Está en la página 1de 12

1

Derecho al nombre

El derecho al nombre, se encuentra establecido en el artículo sexto de la Declaración

Universal de los Derechos del Hombre: “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al

reconocimiento de su personalidad jurídica”. (ONU,1948). De igual manera, se encuentra

consagrado en el pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos. (ONU, 1966). En este

marco, comprendemos que, todas las personas son sujetos de derechos y por ello gozan de una

protección constitucional la cual trae consigo también unas obligaciones.

Así mismo, en la Declaración de los Derechos del Niño en Ginebra, se estableció en el

principio número tres: “El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una

nacionalidad”. (DDN, 1924). Más adelante, en la Convención de derechos del niño, proclamada

por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se plasmaron también unos derechos y

garantías a los niños, niñas y adolescentes, teniendo como premisa principal que, “la infancia

tiene derecho a cuidados y asistencia especiales”; en ello se estableció en el artículo siete: “1. El

niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un

nombre (…)” (DDN, 1959). Finalmente, en la Convención sobre los Derechos del Niño,

ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se establece en el artículo siete: “1.

El niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a

un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a

ser cuidado por ellos”. (CDN, 1989).

De otra parte, según lo establece el Decreto 1260 de 1970 , en el artículo tres: “Toda
1

persona tiene derecho a su individualidad y, por consiguiente, al nombre que por ley le

corresponde. El nombre comprende, el nombre, los apellidos (…)”.

1 República de Colombia. (1970). “Por el cual se expide el Estatuto del registro del estado civil de las personas”.
2

De igual manera, la Constitución Política establece en el artículo (14): “Toda persona

tiene derecho a su individualidad, y, por consiguiente, al nombre que por ley le corresponde. El

nombre comprende, el nombre, los apellidos (…)”. Al analizar la Carta Magna, también se

estipula respecto del derecho al nombre, para los niños, niñas y adolescentes, en su artículo (44):

“son derechos fundamentales de los niños: (…) su nombre, (…). Los derechos de los niños

prevalecen sobre los derechos de los demás”. (C.P.C, 1991); finalmente, la Ley 1098 de 2006,

estableció en su artículo (25): “Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a tener una

identidad y a conservar los elementos que la constituyen como el nombre (…)”. (Ley de infancia

y adolescencia, 2006).

En cuanto al derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes al nombre como se

mencionó, es importante resaltar que, según lo establece la carta política y la Ley de infancia y

adolescencia (2006) en cualquier medida siempre debe tenerse en cuenta la primacía de sus

derechos, lo cual se convierte en un llamado para dar prevalencia a sus derechos y considerar

además, como lo establece la misma ley en el artículo (9), su interés superior, es decir,

contemplar que cualquier decisión debe ir encaminada a buscar siempre su garantía de derechos

bajo los principios de universalidad, prevalencia e interdependencia. (Ley 1098, 2006).

El derecho al nombre ha sido abordado por Rivera (2012) refiere en su análisis sobre la

vida humana invitro, que “la personalidad no se reduce a la capacidad del ser humano, por el

simple hecho de existir tiene atributos” (pp.356-357). En este análisis el autor menciona que no

solo se tiene atributos propios de la personalidad, sino se es sujeto de derechos por la

individualidad que ello conlleva; además, resalta la importancia que tiene esto en tanto la

dignidad humana como elemento fundante de nuestra carta política, es decir, el derecho al

nombre tiene un carácter inherente al ser humano.


3

Esta postura del sujeto de derechos, también es analizada por Cardona (2012) quien, al

analizar los principales cambios durante el siglo pasado, encuentra que, pasar de considerar a los

niños como objetos de especial protección para llegar a considerarlos hoy como “sujetos titulares

de derechos”, impone unos retos importantes a los Estados, especialmente el de cumplir con sus

compromisos y disponer de todas las herramientas jurídicas que fortalezcan los sistemas internos

a fin de hacer efectivo sus derechos.

La Corte Constitucional en Sentencia T-912 (2000) , llevó a cabo la revisión de una tutela
2

interpuesta por la señora LEPA contra la Directora Nacional de Registro Civil.

Los hechos descritos en la sentencia, informan que la Personera Municipal de Facatativá,

la señora LEPA, interpuso la tutela en representación de la niña llamada LVTA, indocumentada,

al considerar tenía vulnerado su derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica dada su

edad. Según se informa, la niña fue reconocida y registrada en Puerto Salgar, a donde viajó con

su mamá para su reconocimiento, y siempre ha ostentado su nombre en todos los contextos; al

cumplir la edad para la expedición de su tarjeta de identidad, esta le fue negada, aduciendo que,

su registro de nacimiento es inexistente, que fue emitido por una inspección con funcionario no

autorizado y que, además, obedece a que se registró en un lugar diferente al de su lugar de

nacimiento; que deberá realizar el trámite nuevamente con solo los apellidos maternos; se expresa

en la sentencia que la joven LVTA para la fecha en la cual se realiza el análisis del caso, ya era

mayor de edad y no tenía cédula de ciudadanía.

