Está en la página 1de 42

TIENDA VIRTUAL CIELO AZUL

INFORME
INVESTIGACION DE
MERCADOS PARTE 2

MAYO 25 - 2021

JAEL MARIA ARRIETA ORTEGA


KAREN DAYANA ALFONSO GONZÀLEZ
IRINA JARABA LOZANO
GLORIA FLORES

TRANSCRITO POR: KAREN ALFONSO


TABLA DE CONTENIDOS

1. Introducción
2. Diagnóstico del problema del objeto de estudio
3. Planteamiento del problema de estudio
3.1 Árbol del problema
4. Marco teórico
5. Justificación
6. Objetivos
6.1 Objetivo general
6.2 Objetivos específicos
7. Hipótesis del estudio
8. Variables de la investigación
8.1 Concepto, explicación y tipos de variables
9. Cronograma del proyecto
10. Tipo de diseño de la investigación
11. Fuentes de información
12. Técnicas de recolección de información
13. Instrumentos de recolección de información
13.1 Encuesta
14. Recolección de datos
14.1 Tabulación y gràficos
15. Análisis e interpretaciòn de datos
16. Informe final
17. Bibliografía
INTRODUCCIÒN

Particularmente, cuando tenemos un problema buscamos la manera


de darle solución al motivo o el origen que lo está ocasionando, no
podemos decir que todos tienen el mismo problema o grado de
dificultad, es decir que cada empresa tiene una manera distinta de
realizar un proceso de investigación dependiendo de lo que necesita
para su estabilidad y desarrollo satisfactorio con el fin de encontrar
las causas o motivos que están generando tal problema y así
proceder a una realización de un plan de mercado que se acomode a
las necesidades de la tienda virtual Cielo Azul, encargada de ofrecer
su servicio de ventas online en sus distintas categorías como lo son
la ropa casual ropa, deportiva y de alta costura ofreciendo altos
estándares de calidad en sus prendas.

La investigación que se efectúa es para recaudar información que


nos ayuda a identificar las zonas donde se concentra la mayor
demanda en servicios de ventas online para poder alcanzar la
comercialización en su totalidad. También nos centraremos en el
análisis de los clientes con respecto a sus gustos, preferencias y a
sus necesidades a la hora de adquirir o comprar un producto en
internet, el proceso de investigación de mercado estará enfocado en
toda la población cibernauta que se mantiene conectada a internet
con más frecuencia y también a los que no cuentan con mucho
acceso a internet.

En este caso escogimos la ciudad de Medellín, capital del


departamento de Antioquia ubicado en la región Andina con una
muestra de 15 personas lo cual nos permitirá saber las razones por
las cuales compran por internet o por qué no están comprando en la
tienda virtual, también nos permitirá saber sus gustos, su edad, su
género, preferencias y cuáles sitios web son de su agrado a la hora
de comprar los artículos por internet, por este motivo usaremos el
método de investigación mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, el
cual nos da una forma más clara y coherente a la investigación que
queremos realizar y así proceder a darle la respectiva solución.
DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA DEL
OBJETO DE ESTUDIO

Actualmente se ha visto gravemente perjudicada las ventas de la


tienda virtual Cielo Azul, ya que se ha enfrentado a diversas
situaciones que la están colocando en un punto crítico en el mercado
virtual, sus ventas han bajado considerablemente, lo que es una gran
desventaja frente a la competencia que ofrece el mismo servicio, en
este caso la tienda no vende y esto está ocasionando primeramente
el desánimo, falta de interés y fracaso de la misma, la desconfianza
de los clientes, la falta de orientación a la hora de entrar o visitar la
página, no se cuenta con el método de pago adecuado para todo el
público, no estamos teniendo el alcance necesario para nuevos
compradores y no están siendo visibles nuestros artículos a las
personas. Al mirar este panorama tenemos que buscar la manera de
posicionarnos en el mercado virtual y lograr que más personas
visiten el sitio web para poder vender y lograr los objetivos
esperados.

Nadie dijo que era fácil, pues requiere tiempo y presupuesto para ver
los resultados, también es necesario crear una relación de confianza
con los clientes ya que de no ser así el trabajo se perderá ¡Si no hay
clientes no hay ventas!

Tenemos que abordar estrategias para saber qué es lo que más les
gusta y lo que no, de manera que nos reporten mayores beneficios
( prestayuda.com).

