impacta, y tenemos que tomarlo de la manera más positiva y
con las responsabilidad que como profesionales debemos darle (…),
tenemos que ser responsable con nuestras intervenciones,(…) tenemos que
estar en permanente revisión.

- 89 -
Transcripción Entrevista Grupal Semi estructurada para Mujeres
participantes del programa Centro de la Mujer de la Florida.
Entrevista N° 2
Contexto de Ocurrencia
Lugar: Centro de la Mujer de la Florida
Fecha: 17 de agosto de 2012
Hora: 12:55 hrs.
Descripción de los Entrevistado/a
N° de participantes: 4
Sexo: Femenino
Edades: de 18 a 60 años.
Tiempo de participación que lleva en el programa: entre 1 y 3 meses
Transcripción
P: La idea para empezar, es que brevemente cada una pueda decir cómo
llegó acá (…).
E1: Eh, yo llegué… por la Fiscalía, fui a hacer una demanda y… desde la
Fiscalía me mandaron para acá a la Casa de la Mujer… de la familia, y
resulta que, me mandaron para allá para chuchunco, jajaja /el grupo se ríe/.
Y de ahí, empecé a averiguar….. encontrar la casa de la familia, hasta que
me dieron los teléfonos….. y ahí me atendió la F, /haciendo alusión a la
psicóloga del centro/,/se ríe nerviosa/, y ahí… empecé a venir a los talleres
acá. ¡Y esa fue la llegada aquí! Pero primero llegué a la Fiscalía, y de allá me
mandaron para acá.
P: Todo por concepto de violencia.
E1: Sí /todas asienten/, la mía es psicológica.
P: Asiente.
E2: la cual es menos….. porque tiene menos rastro…
E1: es que es la que menos se detecta.
P: Y usted /haciendo alusión a la entrevistas 2/.
E2: ¿Yo?, puse una denuncia en Carabineros, por violencia psicológica, y se
perdió esa denuncia, eso lo tengo que destacar, y por SERNAM me ubicaron
- 90 -
y llegué acá….. y empecé a participar en los talleres, ¡y aquí estoy, súper
agradecida!, porque llegué súper cabizbaja y ahora estoy cómo….. me estoy
construyendo de nuevo.
P: y ¿usted? /haciendo alusión a entrevistada 3/.
E3: Mis papás se separaron hace muchos años, o sea, hace mucho tiem,
hace muchos años, tuvieron problemas, y ahora después de 25 años /hace
esfuerzos por recordar los años/, decidieron ir al psicólogo, dejaron de ir eso
sí ahora, y el psicólogo quería conocerme a mí, porque yo era la que más
absorbía todos los problemas, era la esponja, y me llevaron por ese tema,
que me iban a conocer por el tema de mis papás, ¡pero resulta que el
psicólogo no sé de qué manera me sacó toda la información!, y se dio cuenta
que yo sufría mucho de maltrato, psicológico y físico… entonces, me mandó
¡urgente!, para la Casa de la Mujer, y yo iba súper asustada, ¡porque se
supone que yo iba para ayudar a mi familia, yo me dejé de lado, no…! Esa
fue mi situación.
E4: Yo llegué por intermedio de una amiga, eh, que ella vio, que ha visto mi
problema,….., y siempre me aconsejaba que buscara ayuda, y llegué acá, y
la primera que me atendió fue la F /haciendo alusión a la psicóloga del
centro/. ¡Y aquí estamos!, ¡Mejor!.
P: /Asiente/ Eh, y…desde el tiempo… ¿cuánto llevan participando ustedes
acá?
E1: yo llevo un mes.
E4, yo un poco más.
E2, yo más de un mes porque empecé…
E4: Tu /por la entrevistada 2/ más de un mes, porque…
E2: yo ….. mes, porque tuvo primero dos sesiones con las psicóloga, y
después me mandaron para acá.
E4: ¡Pero más de un mes!
E3: Tres meses.
E2: ….. yo soy como la más nuevecita.
E3: ¡Pero es como si nos conociéramos harto tiempo! /las demás asienten/,
es como que nosotras tenemos otro mundo, esa es mi sensación….. ¡No, y
salir de aquí es como!, a ya, y como lo mismo.
E2: ¡A la realidad! /las demás asienten/. Aquí uno se despeja.

- 91 -
E4: Pero hay días que….., por lo menos a mi me pasa eso, hay días en que
no he venido, ¡echo de menos!
P: Y en ese sentido chiquillas ¿Qué sienten en que les ha ayudado el Centro
de la Mujer?, por medio de sus talleres, de las atenciones individuales…
E2: Bueno, a mi me ha servido como para… para sentirme más segura,…..
Darme más fuerza, se que tengo….. y eso me ayuda porque….. o sea, yo
tengo puros hijos hombres y….. en cambio en este espacio me he
reencontrado con gente que quizás está peor que yo, y eso me ha servido
también para aprender de otras personas, y cuando se hace trabajo grupal,
como yo comentaba, cuando uno va demostrando sentimiento por
sentimiento, una viendo en los dibujos, y se va dando cuenta que en cada
dibujo hay algo de ti también….. con la experiencia nos damos cuenta que
todas nos parecemos…
E3: Para mí fue como, un pellizcón, el decirme, tu estas aquí, tu vives, tu
eres una persona importante, y con la ayuda de todos de la Biodanza, del
psicólogo, de la F, de la ….. del psicólogo, ¡todos ayudaron a que me
pellizcaran y aquí estoy! Y me ha costado harto, porque he tenido bajones
que no he podido entender, y estoy acá porque ….. si, pero todo es parte de
un proceso, y eso es rico, aparte yo soy como la niña, no es que yo mire la
edad, pero como soy la más chica de todas, entonces cuando yo llegó acá
me siento niña, y me siento como regalona aquí y me gusta estar aquí, esa
es la sensación.
E4: Te vas dando cuenta que… uno no está tan sola, porque cuando uno
tiene este tipo de problemas…, todos hacen algo, o sea, entorno, como para
justificar… lo que te está pasando, echando… como se dice echándonos la
culpa, y ya no me siento culpable porque, en el caso mío por el ejemplo que
mi marido se haya buscado otra mujer, eh, me estoy dando cuenta que yo
puedo hacer cosas, que yo puedo tomar decisiones…, que antes pensaba
que no las podía hacer, que me iba a morir, o que me iba a pasar algo… y ya
veo que una cosa peor que me ha pasado no me puede pasar, ¡o que no es
tan tremendo lo que me pasó! , como dice ella /haciendo alusión a la
entrevistada 2/, que hay casos más extremos, ehh… el de uno….. yo sufro
más que nada de violencia psicológica… y ahí esto po´… tratando de… y
aquí por lo menos me hace sentir mejor, bien, más, uno se tranquiliza más,
llegai con otras ganas para empezar, cuando de repente pasa cosas en la
semana, como la película que me dio vuelta toda la semana, sobre todo la
frase que dijo la galla … ¡Me quiero ver!, estuve toda la semana con eso,
¡ME QUIERO VER! /entrevistada presenta una postura reflexiva/, se me
quedó pegada la película, estuve toda la semana pensando, trabajando
como china todo el día, pero igual trabajando así y pensando…
P: ¿Qué película vieron?

- 92 -
E4: ¡Te doy mis ojos! /película referente a la violencia de pareja/
E2: Y ahí por ejemplo, vi como la manipula por teléfono, en mi caso el si me
manipulaba por el teléfono, durante un tiempo me tuvo incomunicada,
entonces hay cosas como que… te llegan, cuando tu estas mucho tiempo…..
E3: Aparte la palabra te lo dice ¡Te doy mis ojos!, yo di todo, di mis ojos, di…
¡di todo!, y te dai cuenta, y llegó un momento en que el sabe manejar mi vida,
y todo, y uno cuando está enamorada dice po´ ¡no yo soy pa ti!, entonces la
palabra….. claro, uno da sus ojos.
P: Y ¿usted? /haciendo alusión a la entrevistada 1/
E1: Bueno, para mí ha sido más complicado… porque… he tenido más
bajones que, que… subidas… porque em… he sido, he tenido… tengo mi
cabeza como, ¡como un plato de tallarines! /sonríe nerviosa/, he vuelto, y no
lo puede desenredar, y vez que trato de desenredarlo, lo voy a intentar, lo
estoy haciendo y, ¡cómo que no sé!, se amarra más. Entonces, de repente, lo
que me pasó el fin de semana pasado por ejemplo, por la película, yo
quebré, ahí yo ya….. em, es más fuerte, y esta semana sí, he estado como
más tranquila, y después pude conversar con la F, y cómo que me tranquilicé
más por el hecho de que pude conversar con alguien lo que me estaba
pasando, y mm, el hecho de tratar de manejar un poco y de no dejar
abandonado el trabajo, porque eso quería yo, de abandonar el trabajo e irme
y, y no, he estado ahí luchando de no abandonar el trabajo, de demostrarle a
mis hijos que estoy bien, aunque por dentro esté mal, pero tratar de
demostrarle que estoy bien para que les vaya bien en el colegio, porque les
ha costado bastante (…). Estoy en esa /se sonríe/, luchando, para tratar de
salir a flote.
P: Y, mm, chiquillas, en qué, eeh, en ¿cuáles de las actividades que el centro
les ha brindado, ustedes están participando?
E2: Hay Biodanza, y bueno lo otro no sé cómo se llama, pero yo estoy con
psicólogos grupales /interviene el grupo asintiendo/ y yo pedí psicólogo
individual, viendo el caso que es algo más personal.
P: Y ¿todas están ese proceso?
E4: Yo no, yo vengo sólo los días viernes por, porque yo trabajo, y trabajo
eh, tres días a la semana y… por ejemplo ayer cambié el día (…), es que ¡yo
no quiero dejar de venir! Y me complica (…), me interesaría que siguiéramos
haciendo algo (…).
E2: Yo estoy con Biodanza, psicólogo, particular jajajaja /el grupo se ríe/, y
grupal, que me ha hecho bastante bien, de hecho me preocupo de qué va a
pasar cuando no los tenga, por lo que nos queda….. no es que….. uno siente
el apoyo (…) siempre está la incertidumbre de lo que va a pasar después,
- 93 -
pero como dice la amiga ahí, algo hay que hacer, todo depende de uno, y no
de uno, de todas, porque si dependiera de mi, yo me quedaría en la casa sin
hacer nada, trabajando y haciendo lo mismo (…)el miércoles y el viernes no
me lo van a tocar /haciendo alusión al trabajo/.
P: Y ¿tú? /entrevistada 1/
E1:No yo sólo participo los días viernes, por el tema del trabajo (…).
P: Este es grupo de…
E2: Grupo de apoyo.
P: Y, chiquillas, pensando….. cómo podrían describir estas actividades en las
que participan, por ejemplo este taller, cómo son los temas que tratan, cómo
se desarrollaran.
E2: Bueno, los temas se van dando solos, porque no falta la amiga que llega
con problemas, que se empieza a desahogar, que empieza a contar, y todos
vamos poniendo ahí, de nuestra parte, y ahí, mucho se toca la violencia en la
casa, eh, el dominio del marido, de los hijos, y miles de cosas que van
saliendo en el momento, o, también se toma un tema puntual, hablamos del
machismo, de esto como se llama cuando….. eso es lo rico por lo menos
cuando uno llega el día viernes, sabe que va a ver algo que no sabe, pero el
día miércoles, con Biodanza, uno sabe a lo que va, sabe como es la
dinámica.
E3: Es como que el miércoles salí relajada en una nube, y el día viernes salí
fuerte y más inteligente, porque aprendis hartas cosas jaja /se ríe el grupo/.
P: Entonces, ustedes tienen la posibilidad de plantear temas…
E2: Si, y t sientes escuchada, y lo otro, que nos enseñan mucho en
Biodanza, es hacerse cariño, cuando la amiga está muy decaída, y eso
también te sirve, te hace bien, porque uno no recibe esos cariños en la casa,
y aquí es como que tú sientes que tus amigas te quieren, es súper
importante sentirse querida…..
E3: Y uno aprende a hacerse cariño, porque uno se pone muy fría.
E2: Sí.
E3: El aprender a hacer cariño….. no la conozco y le hago cariño…..
Aprender a dar abrazos, que uno ni a la familia, bueno en mi caso no da
abrazos, con suerte para el año nuevo. Pero aprender a dar abrazos es
emocionante (…).
P: (…) Y a ustedes chiquillas /por las entrevistadas 1 y 4/, ¿les gustan los
temas que se tratan?
- 94 -
E4: Sí, ayuda harto, te ayuda a entender cosas, porque uno de repente… yo
llevó 15 años, y siempre dando, dando, dando y… te dai cuenta que…
siempre nadie te agradece nada, ….. y llegar acá y tener alguien que te
apoye, que uno no está tan sola, yo estaba tan sola, porque la misma familia
cuando uno tiene problemas, nadie se mete en los problemas, no porque
dicen que después se arreglan y todo el cuento, y… no po´, acá todas
tenemos casi los mismos problemas, acá como dice la K, salí como más
fuerte, pensar en las cosas más…
E2: Positivas.
E4: Positivas.
E2: Andai mejor.
E4: ….. con la película anduve toda la semana con eso de que quiero verme,
y en eso estamos.
E1: A mí me ha costado más expresarme, porque yo soy muy silenciosa, el
querer hacer todo bien calladito no, ¡que nadie se dé cuenta que estoy yo
ahí!, que no sientan mi presencia ….. y me ha costado de soltar eso, de que
ha sido…, la otra vez que nos hicieron hacer la dinámica de dibujarnos el
rostro, eh, era como una foto, yo estaba mirándome como estaba, y mmm,
no sé, se me ocurrió hacer un poema /sonríe nerviosa/ y…, en eso yo me
expreso…
E2: Y lo podí repetir ahora, porque yo creo que sería importante.
E1: /Sonríe nerviosa/
E2: ¿Te acuerdas?
E1: No me recuerdo, se que… decía que… soy una rosa, con espinas, pero
no una rosa normal, soy una rosa que… que cada pétalo con un daño se
hace una espina, entonces si alguien te muestra algo de, una muestra de
cariño, esa espina se empieza a cicatrizar y comienza a nacer la rosa…..
Entonces, yo lo que hago mucho es mm, en mi casa es escribir, escribir
poemas, porque todo lo que le cuento a mi mamá, mi mamá lo empieza a
divulgar por todos lados, y después me lo saca en cara, y… ni mis hijos
tienen idea de que eeh, tampoco escribo, incluso acá, hemos hecho cosas, y
yo trato de ser lo más callada jaja /se ríe junto a sus compañeras/ pero me
cuesta, me cuesta mostrar todo lo que yo siento.
P: Pero hay un gran avance, yo no sé, yo no la conozco, pero con lo que me
dices tu que te cuesta hablar, fuiste la primera que hablaste, entonces es un
gran avance.
E2: Sí, yo la primera vez que la vi, era así como dices tú, muy para dentro,
muy calladita, pero cuando dijo ese poema fue como guaaa…
- 95 -
E3: Se hizo notar altiro /sonríe/
E2: (…) Eso es lo rico acá que uno se proyecta para fuera.
P: Y ¿cómo sienten que es la participación de ustedes acá, en el taller? O
sea, sé de repente que puedan decidir los temas, se sienten un poco como
escuchadas, en ese sentido.
E2: Aquí sí, pero todavía afuera falta, mucho, como contaba la compañera
que se acaba de ir, como que uno se siente escuchada muchas veces,
aparte que a una la pelotean de acá pa´ya, falta todavía acá que se…..
muchas cosas.
E1: Las redes sociales de justicia, se tapan mucho los oídos, uno pone una
denuncia, para, para sentirse más protegida, y a la semana es como que
rechazan esa denuncia, y le dan el favor a la otra persona que hace el daño.
Entonces uno queda como de brazos cruzados.
E4: Se protege mucho al hombre encuentro, porque nosotros llegamos aquí,
por ejemplo en mi caso no ha habido violencia eh, como se dice…
E2: Física.
E4: Golpes, pero si nosotros llegamos aquí es por algo, ¡o sea, porque yo no
voy a venir acá a…, a contar un cuento o a contar una cosa que no estoy
sufriendo!, me entendí, nadie lo va a hacer, no creo que nadie va a venir por
venir, entonces yo encuentro que se escucha más a… como conversábamos
endenante, que cuando vai a la comisaría, de partida tení que entrar a un
Lobby donde se pasean 20 pacos, y te preguntan poco menos que a boca de
jarro si ¡qué le pasó a usted, si su marido le pegó, que esto que lo otro…..! Y
si se encuentra con una mujer, es peor todavía…..
E2: O sea, ni por ser de tu propio género, te sientes apoyada.
E4: ¡CLARO!
E2: ….. por último a una pieza adonde tu puedas decir lo que te pasa, porque
a la larga, con tanta gente, que te poní nerviosa y no dices lo que al final
tienes que decir. Incluso, uno debería venir a estos lugares a que te
prepararán en cómo tienes que ir a dar la declaración, con nuestra amiga lo
acabamos de ver, que por equivocarse no la tomaron en cuenta, y está
corriendo peligro de vida con sus hijos. O sea, yo pongo en esa ….. me
preocupa, porque después tenemos que lamentar una muerte más, ¡Falta
mucho que hacer!, faltan espacios especiales donde la mujer llegue y la
escuche una persona por último que tenga psicología, pero no un carabinero
común y corriente que tome denuncias de choques de autos, pero no una
cosa tan importante…..

