Está en la página 1de 5

DISEÑO EXPERIMENTAL

FASE 3

PRESENTADO POR:
SANTIAGO ALBERTO CALLE CLAVIJO

CÓDIGO:

1061657560

PRESENTADO A:

BEATRIZ GUEVARA

GRUPO:

30156_28

UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ABRIL DE 2018
Apéndice 3

1. A partir de la lectura del capítulo 3 del libro análisis y diseños de


experimentos, aplique los conceptos del diseño completamente al azar
(DCA) y análisis de varianza para el siguiente enunciado.

COMPARACION DE 4 DIETAS EN CERDOS


El equipo de desarrollo e innovación que lo componen zootecnistas e
ingenieros de alimentos de una empresa de cárnica evalúa el efecto de cuatro
tipos de dietas (D1, D2, D3, D4), sobre el peso final de los cerdos (entendiendo
que a mayor peso en los cerdos la dieta realizada es más eficiente). En
primera instancia, la estrategia experimental es aplicar cuatro veces los cuatro
tipos de dieta en orden completamente al aleatorio (las 16 pruebas al azar).
Los pesos (kg) de los cerdos obtenidos en la investigación se muestran en la
siguiente tabla.

TIPOS DE DIETAS
D1 D2 D3 D4
99.98 134.67 105.43 118.67
100.56 133.87 103.45 120.01
102.32 135.12 104.98 122.20
101.99 134.62 102.45 119.88
404.85 538.28 416.31 480.76

a. Formule el interrogante del problema de investigación. (10/120)


¿Con que fon se realizan las dietas en los cerdos?
b. Formule las hipótesis correspondientes (igualdad y alterna). (10 /120)
Todas las dietas son iguales
c. Realice los cálculos correspondientes al análisis de varianza y elabore la
tabla ANOVA,  = 0.05. (20 /120)

4
y .2
SCT =∑ y 2ij −
i=1 N
SCT =¿
3.385
SCT =196.687−
16
SCT =196.687−211.5 6

SCT =14.87

4
y 2i ∙ y ..2
SCTRAT =∑ −
i=1 4 N

404.852+ 538.282+ 416.312+ 480.762 1.8402


SCTRAT = −
4 16

163.90+289.74 +173.31+ 231.13 1.8402


SCTRAT = −
4 16
SCTRAT =214.52−¿211.56

SCTRAT =2.96

SC E=SC T−¿ SC TRAT ¿

SC E=14.87−2.9 6

SC E=11.9 1

SC TRAT
CM TRAT =
k −1
2.96
CM TRAT =
3−1
CM TRAT =1.4 8

SC E
CM E =
N −k
11.91
CM E =
12−3
CM E =1.33
CM TRAT
F 0=
CM E

d. A partir de los criterios del resultado del valor – P y F O (son dos criterios
diferentes), que se puede concluir con respecto a las hipótesis planteadas?
(20 /120)
Se encuentran algunas diferencias en los tipos de dietas
e. Describa cual es la función y para qué es utilizado el método Tukey,
después del análisis de varianza de los resultados? Dentro del concepto
responda si es necesario utilizar este método si aceptamos o rechazamos
la hipótesis de igualdad (20 /120)
Este método sirve para comparar las medias de los tratamientos, dos a dos,
o sea para evaluar las hipótesis

2- A partir de la lectura del capítulo 4 del libro análisis y diseños de experimentos,


aplique los conceptos del diseño en cuadro latino (DCL) y análisis de varianza
para el siguiente enunciado.
En un centro de investigación de agricultura se requiere estudiar el efecto de
distintos tipos de semilla en el rendimiento del maíz y se considera que en dicho
rendimiento también pueden influir los tipos de abonos empleados. Así, el factor
de interés es el origen de la semilla (A, B, C y D) y se controla dos factores de
bloques el tipo de semilla y el tipo de abono en función de la variable de
respuesta.

Tipo de Tipo de semilla


abono 1 2 3 4
1 C=33 D=38 A=28 B=50
2 B=30 C=39 D=27 A=49
3 A=32 B=41 C=25 D=49
4 D=33 A=40 B=26 C=52
a. Realice los cálculos correspondientes al análisis de varianza y elabore la
tabla ANOVA  = 0.05. (20 /120)

4
1 y2
SCF =
k ∑ y 2 i.. - k2
=
i=1

350464 5922
SCF= − 2
4 4
SCF=87616−2190 4
SCF=65712

b. A partir de los criterios del resultado del valor – P y F O (son dos criterios
diferentes), que se puede concluir con respecto a las hipótesis planteadas?.
(20 /120)
Comparando los valores y los tipos de semilla el rendimiento del maíz es evidente

También podría gustarte