El comercio electrónico ofrece gran número de ventas frente al


tradicional y mas oportunidades para nosotros como empresa y que
hacemos parte del servicio de ventas online para abrir nuevos
mercados que puedan ser beneficiosos y ampliar las posibilidades de
negocio.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
ESTUDIO

La siguiente investigación se realiza para detectar el


mercado del servicio de ventas online de la tienda virtual
Cielo Azul, su viabilidad y alcance en Colombia como una
oportunidad de negocio beneficiosa y exitosa, es necesario
que conozcamos los gustos y referencias de nuestros
clientes potenciales a la hora de comprar en plataformas
digitales.

Por este motivo se efectúa este plan tan importante para


darle solución a los problemas que está afrontando la tienda
virtual, ya que al no tener la disponibilidad de pago a todo
público en sus diferentes categorías de las prendas de vestir
se está evidenciando que no estamos teniendo un alcance a
todo tipo de público, enfrentándonos a diversas situaciones
que reflejan la falta de información y capacitación a
nuestros clientes y empleados, el mal manejo de las
herramientas de marketing digital y se denota la falta de
inversión, la insuficiencia y también el poco alcance a las
personas que desean comprar en este tipo de servicios, pero
los mecanismos de pago están siendo bajos, lo que no está
permitiendo que lleguen nuevos compradores a la tienda. A
raíz de todo esto la empresa ha venido decayendo
presentando bajas en sus ventas, desempleo, mercancía
estancada deficiencia a la hora de competir con otras
tiendas online y deudas con nuestros proveedores y bancos.

Es necesario que sigamos la rutas adecuadas para


desarrollar un plan qué de resultados positivos y lograr
tener un buen posicionamiento en el mercado de ventas
online y lograr la viabilidad de las ventas en el almacén
tienda virtual Cielo Azul.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
ESTUDIO

En la actualidad tanto las grandes, medianas y pequeñas


empresas se ven en la necesidad de cumplir las necesidades
del consumidor, para ello requieren estar a la vanguardia del
cambio manteniendo su negocio en línea y de la mano con
los cambios tecnológicos. Para el almacén Cielo Azul, este
ha sido su mayor problema, ya que en el momento no cuenta
con un sistema que cubra las necesidades del cliente interno
y externo.

Los requerimientos son tomados vía telefónica y en línea


por redes sociales, por tanto el cliente no tiene la
oportunidad de ver los productos solicitados físicamente, de
allí nace la inconformidad por el servicio prestado, lo cual
perjudica el nivel de atención al usuario, evitando un
crecimiento empresarial.

La tienda busca interactuar con el usuario brindándole


servicios de consultas, solicitudes, informar sus quejas e
inconformidades por medio del correo electrónico. De igual
manera la información será precisa y oportuna tanto al
usuario como al empresario para él envió de sus pedidos y el
control interno de los registros. El sistema de información
planteado pretende eliminar la necesidad de realizar cruces
de bases de datos actuales, centralizando la información de
los clientes e inconsistencias en una sola base de datos y un
formulario que permita al usuario la visualización de todos
estos campos al tiempo y permita una atención oportuna y
eficaz al cliente a través de la petición de ingreso a su
solicitud.
ÀRBOL DEL PROBLEMA
MARCO TEÒRICO

Con el fin de establecer claridad en la investigación se


redactan los siguientes conceptos que nos ayudarán a
entender mejor el tema u objeto de estudio.

Investigación de mercados: Es el proceso mediante el


cual las empresas buscan hacer una recolección de datos
de manera sistemática para poder tomar decisiones, pero
su verdadero valor se ve con la manera en que se usan
todos los datos obtenidos para poder lograr un mejor
conocimiento del consumidor.

Investigación cuantitativa: Es una estrategia de


investigación que se centra en cuantificar la recopilación
y el análisis de datos, se busca medir fenómenos,
cuantificar y expresar en cifras los parámetros
estudiados en una población. Su objetivo es analizar el
comportamiento de la población, por ejemplo se hace
respuesta al qué, Cuándo, Cuánto, Y cómo se dan
determinados acontecimientos en segmentos específicos
arrojando resultados de lo que está ocurriendo en
realidad en el mercado.

Todos estos datos se reflejan de manera numérica para


poder ser analizados
MARCO TEÒRICO

Investigación cualitativa: Posee un enfoque multi


metódico, en el que se incluye un acercamiento
interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual
significa que el investigador cualitativo estudia las cosas
en sus ambientes naturales y así poder darle sentido o
interpretar los fenómenos, como por ejemplo aspectos
del comportamiento humano, actitudes, motivaciones,
intenciones, creencias, gustos y preferencias.

