Está en la página 1de 42

Aplicaciones del Enfoque de Sistemas

a la Agricultura
primera parte

Taller.
Ciclo de Introducción a la Realidad Agropecuaria
Montevideo-Salto; 3-4 de abril de 2013
♣ Estructura de contenidos.
1) Sistemas.
1.1) Conceptualización.
1.2) Los elementos básicos.
1.3) El abordaje de los sistemas.
1.4) Los conceptos centrales.
2) Estructura Jerárquica.
2.1) Conceptualización.
2.2) Estructuras Aplicadas.
3) Las Explotaciones Agropecuarias.
3.1) La secuencia de estudio.
3.2) Conceptualización.
3.3) Los pasos de la secuencia.
4) Palabras clave.
5) Algo viejo bajo un sol nuevo.
♠ El Enfoque Analítico.
1.
♠. René Descartes:

1) [Precepto de evidencia] No admitir como verdadera


cosa alguna que no supiese con evidencia que lo es;
2) [Precepto reduccionista] Dividir cada una de las
dificultades … en cuantas partes fuere posible ...;
3) [Precepto causalista] Conducir ordenadamente mis
pensamientos comenzando por los objetos más simples ...,
y más fáciles …hasta el conocimiento de los más …
4) [Precepto de exhaustividad] Hacer recuentos tan
integrales y que llegase a estar seguro de no omitir nada.

Carlos Gershenson, 2000; Manuel Morente, sd: de R.Descartes, 1637.

2.
♠ El Enfoque Sistémico.
3.
♣. Blaise Pascal:

“… sostengo que es imposible conocer las partes


sin conocer el todo,
como tampoco conocer el todo
sin conocer las partes”.

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Sistemas 4.


♣ Los Sistemas.
5.
♣ Sobre el concepto de sistema:

“... un conjunto o colección de cosas,


relacionadas de tal manera que
forman y/o actúan como un todo ...”.

Betch (1974).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Sistemas 6.


♣ Sobre el concepto de sistema:

“es un grupo de componentes ...


que operan unidos por un fin común,
... capaz de reaccionar como un todo
frente a estímulos externos”.

Spedding, C.R.W.. (1982).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Sistemas 7.


♣ Los elementos básicos:

1) Componentes.
2) Relaciones.
3) Límites.
4) Medio.
5) Propósitos.
6) Productos (>subproductos) t.
7) Corrientes de entrada t.
8) Corrientes de salida t.

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Sistemas 8.


♣ Los elementos básicos.

Límites

Corrientes de entrada Corrientes de salida

Sistema Productos

Objetivo/propósito
Contexto/Entorno

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Sistemas 9.


♣ El abordaje de los sistemas:

1) Estructura: ... está dada por


el número de componentes,
el tipo de componentes y
el arreglo entre los mismos.

2) Función: está relacionada


al proceso
de recibir entradas y producir salidas.
indicadores
Hart, R. (1976).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Sistemas 10.
♠. Indicadores.

1) Productividad: …
2) Eficiencia: …
3) Variabilidad: …

Función
Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Sistemas 11..
♣ Los conceptos centrales:

1) Sinergia: …
...
...
2) Recursividad: un sistema está compuesto
de partes con características tales
que son a su vez sistemas, ...

Johansen, O. (1996).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Sistemas 12..
♣ Estructura Jerárquica.
13.
♠. Subsistemas.

“Conjuntos de elementos y sus relaciones


que responden a estructuras y/o funciones
especializadas
dentro de un sistema mayor”.

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Sistemas 14..
♣ Estructura Jerárquica.

“… es el resultado de la relación que se establece


entre dos o más sistemas
de modo que un sistema se encuentra
dentro de un sistema mayor
y comprende (incluye) …”

Graff, E.; 2004.

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Estructura Jerárquica 15.
♣ Estructura Jerárquica de Sistemas Agrícolas.

...

4... ...

4Explotación Agropecuaria ...