- 96 -
E4: Si porque si uno va es porque lo necesita, porque está mal, porque tiene
miedo, eh, por todo, o sea, no no hay querido llegar a esta situación así,
cuesta, nos cuesta mucho, nos cuesta mucho reconocer que uno está
padeciendo una cosa así, porque ¡da vergüenza! /con pena y lagrimas en los
ojos/
E2: Por eso mismo han fallecido muchas mujeres por femicidio….. llega un
momento en que no da más la cosa y…..
E1: Claro si yo antes de esto, lo único que quería era matarme, no pensé ni
siquiera en mis hijos, nada, yo lo único que quería era tragarme un cloro y
envenenarme, porque era tanto él, el daño psicológico de la otra persona que
yo….. para qué…
P: Y más con estas instituciones que se suponen que están para
“protegernos”
E2: ¡CLARO!, ni siquiera dan fuerza cuando uno va a Tribunales de Familia,
cuando yo fui a tribunales, no fue suficiente lo que dije para que me creyeran
la violencia psicológica.
P: Y en eso Chiquillas, cómo les gustaría, si pudieran pensar una sociedad
distinta, cómo les gustaría que fueran las intervenciones…
E2: Tal vez ….. tener una intervención antes (en tribunales), usted viene por
violencia psicológica, hágase a un lado y dígame que pasó, y después que
explique donde está todo el grupo, porque cuando tu llegas ahí, como que te
pones nerviosa, como que te sientes atacada de repente, y tienes que
responder, los has hecho bien, lo has hecho mal, como que te colapsai,
como que creo que ahí, tiene que haber una orientación antes de llegar a un
juicio, de llegar a una cosa más… Que de hecho yo, hay muchas personas
que llagan chocadas por el trato que han recibido, no sale lo que debería
salir, entonces si las prepararán antes, en cómo enfrentar un juicio por
ejemplo, un juicio donde uno va a pelear pensión de alimentos, un juicio
donde tu lo único que quieres es que te saquen a tu marido de la casa, que
corren peligro, todo eso.
P: ¿Fuiste a un juicio antes de ingresar al centro?
E2: Sí, y no me sentí escuchada, y al final, poco menos que los magistrados
le sugirieron que se fuera, y me decía después “a mí me sugirieron que me
fuera”, entonces igual lo tenía en la casa, y lo seguía aguantando, entonces
….. si se va, se va, ….. todo es como muy ahí, bueno igual pasaron los
carabineros y todo, pero, yo decía cómo vienen ahora, si perdí el juicio, y
carabineros antes no pasaba, y me hicieron ir para allá de nuevo, para que
yo fuera a Carabineros a decirles que ya no pasaran más, ¡pero para mí
mejor que pasarán, igual!. Es como todo complicado, todo enredado, cómo
que no hay un orden. Todos se tiran la pelota de allá pa´ acá.
- 97 -
E4: Es lo que digo yo, que la gente que trabaja en algo que no tiene idea.
E2: O sea, gente que trabaja con el público que, es algo súper delicado,
incluso yo, después me sentí mal, porque pucha, al final le voy a manchar los
papeles de mi marido para el trabajo, porque la VIF es súper delicado para
ellos, y no va a poder encontrar pega, porque le mancha los papeles.
Entonces ….. pucha si sigo diciendo más cosas, en realidad si lo perjudico a
él en la parte, también me voy a perjudicar yo por el dinero (por la pensión de
alimentos de sus hijos), entonces te complicai toda. Al final no quedai en
nada tu. Y las juezas tampoco tiene el tino, la psicología, como muy… no sé,
ya como te digo, ni siquiera por ser de tu género te sientes apoyada, uno
tiene que llegar poco menos con una deo menos, como llena de moretones y
si…, y a veces yo creo que la violencia psicológica es más grave que un
golpe, porque acarrea toda tu familia.
E4: No sufrimos solamente esta violencia, física, psicológica, ¿se acuerdan
de la monetaria?, como los hombres manipulan.
E2: Yo imagínate, tengo mi profesión, y no la ejercí por cuidar a mis hijos,
tengo 4 hombres, y ahora cuando empecé con la ….. me quitó tarjeta, me
quitó todo, poco menos tengo que andarle mendigando la plata, el va al
supermercado ahora, antes íbamos los dos, ni siquiera eso ahora (…). Yo
voy a tener que empezar a vivir de nuevo (…), eso es lo que yo siento.
P: Y, habría algo chiquillas que les gustaría pedir al centro, a lo mejor algo
para el taller…
E4: Qué pinten la sala, jajaja /se ríe todo el grupo/ (…).
E2: Hay cosas más importantes que el lugar mismo.
P: Y otra cosa que quieran, pero más allá de la infraestructura, no sé, a lo
mejor, que sean más talleres.
E2: Eh, mas talleres, más consultas psicológicas, mas, ma, ma, mas
terapias, que sea más personales, porque yo llegué directo a los talleres, y
todas me dicen, “no, nosotras vamos al psicólogo”….., pero como que esa
ayuda más personal, más individual.
E3: Yo encuentro muy corta la terapia, porque ya en grupal con la F, nos
quedan 2 más.
P: Y ¿cuántas llevan antes?
E3: ¿4?, pero encuentro muy poco, 1 año, ni eso, es muy poco, me preocupa
/se sonríe/, me preocupa, porque igual psicóloga aparte es caro, es caro el
psicólogo y están contra el tiempo, entonces es incómoda para uno
también…

- 98 -
E1: Estamos recién tratando de flotar, y como que nos van a cortar las alas
así, vamos a quedar así como tambaleando así igual…
E4. El taller va a terminar y que va a pasar con nosotros, pero igual, la idea
es seguir (…).
P: Y en eso mismo, cómo sienten, que ha influido de verdad este centro en
sus vidas, en sus situaciones, no sé en dejar a sus parejas… (…).
E2: Para mí es un tema eso, porque yo tengo problemas con mi pololo, y
claro aquí te están preparando para la gran etapa de mi vida que es dejarlo y
empezar de nuevo, pero se me hace muy complicado.
P: Pero no solo en dejar a la pareja, sino, cómo ha influido en cambiar el
pensamiento, a lo mejor abordar de otra forma la relación de pareja…
E3: Claro, es que yo me ilusiono, bastante en que podamos cambiar y ser
una pareja feliz, pero, por lo que aquí he entendido el hombre que es violento
y agresivo va a serlo siempre, a lo mejor, estos años no me ha golpeado,
pero si el daño psicológico y el alza de voz está, entonces claro, esto es un
círculo, hoy día es luna de miel, estamos súper bien, pero cuando yo digo ¡ya
estamos bien que rico, puedo manejar la situación, hay un detalle que caigo
de nuevo!, entonces yo sé que no tengo que estar con él, y eso lo tengo
claro, y es difícil que lo entienda la gente externa (…) yo digo que estoy
poseída (…) yo no puedo dejar a mí pololo (…)por eso el no venir más para
acá me complica, porque adonde me voy a afirmar, po adonde, por eso voy a
seguir viniendo para ir de apoco (…).
P: Pero, ¿te ha ayudado el estar acá?
E3: Demasiado.
P: La idea chiquilla, no es ver grandes cambios, sino de repente son
pequeños pasitos…
E3: yo trabajo,….. con niños, hago aeróbica (…), soy como una actriz que
tengo que demostrar que estoy bien (…) Acá tengo que demostrar que
manejar mis emociones, en ese sentido, y que no puedo tirar todo por la
borda, porque h estado a punto de no levantarme y dejar mi trabajo botado, y
no, esto me ha ayudado a, que no po´, esto es mío, soy mujer y tengo que…
y lo demás de a poquito se va a ir solucionando.
E2: Eh, mi… yo siempre he dicho, cuando yo me casé era una persona
entera, mi marido era otra persona entera, a medida que fueron pasando los
años fuimos dos medias personas, y esa otra media persona es la que yo
perdí, ahora me ido encontrando conmigo, y lo que vimos también en la
película, me estoy queriendo yo misma, y estoy buscando mi espacio, lo que
yo quiero, me da lo mismo lo que quieran los demás, uno vive por los hijos,
- 99 -
uno vive por los demás, pero ….. yo me he estado reencontrando conmigo,
estoy buscando caminos que me van a hacer crecer, eso es lo que yo quiero.
E2: ….. Estoy en ese trance que es lo que he hecho y que es lo que voy a
hacer /sonríe nerviosa/
E4: Yo igual, po´ estoy, cambios, si he notado cambios, ya no estoy tan,
antes siempre tenía problemas, me quedaba callada, me encerraba en la
pieza, me ponía a llorar, ahora último, no po´, no aguanto, o sea en un
problema con el le dije todo, que no me tenía que tratar como el lo hacía (…)
Estoy exigiéndole (…).
P: ¿Algo más que quisieran agregar?
E2: No más que nada eso, que yo nunca pensé que iba a llegar a esta
instancia donde estoy ahora, porque llegué super decaída, sin ánimo….. pero
aquí pude encontrarme de nuevo conmigo, o sea, me siento como viva, me
siento con ganas de echar para delante, de recuperar todo el tiempo que
perdí para atrás, como recuperar el tiempo perdido como se puede decir (…).
Yo puede decir que ahora estoy feliz por esto, me estoy recuperando yo, me
estoy reencontrando conmigo de nuevo, siento que no necesito del apoyo de
un hombre al lado, siento que valgo mucho más….. he perdido algunas, pero
he ganado otras que son súper importantes.
P: Se agradece a las mujeres por su disposición.