Segmentos: Son las personas a las cuales se les investiga


para mirar su comportamiento frente al producto o
servicio que se les brinda, por lo cual es importante
determinar los objetivos adecuados a sus respuestas
teniendo en cuenta los aspectos geográficos,
demográficos y psicológicos para obtener la información
requerida o necesaria sobre un determinado problema en
el cual no se tiene información correspondiente.

La encuesta: Es un procedimiento de los parámetros y


diseños de una investigación descriptiva en el que los
investigadores recopilan datos mediante el cuestionario
previamente diseñado sin modificar el entorno, se realiza
a través de una serie de preguntas normalizadas en una
muestra representativa.

Muestra estadística: Una muestra es el conjunto


representativo de la población y que da referencia al
número de individuos de una muestra en menor que el de
la población en general.
MARCO TEÒRICO

Tamaño de la muestra: Aquí se evidencia la cantidad de


respuesta que recibe la encuesta realizada, es decir se
llama muestra representativa ya que sólo representa
parte del grupo de personas o clientes sobre sus
opiniones y comportamiento

Tamaño de la población: Es una selección de las


personas encuestadas o elegidas que representan a la
población en total aquí se toma una porción significativa
de la población que cumple con las características de la
información reduciendo los costos y el tiempo, por
ejemplo en este caso, el tamaño de la población será
aproximadamente de 317.000.000, es decir si es a la
empresa como tal, entonces será la cantidad de
empleados que tiene una empresa.

Margen de error: Aquí encontramos a la cantidad de


error de muestreo aleatoria como resultado de una
encuesta ya que a partir del margen de error se define el
nivel de confianza.

Nivel de confianza: Se informa cuál es el porcentaje de


casos y la estimación o certeza, es decir, se revela el
nivel de confianza que se tiene con respecto a la
población por ejemplo el 95% es tener una completa
seguridad.
MARCO TEÒRICO

La estadística: Es la rama de las matemáticas que estudia


la variabilidad, colección, organización, análisis,
interpretación y presentación de los datos como el
proceso aleatorio que los genera.

Factibilidad: Se refiere a la disponibilidad de los


recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o
metas señaladas, es decir, si es posible cumplir las metas
que se tienen en un proyecto teniendo en cuenta los
recursos con los que se cuenta para realizarlo.

Segmentación de Mercado: La segmentación de mercado


también conocida como segmentación de clientes o de
audiencias, es un método por el cual se puede dividir a
los clientes potenciales, como por ejemplo se divide un
mercado en segmentos pequeños de compradores que
tienen distintas necesidades las cuales pueden ser
características o comportamientos que requieren
estrategias para suplir de forma diferente.

Cliente: Es la persona o empresa receptora de un bien,


servicio, producto o idea a cambio de dinero, entre otros
artículos.

Servicio de ventas online: Las ventas online consisten en


la compra y venta de productos o de servicios a través de
internet tales como redes sociales y otras páginas web.
JUSTIFICACIÒN

La siguiente investigación se realiza con la intención de


obtener una guía clara que nos ayude a la toma de
decisiones en la tienda virtual Cielo Azul y así proceder a un
plan de marketing digital cómodo y apropiado
concentrándonos en las necesidades que presenta la
optimización de procesos y herramientas que nos faciliten
mayores salidas en el mercado virtual a través del servicio
de ventas online calculando la demanda del servicio en
nuestro país, su caracterización y análisis de posibles
clientes identificando sus gustos y preferencias a la hora de
comprar por internet, también miraremos qué tan
reconocidos somos en el mercado virtual, nuestro
posicionamiento en las redes sociales, en las plataformas
digitales de internet y si estamos siendo lo suficientemente
visibles al público.

