Está en la página 1de 4

Actividad Integradora 5

Confiabilidad en las fuentes de la


información

Nombre de la alumna: Cruz Muzquiz


Laura Erika

Asesor Virtual: Fernando Guzmán


Mundo

Grupo: M8C2G26-044

Fecha de entrega: 14 de agosto de 2021


¿Cómo lo realizaré?
1. Elabora un cuadro explicativo que contenga qué son las fuentes de información
confiables y las fuentes de información no confiables.

Fuentes de información
Fuentes confiables Fuentes no confiable
° Están reconocidas por ° No esta reconocida por
especialistas o instituciones. ninguna institución o
dependencia social
° Su información es verídica
y tiene buena ortografía, su ° No tiene autor, ni fecha de
información está bien publicación ni de
estructurada. actualización y su
información no es verídica
° Tiene nombre del autor,
fecha de publicación y de ° No cuenta con buena
actualización. imagen y tiene muchas faltas
de ortografías.

2. Realiza una investigación documental y selecciona cuatro fuentes de información


sobre derechos humanos y diversidad cultural, enfocado a una problemática de tu
contexto; intégralas en una tabla e incluye una justificación para cada una sobre la
confiabilidad de la información que presentan.

Referencia completa (titulo, autor, año, editorial, link) Justificación ¿Por qué es
confiable esta
referencia?
1 Sánchez, R. A. (2017, octubre). ¿Qué tan derecho es el Porque cuenta con todo
derecho a la educación en México? Revista UNAM. lo necesario, es de una
(consultado el 13 de agosto 2021) institución educativa,
https://www.revista.unam.mx/vol.18/num7/art52/index.html tiene autor la fecha de
publicación la
información esta muy
bien estructurada.
2 I. (2016, 19 diciembre). Los Derechos Humanos de Por es de una institución
las Mujeres. Gobierno de Mexico. del gobierno y cuenta
https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/los- con todo lo necesario
derechos-humanos-de-las-mujeres?idiom=es para ser una fuente
confiable y habla sobre
los derechos de las
mujeres.
3 Barberena, R. (2017, 21 junio). Jornada cultural en Porque contiene todo lo
requerido, su
Iztapalapa. Time Out Ciudad de México. información es clara y
habla sobre la diversidad
(consultado el 13 de agosto del 2021) cultural de Iztapalapa,
tiene la fecha de
https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de- publicación, tiene
nombre de autor y
mexico/arte/jornada-cultural-en-iztapalapa
editorial.

4 C. (2012, 8 octubre). Cultura en Iztapalapa. cultura en Contiene todo lo


necesario para ser una
iztapalapa. (consultado el 13 de agosto de 2021) fuente confiable ya que
habla sobre la cultura en
https://culturaiztapalapa.wordpress.com/ Iztapalapa de la ciudad
de México.

3. Incluye un apartado de 8 a 10 renglones en el que expliques por qué es importante


consultar distintas fuentes de información en la investigación relacionada con los
derechos humanos y la diversidad cultural.
Es muy importante porque así te da la oportunidad de obtener diferente información de
todo los artículos o documentos en las diferentes fuentes de consulta y así tener un
panorama más amplio del conocimiento sobre el tema elegido y tener la certeza que la
fuente obtenida sea confiable y que cumpla todo los requisitos, que contenga nombre del
autor, titulo, fecha de publicación, fecha de actualización y nombre de la editorial, para
que sea una fuente confiable ya en el la web, encontramos mucha información pero no es
de una fuente confiable , necesitamos buscar en diferentes páginas en diferentes
buscadores y verificar que sea fuente confiable.

4. Redacta una reflexión de 8 a 10 renglones sobre una problemática que se presente en


tu contexto, relacionada con el respeto o violación a los derechos humanos y cómo
promover la diversidad cultural.
Mi reflexión sobre el respecto a los derechos humanos es muy importante, pero también
en mi contexto hay mucha violencia sobre los derechos humanos ya que hay mucha
corrupción en los altos mandos, por ejemplo si no acatamos las ordenes del superior nos
prohíben la entrada a nuestra propia colonia, o si levantamos la voz en querer hacer algún
cambio dentro de la comunidad, nos amenaza, o manda a personas delinquir en nuestras
casas y eso nos causa un poco de temor, hay muchos asaltos, hay mucha explotación
laboral y ahorita que estamos en medio de una pandemia hay mucho despido injustificado
por que la persona tuvo covid.19. Y una de mi propuesta para promover la diversidad
cultural en mi contexto o en mi comunidad, seria que abrieran talleres o cursos para
aprender a pintar en lienzo, talleres de costuras, talleres recreativos para los niños y niñas
y que los adolescentes tengan la oportunidad de entrar algún centro deportivo.

5. Integra en un documento con estos cuatro elementos. Recuerda incluir una portada
con tus datos de identificación: logo de Prepa en Línea-SEP, nombre, grupo, asesor
virtual, fecha de entrega.

También podría gustarte