Subsistema/s Productivo/s Subsistema Socio-económico

Suelos Pasturas Rodeo

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Estructura Jerárquica 16.
♣ Las Explotaciones Agropecuarias.
17..
♣ La explotación agropecuaria.
(secuencia de estudio)
Ö Límites. Definición del sistema t.

...

Ö .... ... Öt

... ... t ...

... t Ö ...

... ... t ......

... t

Resultados t Sustentabilidad t

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 18.
♣ La explotación agropecuaria.

“Es una unidad económica de producción


agropecuaria
… compuesta por una fracción única o varias
fracciones no linderas
… en la medida que tengan una gerencia única,
compartan los medios de producción y estén en
un mismo departamento o en departamentos
limítrofes. …”

DIEA 2000; Censo General Agropecuario 2000

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 19.
♣ La explotación agropecuaria.
(secuencia de estudio)
Ö Límites. Definición del sistema.

Parámetros de diseño.

Ö ... Historia-Proyectos Ö Finalidades

... ... t ...

... t Ö ...

... ... t ...

... t

... t ... t

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 20.
♣ La Explotación Agropecuaria.

Subsistema
de decisión

Subsistema
social
Subsistema de
información

Subsistema/s
productivo/s

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 21.
♣ El Sistema de Decisión.

Situación Finalidades

Reglas estratégicas
Subsistema
Reglas tácticas
Social

Decisiones estratégicas

Decisiones tácticas

Subsistema de Subsistema/s
información productivo/s
♣ Las finalidades.

“Se trata de la expresión por ...


los miembros de la familia
de un conjunto de orientaciones, de aspiraciones
... acerca del funcionamiento de la explotación ...”

proyecto Marshall, E.; Bonneviale, J.R.; Francfort, I. (1994).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 23.
♣ Los ejemplos.

1) Viabilidad económica ...


2) Seguridad de ingresos.
3) Calidad de vida ...
4) Voluntad de integrarse con el medio ....
5) Formación de los hijos.

propiedades
Marshall, E.; Bonneviale, J.R.; Francfort, I. (1994).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 24.
♣ La situación.

“... está constituida por el conjunto de elementos,


internos o externos a la explotación,
que en un momento dado,
intervienen sobre las posibilidades de acción ...”.

Marshall, E.; Bonneviale, J.R.; Francfort, I. (1994).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 25.
♣ Los componentes.

a) Las ventajas: los elementos que favorecen las


posibilidades de acción.
b) Las desventajas: los elementos que pueden limitar o
prohibir las acciones.

propiedades Marshall, E.; Bonneviale, J.R.; Francfort, I. (1994).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 26.
♣ Las decisiones.
♣ Las decisiones estratégicas.

“... reflejan las decisiones de mediano y largo término


que no tienen carácter repetitivo;
ellas diseñan la trayectoria de la explotación ...”

Petit, M. et al; 1971.

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 28.
♣ Las decisiones estratégicas.

1) La selección de actividades ...;


2) La fuerza de trabajo ...;
3) Los medios de producción ...;
4) Las decisiones tecnológicas ... y
5) Las decisiones de arbitraje.

Marshall, E.; Bonneviale, J.R.; Francfort, I. (1994).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 29.
♣ Las decisiones tácticas (...).

“... que corresponden a los ajustes del plan


a lo largo de todo el año,
y
la adaptación del mismo a la ocurrencia
de tal o cual evento aleatorio”.

Petit, M. et al; 1971.

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 30.
♣ Las decisiones tácticas (...).

1) Identificar las parcelas para realizar agricultura;


2) Implementar los laboreos en las chacras;
3) Seleccionar las variedades a sembrar;
4) Definir los tratamientos para las malezas;
5) Elegir el momento de comercialización.

Marshall, E.; Bonneviale, J.R.; Francfort, I. (1994).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 31.
♣ La explotación agropecuaria.
(secuencia de estudio)
Ö Límites. Definición del sistema.