Por lo tanto el diseño de esta investigación de mercado se


establece con un esquema de procedimientos útiles para
llevar a cabo el desarrollo de procesos que nos ayuden con
la recolección de información a través de las distintas
herramientas técnicas y métodos de investigación tales
como: vistos cuantitativo y cualitativo, a partir de aquí
dependerá la recolección de información acertada arrojando
resultados satisfactorios y datos adecuados desde
perspectivas diferentes que la empresa no conocía,
brindándonos la realización de los objetivos esperados, un
conocimiento claro para poder tomar las decisiones
correctas que nos permitan proyectar el avance de la
empresa logrando ser exitosa y reconocida en el mercado
virtual con su servicio de venta.
OBJETIVOS

Objetivo General

Hacer una investigación de mercado que nos permita


medir gustos y preferencias de los clientes o posibles
compradores en las ventas online desarrollando un
estudio viable en el servicio de ventas por internet y
conocer herramientas útiles que nos ayude al
posicionamiento en el mercado electrónico y alcanzar
nuevas ventas y nuevos clientes en el país y en el mundo.

Objetivos específicos

Identificar como nos ven en el mercado electrónico en el


servicio de ventas online en las distintas plataformas
digitales.

Abarcar la población que desconoce los mecanismos de


ventas y forma de pago y nos logren reconocer en el
mercado virtual. Y compren en la tienda.

Realizar estrategia que nos permita llegar a todo público


en general.
HIPÒTESIS

Si la tienda no está vendiendo sus artículos en prendas de


vestir, o a los clientes les ha generado desconfianza el no
manejar los métodos de pago e información necesarios para
abarcar a todo tipo de público estos factores están
causando una disminución a la hora de comprar nuestros
artículos desde sus dispositivos celulares o desde las
plataformas digitales presentando dificultad al manejo
adecuado de estos mecanismos de pago electrónico.
VARIABLES DE LA
INVESTIGACIÒN

Concepto y Explicación

Las variables de la investigación son las características y


propiedades cuantitativas o cualitativas de un objeto que
adquieren distintos valores, varían respecto a las unidades
de observación. Se ve también las variables como los
diferentes elementos que están interviniendo en un objeto o
proceso que se investiga; Una variable puede ser también el
resultado de un proceso. En otras palabras, la variable
constituye un concepto amplio y complicado, que en un
momento dado, el investigador asume en correspondencia
con sus intereses investigativos y los objetivos de la
investigación.

Tipos de variables

Variable independiente: Sus valores o categorías


intervienen en el comportamiento de otras variables.
También se conocen como variables predictoras o
variables explicativas.

Variable dependiente: Su valor necesita del valor que


hayan tomado o que tengan las variables
independientes. Su posición en el orden de dependencia
no tiene que ser necesariamente natural, se establece en
las hipótesis de investigación (la misma variable puede
funcionar en unas hipótesis como dependiente y en otras
como independiente). Se conoce también como variable
explicada.
TIPOS DE VARIABLES

Variable cualitativa: Es toda aquella que permite la


expresión o la identificación de una característica
concreta. Este tipo de variable únicamente nos informa
sobre la existencia o no de esta característica.

Variable cuantitativa: Son las que si permiten hacer


efectivos sus valores. Es posible otorgar diferentes
números a los valores de las variables y gracias a esto
podemos llevar a cabo diferentes procesos matemáticos
y establecer así relaciones entre los valores.

Variables moderadoras: Son el grupo de variables que


alteran la relaciòn que existe entre una variable
dependiente y una variable independiente.

Variable extraña: Hace referencia a las variables que no


se tienen en cuenta pero que sin embargo tienen un
efecto en los resultados que se obtienen.

Variable nominal: Hablamos de estas variables cuando


sus valores permiten diferenciar si existe una cualidad
concreta.

Variable ordinal: Con esta variable podemos establecer


un orden entre los valores, pero estos no permiten
determinar relaciones matemáticas entres los valores.
TIPOS DE VARIABLES

Variable de intervalo: Estas variables permiten


determinar relaciones numéricas entre si mismas pero
siempre tienden a verse limitadas por la
proporcionalidad. Miden rangos.

Variable de razón: Estas variables se miden en una


escala que les permita hacer operaciones, pudiendo
hacer transformaciones a los resultados.

Tipos o diseños de investigación incluyendo


variables cuantitativas y cualitativas

La selección y configuración del tipo de almacén suele ser


crítica para que la empresa opere adecuadamente y atienda
satisfactoriamente las necesidades de los clientes. Por estos
motivos se presentan los tipos o funciones más comunes de
la gestión de almacenes, los cuales se identificaron por
medio de una revisión se puede inferir que existen
diferentes tipos de almacenes, por lo cual, en el momento
de su selección, se recomienda analizar tipo de productos,
ubicación y características de los clientes para aprovechar
al máximo los recursos y satisfacer las necesidades de las
partes involucradas.
TIPOS O DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
INCLUYENDO VARIABLES CUANTITATIVAS Y
CUALITATIVAS

Se pueden dividir dos tipos principales de campo o de


laboratorio, que a su vez pueden clasificarse en cuatro tipos
principales:

Estudios Exploratorios: También conocido como estudio


piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o
son estudios muy pocos investigados. También se
emplean para identificar una problemática.

Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son


observados.

Estudios Correlaciónales: Estudian las relaciones entre


variables dependientes e independientes, es decir,
estudia la correlación entre dos variables.

Estudios Explicativos: Este tipo de estudio busca el


porqué de los hechos estableciendo causa o efecto.
CRONOGRAMAS DEL
PROYECTO

Observar cronograma de actividades


al final del documento
TIPO DE DISEÑO DE
INVESTIGACIÒN

La siguiente investigación está enfocada en un diseño mixto


(cuantitativo y cualitativo). Este diseño se encarga de
utilizar el método de investigación cuantitativo y cualitativo
por separado, pero en función de integrar y combinar los
resultados, para lograr un mismo objetivo, permitiéndonos
optar por mayores alternativas y oportunidades, para
acercarnos más al problema de investigación, y así verse
enriquecida y desde perspectivas diferentes.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
MIXTO, (CUANTITATIVA Y
CUALITATIVA)

De acuerdo con el diseño de la investigación, se establece el


desarrollo de esta, (son los pasos que se deben realizar para
llevar a cabo la investigación), y a continuación,
encontramos las fases o pasos a seguir para lograrlo.
FUENTES DE
INFORMACIÒN

Son todas las acciones enfocadas a nuestro almacén online,


una buena gestión comercial que conduce a mejorar
nuestras ventas obteniendo un conjunto de datos que son:
las fuentes primarias, fuentes secundarias y fuentes
terciarias.

Fuentes primarias: Son todas aquellas que generamos en


el seno del almacén y por su propia gestión.

Fuentes secundarias: Son aquellas que pueden disponer


el almacén pero que no son originadas por ellas mismas,
sino que han sido elaboradas en un momento por alguien
y están disponibles.

Fuentes terciarias: Son guias fisicas o virtuales que


contienen información sobre las fuentes secundarias y
remiten a ellas. Siguen la lógica y el diseño de base de
datos, con campos recuperables mediante diferentes
recursos especialmente elaborados para el mismo
almacén.

En la actualidad, las tiendas online están incrementando su


popularidad, sin embargo su impacto no ha detonado debido
a los miedos que surgen al utilizar este equipo de
plataformas para realizar pagos o pedidos de servicios o
productos.
FUENTES DE
INFORMACIÒN

No obstante, uno de los hábitos de compra que están


surgiendo cada vez y cogiendo una mayor fuerza de lo que
desean comprar en línea. Según un estudio, las categorías
con mayor búsqueda en internet son los almacenes con
prendas de vestir, en la modernidad este dato tiene cada vez
una mayor importancias para los departamentos de
marketing ya que los obliga a aumentar su presencia en las
redes sociales, ofreciendo de esta manera una experiencia
diferente debido a que los consumidores cada vez están
tomando decisiones más informantes para realizar sus
compras. En este sentido, los consumidores están optando
por maneras novedosas de conocer mejor los productos que
desean comprar, además de descubrir mejores precios, la
disponibilidad de los productos, así como la opinión de
otros consumidores para tomar una decisión mas acertada
de compra.
TÈCNICAS DE RECOLECCIÓN
DE INFORMACIÒN

Las tècnicas de recolección de información le permiten a la


empresa conocer a sus clientes, consumidores y públicos a
través de la información recolectada, con la cual puede
identificar cuales son las oportunidades que tiene en el
mercado y como debe proceder a ejecutar el mercadeo
online y mejorar su desempeño como un proceso, se pueden
utilizar muchas técnicas para recolectar la información
necesaria y una de ellas son las encuestas. Una encuesta es
una técnica por medio de la cual se realiza un cuestionario a
una muestra de personas para conocer sus opiniones,
actitudes y creencias acerca de un tema específico, dicha
muestra debe ser representativa de la población, es decir,
debe realizarse a un determinado numero de personas para
que tenga validez
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÒN DE
INFORMACIÒN

Encuesta almacén online, somos un grupo de estudiantes de


Gestión de Mercados del Sena y estamos realizando un
estudio para la factibilidad de un almacen comercializador
de ropa en este sector, solicito amablemente 5 minutos de
su tiempo para realizar esta encuesta.

