Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

90006 – HERRAMIENTAS INFORMATICAS

Guía Actividad Intermedia


Paso 7 - Actividad problema 2 fase 2

ISMAEL ÁNGEL ROMERO


Director de curso

BOGOTÁ
Diciembre de 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Guía de la Actividad

Objetivo general de la actividad: Transferir los conceptos estudiados en la Unidad II


del módulo del curso

Tipo de Actividad: Individual - Colaborativa

Valoración de la Actividad: 145 puntos.

Paso 5: Actividad individual 90 puntos


Paso 7: Actividad colaborativa 55 puntos

Temáticas Revisadas:

UNIDAD II

PROCESADOR DE TEXTO

Editar y guardar documentos


Tablas, imágenes, gráficos, organigramas y diagramas
Combinación de correspondencia
Tabla de contenido
Marcadores, referencias cruzadas y notas al pie

PRESENTACIÓN

Diseño
Trabajar con tablas, imágenes y gráficos
Elementos de multimedia
Animaciones y transiciones
Diapositivas y vistas

HOJA DE CÁLCULO

Manipulando celdas
Fórmulas y funciones
Ordenar información y filtros
Gráficos, imágenes, diagramas y títulos
Tablas dinámicas

2
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Actividades a realizar:

1. Diseño de fórmulas y aplicación de funciones en Excel


2. Elaboración de documento Word y combinación de correspondencia
3. Diseño de una presentación en PowerPoint
Propósito de la actividad: El estudiante pondrá en práctica todos los conocimientos
adquiridos en la unidad II, del Módulo Herramientas Informáticas, APLICACIONES
OFIMÁTICAS, realizando ejercicios prácticos para dar solución al problema planteado

Duración de la actividad: 1 semana a partir del 2 y hasta el 12 de mayo.

Fecha límite para la entrega de las actividades:

Paso 5 - Actividad problema 2 fase 2: Del 2 de mayo al 9 de mayo.


Selección de propuesta final: Del 10 de 12 de mayo.

Fase Colaborativa:

En la última semana de la actividad, cada estudiante revisará las tareas aportadas por
cada uno de sus compañeros, la revisión se debe hacer sobre las correcciones que los
compañeros envíen. Si no lo hacen, el comentario se debe hacer sobre el primer envío
realimentado por el tutor. La revisión debe quedar reflejada en el foro de la actividad
“Problema 2 – Fase 2”.

Debe elaborar una propuesta de trabajo final a enviar de la siguiente manera:

 En el mismo espacio que descargó esta guía encontrará un enlace a un archivo


de Excel llamado “Resumen_final”, debe descargarlo y diligenciar la información
que se encuentra en la hoja “Consolidado”. Los datos los debe obtener de la
información entregada por todos los compañeros del grupo, para los
departamentos que no fueron seleccionados o que no tuvieron aportes por parte
de algún estudiante se debe calcular solo el valor total para la hoja “Inventario”.

 Una vez diligenciada la información, inserte una tabla dinámica y halle el


consolidado de empleados y del valor total que tiene en elementos asignados,
luego inserte un gráfico con la información obtenida. El resultado debe ser similar
a la siguiente imagen:

3
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

 Luego redacte un documento en Word dirigido al gerente de Inventarios S.A.


informándole de los resultados obtenidos y adjuntando el gráfico. El documento
debe llevar el mismo encabezado y pie de página de la actividad 2 y debe contener
como máximo dos hojas.
 Por último realice una presentación a su gusto cumpliendo con los estándares que
se señalan en el módulo para una buena presentación, informando los resultados,
la presentación debe tener únicamente 3 diapositivas.

La fecha límite para realizar estas dos actividades es el 9 de mayo, los 3 días siguientes
serán para debatir el trabajo final a enviar, por lo tanto si no se hacen los comentarios y
la propuesta de trabajo final como máximo el 9 de mayo, se evaluará como si no hubiera
participado de la fase colaborativa.

Entre los 5 integrantes, o entre los que participen de la actividad, debe seleccionar cuál
de las propuestas se envía como trabajo final. La organización se debe hacer como se
describe en la “Entrega de la solución final”.

Si el estudiante no participa de la fase colaborativa, únicamente se le evaluará la fase


individual.

Entrega de la solución final

Entre los participantes de la actividad deben seleccionar quién será el encargado de


enviar la propuesta final, pero todos deben estar pendientes de que esta sea enviada,
en caso de que el encargado no pueda hacerlo.
4
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

El grupo de estudiantes por medio del encargado para entregar la actividad organizará
una carpeta con las iniciales del nombre del curso, el número del problema y el número
del grupo colaborativo. Ejemplo: si usted pertenece al grupo 90006_184, el nombre de
la carpeta debe ser: HI_P2_90006_184. Dentro de esta carpeta se deben crear 3
carpetas con los nombres: Actividad_1, Actividad_2, y Actividad_3, dentro de cada una
debe guardar el archivo correspondiente obtenido en la propuesta de trabajo final a
enviar. Se comprime la carpeta y se envía por el tema “Envío solución final problema 2”.

La actividad será evaluada de acuerdo a la rúbrica de evaluación que encontrará en el


documento “Rúbrica Evaluativa de Actividades”.

Éxitos en la actividad

Cordialmente

Ing. Ismael Ángel Romero

5
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2016

También podría gustarte