Parámetros de diseño.

Ö Modelo espacial. Historia-Proyectos Ö Finalidades

Flujos de entrada Componentes/subsistemas t Flujos de salida

... t Ö ...

... ... t ...

... t

... t ... t

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 32.
♣ La explotación agropecuaria.

Subsistema Subsistema

Leche
Carne
socio-económico pastoril-lechero $
$
Productor
Productivas
Familia
Productivas Personal Subsistema trigo Servicios

trigo
Mantenimiento Construcciones
Maquinaria

Subsistema
soja

Soja
No deseadas
Ambientales

Modelo espacial

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 33.
♣ La explotación agropecuaria.
(secuencia de estudio)
Ö Límites. Definición del sistema.

Parámetros de diseño.

Ö Modelo espacial. Historia-Proyectos Ö Finalidades

Flujos de entrada Componentes/subsistemas t Flujos de salida

Síntesis Base Productiva t Ö Productos

... ... t ...

... t

... t ... t

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 34.
♣ Síntesis de la base productiva.
a) uso del suelo.
Uso del suelo Potreros Area (ha.) Area (%) ...

Praderas naturales 6a 11 4,9

Praderas sembradas 3, 4, 5, 7, 8, 9, 12 132 59,2

Cultivos forrajeros 2, 6 28 12,6

Tierras de rastrojo 11 8 3,6

Tierras labradas … 1 13 5,8

Cultivos agrícolas 10, 13 26 11,7

Superficie restante 14 5 2,2

Total - 223 100,0

Modelo espacial
Fuente: adaptado de Sosa, N. y Urioste, M.J. (2008).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 35.
♣ Síntesis de la base productiva.
b) Cultivos agrícolas.
Rendimiento Producción
Cultivo Area (ha.) (kg/ha/año) (toneladas/año)

Cebada 100 3.000 300

Trigo 300 4.000 1.200

Subtotal 400 - 1.500

Productos
Maíz 90 3.500 315

Sorgo 80 3.000 270

Soja 100 1.500 150

Subtotal 270 - 735

Total 670 - 2.235

Fuente: adaptado de Cantera, B. y Clerc, J.V. (2008).


Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 36.
♣ Síntesis de la base productiva.
c) bovinos para carne.
Categoria Cantidad % Kg/cab PV kg …
Toros 4 1,6 450 1.800

Vacas de cría preñadas 58 22,7 350 20.300

Vaq. 2,5 años preñadas 37 14,5 350 12.950

Vaq. sobreaño preñadas 17 6,7 300 5.100

Vaquillonas sobreaño 16 6,3 250 4.000

Terneras 38 14,9 140 5.320

Terneros 30 11,8 140 4.200

Novillos sobreaño 30 11,8 300 9.000

Novillos 2,5 años 14 5,5 400 5.600

Vacas falladas 11 4,3 350 3.850

Total 255 100,0 - 72.120


Modelo espacial
Fuente: adaptado de Sanzó, J. y Vanzini, I. (2008).
Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 37.
♣ La explotación agropecuaria.
(secuencia de estudio)
Ö Límites Definición del sistema.

Parámetros de diseño

Ö Modelo espacial Historia-Proyectos Ö Finalidades

Flujos de entrada Componentes/subsistemas t Flujos de salida

Síntesis base productiva t Ö Productos

Procesos biofísicos Procesos de producción t Proceso de organización

Proceso de intercambio t
Matriz!

Resultados t Sustentabilidad t

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 38.
♣ Palabras clave.
39.
♣ Las palabras clave.

1) Sistema,
2) Elementos,
3) Estructura,
4) Función,
5) Sinergia (Emergencia),
6) Recursividad,
7) Explotación Agropecuaria,
8) Parámetros de diseño,
9) Finalidades,
10) Situación.

Marshall, E.; Bonneviale, J.R.; Francfort, I. (1994).

Taller / Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Agricultura – primera parte = Explotación Agropecuaria 40.

También podría gustarte