- 100 -
Transcripción Entrevista Semi estructurada para trabajadores del
programa Centro de la Mujer de la Florida.
Entrevista N° 3
Contexto de Ocurrencia
Lugar: Centro de la Mujer de la Florida
Fecha: 17 de agosto de 2012
Hora: 11:28 hrs.
Descripción Entrevistado/a
Participantes: P y A (Abogada y Coordinadora del Programa Centro de la
Mujer)
Sexos: Femenino
Tramo de edad: de 25 a 35 años.
Profesiones: Abogada y Asistente Social.
Tiempo de participación que lleva en el programa: 3 años.
Transcripción
P: Ya, la idea es que brevemente puedan dar una descripción de lo que
hacen, de su profesión…
E1 (Abogada): Hola, mi nombre es PMDV, soy abogada de Centro de la
Mujer, desde el 2010, llevo una cantidad de tiempo larga aquí. Donde lo que
hago… atiendo a las usuarias, eh, tengo una entrevista con ellas, veo que…
eh, los niveles de violencia, de violencia intrafamiliar. Luego ahí, hago la
descripción, los pronósticos de violencia y, según su caso, hacemos como
Patrocinios. También orientamos en temas de….., como cuidado personal,
relación directa y regular, reconocimiento de paternidad, y todos estos temas
le damos orientación. Y si es necesario un patrocinio de abogados, las
derivamos a….., porque así lo estipula la ley, a otro lugar, como las
corporaciones, a las familias, para que ahí las puedan atender.
P: ¿Eso?
E1: /Asiente/, eso más o menos es lo que hacemos.
E2 (Coordinadora): ¿Yo?, bueno mi nombre es AP, soy Trabajadora Social
de profesión, y Coordinadora del Centro de la Mujer, em…, yo estoy a cargo
del Centro del año 2009, desde que partimos, desde que se inauguró, ya que
antes no había centro en la Florida (…). Mi labor primordial acá, es el tema
- 101 -
de coordinación, hay que cumplir con las coberturas exigidas desde
SERNAM y por el Municipio, se traspasa la información desde SERNAM al
Municipio y también al equipo, eh… y también colaboro con el tema de
capacitación que está a mi, a mí, como se llama, a mi responsabilidad,…..,
de gestionar de ver los temas de capacitación, y también desde el quehacer
mismos del trabajo social, poder atender a las usuarias cuando me necesitan
en esa área, elaboración de informes sociales, coordinación con la red
municipal, derivación ah… em…
(…) P: Según la percepción de ustedes, ¿Cuáles serían las principales
características de las intervenciones que desarrollan ustedes, como Centro
de la Mujer de la Florida? (…).
E2: Las principales características /piensa/, mira yo creo que a un nivel más
global, que tiene que ver con el tema de funcionamiento, es que somos
bastante flexibles, ya, em, yo no tengo problemas con una señora, te lo voy a
poner en un tema más práctico, en atender después de las 18:00, ¡ya!, si
este programa lo miramos desde un enfoque….., en este programa deben
trabajar personas con esa capacidad de respuesta,….. hay gente que
trabaja, y por eso, no puede venir en otro horario, y eso siempre ha sido. Es
más, hace, hace muy poco tiempo, nosotros estuvimos con horario
vespertino….. por ejemplo una mujer que venía acá y no tenía trabajo y
después encontró, y tenía que seguir con su intervención y atención, y su
única opción era noche, entonces uno tiene que desarrollar este trabajo de
esa perspectiva, eh, y creo también que cuando apunta al término de
Flexible, es que estamos abiertas, estamos abiertas para desarrollar otras
prácticas, que no necesariamente tienen que ver con el área específica, el
mismo… de utilizar el tema de la Biodanza, eh…, el que no se po´, se nos
haya ofrecido el tema de hacer imanes por ejemplo, y lo entregan como
forma gratuta a las mujeres, ¿cómo se llama eso?, biomagnetismo, e
invitábamos a una usuarias, las invitábamos a participar, y vienen, porque
son técnicas que son aparte, que son alternativas al común de los Centros,
ya. Yo diría que eso es como una característica.
P: ¿Algo más, quizás desde lo legal?, las formas de atención de repente, las
formas de llegar con las personas…
E1: Eh, /carraspea/ yo creo que, en el transcurso de la experiencia, he
aprendido a ser asertiva con las usuarias… eh, siento que para trabajar en el
Centro de la Mujer, eh, uno tiene que estar muy comprometida con lo que
hace, nosotros atendemos a mujeres con riesgo vital, mujeres que están en
un grado de vulnerabilidad, eh, mayor a lo común que se puede ver en otros
lugares, como en las corporaciones. Entonces, creo que todas tenemos un
compromiso con el trabajo, y eso creo que nos hace ser un buen equipo de
trabajo.

- 102 -
P: Y lo otro, ¿cómo y de qué manera, creen ustedes que estas
intervenciones que se desarrollan, ya sea a nivel social, legal, psicológico y
grupal, apuntan precisamente /interrumpe una monitora/, al empoderamiento
de las mujeres? Y ¿por qué?.
E2: Cómo estas intervenciones apuntan…
P: Cómo ustedes creen que apuntan al empoderamiento de las mujeres,
cómo se ve eso…
E2: A ver, tomando a lo mejor desde una raíz la palabra empoderamiento,
em, yo creo que lo que más apunta es….. es a visualizar las capacidades
que la propia persona tiene, ya, yo creo que nosotros, mira, pocas veces,
nuestra intervención es súper cortita, de tras meses, ….. y creo que ha que
maximizar los recursos que la mujer acá trae, ¡ya!, y que de repente por este
tema están tan debilitadas o tan vulneradas, como decirlo, con una, con una
autoestima muy disminuida, que no es capaz de visualizar lo que ella hace,
muchas mujeres te dicen “anóteme todo que yo soy tan tonta, que se me
olvida todo, y no voy a hacer todo lo que usted me dijo, pero anótemelo,
porque yo soy tonta, no puedo hacer esto sola”, entonces haber, usted
trabaja sola, ….. su vida cotidiana sola, maximiza sus recurso al máximo, con
nada de plata usted la transforma,….. usted no es tonta, es que “eso no es
importante”, me dice, “porque yo no trabajo como ustedes, …..no hablo como
usted”, ¡pero por favor!, la hago sentir desde mi rol, desde lo que yo estoy
haciendo no como beneficiada, mostrándole que la que más hace cosas acá
es ella, ya, solamente como dijo ….., nosotras somos facilitadoras, nada
más. Y eso muchas veces las mujeres te lo agradecen arto, a veces se van,
eh, y yo siento que a veces hago re poco, con el tema de escucharlas y a
veces darles algunas palabras, pero se van tan agradecidas, como tan así,
verdad, que ….. que te dicen “yo con ustedes me dí cuenta de tantas cosas,
con la abogada me di cuenta de tantas cosas, con la psicóloga me di cuenta
de tantas cosas”, ….. pero yo les dije un poco de lo que yo sabía, ni siquiera
lo que yo podía hacer, sino lo que ella podía hacer, y yo creo que desde ese
punto de vista nos dedicamos a trabajar el empoderamiento con las usuarias,
ya de recuperar, o hacer ver todo que ella trae consigo, sus capacidades, sus
propias habilidades, no sé…
E1: En el ámbito legal, para nosotros, para el grupo en general, el
empoderamiento se supone un proceso de cambio, y eso tratamos en el
corto tiempo con nuestras usuarias, hacerles saber que todo depende de
ellas, por ejemplo, puedo decir que en la parte legal las medidas cautelares
duran un tiempo, por lo tanto, esta mujer al final del proceso, tiene que ser
eh, capaz de solucionar ese conflicto, ya sea por divorciarse u ordenar su
vida, digamos en el ámbito legal, ya sea con pensiones de alimentos, ya sea
con el divorcio, ya sea con una separación, en el cual tratamos a través de
este grupo multidisciplinario de que todas recapaciten….. de todas las

- 103 -
armas que tienen para estar sin él,….. nosotras tratamos que ellas se
defiendan.
E1: Se apunta a que el cambio sea de ellas, muchas dicen “pucha la
abogada no me llamó”, pero uno le dice y ¿usted la llamó?, “eh, no”, “bueno
pero si usted no está presente /se ríe/, si no está aquí, llámela las veces que
quieran e insistan las veces que quieran….. Nostras ponemos el 20% de esta
cuestión, el 10% será de las partes más públicas, y el resto es de ustedes,
ya”. Ellas como que no lo asumen así, lo asumen de esa manera, de hecho
son como, las que son más asistencialistas….. no, no, dicen esto no es lo
que buscaba, no es lo que yo quería.
E2: O sea, como te decía, para nosotros es súper difícil….. mujer, porque la
mujer que sufre VIF, llega muy sumisa, entonces llega casi haciendo las
órdenes o que le den ordenes para reconstruir sus vidas, por eso es difícil
enfrentar el problema, es decir que valga la pena salir de esto, tengo que
lograr no se denunciarlo, entonces eso, es súper complicado….. a través de
la experiencia, trabajar en equipo….. pega, realmente, hemos tenido casos
emblemáticos en este Centro, en el cual las mujeres han cambiado de vida,
ahora se ven mucho más bonitas, felices…
E1: Y sin entregarles nada considerable, sin entregarles a lo mejor, ni dinero,
ni comida, nada esencial, o sea…..que sean solitas, se hacen cargo de las
necesidades que ellas tenían, empiezan a armarse su tema.
P: O sea el rol de ustedes, es más de facilitadoras, de catalizadoras de
procesos de…
E2: Es como tener las orientaciones que se entregan, es también como el
modelo con el que nosotras trabajamos, es un modelo totalmente teórico
práctico, donde no se entregan muchas cosas, y te dicen, ya este es el
equipo profesional, esta es la coordinadora Trabajadora Social, esta es la
Psicóloga, estas son las monitoras, esta es….., de acuerdo a eso, atiendan,
ya, y de ahí es como tu veí la pega, como la transformaí, como….. yo creo
que otra forma de facilitar el tema de empoderamiento en la mujer es
plantearte de cierta forma de igual a igual, ya, de haber una relación más
horizontal, que no sientan que van a ir a hablar….. como de arriba, como
cuando una va al médico que siente que hay tantas preguntas que hacerle y
no le hiciste ninguna pregunta, porque fue tan cortante que em. Acá tratamos
que eso no ocurra, que no se sientan así, de hecho acá la abogada da
atenciones de 20 minutos, una hora muchas veces, ya. El ingreso de repente
dura dos horas, ya em, que en términos terapéuticos el tema….. la
concentración de la persona dura 45 minutos, ya, pero es tanta la necesidad
que tienen las personas, es tanto su desborde emocional que no puedes
terminar un ingreso a los 40 minutos, es imposible…..

- 104 -
P: Y cómo creen que estos trabajos grupales, también influyen en el
empoderamiento, analizando los temas que se tratan, cómo se trabaja…
E2: Yo creo que influye, haber, en la medida que el trabajo grupal eh, ah, lo
que más potencia, eh, es el tema del espejo, donde ellas van tratando de
identificarse con la otra, que a lo mejor que también está esperando que esto
cambie, que también está esperando un cambio a lo mejor más dogmático,
de creencias y todo el tema, y la otra te dice “no, yo esperé 40 años eso, y
mírame como estoy, tengo canas y arrugas” y a lo mejor la que está
esperando tiene 20 años, 19, 18, ya em, y porque además, son ellas las
quienes va generando sus propios recursos en el grupo, ya. ¡Si una no viene,
ni siquiera somos nosotras quienes las llamamos, sino las propias
integrantes del grupo, qué pasó, qué ocurrió!, o incluso, de repente, las otras
participantes del grupo dicen, “sabe que hay personas, eh…, que volvieron
con el agresor, a pesar de que, el tema es, decisión netamente de la
usuaria”, ahí no hay un tema de que si tu estas con tu agresor no vienes, acá
la mayoría de nuestras usuarias están con el agresor, em, “pero sabe que de
nuevo la está maltratando, el otro día yo la llamé, no quiso, no pudo
contestar el teléfono, o me contesto el”, como que se preocupan, arman sus
propias redes entre ellas, em, porque también….. si una tiene un negocio,
invita a la otra….. se logran generar ciertos lazos, que hasta el día de hoy se
mantienen. Y porque también yo diría, el grupo, lo que las hace ver a ellas no
de forma individual, que su problema es un tema social, que le puede ocurrir
a cualquier persona, ya, ¡y que no están enfermas, que no es un tema
individual, y que no, ¿cómo dicen ellas?, que dicen ellas un trauma, una cosa
así!, en el grupo puede participar cualquier persona, pero claro, que, que
cumpla con, con características específicas, pero para hacer esto más …..
más grupal….. “no soy la única que pasa esto”…
P: Eh… ¿Qué entienden y qué entiende este programa, por
empoderamiento?, de una forma como más concreta (…).
E2: No me voy a ir a la palabra, ya, me voy a ir más a la, a la cosa práctica,
¿ya?, porque la palabra ¡es súper aaaamplia!, y de ahí a llegar a realizarlo es
súper complejo. ¡Ya!, eh… haber, lo que en este programa siempre hemos
conversado, hemos habado de repente, es que la persona logre, eh, ser
como el actor principal de su propio cambio, eh, y en ese sentido para
nosotros es como…..para que la usuaria logre evidenciar sus
potencialidades, logre reconocer cuáles son sus cualidades que no están
vistas, no están visualizadas, que para ellas no son importantes, el hecho de
que una no trabaje, para ella no es importante, ella no hace algo útil…..
nosotras le decimos ¡no, tu….. trabajo es de más utilidad que el nuestro!, ya,
em… yo creo que desde ese punto de vista nosotros lo tratamos de…de…..
a las usuarias, y creo que también ¡con todo lo que te hemos dicho
anteriormente….. para no volver a repetirlo! /se ríe/. Aparte, ahí ya hay tema
de un cambio.

