Está en la página 1de 2

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS CALENDARIO TURISTICO

Picante a la tacneña: Guiso de mondongo, patas de Carnavales. Se festeja en diferentes poblados con
res, charqui o carne salada, cebollas con orégano y bailes típicos y danzas que pueden durar días y Universidad Privada De Tacna
ají. noches enteras.

1 Abril. Festival del Maíz y la Papa en Tarata.


1 de mayo. Fiesta de las Cruces.
26 de mayo. Batalla del Alto de la Alianza.
7 de junio. Aniversario de la Batalla de Arica.
20 de junio. Aniversario en Homenaje al primer grito
de libertad lanzado por José Antonio de Zela.
23 de junio. La noche de San Juan.
28 de agosto. Procesión de la Bandera.
Patasca tacneña: Sopa de carne de res, patas de 1 de setiembre. Aniversario de Tarata.
cerdo, trigo, mote, papa amarilla, zapallo, chuño y 14 de setiembre. Peregrinación Señor de Locumba
ajos. 23 de setiembre. Festividad de Nuestra Señora de TEMA : RESEÑA HISTORICA DE TACNA
las Mercedes en Candarave.
15 de octubre. Se inicia la semana turística de NOMBRE : WILDER ALANOCA CATUNTA
Tacna.. Se inicia la semana turística de Tacna.
CURSO : INFORMATICA APLICADA A LA
EDUCACION

CARRERA : EDUCACION TECNICA

Choclo con queso


Chicharrón de chancho
Cuy chactado
Pastel de choclo
Humitas
PROCESIÓN DE LA BANDERA.
Si de bebidas se trata pueden saborearse los
macerados de damasco, frutilla o tumbo así como TACNA: UN PEDACITO DE PATRIA
los vinos de chacra de la campiña tacneña. La "Heroica Ciudad de Tacna", denominada así por
su inigualable historia que da fe de su amor al suelo
patrio y que se ve plasmado en el carácter patriótico
de su gente, el 28 de agosto conmemora un
aniversario más de su Reincorporación al Perú, TACNA – PERU
después de haber permanecido ocupada por los
chilenos por casi cinco décadas luego de la guerra
con Chile. El motivo es más que suficiente para 2010
brindarle siempre un merecido homenaje.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA PRINCIPALES ATRACTIVOS

El departamento de Tacna, conformante de la región La Catedral. Majestuosa y serena edificación de Parque de la Locomotora. Construido
de los valles occidentales del área centro sur andina, piedra de cantera, cuyos planos originales fueron exclusivamente para albergar la locomotora que
evidencia una continuidad cultural bastante ejecutados por la firma francesa de Gustavo Eiffel condujo a las tropas y pertrechos para la defensa de
temprana que se remonta a mil años de antigüedad. Arica.
Las investigaciones arqueológicas realizadas en la
zona comprobaron civilización en el periodo lítico. A
esta época pertenecen la cueva de Toquepala
(7,630 años a.C.). y el abrigo de Caru (6,240 años
a.C.).

Alto de la Alianza. Sobre la llanura del cerro Intiorco


se encuentra el monumento y museo a los
Defensores del Alto de la Alianza.

.La pila ornamental. Construida en el siglo pasado,


constituye una obra de arte cuyas líneas delicadas y
figuras guardan armonía con el conjunto. Su singular
belleza se puede apreciar tanto de día como de
noche.

UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y POBLACIÓN

El departamento de Tacna se encuentra ubicado en


el extremo sur del país, en un apacible y soleado
valle a 552 msnm. Su territorio comprende regiones
de costa y sierra. Por el norte limita con Moquegua,
por el sur con Chile, por el este con Puno y Bolivia y
por el oeste con el océano Pacífico. Su clima es
seco y agradable con sol durante todo el año. Su Casa de Zela. Museo en honor a quien dio primer
temperatura ambiental oscila entre los 10°C y 22°C. grito libertario.
Tiene una extensión de 14 767 km2 y su población Teatro Municipal. Construido en 1870, su sala
supera los 200 mil habitantes. principal conserva pinturas de gran valor artístico
El Arco de los Héroes. Ubicado en el Paseo Cívico
Museo Histórico. Muestra la rica historia tacneña

También podría gustarte