Agradezco su atención y colaboración.

Nombres Y Apellidos: ___________________

Edad: 15 a 20 años ___


21 a 25 años ___
26 a 35 años ___
36 a 45 años ___
46 o más ___

1 ¿Cuál es su sexo?
Hombre ___ Mujer ___

2 A la hora de comprar ropa, ¿sueles hacer compras online?


¿sabe comprar usted online?
Sí ___ No ___

3. ¿Está de acuerdo con que una tienda de ropa tenga su


página web?
Sí, estoy de acuerdo ___
No, no es necesario ___
No lo se ___
ENCUESTA
4. ¿En promedio cuanto invierte usted en ropa?
$20.000 mil pesos ___
$50.000 mil pesos ___
$100.000 mil pesos o más ___

5. Cuando compras ropa a través de internet, ¿qué tipo de


almacenes online visitas?
Almacenes online pequeños, pocos conocidos
Almacenes muy conocidos
Otras cadenas de ropa

6. ¿Qué valora más de las almacenes poco conocidos


(pequeños)?
Que tienen ropa diferente a las grandes cadenas de marcas
Que la ropa es de mayor calidad
Atención más personalizada
Otros

7. ¿Qué prefiere usted en una prenda de ropa? ¿Que tenga


un buen diseño?
Que sea original
Que sea barata
Que sea de buena calidad

8. ¿Cuándo usted busca un lugar que factores son


importantes para usted?
Reconocimiento marca ___
Buen servicio ___
Relación Calidad/Precio ___
Variedad en artículos ___
Ubicación ___
Comentarios de otras personas ___
ENCUESTA

9. En sus últimas compras online...


Los productos llegaron en buen estado y en el tiempo de
entrega estimado ___
Los productos llegaron en buen estado pero el pedido tardó
más de lo esperado ___
Los productos llegaron con defectos (cambios de tallas,
color, mala calidad...)

10. ¿Qué método de pago utiliza usted?


Tarjeta de crédito ___
Contra entrega ___
Efecty ___
Otro medio de pago ___

11. ¿Qué red social utiliza más?


Instagram ___
Facebook ___
Ambos (Facebook e Instagram) ___
No tengo redes sociales ___

Como se mencionò antes, este es el formato de encuestas


que fue utilizado en este caso en un rango 15 personas para
conocer lo que pensaban acerca de las ventas, de lo que
piensan, de lo que buscan a la hora de comprar por internet
y de nuestra tienda online.
RECOLECCIÒN DE
DATOS

TABULACIÒN

FIGURA DE LOS ENCUESTADOS:


EDAD

40

30

20

10

0
0

0
-2

-2

-3

-4

-5
15

21

26

36

46
ad

ad

ad

ad

ad
Ed

Ed

Ed

Ed

Ed

HOMBRES MUJERES
RECOLECCIÒN DE
DATOS
1. ¿CUÀL ES SU SEXO?

HOMBRES
30%

MUJERES
70%

2. A LA HORA DE COMPRAR ROPA, ¿SUELES HACER


COMPRAS ONLINE?, ¿SABES COMPRAR POR INTERNET?

NO SI
50% 50%
RECOLECCIÒN DE
DATOS
3. ¿ESTÀ DE ACUERDO CON QUE UNA TIENDA DE ROPA
TENGA SU PÀGINA WEB?

NO
20%

SI
80%

4. EN PROMEDIO, ¿CUÀNTO INVIERTE USTED EN ROPA?

$20.000
15%

$100.000 O MÀS
35%

$50.000
50%
RECOLECCIÒN DE
DATOS
5. CUANDO COMPRAS ROPA A TRAVÈS DE INTERNET,
¿QUÈ TIPO DE ALMACENES ONLINE VISITAS?

OTROS ALMACENES
30% ALMACENES PEQUEÑOS
35%

ALMACENES GRANDES
35%

6. ¿QUÈ VALORA MÀS DE LOS ALMACENES POCO


CONOCIDOS (PEQUEÑOS)?