- 105 -
E1: El empoderamiento, ¡sí!, por sobre todas las cosas nosotros tratamos
que ellas mismas tomen las decisiones, como decía la A en puntos
anteriores, en el fondo nodotros claro, esto de una flexibilidad en este equipo
de trabajo, hace que la usuaria tome sus decisiones, yo le pregunto, ¿usted
quiere demandar?, ¿usted está segura?, no pasa por mí, “ya yo te aconsejo
que de forma legal, por lo tanto tenemos que hacerlo”, ¡no!, ¿estás segura
que quieres hacerlo?, entonces eso también les da exactamente un apoyo, y
ellas lo entienden así “o sea yo soy capaz de solucionar mis problemas”…..
cada una de nosotras, porque cuando uno está en intervención en grupo, las
chiquillas ven que esto lo han vivido otras personas y lo han superado,
entonces favorece mucho en el decir “Si, yo puedo”, y te digo que esto es
fundamental en este equipo de trabajo, de verdad acá llegaron personas muy
mal, y ahora están muy lindas, muy empoderadas y siguen con sus vidas.
P: Entonces las mujeres efectivamente pueden ser participes de cada una de
las actividades que tienen…
E1: Eso es lo principal…
P: Participan entonces de su plan de intervención, y en conjunto van viendo
lo que necesitan…
E2: Pero igual, en ese momento donde se hace el plan de intervención,
queda claro que nosotros no le vamos a poder cumplir con ciertas
expectativas, que ellas traen. Ya, y como te decían con las que tu realmente
puedes hacer un plan, es con las que se quedan, y a las que ven que uno no
le va a poder conseguir un subsidio, no vuelven. (…) Acá hay cosas que la
sociedad no se está haciendo cargo, (…) cuando tu tratas de empoderarlas
(…) el trabajo con la violencia no sirve de nada, cuando la otra persona no
tiene tratamiento,….. si yo me logro tratar de igual a igual, si yo trato de…..al
otro, lo que va a hacer el otro es…. Tema de la escalada de la violencia,
entonces, vuelve otra vez con el tema del seguimiento, tampoco siento que
sea un tema de responsabilidad nuestra, sino un tema de sociedad (…).
P: Y en ese sentido (…) y de la experiencia que ustedes tienen, ¿cómo les
gustarían que fueran las intervenciones? ¿Cómo les gustarían que SERNAM,
o los diferentes actores sociales abordaran las intervenciones con las
mujeres que viven VIF? ¿Qué creen que es lo que falta? (…).
E1: Mira, sería ideal que de partida tuviésemos un paradigma, un enfoque
también familiar, ¡ojo!, que no se malentienda a través de terapias, a través
de terapias de parejas, ¡no!, ya, porque nosotros siempre vemos, las
personas que trabajamos aquí, estamos convencidas que la violencia es un
delito, es un tema de poder, que por lo tanto, no puedes trabajarlo a través
de terapias de pareja, ya, eh…si debiéramos tener un complemento en la
intervención. ¡Mira!, fíjate en la misma atención de la abogada, una abogada,
ya, que esta para casos de VIF, pero de repente el hecho de que la usuaria
- 106 -
denuncie o demande, eh, también significa…..recurso que la abogada
demande….. la P la puede acompañar por el tema de VIF, pero también esa
usuaria va a necesitar un complemento por el tema de alimentos, por el tema
de las visitas, por el tema de cuidado personal inclusive. Entonces, ya, si
tenemos a la abogada para que….. nos queda todo otro tipo de necesidades
afuera, porque con una no das abasto, con una es imposible, ¡ya!, porque
además ella, si tú dices ¡!puedes hacer demanda en otro lugar!, pero en ese
otro lugar, los servicios están colapsados, o la atención, la hora de entrevista
es para un mes más….. los alimentos, eh, entonces como que la personas
dice “sabe, mejor no”….. “me van a cobrar plata” “fui a la corporación y se
van a demorar”….. “entiendo que tenga que temer respeto y todo el tema,
pero no, ellos /por los hijos/, también tienen que comer” va pasar harto
tiempo. Entonces yo creo que esa parte no está ¡tan resuelta digamos!. Y lo
otro es, el tiempo que intervención que tienen las mujeres, el cual es muy
cortito, ya, porque muchas veces vamos privilegiando el tema de cantidad
por el de calidad, ya, o sea, se van cuantas usuarias la P tiene patrocinadas,
¡ya pero cuantas!, el número, cachai, da lo mismo si con una usuaria tení
ocho meses de intervención,…..pero aún así, quizás no es necesario
derivarla a un centro de salud, porque en el centro de salud no la vieron por
el tema de depresión, el tema de los medicamentos, ya no quiere ir, porque
está aburrida, porque lleva 20 años tomando medicamentos y no ve cambios,
porque los cambios están en otro lugar, en otra esfera, y no acá, ya.
Entonces,…... si la violencia es un delito, muchas veces quien ejerce
violencia, lo vamos a entender como un estado y no como algo que sea
permanente, o sea, falta intervención con quien ejerce violencia, em, porque
también es un ser humano, que después va a, a iniciar una nueva relación de
pareja, y no queremos que otra mujer, sea quien siga viviendo violencia,
porque esa persona no tuvo tratamiento (…). Y lo otro, es que son los niños,
los niños ya, esta como súper poco visualizado en la VIF, hay bastante daño,
podemos pasar por el tema vulneración, pero eh, si no hay algo explicito
hacia ellos, “a pero a él nunca le pegaron”…..pero el niño
presenció…..claramente en su vida adulta van a repercutir, van a, bueno,
todo depende de los recursos personales de la persona, pero pueden
repercutir de cierta forma, o al aceptar seguimos con el tema de la violencia,
o al ejercer (…).
P: Sino más bien, que sea una intervención integral, y que logre trabajar con
los diferentes integrantes de la familia.
E2: Sí, claramente.
P: Algo más por agregar /preguntándole a la Abogada/
E1: Si, es que en el fondo es eso, como se dijo anteriormente….., por qué,
porque es mucho el trabajo que tenemos, los pocos profesionales que
tratamos de hacer un trabajo muy bueno, así como decía la A, nosotros le
damos una atención….., por ejemplo con asistente social, con psicólogo, que
- 107 -
puede ser de un día para otro, o en la misma semana, distinto a otros lugares
públicos que….. es tan bueno aquí la atención que les damos aquí a las
usuarias, y de repente no se toman todas sus necesidades legales, sociales,
o jurídicas, eh, también a ellas les afecta po´, e influye a que tampoco quiera
seguir con este proceso, como dijo la A, yo le puedo tomar una demanda de
violencia, pero no una demanda de visitas, porque el tiempo no me alcanza
por la cantidad de usuarias, y eso la verdad que no lo ve el sistema, pero el
trabajo, el trabajo es muy bueno,…..servicio público, nosotros estamos
evaluados en el tema, como uno de los mejores, por qué, por el trabajo que
hacen los profesionales del Centro de la Mujer.
E2: Mira, el mismo tema del divorcio, es un tema importante, que hoy en
día…..y eso responde a temas políticos, no lo sé, probablemente lo sea, no
quiero yo decirlo /se ríe/, eh, por qué, porque la… aquí no se tratan sólo
temas de la violencia, sino también temas más civiles, por ejemplo, quien se
va a quedar con la casa si se tiene el divorcio….. es un tema de justicia
muchas veces….. acá a casos en que la mujer se va a divorciar y además va
a tener que repartir sus bienes, y ella te dice “no, pero esto es injusto, porque
yo trabajé, yo pagué la casa, él me hizo pedir el crédito a mi nombre, y el
está dándose la gran vida, mientras yo estoy pagando, estoy endeudada
hasta…”, y “vamos a vender la casa y le va a tocar la mitad de todas las
cosas a él”, ya, claro y tu lo podí entender y ver un divorcio desde ese punto
de vista, si es que SERNAM…..pero como se va a otras instancias no, es
legal, si o no, corresponde o no corresponde, y listo, ese es (…).
P: Claro, sería la necesidad de tener un sistema especializado en la
temática…
E2: ¡Claaro!
E1: Con Consejeras técnicas, con Asistentes de Fiscales, especializados en
el tema, porque la verdad que para mí como abogada, es una lucha legal
todos los días, llegar a un Tribunal y que la Consejera Técnica no crea en los
relatos de la usuaria, que los ponga en duda, que los cuestione, siendo que
es muy bullado este tema, cuesta mucho que….. las mujeres se demoran
mucho en tomar este decisión. Entonces aún así, que te lo cuestionen más
encima…..hay una vulneración, tanto para nosotros como profesionales, que
hacemos una gran labor en tratar de empoderar a esta gente, em, en tratar
que luche, que…..su situación, ante un peligro inminente que le puede venir,
y más encima, los tribunales se oponen.
E2: Entonces son vulneradas otra vez, donde se suponen donde más las
tiene que proteger….. y la persona que es víctima, vuelve a ser vulnerada…..
ella no confía en nadie más, no po.
P: Se agradece la entrevista.

- 108 -
Transcripción Entrevista Semi estructurada para trabajadores del
programa Casa de Acogida Elena Caffarena, comuna de Puente Alto.
Entrevista N° 5
Contexto de Ocurrencia
Lugar: Casa de Acogida Elena Caffarena, comuna de Puente Alto.
Fecha: 10 de octubre de 2012.
Hora: 10: 33 hrs.
Descripción Entrevistado/a
Participantes: C y L (Psicóloga y Trabajadora Social de la Casa de Acogida)
Sexos: Femenino
Tramo de edad: de 30 a 35 años.
Profesiones: Psicóloga y Trabajadora Social.
Tiempo de participación que lleva en el programa: de 4 meses a 5 años.
Transcripción
P: Primero, me gustaría que se pudieran presentar, que cuenten cuál es su
profesión, y qué es lo que hacen dentro de la Casa de Acogida…
E1: Yo soy Trabajadora Social, ese es mi cargo acá en la Casa de Acogida,
estoy haciendo un reemplazo de la colega que está con su post natal, pre y
post natal, y llevo acá, alrededor de ¿unos 4 meses? /otra profesional
asiente/, acá en el programa. Y mi labor es… fundamentalmente, trabajar la
activación de redes, primarias, secundarias y terciarias. Y apoyar en la
intervención con trabajo en dupla, o con la psicóloga…
E2:…Eh, yo soy psicóloga, soy la psicóloga de adultas de la casa, ya, em,
llevo cinco años acá, y estoy encargada como de la contención, la, y el inicio
de la reparación de alguna manera, eh, de las usuarias acá, trabajo en…..,
que está más asociado al trauma psicológico, y también trabajo en dupla con
la Trabajadora Social, en las intervenciones que nos competen.
P: (…) Bueno, ahora me gustaría que puedan indicarme cuáles son las
interevnciones que desarrollan, eh, las modalidades que tienen, de trabajo
más individual o trabajo más grupal, y cuáles desde su percepción creen que
son las características principales de las intervenciones, que las diferencian a
lo mejor, de las otras interevcnioes que desarrollan las otras casa. A lo mejor,
el sello que ustedes le ponen, por ejemplo.

