Está en la página 1de 4

¿Qué es la sociedad anónima?

La L. G. S. M., en su artículo 87 da una incompleta definición de la sociedad


anónima, al decir que es "la que existe bajo una denominación y se compone
exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones". Sólo
dos elementos se destacan en ella: denominación y responsabilidad limitada de
los socios. Con arreglo al derecho mexicano, podemos decir que la sociedad
anónima es una sociedad mercantil, de estructura colectiva capitalista, con
denominación, de capital fundacional, dividido en acciones. cuyos socios tienen su
responsabilidad limitada al importe de sus aportaciones.
¿Cómo se forma su denominación?
La denominación se formará libremente, pero será distinta de la de cualquiera otra
sociedad y al emplearse irá siempre seguida de las palabras “Sociedad Anónima”
o de su abreviatura “S.A.”
¿Cuál es el número mínimo de socios?
El concepto de sociedad lleva implícito el de pluralidad de partes y, por tal motivo
el art 89, frac 1, de la Ley General de Sociedades Mercantiles establece que la
sociedad debe constituirse con dos socios como mínimo, habida cuenta de que de
no ser así la ley estaría reconociendo o instituyendo la figura de las llamadas
sociedades unimembres o unipersonales.
¿En la constitución de la sociedad anónima cuánto dinero en efectivo se
debe exhibir?
Cuando menos el veinte por ciento del valor de cada acción pagadera en
numerario, y que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de
pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.
¿Quién es el órgano supremo de la sociedad?
La Asamblea General de Accionistas es el Órgano Supremo de la Sociedad
¿Qué función tiene el delegado que nombra el consejo de administración?
Para la ejecución de actos concretos.
¿De manera ordinaria cuantos votos representa una acción en una
asamblea?
Cada acción sólo tendrá derecho a un voto, salvo lo previsto por el artículo 91.
¿Quién tiene a su cargo la vigilancia de la sociedad?
La vigilancia de la sociedad anónima estará a cargo de uno o varios Comisarios,
temporales y revocables, quienes pueden ser socios o personas extrañas a la
sociedad.
¿Señala tres facultades de los comisarios?
Exigir a los administradores una información mensual que incluya por lo menos un
estado de situación financiera y un estado de resultados.
Realizar un examen de las operaciones, documentación, registros y demás
evidencias comprobatorias, en el grado y extensión que sean necesarios para
efectuar la vigilancia de las operaciones que la ley les impone y para poder rendir
fundadamente el dictamen que se menciona en el siguiente inciso.
Hacer que se inserten en la Orden del Día de las sesiones del Consejo de
Administración y de las Asambleas de Accionistas, los puntos que crean
pertinentes;
¿Quién y con qué frecuencia debe rendir el informe de la información
financiera de la sociedad?
La sociedad bajo la responsabilidad de sus administradores presentara
anualmente un informe con la información financiera frente al Órgano Supremo
que es la Asamblea de Accionistas.
¿Qué debe contener el informe de la información financiera de la sociedad
para que el mismo sea válido
Deberá contener todo lo relacionado al artículo 172 que versa de la siguiente
manera:
A) Un informe de los administradores sobre la marcha de la sociedad en el
ejercicio, así como sobre las políticas seguidas por los administradores y, en su
caso, sobre los principales proyectos existentes.
B) Un informe en que declaren y expliquen las principales políticas y criterios
contables y de información seguidos en la preparación de la información
financiera.
C) Un estado que muestre la situación financiera de la sociedad a la fecha de
cierre del ejercicio.
D) Un estado que muestre, debidamente explicados y clasificados, los resultados
de la sociedad durante el ejercicio.
E) Un estado que muestre los cambios en la situación financiera durante el
ejercicio.
F) Un estado que muestre los cambios en las partidas que integran el patrimonio
social, acaecidos durante el ejercicio.
G) Las notas que sean necesarias para completar o aclarar la información que
suministren los estados anteriores.

También podría gustarte