OTROS
ROPA DIFERENTE
10%
15%

ATENCIÒN ÙNICA
35%

MAYOR CALIDAD
40%
RECOLECCIÒN DE
DATOS
7. ¿QUÈ PREFIERE USTED EN UNA PRENDA DE ROPA?
BUEN DISEÑO
10%

ORIGINAL
BUENA CALIDAD 20%
45%

BARATA
25%

8. CUÀNDO USTED BUSCA UN LUGAR, ¿QUÈ FACTORES


SON IMPORTANTES PARA USTED?

UBICACIÒN MARCA
5% 10%
COMENTARIOS
10%

VARIEDAD ARTÌCULOS
15%

BUEN SERVICIO
35%

RELACIÒN CALIDAD/PRECIO
25%
RECOLECCIÒN DE
DATOS
9. EN SUS ÙLTIMAS COMPRAS ONLINE
MAL ESTADO
10%

TARDÍA EN LA ENTREGA
20%

BUEN ESTADO
70%

10. ¿QUÈ METODO DE PAGO UTILIZA USTED?

TARJETA DE CRÈDITO
OTRO MEDIO 5%
15%

EFECTY
25%
CONTRA ENTREGA
55%
RECOLECCIÒN DE
DATOS
11. ¿QUÈ RED SOCIAL UTILIZA MÀS?

NO TENGO REDES
5% INSTAGRAM
15%

FACEBOOK
25%
AMBOS
55%
ANÀLISIS E INTERPRETACIÒN
DE DATOS

Como lo observamos en la primera gráfica, la mayoría de


los y las personas encuestadas tienen un rango de edad
de entre 21 y 25 años, es decir, que el mayor rango de
compradores y posibles compradores se encuentran en
esta edad.

La mayoría de las personas a las que se le realizó la


encuestas son mujeres.

Respecto a la interrogante 3, las opiniones se encuentran


entre un 50 y 50, pues la mitad de estos no saben
comprar por internet, y no suelen hacer compras por
este medio; mientras que la otra mitas si sabe comprar
por internet y si suele comprar por este medio.

Al realizar las compras por internet, se evidencia según


la gráfica que la mitad de las personas gastan alrededor
de $50.000 pesos, mientras que el 35% gasta entre
$100.000 pesos o mas, y solo el 15% gasta $20.000 pesos.

Cuando se realizan compras de ropa por internet, un


35% de las personas prefieren visitar almacenes
pequeños y poco conocidos; el otro 35% de las personas
prefieren visitar almacenes grandes y con mucho
reconocimiento, mientras que el 30% restante de las
personas prefieren visitar otro tipo de almacenes o
cadenas de ropa.
ANÀLISIS E INTERPRETACIÒN
DE DATOS

En otro de los interrogantes, el 40% de las personas


aprecia de los almacenes pequeños que estos cuentan
con una mayor calidad de ropa, el 35% valora la atención
personalizada, un 15% valora que tienen ropa diferente a
la de las grandes cadenas de marca y un 10% otros
aspectos.

Por otro lado, se evidenció con un 45% que lo que más


exigen los clientes en una prenda es que sea de buena
cualidad, lo segundo, y con un 25% es que sea
económica, en tercer lugar, con un porcentaje del 20%,
que sea original y en último lugar con un 10%, que tenga
un buen diseño.

Logramos evidenciar también que,en el momento en que


los potenciales clientes buscan un lugar para comprar
los factores que destacan y que son de mayor
importancia para ellos son; primero el buen precio,
segundo, la relación calidad/precio , tercero la variedad
de artículos, cuarto los comentarios de otras personas,
quinto la ubicación de la tienda y por último, la marca.

Se conoció también que en la última compra que


realizaron por internet, al 70% les llego el paquete en
buen estado y en el tiempo programado, mientras que a
un 20% le llego bien el paquete, pero de forma tardía, y
al 10% restante, le llegó su paquete/pedido en mal
estado.
ANÀLISIS E INTERPRETACIÒN
DE DATOS

Logramos evidenciar también gracias a la encuesta que el


medio de pago que utilizan la mayoría de los
compradores es pago contra entrega, en segundo lugar
pago por Efecty, otros utilizan su tarjeta de crédito y el
resto usa otro medio de pago.

La red social que más usan los clientes en su mayoria es


Instagram y Facebook, un 25% dijo que usa solamente
Facebook, un 15% usa solamente Instagram y el 5%
restante no tiene redes sociales.