- 109 -
E1: Hay, no se lo del sello /sonríe nerviosa junto a la otra
profesional/,…..esto siempre tiene una mirada súper subjetiva, y también en
comparación con algunos traslados que hemos realizado, podemos…
entender que es lo que pasa en otras casas. Quizás, algunas diferencias es
que, nos da la impresión que… tenemos una intervención menos desde lo
disciplinario /aludiendo a las reglas/, que en otras instituciones, un poco más
flexible respecto de las normas, y creemos que eso es importante para el
proceso de intervención, el proceso de autonomía también que desarrollan
las… que pretendemos que desarrollen las usuarias…
E2: ¡Sí!, y está ligado también al empoderamiento,…como que tomen en, en
el fondo sus, las propias decisiones, sean capaces de reelaborar un proyecto
de vida a largo plazo, a su necesidades y no a las necesidades de un
programa, digamos…eh…no se si eso nos diferencia de otras casa de
acogida, pero… pero al menos es lo que han reportado mujeres que se han
ido, como dice la L. Intervenimos más en lo individual, aún cuando
quisiéramos intervenir más en lo grupal, ¡nos cuesta harto lo grupal! Eh…
¡mucho, mucho! /sonríe/, hemos hecho intentos fallidos de… grupal, pero por
la contingencia, por los perfiles también, a veces no se ajustan los perfiles a
lo que podríamos llegar con el trabajo grupal, y cuesta un poco dejar fuera de
lo grupal, eh, y… incluirlas en….. a lo que puedan desplegar de sus afectos,
entonces nuestra intervención está basada más en lo individual…y…m… y
harto como al reelaborar, resignificar experiencias abusivas.
P: (…) Y algo ya lo habían mencionado ustedes, que es em, el sello
propiamente tal, que es que ustedes pueden ver esta potenciación del
empoderamiento. En este sentido, me gustaría que puedieran em, mencionar
de forma práctica de qué forma creen ustedes que esta intervención,
individual específicamente, apunta al empoderamiento. Con qué hechos
concretos creen ustedes que están respondiendo a esto del
empoderamiento.
E1: Bueno, por un lado, con la reconstrucción de red, muchas de ellas llegan
sin tener ninguna red, o algunas tienen familiares muy débiles, y por una
parte, es tratar de reconstruir su red, por otra parte, es, eh, insertarlas en la
red institucional, lo que también lleva a que ellas puedan desarrollar en
diferentes ámbitos y puedan suplir ciertas necesidades, red de salud,
educacional, jardín infantil. Y que eso les permita ir, independizándose con el
tiempo. También el hecho de tratar que visibilicen la violencia, de que
entiendan que…..los ciclos de violencia…
E2: Eso último que dice la L, es como, como eh, lo que más intervengo yo,
tiene harto que ver con, o sea, lo logramos con la historia de vida, lo
logramos a través de la experiencia traumática, y más abusiva desde la
infancia, em, que entiendan, que vean, que desnaturalicen desde tempranas
experiencias, y no sólo desde la agresión de una pareja, eh, y desde el
momento que empiecen a entender tenemos la sensación de que se quieren
- 110 -
empoderar, que se quieren independizar, que empiecen a…esta historia es
como egodistónica, hacen distancia de ellas mismas, ya. Eso buscamos un
poco, que puedan hacer sintonía con estas historias, eh, de abusos…..
P: Agregando un elemento más, antes hablaban de trabajar no desde la
disciplina, desde…
E1: Sí, es que, si bien es cierto ¡una casa de acogida debe tener normas!,
porque tiene que tener un funcionamiento práctico, y de lo convivir en lo
comunitario, que es necesario que este normado. Sin embargo, cuando eso
se excede y se cae en el autoritarismo, también se puede caer, perder los
límites y caer en un cierto, en formas de vulneración, hacia las mismas
usuarias, de parte de los mismos equipos, de parte de las educadoras, y eso
es lo que aquí tratamos de evitar, que…
P: No cambiar, no seguir manteniendo relaciones de maltrato al final.
E1: ¡Claro!, o de subordinación, que esta muy, muy delgada la línea entre
maltrato y subordinación. Entonces claro, si ellas entren acá y parece
regimiento, mantienen el orden jerárquico de donde venían, entonces la idea
también, es darles libertad…..y mostrarles que el poder se puede ver de
forma horizontal. Que, ¡que nos es fácil!, eh, es complejo, porque si hay que
tratar de mantener normas, pero esa flexibilidad que tratamos de encontrar,
¡hay que buscar el equilibrio!, entre que la cosa funcione…..pero al mismo
tiempo respetar las, las voluntades de cada una, y dar seguridad a…..
E2: Entendiendo también los perfiles de cada una, porque las características
de cada una, son súper distintas, y acá como que se despliegan no, acá es
donde todo su mundo interno comienza a ser más libre, entonces se
despliega efectivamente, y comienzan a traspasar normas, a ser otro tipo de
cosas que las desprotegen y todo, y nosotros no estamos como para
protegerlas a la fuerza, sino para enseñarles a protegerlas, eh, y, desde ahí
como dice la L, tratar de buscar un equilibrio hacia las flexibilidad y, y… y el
cumplimiento de estas normas, para que el cumplimiento de estas normas
sea un convivir adecuado en lo comunitario, no una imposición de que hay
que cumplirlas para no irme, no, esto, eh, tratamos de intencionar que, de
que el cumplimiento de normas, como pa´ tener, eh, un respeto hacia el otro,
mas que, mas que, el porqué vivo en una casa de acogida. Y desde ahí,
trabajamos harto con esta línea de lo individual, que no acata las normas
porque está acá, sino porque tiene una historia de vida atrás po´.
E1: En el fondo, es para que no se vea esto, como una especie de
castigo…o que tenga que seguir normas, porque tengo que seguirlas, que en
definitiva no tengo donde ir…
P: (…) También me gustaría que eh, em, pudieran manecionarme desde lo
que conocen, en base a los elementos que ya han indicando antes, el qué

- 111 -
entienden ustedes por empoderamiento, y si creen que en estos modelos
técnicos, en estas formas de trabajo, el elementos de empoderamiento es un
eje central o no.
E2: ¡Yo creo que no!, yo creo que el eje central del empoderamiento, no está
en los modelos técnicos, creo que en los antiguos, eh, sí, estoy hablando de
los de SERNAM, creo que sí. En los actuales el foco es la protección, y la
protección como la del, del refugio, como de tenerlas escondidas un tiempo,
eh, sin embargo el empoderamiento no está, por algo hay tantas mujeres que
vuelven al sistema casas de acogida, después de haber egresado a lo mejor,
¡favorablemente!, eh, vuelven, y son mujeres que han estado en este, en el
circuito casas de acogida por 4 años, en distintas casa de acogida, y
vuelven los casos no. Entonces creo yo que no, no está como eje central.
Entendiendolo como una forma que tienen las mujeres que viven violencia en
el fondo de poder tomar decisiones, de poder ser autónomas, de poder verse
como sujetos de derechos, de poder eh, tomar decisiones para poder hacer
valer sus derechos, eh… respetándose y respetando también a los demás,
de poder verse, de poder mirarse, de poder reconocerse, eso, desde esa
visión creo que no está presente en las casas de acogida.
E1: También, el empoderamiento es un proceso, por lo tanto…los tiempos,
eh, son limitantes en ese sentido, los tiempos que nos imponen los modelos
técnicos. Pero también es muy variable, depende de los tiempos de la
mujeres, de las situaciones de violencia que ha vivido, que tan largo va a ser
su proceso, y hay cuestiones más bien estratégicas, como plantea C, que
tienen que ver con la autonomía, con lo subjetivo, y hay otras cuestiones que
son prácticas, como inserción laboral, obtención de una vivienda, y SERNAM
tiene esa visión más práctica también, está orientado a generar convenios
con el MINVU, eh, solicitan que trabajemos inserción laboral, pero no basta
con eso. Para que el empoderamiento funcione, para que el empoderamiento
se de en el tiempo, se tienen que complementar ambos aspectos, lo
individual, lo subjetivo, con las redes y las cuestiones materiales…entonces
son intervecniones a un nivel material y a un nivel simbólico, y eso, ¡es un
proceso largo!...
P: Em, y también me gustaría que pudieran contarme, cómo y de qué
manera, creen ustedes que estas intervenciones, principalmente las de esta
casa, pueden llegar a tener un impacto en las mujeres, y por qué. Haciendo
un cruce, con todo lo que ya hemos conversado, lo de su sello personal, el
tema de la autonomía, lo de las reglas…
E2: Queremos que sea un impacto en las mujeres, básicamente eso es lo
que buscamos, y que el paso por una casa de acogida no sea una mala
experiencia, una, una experiencia abusiva más, entonces por eso es que
nosotros….. la L, como un sello personal, eh, de las más, flexibilización…..
mayor respeto a lo mejor, no sé, por eso que lo buscamos, lo promovemos
y….. las casa de acogida tienen que ser, porque no es lo mismo estar en una
- 112 -
casa de acogida, no es una situación normal, ni pa´ ellas ni para sus hijos,
eh, ya no es lo más adecuado, entonces, tenemos que propiciar que sea un
paso, de educación, un paso de experiencia de vida distinta, a lo que ya
tenían, ese es el impacto que tenemos, y creemos que en las casas lo
logramos, no en todas por supuesto, eh, creemos que es necesario, que el
paso por la casa de acogida, sea como un despertar tal vez, algo que…..que
les cause inquietud y que no está bien, pa´ que puedan consultar, para que
puedan ver otra opción. No le vamos a ofrecer aquí solución, la mujer no va a
solucionar, ni va a reelaborar las cosas que sucedieron, sino que queremos
desarrollar una especie de inquietud, o sea que algo de distinto hubo allá que
ahora no me hace sentido estar en esa situación, entonces ese es el impacto
que a lo mejor causamos y queremos causar de mayor medida.
E1: A lo menos, ser el primer eslabón, del proceso, a lo menos, como decía
la C, eh, eh, lo reparatorio sería el ideal, o sea, si las casas de acogida
tuvieran la….. ahí si haríamos el proceso completo y podríamos decir que la
señora que vive violencia ha, o es muy difícil que vuelva a caer, en una
relación de… igual el modelo técnico no está orientado a la reparación,
nosotros, acá los equipos no estamos en condiciones de entrar en un trabajo
reparatorio, porque hay alianzas….. que nos consiguen ciertos cupos con
organizaciones que son privadas, que hacen trabajo reparatorio, con los
cuales nosotros trabajamos en red.
P: Cómo Templanza
E1: Cómo Templanza, por ejemplo, que hacen un muy buen trabajo en lo
reparatorio, pero como vemos hay casos muy largos. Largos, que implican
medicamentación psiquiátrica, psicológica, que implican coordinarse con las
casas de acogida, por tener el tema de las normas, que cambiar a lo mejor a
una señora o no de pieza, ya es una que en lo comunitario puede ser
favorable, pero en el proceso individual de la usuaria puede ser catastrófico,
porque está identificada con ese lugar. Entonces, eh, las casas de acogida
en si mismas, no están pensadas para un proceso reparatorio y por eso
mismo yo creo que dista y se hace complejo hablar de empoderamiento en
un 100%. Más hablamos, como ser el primer paso de un proceso, que
después por modelo se supone que debiera continuar con los Centros de la
Mujer, pero los Centros de la Mujer, son trabajo grupal propiamente tal, eh, y
sin atención psiquiátrica, y que yo diría, que en la mayoría de los casos, de
las usuarias que hemos tenido, requieren atención psiquiátrica, y en un 100%
de evaluación psiquiatrica, a lo menos. Hasta ahí, como que quedamos con
un eslabón medio perdido, porque iniciamos procesos y, y no logramos darle
el cierre completo al proceso, para que no, no hay una segunda, tercera,
cuarta relación violenta. ¡Sin contar la situación de los niños!, y de las niñas,
que ese es otro tema reparatorio.
P:…Y en cuanto a la participación que tienen las mujeres dentro de la casa,
cómo la ven, ¿ellas pueden influir? Porque ustedes hablaban del tema de
- 113 -
promover la autonomía, ellas toman esos espacios de participación, si ven
algo que no está funcionando dentro de la casa, vienen lo exigen, cómo es,
cómo se ve la participación en los diferentes espacios donde se encuentran
dentro de la casa.
E2: Es variable también, eh, pero, si, acá como….. si ellas exigen algo,
tratamos de que….. tiene esa exigencia no, y lo intentamos, y si, creo que
participan bastante.
E1: Se acercan bastante a nosotras, em, golpean la puerta, entran, saben
que nosotras siempre estamos dispuestas para que puedan manifestar
alguna inquietud que tengan, con las educadoras también se da un vinculo
más bien cercano, se atreven a decir que les molesta, que no les parece
adecuado. Los días jueves se asignan los turnos, y se trata de que ellas
elijan los turnos.
E2:… los espacios comunitarios…..
P:… Bueno ustedes, por modelo técnico, está estipulado el tema del
seguimiento, de las mujeres, eh, por medio de este seguimiento han podido
evidenciar como, los impactos de los cuales estábamos hablando en las
mujeres. Qué es lo que se da más, a lo mejor, mujeres que vuelven con sus
agresores, o que se trasladen, bueno de casas, eh, como ven ustedes el
tema de los seguimientos.
E2: No los hemos….., pero em, pero, claro hay de todo, hay algunas que
volvieron con sus agresores,….. que es parte de este proceso no, y lo que
nos interesa, es que a lo mejor, no volvieran más, pero lo que nos interesa,
es que aún cuando estén con ese agresor, haya tenido un sentido estar en la
casa, porque, y ya no deje perpetuar la violencia en el fondo, que no se
cronifique, que pueda, pueda, porque muchas le dan una oportunidad más, y
no se qué, eh, pero lo que nos importa, es que el paso por la casa haya sido
más que visita no, en el fondo que no les haga sentido volver a una situación
como a la previa y que puedan consultar, eh, y tenemos otros egresos que
no, que son…..también. Hacemos hartos seguimientos.
E1: Sí…..de los seguimientos de las mujeres que han egresado hace poco,
eh, tres, dos meses, eh… una continua eh, con su ex pareja, pero también
fue una usuaria que estuvo acá un mes y medio, y finalmente, nunca rompió
el vinculo, no, no rompió el vínculo con el. Pero no los tenemos
cuantificados…
P: (…) Para ir finalizando y no quietarles tanto tiempo, eh, me gustaría que
pudieran, no sé, en función de la experiencia que tienen, que puedieran
pensar en una intervención, eh, no sé si ideal, pero que sea la más óptima,
respecto al trabajo que se hace con estas mujeres. Y que puedan también, ir
más allá de lo que es la casa de acogida, sino como pensarían que deberían

- 114 -
ser las intervenciones, la articualción que debería existir entre las distintas
intervenciones que hay… Y si creen que el empoderamiento tendría que ser
algo clave en esas intervenciones.
E2: Bueno, nosotras creemos, lo hemos conversado antes, creemos que
debería ….. las intervenciones de las mujeres que están en casa de acogida,
o para las mujeres que viven este tipo de riesgo, nosotras creemos que
debría haber un trabajo más reparatorio, más de, de largo aliento no. Pero
para eso, también tendríamos que tener un dispositivo más, creemos que en
las casas de acogida no tenemos que, no tiene que estar la dupla, no,
nosotras creemos que tiene que estar en la casa al lado, una cuadra más
allá, da lo mismo, eh, creemos que así debería ser. Por qué, porque no solo
la contingencia se vive en las casa de acogida, no porque te quite el tiempo
necesariamente, sino porque hay aspectos de las mujeres en los que no nos
tenemos que meter, no se pueden reparar. ¡A mí como psicóloga, me cuesta
harto esa parte!, yo tengo una visión más clínica también, y mi experiencia es
más clínica, entonces a mí, me cuesta mucho eso, a pesar que llevo 5 años
en casa de acogida, me cuesta mucho intervenir reparatoriamente así, o
establecer una intervención de más calidad, sin pensar que la vi con pijama y
la vi retando más allá, y que le tengo que ir a hacer….. que está discutiendo
con alguien, te fijai, como que a mí personalmente me cuesta, y en realidad
hemos conversado que en general cuesta mucho, que lo reparatorio….. eh, y
por eso no nos funciona lo grupal, a diferencia de los Centros de la Mujer,
que las citan en un horario,….. en las casas de acogida hay educadoras que
las ayudan también en el tema del empoderamiento, y es fundamental, esa
sería mi intervención ideal. Ahora, seguimos creyendo que aún con este
modelo de estar en casa de acogida, hay que, eh, las mujeres deberían
permanecer más tiempo en casas de acogida, porque no vienen sin historia,
no vienen con familia, aún cuando haya una red que es super desprotectora,
y no porque las lleve con el agresor, sino porque tiene una historia de
violencia, y que en el fondo la casa no constituya….. a normalizar una vez
más….. entonces, no sirve una intervención de nosotras, aun cuando,
cuando digan, no es un egreso, que se vaya con la red, pero el análisis de
esa red, claro a lo mejor la va…..pero no la va a empoderar a no vincularse
más con….. o a estar en riesgo, ¿te fijai?, eso, es lo que al menos hemos
conversado. Si central creo que ¡el empoderamiento es central!.....
E1: Si debería hacer una especie de, ¡incluso!, hay usuarias que no
requieren de casa de acogida, porque mm, no se, encontraron un familiar
antes de llegar acá, que la acogiera, pero si está en riesgo, si está en un
nivel de historia de violencia severo, eh, incluso en riesgo vital, pero no se
sabe porque, ha pasado por centro de la mujer, y seguramente, ya encontró
un familiar, que la protegiera, incluso casos como esos debiesen ser tratados
de forma distinta, o sea quizás el criterio de ingreso, debiese ser por nivel de
riesgo, y los niveles altos debiesen estar en casa de acogida, en paralelo con
intervenciones de dupla psicosocial, un estilo casa de acogida, Templanza,
- 115 -
pero desde SERNAM. Y como dice la C, la dupla debe estar fuera de la casa
de acogida, y que atienda estos casos de la casa de acogida, pero que
también pueda atender otros casos de riesgo, que son ambulatorios, que no
necesitan de casa de acogida, que tienen una red familiar, no sé, que es un
poco más apoyadora.
E2: Es como el modelo de redes po´, eh, porque en este caso por ejemplo,
como dice la L,….. pero no como Templanza, porque eso es como muy
externo, debería ser una red que trabajara sólo con las casas de acogida, y
claro, que estuviera al tanto de los casos, pero, pero fuera.
E1: Y ahí los tiempo no tendrían tanta, y ahí,…..mayor relevancia, como al
estilo de esos programas de SENAME, que son programas que duran dos
años, donde ahí la intervención puede ser un poco más profunda, pero sí,
eso es como sería interesante probar y, eh….. la casa de acogida, y el
equipo profesional fuera, pero con coordianción permanente. Incluso, con el
mismo jefe, o con personas que están en paralelo, uno de la casa de
acogida, y otro para el centro reparatorio, yo creo que esa sería la forma más
adecuada.
P: (…) Y que pudiera contar con psiquiatra.
E1: Y que pudiera también contar con psiquiatra, y que pudiera contar con
Trabajadora Social, con Psicóloga, con…
E2: En el fondo es que podamos seguir haciendo el mismo trabajo, pero más
profundo también.
E1: Mas….. y para lograr esa profundidad, debemos estar fuera del
dispositivo, y no se trata de psicologizar el tema, no se trata que
psicologicemos la violencia, porque también creemos que es un tema que
tiene que ver también con la cultura, con la estructura social, y que se pueda
abordar también en este tipo de centro, no lo estamos pensando como una
intervención 100% clínica, sino con un enfoque psicosocial. Al estar fuera de
la casa de acogida, eso….. hacer intervenciones más profundas. Y podremos
trabajar a nivel grupal, esta profesional podrá ir a la casa de acogida en un
horario que está definido para eso, en cambio en estos momentos, acá
podemos decir, “ya los miércoles en la tarde vamos a hacer tal taller”, pero
resulta que se cae un niño, hay que llevarlo a la posta, no hay personal, o,
ocurre un conflicto, o ocurre un problema grave un traslado, que pasó,
entonces, hay que responder correos, y ahí…..todos esos imprevistos que
decía la C, que….. Además, también hacer un trabajo grupal….. ustedes tres
van, pero ustedes no,….. no les puedes decir eso, no le puedes decir a una
usuaria “usted no puede participar…..”. En cambio, si estas fuera, tu citas a
quienes están más o menos en un mismo, en una misma etapa o en, o con
rasgos más o menos parecidos. O sea, facilitaría también el trabajo grupal y
el trabajo individual.
- 116 -
Transcripción Entrevista Semi estructurada para mujeres del programa
Casa de Acogida Elena Caffarena, comuna de Puente Alto.
Entrevista N° 6
Contexto de Ocurrencia
Lugar: Casa de Acogida Elena Caffarena, comuna de Puente Alto.
Fecha: 10 de octubre de 2012.
Hora: 11: 23 hrs.
Descripción Entrevistado/a
Participantes: C y P
Sexos: Femenino
Tramo de edad: de 25 a 40 años.
Tiempo de participación que lleva en el programa: de 3 a 5 meses.
Transcripción
P: (…)Eh…me gustaría que pudieran hablar, eh, en qué sienten que les ha
ayudado, este programa Casas de Acogida, con las actividades que dan.
E1: Yo creo que los más importante es el apoyo /sonríe/, porque en mi caso
yo salí de mi casa, sin saber lo que era una Casa de Acogida. Yo salí de mi
casa por una amenaza de muerte, eh…en alto riesgo, eh, no, llegue al centro
de la mujer no sabía que iba a hacer, y en el centro de la mujer lo único que
me decían era que tenía que acabar, que tenía que denunciar, pero para
denunciar tenía que irme, y a donde me iba ir si no tenía….. tenía maltrato
continuo y nunca fui a denunciar porque no tenía la opción de donde
estar,…..yo pensaba que la Casa de acogida era una cárcel /se ríen las
participantes/, un internado, pero nunca me imaginé que fueran acogedoras,
como dice el nombre. Entonces, me costó tomar la decisión y cuando legue
acá, fue igual como…..porque uno sabe que acá está todo lo básico, ahora
mis hijas tienen sus camitas, o sus útiles de aseo, yo me vine con lo puesto,
yo salí de mi casa….. /se ríe/. Entonces, acá que nos den todo lo que es
básico, como pa´ que uno no tenga que pensar “pucha que voy a
hacer…..porque no tengo trabajo, no tengo ropa”, igual es terriblemente
incómodo, porque uno está acostumbrada a tener sus cosas, igual el
cambio…pero si uno pone las cosas como en una balanza, que es que mis
hijas vivan violencia, que sean agredidas…..son cosas que pueden tener en
el tiempo…..lo importante es que ellas estén bien, que yo esté bien, y esas
cosas son cosas materiales que se pueden recuperar con el tiempo…..de a
poquito, entonces en ese sentido ¡bien po´!. Y ayuda que dan las terapias,
- 117 -
las terapias las mamás empiezan a darse cuenta que hay violencia
psicológica que uno no se da, no se da cuenta de la agresión
psicológica…..normal, o como uno puede detectar una agresión psicológica,
porque era tan como, tan como normal, que uno no se daba cuenta…..que
hay todo tipo de violencia…
P: Y ¿usted?
E2: (…)Y aquí me han ayudado mucho, yo antes era…cualquier cosa que
me decían me bajoneaba y me sentía mal, o de repente mis hijas se portan
de repente mal, entonces yo las sobreprotegía mucho, eh, ellas no me daban
mi espacio, y todo eso yo lo tuve que aprender acá, de a poco, igual mis hijas
están muy dañadas (…).
P: Eh, chiquillas, si me pudieran contar cuáles son las actividades que
desarrollan acá en este programa. Tu algo mencionaste, el tema de las
terapias…
E1: ¡Sí!, en las terapias es donde uno conversa, por ejemplo, algo muy
bueno fue que la otra vez, una educadora, es donde hacemos como juegos,
que después quedamos como pilladas, quedamos todas plop /sonríe/, es
como esas actividades con preguntas como de ingenio, que igual significa,
como somos nosotras, igual para conocernos a nosotras mismas.
E2: No sabemos cómo somos nosotras mismas.
E1: No sabemos como somos nosotras mismas….. /se ríe/, o que queremos
para nosotras mismas, cuáles son nuestras cualidades…
P: …..
E1: Sí, que pensamos al ver a la P, o a la otra compañera, cuáles creen que
son, eh, ¿cómo se dice P?,
P: Las Fortalezas…
E1: ¡Eso!, las fortalezas, las debilidades, todas esas cosas…
E2: Son cosas por lo menos que a nosotras nos dan y nos ayudan.
E1: Ha reconocer que nosotras no somos tan feas como nos sentimos, no se
po´ que venimos con la autoestima sumamente baja. Eh, hay talleres que
son manuales igual, ya, y, y todo eso, más que nada los talleres que son
grupales…..cuando uno habla del empoderamiento aquí…
E2: Y ¡pucha que somos fuerte ah!, o sea del hecho que estemos aquí ya
somos fuerte, o sea, yo antes no lo pensaba así, pero ya hace como 2…..me
di cuenta que sí, para estar acá y de repente la convivencia igual, no todas
las chiquillas somos de la misma, se puede decir crianza, todas venimos de
- 118 -
crianzas distintas, entonces la convivencia de repente puede que se haga
pesada o tensa, pero no es, haber (…).
P: (…).
E2: (…) Lo que más me gustaría a mi, a parte de los talleres, es que se haga
grupales o no grupales, eh, que hubiera una ayuda más externa, que uno
tuviera una ayuda más externa para nosotras como mujeres, que ya vamos a
salir de acá, tenemos que ser papás y mamás, porque en algunos casos
nuestros papás, o sea, los papás de nuestros hijos, aunque estén
demandados por pensión, no les van a dar ni uno para que coman.
Entonces, lamentablemente, eh, tu sales de aquí a brazos cruzados, sales
sin tu casa, sin trabajo, porque yo tenía un trabajo muy bueno, el cual tuve
que dejar, porque el me fue a buscar a mi trabajo…eh, cosa que me costó
muchísimo tomar la decisión de firmar la carta de renuncia, porque no lo
quería hacer, pero lo tuve que hacer, eh, cosas que a él nunca le voy a
perdonar, ¿me entiende? Pero sí,…..se que voy a salir adelante, y siento que
igual uno como mujer al estar acá, en parte estamos desvalidas, hay muchas
cosas que faltan todavía para que a nosotras nos ayuden desde afuera,
como por ejemplo, no se po´, que nos ayuden “ya chiquilla postulaste para la
vivienda, cuanto puntaje tení…..”
E1: Lo bueno sería salir casi con la casita en la mano /se ríe nerviosa/
E2: ¡Pero no regalada!, me entiende, sino que a nosotras nos cueste…
E1: Que se diera la posibilidad como…..yo se que acá se puede trabajar, si
uno puede trabajar, si no hay…..y, pero, que hayan otras formas que uno
pueda trabajar, juntar la plata para la libreta,…..
E2: y que el gobierno nos pudiera ayudar un poco más, yo acá he leído
harto, me gusta harto leer, y de repente he visto que acá el SERNAM hace
mucho, muchísimo por muchas mujeres, entonces yo digo “uh verdad, quizás
no todas las mujeres caen en un patrón en que se les pueda ayudar”,
algunas no quieren ser ayudadas, están acá por un rato y se van, y vuelven
con el agresor y vuelven a lo mismo, ¡porque yo lo viví!, ¿lo entiende? Pero
yo quiero cambiar, el murió, el murió, el día que yo salí de mi casa, salí con
lo puesto, salí sin nada, entonces, para mí fue muy fuerte, esto de que mis
hijas me recriminaran, me dijeran “pucha yo tenía mi casa, tenía esto, tenía
esto, todo esto es culpa tuya”, entonces claro, yo tengo que asumir esto, ¡y
no es mi culpa!, yo no quise que esto pasara, pero, haber ¡si yo no las
quisiera, dejaría que esto siguiera pasando, y el abuso iba a seguir! (…). Lo
que si me gustaría, es que hubieran empresas que pudieran ayudarnos a
nosotras, con empleo, eh, con capacitaciones, eh, que vinieran no se po´,
que nos dijeran “saben chiquillas…..”, de repente hay mujeres que egresan y
no tienen ni una cama, no tienen la cocina, una cocinilla, con un plato por
último. ¿Me entiende?, cosas básicas para un hogar o una pieza, que tu
- 119 -
necesitas para poder mantener a tus hijos, entonces, esas cosas como me,
me…, me ponen mal a mí. Por el hecho que yo, como te dije, yo armé mi
casa tres veces, se que lo puedo hacer una cuarta vez, pero esta vez me va
a costar más (…). Pero si tengo la fé de que todo va a salir bien, acá con un
7, amo a todas las que trabajan acá, conmigo, yo te digo, han tenido mucho
cariño, mucha paciencia, mucha tolerancia, al igual con mis hijas, y uno se
da cuenta de eso, yo siempre a las tías les digo “yo las quiero mucho”, y hay
una tía que yo le digo que para mí es mi mamá (…). Igual tu sientes ese
apoyo de parte de las tías, que cuando tienes ganas de llorar y no quiero que
mis hijas me vean, ellas corren las cortinas, que por favor me den mi lapsus,
que me siento mal, que….. que ya no doy más, ¡que de repente me dan
ganas de mandar todo a la cresta!, disculpa que te lo diga así, pero pienso y
miro para atrás y veo lo mal, y digo ¡no!, o sea no. Pa´ mi, la casa a sido mi
segundo hogar, lo tomé así, como un hogar, al principio no, me costó mucho,
pero ahora no, ahora yo soy una persona muy activa dentro de la casa (…)
Pero eso también depende de uno, y ese mismo empoderamiento que te
decía C, también te lo van formando acá, cada día que pasa, entonces eso
es bueno, porque te dicen “dale, tu puedes, eh, eh, tu puedes lograr esto”
(…). El sentirme bonita, el no importar si me río o no me río con mis dientes
todavía (…), yo llegué acá sin poder sonreír, yo trataba de comer a
escondidas (…). Pero yo me siento bien acá, el hecho de pensar más
adelante el que uno tiene que egresar, e irse, ¡me da pena!, me da seguridad
también.
P: (…)
E2: Y más cuando tu sales de repente a brazos cruzados, y tu dices “pucha,
ya Ok, encontré arriendo, la Fiscalía me ayudó con un mes, con dos meses
de arriendo, si es que no te ha salido la casa”, eh, tu sientes ese apoyo, pero
cómo…..para que sea más ameno para tus hijas, la cama de tus hijas, tienes
que volver a comprar camas…..
E1: Es todo un cuento, hay cosas que tienes que comprar remedios, para el
colegio, que vienen siempre los pormenores que antes…..
E2: Correcto.
E1: Hay que…..caleta para salir bien aguerriada pa´ afuera /se ríe nerviosa/,
y sería bueno que en ese sentido, eh, es como pedir mucho, pero igual sería
ideal, yo…
E2: Yo no encuentro que sea pedir mucho, para todo el dolor, para todo el
sufrimiento, para todo el tiempo, yo creo que somos todas, yo hablo por
todas, todas hemos pasado por distintos tipos de violencia, eh, no es justo
que el hombre, en este caso ¡siendo que es el agresor, se quede con todas
las cosas que les corresponden a sus hijas y les corresponden a su mujer!