Es así como concluimos entonces con el análisis y la


interpretación de nuestra encueta realizada a 15 personas;
como logramos observar, muchos de los clientes o posibles
clientes tienen muchas cosas en común a la hora de
comprar por internet. Logramos conocer mucho más sobre
lo que generalmente desean encontrar cuando buscan
tiendas de ropa por internet, ya sea que tengan un buen
material, diseño, precio, calidad y demás ítems a tener en
cuenta para la creacion, produccion, venta y
comercialización de nuestros productos en el almacen
online de prendas de vestir CIELO AZUL
INFORME FINAL

El presente proyecto representa una síntesis de los


conocimientos adquiridos durante el estudio de la
documentación y los conocimientos adquiridos en su
desarrollo. Todos los aspectos han sido tratados con la
mayor rigurosidad posible para obtener lo que sería un
producto final de redes sociales y software de calidad.
La importancia de la tienda virtual online que comercializa
ropa para hombres y mujeres. Tras el análisis de la teoría y
formulación de las estrategias que se intentan plasmar para
el almacén online cielo azul, se puede llegar a las siguientes
conclusiones: El almacén se utilizará de manera eficiente ya
que servirá como almacenaje, así también para preparar la
entrega al cliente.
Las reglas del juego son en muchas ocasiones desconocidas
por la parte interesada y hay muchos factores técnicos que
pueden entorpecer el camino… Pero al final la base es
realmente la misma que en la venta de producto o servicio
físico: oferta y demanda, precios, marketing, acciones
comerciales, dedicación, implicación, recursos, atención al
cliente…
INFORME FINAL

Los niveles de servicio al cliente, la localización de la


instalación, gestión del inventario y la transportación son
las principales áreas de la planeación, ya que debido al
impacto que tienen las decisiones en estas áreas sobre las
utilidades del almacén online cielo azul, el flujo de efectivo y
las reinversiones. Cada área de decisión se interrelaciona y
las estrategias deben planearse al menos con ciertas
consideraciones de equilibrio para cada una de las áreas.
Para que cielo azul pueda tener una ventaja competitiva en
el mercado con respecto a sus competidores y obtener un
posicionamiento de su Centro de Distribución debe de
implementar las siguientes estrategias: Servicio logístico, a
través de cumplimiento en órdenes completas, a tiempo y
calidad; control operativo sobre entregas de mercadería;
maquinaria efectiva para mejoras en el proceso logístico;
contratación de personal el área de logística; flota de
transporte propia; diseño óptimo del centro de distribución;
nuevo manejo de rutas; implementación del mejor manejo y
control de inventarios; capacitaciones al personal en:
procesos logísticos, uso de herramientas, maquinaria,
medidas de seguridad, uso de software y redes sociales.

Todo aquello que no es previsto por el consumidor, lo


sorprende y encanta, es por eso que las estrategias
propuestas ayudarán a que el Centro de Distribución de
CIELO AZUL sea posicionado en las mentes de los
consumidores por medio de ventajas competitivas, y así
lograr diferenciarlo de la competencia y atraer más
demanda. Dichas estrategias deben conservarse a través del
tiempo para incrementar el valor competitivo.
INFORME FINAL

Las estrategias propuestas constan de factores críticos de


competitividad, los cuales son: costos, flexibilidad
(adaptándose a las necesidades de cantidad tiempo y
diseño), eficiencia en el uso de sus recursos, velocidad de
acceso a los mercados, rendimiento óptimo, máxima
cobertura, excelente distribución, tiempos rápidos de
respuestas y la calidad de sus productos, servicios y
procesos.
Las estrategias expuestas se han redactado de acuerdo
ciertos indicadores de la logística: tiempo, costo, calidad de
la entrega, y productividad con el fin de ser medibles
constantemente y observar constantemente las mejoras o
fallas que se tengan en dichas estrategias y promesas de
servicio.
Por último cabe destacar que comprar en Internet es
seguro, siempre y cuando se realice la compra en sitios web
que utilicen el protocolo de seguridad, que nos garantiza la
encriptación de los datos intercambiados con la tienda
virtual y con la pasarela de pagos través de ese canal seguro.
Si bien es cierto que hay posibilidades de que se produzca
un fraude en este tipo de comercio, también se puede sufrir
en el comercio tradicional y por muchas más vías que con el
comercio electrónico.
BIBLIOGRAFÌA

http://scielo.sld.cu
https://sites.google.com
https://psicologiaymente.com
https://smallpdf.com/
Wikipedia
Material de estudio SENA
https://rockcontent.com
https://app.ploket.com/ideas?

También podría gustarte