- 120 -
E1: pero es que en mi caso no fue así, en mi caso yo tenía el poder de ir a
buscar mis cosas, porque a mi me entregaron mi casa completa, pero a mi,
yo no pude ir a buscar mis cosas…
P: Porque el agresor ya conocía ese lugar, por lo cual tampoco era seguro.
E1: No po´, a claro yo lo eché a el hace….. el ya no estaba viviendo conmigo,
pero igual habían agresiones. Entonces yo me arranqué ese día de mi casa,
y quedaron todas mis cosas (…).
P: Ya, entonces ustedes e decían que tenían varias actividades aquí dentro
de la casa.
E2: Sí. Aparte del taller, porque hay costura, bordados…..lo hacen acá
adentro, yo hago billutería, pero yo lo hago, porque yo trabajaba en eso, pero
cuando me pasó lo que me pasó, como que las ganas se me quitaron (…).
E1: (…) Sería bueno salir con algo más tejido para afuera, estar más
tranquila, en el sentido que tengo mi cocinita, para cocinarles a tus hijas, en
mi caso, que salimos…..entonces, no se, con sus camitas, un poco más
organizaditas, más…..tengo que trabajar no más, porque tenemos la casita,
la cocina, las camitas, lo básico.
P: Chiquillas, y me pueden contar mas o menos, los temas que tratan en los
talleres, o en las terapias psicológicas…
E1: El autoestima, a eso le damos fuerte /se ríe/.
E2: Al autoestima
E1: Al empoderamiento de la mujer,….. la violencia, nos damos cuenta más
o menos de los tipos de violencia que vivíamos,…..
P: Y ¿qué entienden chiquillas con el tema de empoderamiento?
E2: ¡Ser fuerte!, O sea el yo más adelante, poder mirarlo a la cara, y mirarlo
realmente a los ojos y no tener que agachar la mirá, por miedo, yo creo, el yo
mirarlo a los ojos y decirle ahora “dime algo”. Esa es la verdad, por lo menos
lo que yo pienso.
E1: También tiene que ver con cuáles son, cuáles son los tipos de violencia
contra nosotras, o sea, el empoderamiento en el sentido de que, eh, por
ejemplo si lo pudiera describir, m….. El cachar cual es el tipo de
empoderamiento que ellos tienen sobre nosotras…
P: cómo el tener conciencia también, como tener elementos para ir viendo…
E2: Cuando llegamos acá por ejemplo, nosotras pensábamos que ser
agredidas, era verbal, podría ser de tipo físico, pero nosotras no sabíamos,

- 121 -
por lo menos yo no sabía que agresión también era el decirte, el decirte no
se po, “no me gustó esa ropa, o sácate eso al tiro”…
P: (…)
E2: O que no te pasen plata, el que tu tengas que mantenerlo, claro, son
muchas cosas que yo no sabía, y que yo aprendí acá, entonces eso me ha
hecho ponerme más dura en el hecho de la pensión de alimentos de mis
hijas (…).
P: Y cómo es la participación de ustedes chiquillas en eso, en estos
espacios, pueden proponer ideas, eh…
E2: Por lo general es así.
P: ¿Son acogidas esas ideas también?
E2: Sí, por lo menos las tías que nos hacen los talleres, a mi me pasó algo
muy extraño, porque un día en un taller que no habían todas las mamás,
pocas, pero nos preguntaron, no pero no fue una pregunta, sino que era una
circunstancia que nos decían pongan en una escala, no se po, mamá, papá,
no se, y yo siempre coloco primero a mis hijas (…), después pongo a mi
mamá y después me pongo yo, ¡siempre!, entonces me acuerdo que la tía
tomó el papel (…), entonces la tía lo leyó y me dijo P, “¿y por qué escribiste
eso?”, y le dije, “porque es así pa´ mi po´”, (…) eh “no po´, estas mal” /relato
de la educadora/, y yo le decía, “¿por qué estoy mal?”, “si ellos son
indefensos, ellos me tienen a mí”, “Sí, pero tú tienes que estar bien, para
poder cuidarlos a ellos, entonces ¿cuál es la prioridad?, Tu. Ahora están
creciendo tus hijos, y la tercera prioridad, es tu mamá” “Primero tú, después
tus hijos y después tu mamá” /relato de la educadora/.
E1: Si, eso es verdad, y es verdad, yo tampoco me había dado cuenta, si yo
soy mamá todo va a estar bien, y mentira, ¡si igual tengo que estar bien yo
po´!.....
P: Claro, yo le preguntaba a la P, acerca de cómo era la participación en
estos talleres, las terapias (…) /se explica la pregunta a la entrevistada, ya
que tuvo que salir a ver a su hija que estaba llorando/.
E2: O si nosotras proponíamos temas, y las tías nos decían si tomemos el
tema y lo conversamos.
P: (…)
E1: Sí, sí…
E2: Yo lo que encontré súper bonito, y me hubiera gustado que…..que hubo
un taller que se les hizo a las mamás, para, se llamaba talleres parentales,
pero, se le cambió el nombre de parentales a marentales, ya, eh, el cual a mi
- 122 -
me sirvió mucho, porque me empecé a dar cuenta de las falencias que yo
tenía como mamá, que en realidad no eran falencias, sino que eran mis
fortalezas hacia ellas, pero yo no sabía cómo demostrarles a mis hijas que si
la mamá era fuerte, pero que también…..que la mamá no es la súper mamá,
sino que la mamá también siente, también sufre, también le duele, tiene que
llorar, reír, pero la forma, pero lo que a mí me quedó claro…..que yo ahora
tengo una relación más bonita con mis hijas (…).
P: (…).
E2: (…) El hecho de estar acá, a mis hijas les ha ayudado harto, igual a mí,
pero mas a mis hijas.
P: Y a eso quiero llegar, (…) me gustarían que pudieran indicar cómo el estar
acá ha influido en sus vidas, em, si les ha servido, no les ha servido. En qué
les ha servido más, en otras no (…).
E2: A mi me ha servido mucho, pero a veces si siento que estoy
encarcelada, esa es la verdad de las cosas, y me duele, porque el está
suelto, eh, es mucho el daño que hizo, e no estoy hablando de poco tiempo,
sino de muchos años, el daño no solo se los hizo a sus propias hijas, sino a
mis otros hijos, le hizo daño a mi madre, le hizo daño a…..en general daño a
toda mi familia, porque cuando te dañan a ti, no solo te están dañando a ti, te
dañan completamente tu núcleo, aunque yo no me había percatado de eso
(…). Antes no dormía, ahora el ver que mis hijas pueden dormir, sin saltar en
la cama, todavía de repente les pasa, pero ya no es como al principio, que
ellas lloraban de noche, ya, eh, igual cuesta, yo tengo miedo de irme de acá,
yo no me quiero ir de acá, y yo lo dije, en una reunión que hubo yo lo dije,
que tenía miedo de irme, por una cosa que no se si voy a estar realmente
bien, pero no es por un impedimento de que yo no pueda, sino que es por
los agentes externos a uno, es que no se po´, que Dios me perdona, pero yo
daría todo para que mi suegra se lo llevara con ella /refiriéndose a la suegra
que está muerta/, yo le he pedido a mi suegra que venga y lo tire de las
patas y eso, porque de verdad es un daño muy grande, yo lo veo en las
niñas no más, y más ahora, entonces a mi me ha servido mucho estar acá, y
de verdad no me quiero ir, para mi es mi segundo hogar, aunque mi mamá
me diga que estoy en la cárcel, yo salgo a comprar, voy a la plaza, o sea yo
igual hago una vida normal, pero para ir al centro no puedo ir, para ir a las
partes de la Florida, tampoco puedo ir, entonces igual siento que, que se…
P: Se redujo el contexto en el cual te puedes mover…
E2: Si, si, pero yo creo que va a ser un tiempo nada más, y voy a poder salir
y voy a estar más emponderada, y quizás voy a poder pasar por el lado de el
y mandarle una patá en la… /se ríe/, y decirle aquí estoy po´…, por eso no
me quiero ir de aquí, la verdad.

- 123 -
P: Y usted.
E1: /se ríe/ ¿Cuál era la pregunta?
P: Si tu sientes que el estar acá en la casa, con todas las actividades que
hacen, te ha servido, no te ha servido (…)
E1: Si, yo creo que fuen un cambio rápido,…..a la vida que llevaba a estar
acá, tanto que, es como empezar a vivir de nuevo, es como empezar a vivir
otra vida, y hay que empezar a acostumbrarse a la nueva vida que viene
ahora, que estamos viviendo ahora. Si yo creo que es demasiado lo que me
ha servido, bastante, y falta todavía harto, todavía, pero harto, mucho, como
le decía en un principio, yo salí de mi casa sin saber para donde iba…..y
todavía me queda harto camino, y también siento lo que decía la
P…..aunque tenga toda la vida, el nunca me va a dejar tranquila, siempre va
haber una persecución, y nunca me va a dejar tranquila.
P: Y para finalizar chiquillas, si pudieran pensar lo que podrían incluir a las
actividades que hace este programa.
E2: Lo que te hablamos antes, en un comienzo, que me gustaría que hubiera
apoyo de empresas, que apoyaran más a las mujeres, trabajo…
E1: O que lo pudiéramos hacer aquí, que trajeran el trabajo pa´ acá,
E2: Claro, que de alguna u otra manera nos ayudarán…
E1: como lo hacen en la cárcel, no ve que en la cárcel trabajan, los que se
quieren ganar unas monedas los llaman para hacer cajas, no se
po´,…..afuera se los compran, uno igual haces sus lucas,…..sería genial
po´,…..
E2: Y lo otro que yo digo, por ejemplo el Hogar de Cristo, ¡es tan grande!,
son tantas la, la, la, las empresas que están metidas en esto, yo se que son
muchos los programas que están en el Hogar de Cristo, no somos los único,
son muchos (…), pero creo que a la mujer, todavía el país es machista po´
(…). Al salir de acá, vamos a salir todas de la misma manera, ¿me
entiende?, entonces todas lo pensamos, y vemos con quien lo podríamos
conversar, a quien podríamos acudir para que nos pudieran ayudar a fuera,
para poder salir ya más enponderada, hacia afuera, hacia la vida nueva que
nos espera.
E1: Si po, por ejemplo aquí viene Lider, entonces…..que pase su currículum,
y ver más en que la pueden engancharla, darle comodidades para los hijos,
acá uno tiene que hacer conducta, cumplir con sus normas…..entonces para
cuando salga, pueda tener una peguita estable…..eso sería genial.
P: Se agradece el tiempo.

- 124 -
Transcripción Entrevista Semi estructurada para Experta en temática
VIF.
Entrevista N° 7
Contexto de Ocurrencia
Lugar: Auditorio Renato Poblete, Hogar de Cristo.
Fecha: 28 de septiembre de 2012.
Hora: 18:00 hrs.
Descripción Entrevistado/a
Nombre: CGQ
Sexo: Femenino
Edad: 60 años.
Profesión: Psicóloga, actualmente se encuentra cumpliendo funciones de
consultora para la ONU y SERNAM.
Transcripción
P: La idea, en primer lugar, es que usted me pueda explicar que entiende por
empoderamiento. Y luego, si me pudiera contar desde su opinión o
experiencia, si cree que el empoderamiento es un elemento clave que tiene
que tener todo el trabajo que se desarrolle con las mujeres que viven
violencia.
E1: Claro, lo que pasa que el empoderamiento tiene que ver con algo más
bien simbólico, ¿no?, En la cual estamos viviendo en una sociedad desigual,
donde está mal distribuido todo, desde los recursos económicos…..entonces
el empoderar, significa que la persona tome conciencia de todas las
desigualdades que vive, y ver como ella podría entrar a transformarla a partir
de una reflexión personal, sabiendo que la transformación social es muy
difícil, pero por lo menos hay que empezar a un nivel personal. Em…el
empoderamiento es, es, em, no es recuperar, porque nunca lo has tenido,
¿no?, es como una especie de…..a partir de sus propios recursos que uno
va encontrando en las propias mujeres. Yo estuve unos años trabajando el
empoderamiento con el tema de la rabia, o sea, por ejemplo usaba en
dinámicas de grupo, alguna imagen o una situación muy injusta,
descalificadora o lo que fuera, y trataba que las mujeres comentaran a
enrabiarse, con la situación que estaban viviendo afuera, porque tenían la
idea de que de alguna manera para romper con el tema del duelo, de la
angustia, es empoderándose, eh, tomando conciencia, porque al tomar
conciencia, ya saliendo una rabia. Te va saliendo una rabia que te permite
- 125 -
pararte, por ejemplo, se habla que la depresión es cuando una persona no
saca la rabia y se autoagrede (…). Yo diría que tenía un 70% de éxito, pero
había un 30% que no lograba que se conectara con la rabia, sino con el
dolor, y el dolor las dejaba en un estado débil, sin energía (…). La rabia hace
un cambio psíquico, el que tú puedas ver a tu pareja y te de rabia que te
haya hecho esto, porque por lo general la mujer no puede tener rabia, no
tiene rabia contra el agresor, y si la tiene, la tiene…..y cuando el agresor le
pega, se siente culpable, o sea “pucha eso fue porque yo lo traté mal…..”,
pero la rabia así como algo personal, no la tiene.
P: O porque la canaliza por otro lado.
E1: ¡O porque la canaliza por otro lado!, o la auto, se autoagrede no
entonces eso, la utilizamos como la estrategia del Paulo Freire, que yo
encuentro muy buena la educación popular (…). Entonces eso es por un lado
el empoderamiento, por otro, empoderarse, sentirse capaz, es difícil no, con
este tema de la ausencia, claro…, yo creo que…..ellas empiezan a
picanearse no, a poner la rabia afuera (…).Si me empodero e para qué, hay
que recuperar sueños, entonces hay que buscar fantasías que le permitan a
ellas…..y tiene que creer en ella misma, y tiene que sentirse con el apoyo de
la gente y etc. Que obstáculo tiene el empoderamiento, la desconfianza,
“esta gente que quiere que me empodere estará en lo correcto, o querrá que
yo me separe de el y yo sea una mujer sola y desamparada, con niños”.
Entonces hay que generar confianza de parte de la gente que está
empoderando, que no es fácil ah, no es fácil, em, que más…
P: Y en ese sentido, usted cree que el empoderamiento debiera ser un
elemento clave…
E1: Es clave
P: ¿En las intervenciones que se realizan?
E1: ¡Sí!, (…), yo diría que es lo objetivo casi, ¿no?
P: Y desde su percepción y de su experiencia, de lo que ha podido conocer
de las Casas de acogida y de los centros de la mujer, usted cree que estas
intervenciones presentan efectivamente algunas características o elementos
de este empoderamiento que se mencionaron. Y, de qué forma (…).
E1: Bueno cuando uno trabaja armando el refugio digamos (…), de todo los
ejes que uno busca es cómo hacer que esta mujer se pare de nuevo no,
parase significa, pararse, pararse en el mundo, significa estar conectada con
los pies, pisando la tierra, y ser capaz de salir de ahí de una forma distinta
(…), uno ahí se encuentra con una mujer rota como dice la simone de
Beauvior, rota, fragmentada, una mujer que perdió la identidad, que se
identificó tanto con la otra persona, que no sabe quién es ella, entonces ese
empoderamiento tiene que ir junto con la recuperación de la identidad,
- 126 -
“¿quién eres tú?, ¿qué te gusta? ¿qué necesitas? (…)”. Que ella empiece a
reconstruirse en la identidad que había comenzado en algún
momento…..como agarrar un hilito, como el hilo de Ariatna no, que uno
pueda agarrar el hilo que en algún momento se perdió, y empezar a reparar.
Mira yo creo que por la diversidad de centros y casas que hay, aunque se
han buscado metodologías comunes, cada casa y centro va en el camino
armando el modelo, entonces yo me encontrado con casas que funcionan
súper bien, y tienen un modelo que tu lo ves que está funcionando (…),
porque hay dificultad con los grupos en las casas, no quieren hablar más del
tema (…). Y en los instrumentos que tu elijas, tiene que posibilitar que entre
en el suich, no importa que después retroceda, pero ya entró, ella ya empezó
a armar el puzle (…).
P: (…) Cree que estas dos intervenciones, podría apuntar al
empoderamiento, o contribuir de cierta manera…
E1: Sí,
P: Y de qué forma (…).
E1: Es distinto, distinto, porque el nivel de daño psicológico con el que se
entra a la casa de acogida, uno primero trata como, de que sobreviva (…). Y
en los centros es mucho más directo no…..Pero es clave el empoderamiento
no (…). Yo creo que el empoderamiento es como parase con los dos pies en
la tierra y decir yo quiero ir a tal parte, “cómo lo hago para llegar, soy capaz
de hacer esto de hacer lo otro”, y buscar el sentido de vida (…).
P: Y en este sentido de ambas intervenciones (…), ¿qué cree que le falta a
estas dos intervenciones, para que efectivamente contribuyan a estos
procesos de empoderamiento en las mujeres (…)?
E1: Yo creo que en las casas de acogida funciona mejor, la metodología,
porque además tienen más tiempo, em, el equipo se cohesiona mucho más,
están ubicados en un lugar y no tienen que atender a 100 personas en un día
como en el centro, y están en esta etapa como de los primero auxilios no,
como cuando llegas a la UTI, eh…Y en los centros siento que hay muchos
problemas, yo me he cuestionado la metodología, porque me he encontrado
como te decía con muchos centros en los que los grupos no hay adherencia,
y en los grupos los que ellas buscan es que las personas vayan
empoderándose, y vayan encontrando maneras de ir resolviendo temas
especialmente de mujeres que no han pasado por casas de acogida, se está
usando una metodología que no está funcionando, y yo creo que por qué no
está funcionando, es porque están utilizando este sistema de sentémonos a
conversar de la violencia, como con palabras y está centrado netamente en
la violencia, y yo creo que hay que meterse como por otros lados (…), la
gente no quiere escuchar un tema más de violencia, por lo tanto hay que
empezar a trabajar con ellas, sin que tengan que estar mostrando la herida
- 127 -
(…). El empoderamiento uno siempre se lo imagina mas en un grupo, pero
no está resultando, entonces la gran pregunta que nos queda es si la
metodología grupal es buena o mala no, y yo creo que ahí, hay varios
caminos que la gente a tomado (…).
P: Al haber trabajado en muchas partes, de su experiencia recogida, si
pudiéramos pensar en un ideal (…), en un horizonte ¿cómo deberían ser
estas intervenciones (…)?
E1: Claro, lo que yo veía hoy en esta tarde /haciendo alusión a la jornada de
capacitación/, que la gente que trabaje en esto, tiene que ser gente especial
(…), es importante tener un grupo de profesionales muy empático, eh, que
puedan contener, que puedan autocontenerse, eh, entonces el equipo es
bien importante, yo siento que cuando tu trabajas en este tema,
generalmente los equipos se cohesionan muy bien, otros se queman
rápidamente y no resultan, y cuando resultan bien, ahí tu tení como 5 pasos
adelantados. Em… a mi me gusta por un lado el trabajo con el dolor, el
trabajo con los miedos, em…, o sea que ellas sientan que están en un lugar
donde puedan sacar el dolor…..que uno tiene todo el tiempo del mundo, que
pueden empezar hoy y terminar mañana, te fijai, el como estoy en ese
momento para ti, para que pueda sacar todo pa fuera, entonces tienen que
ser profesionales súper especiales (…). Qué otra cosa es importante, es el
arte, el cómo sacar pa afuera, eh, dibujo expresión, eso también se puede
hacer con mucho trabajo grupal (…). Entonces usar la mayor cantidad de
elementos que le permitan a ella sentirse capaz (…), el cómo ir buscando
talentos que ellas puedan desarrollar, en la cual se van encontrando y
sintiéndose capaces también de hacer cosas, pequeños logros, pequeños
logros. Estaba pensando en esto del aerobox de repente que vayan a tres
clases por semana que fantástico, planteándose como metas pequeñas, y
ver cómo vas avanzando bien, “tu misma vas a dirigir tu vida, tu misma tienes
que tener claro que vas a hacer, ponte metas pequeñas, pero cúmplelas y te
vas a sentir bien”, como por ahí (…) Yo siempre ocupo el tema del timón del
barco, te fijas, “ahora es tu oportunidad de agarrar el timón y tu vas a ir
donde tu quieras”, entonces pensemos donde tu quieres ir (…). El proyecto
personal, yo soy como súper fanática de eso, a buscarle sentido de lo que yo
quiera ser, que nos cuesta, pero que cuando uno lo llega a encontrar es
clave.
P: Bueno, y para finalizar en función del tiempo, si me pudiera indicar cuáles
son los grandes desafíos a los cuales estamos enfrentados como sociedad,
como programa (…), respecto de las intervenciones (…).
E1: Yo siento como decía antes, que hemos avanzado mucho, que la gente
no se ha dado cuenta lo que hemos avanzado. O sea para mi tener un
SERNAM, con una Ministra de ideología de derecha, conservadora, y que
salga defendiendo a las mujeres y con ganas, con rabia te fijai, encuentro
que eso es un paso, porque que es lo que pensábamos “ahora el SERNAM
- 128 -
les va a enseñar a planchar, a cocinar”, eso lo pensábamos con el cambio
político no, o sea vamos a volver atrás, vamos a volver al inicio, vamos a que
la van a dejar dueña de casa y, yo siento que no, porque eso se ha ido
impregnando en todos los niveles sociales, como que eso entra y entra no.
Desafíos bueno, como hacer que el Estado pudiera implementar políticas
que signifiquen una protección real para las personas que están siendo…,
porque están faltando a los derechos humanos, em, eh, organizaciones
sociales también que tengan que ver con hacerse cargo, yo creo que tiene
que desarrollarse el movimiento de los hombres, encuentro que esa cuestión
es clave, yo creo en eso, yo creo que los hombres eh, para ellos, ellos se
han dado cuenta que esta cosa puede ser muy buena para ellos también,
que ellos quieren liberarse de este macho insoportable, y quieren vivir de otra
manera, y quieren conectarse con las emociones, entonces hay que esperar
un poco a escuchar que es lo que los hombres quieren decir de este proceso
de transición, y eso yo creo que va a hacer un aporte (…) yo creo que vamos
avanzando (…) Yo creo que el SERNAM debiera preocuparse de las
mujeres, puede que surjan otros organismos para hacerse cargo de los
agresores, incluso organizados por hombres, no lo sé, pero yo creo que el
SERNAM debe dedicarse a trabajar el tema de la mujer (…).Tu estas
trabajando con un hombre que ha cometido un delito, en España las chicas
me decían este tiene que pagar con cárcel, después veremos la terapia, pero
si se tomara conciencia que el hombre que golpea a una mujer comete un
delito, va preso, ya cambia absolutamente la figura, “tu le pegas a alguien ok,
tu vas preso 5 años”. Y 5 años, significa que en 5 años tu puedes reconstruir
a la mujer, va hacer meterle todos los recursos al trabajo con la mujer,
teniendo al hombre en otro proceso, y que uno como grupo de mujeres no se
hace cargo (…). Hay que incorporar a todas las personas de todos los credos
(…), es como una cuestión global, y en el tema del tratamiento, yo creo que
los hombres deben ir presos y las mujeres deben quedar libres, y ahí tu
trabajas con ellas la libertad (…), la violencia es un delito, y hay que sacarlo
del tema más psicológico (…).
P: (…) Se agradece el tiempo.

- 129 -

También podría gustarte