La Corte analiza la importancia que tiene para las personas el reconocimiento de su

personalidad jurídica, atendiendo a los beneficios que esto conlleva. Así mismo enfatiza en que

todo lo concerniente a este proceso se encuentra establecido en el Decreto 1260 de 1970,

2 República de Colombia. (2000). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.


4

refiriendo que, en Colombia se le ha dado “una importancia desmedida” al Registro Civil de

nacimiento en detrimento de otros documentos”. (Corte Constitucional, 2000). La Corte así

mismo analiza que en el caso concreto, no se cumplió con las formalidades que el Decreto 1260

de 1970 establece en el artículo 118, modificado por el artículo 10 del Decreto 2158 de 1970 : 3

Son encargados de llevar el registro del estado civil de las personas:

10. Dentro del territorio nacional, los notarios, y en los Municipios que no sean sede de

notaría, los registradores municipales del Estado Civil de las personas, o en su

defecto, los alcaldes municipales.

La superintendencia de Notariado y registro podrá autorizar, excepcional y

fundadamente, a los delegados de los registradores municipales del estado civil

y a los corregidores e inspectores de policía para llevar el registro del estado

civil. (Corte Constitucional, 2000).

En la sentencia concluye la Corte Constitucional que el documento expedido por el

inspector de Policía no tiene el lleno de requisitos, por lo tanto, la accionante puede iniciar su

solicitud de registro con apellidos maternos y por la vía ordinaria adelantar los trámites para el

reconocimiento paterno. Finalmente, la Corte resuelve confirmar la decisión del juzgado que

declaró inexistente el registro civil.

De otra parte, la Corte Constitucional en Sentencia T- 719 (2017) , llevó a cabo la revisión
4

de tutela interpuesta por la señora LSVR contra la Notaría Única de Plato -Magdalena- y la

Registraduría Nacional del Estado Civil, como representante de su hijo SAEV, quien era menor

3 “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto-Ley No. 1260 de 1970 y se dictan otras disposiciones”.
4 República de Colombia (2017). Magistrado ponente: José Fernando Reyes Cuartas.
5

de edad; la señora interpone la tutela al considerar a su hijo el fueron vulnerados “el derecho a la

vida, la salud, a tener nombre y nacionalidad”. En esta sentencia se analiza: “el derecho a la

identidad de los niños y niñas; el marco normativo del registro civil de nacimiento en Colombia;

la carencia actual de objeto por hecho superado; y, el caso concreto”. (Corte Constitucional,

2017).

Dentro de los hechos de dicha sentencia se encuentra que, cuando la señora LSVR se

encontraba en embarazo no asistió a controles prenatales, dadas circunstancias familiares que

atendió en Venezuela, luego dio a luz a su hijo en casa con una partera y habiéndose acercado a

registrarlo de forma extemporánea en la notaria, le exigieron el nacido vivo, por lo cual acudió

con la partera como testigo, pero le fue negado el registro. La señora LSVR acude dado que,

según refiere su hijo tiene enfermedad coronaria y no ha sido posible su atención dada la falta del

registro civil de nacimiento.

Al correr traslado el juzgado municipal a la Notaría del Plato Magdalena, contestó que no

se pudo establecer con certeza los datos del nacimiento del niño, dado que la señora LSVR, no

brindó precisiones frente al lugar, fecha de nacimiento y testigos del hecho y tampoco acreditó

ser la progenitora del niño SAEV; así mismo, rindió versiones contradictorias y no cumplió con

los requisitos establecidos en el artículo 49 del Decreto 1260 de 1970:

El nacimiento se acreditará ante el funcionario encargado de llevar el registro del

estado civil mediante certificado del médico o enfermera que haya asistido

a la madre en el parto, y en defecto de aquel, con declaración juramentada

de dos testigos hábiles. Los médicos y las enfermeras deberán expedir

gratuitamente la certificación. Los testigos declararán ante el funcionario

sobre los hechos de que tengan conocimiento y la razón de éste, y


6

suscribirán la inscripción. El juramento se entenderá prestado por el solo

hecho de la firma. (República de Colombia, 2017, p.5)

En el análisis de la Corte, rescatamos los siguientes aspectos:

 El reconocimiento que hace el ordenamiento jurídico, el cual está ligado a la

persona humana, siendo el nombre un atributo que la individualiza y le permite ser

titular de derechos y obligaciones, en donde el nombre es esencia de su

personalidad y donde el no tenerlo, le priva de ambas.

 Cuando se trata de menores de edad, este derecho tiene un carácter de derecho

fundamental y prevalente, por tanto, los niños, niñas y adolescentes gozan de una

protección especial que asegura puedan conocer sus progenitores y adquirir

protección de su nombre.

 El ordenamiento internacional ha estipulado “el nombre y registro como conjunto

de atribuciones inalienables de la persona”. (C.C, 2017).

 Ratifica que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece la

obligación de los Estados al respeto por su identidad, así como asistencia y

protección “cuando hubieren sido privados ilegalmente de esa garantía”. (C.C,

2017).

 Recuerda lo que establece la Ley de Infancia y Adolescencia en cuanto al registro

inmediatamente un niño nace, en la búsqueda de propiciar el goce efectivo de sus

derechos.

 Establece que, a pesar de que el niño fue registrado al parecer por su progenitor en

Bolívar no se puede establecer el hecho de vulneración de sus derechos como

superado y por tanto no realizar el análisis, tratándose de un derecho fundamental.


7

 Qué tratándose de un menor de edad y el riesgo a la vulneración de sus derechos a

la identidad, el nombre y la nacionalidad, la acción de tutela es el mecanismo

idóneo dado su estado de salud, lo cual hace que se deba analizar en el marco

constitucional como sujeto de especial protección.

 Que dado que el niño fue registrado por un padre y la progenitora LSVR había

adelantado un proceso de reconocimiento de paternidad en el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar, se hace necesario llevar a cabo la investigación

de la paternidad por medio de prueba de ADN.

 Que, teniendo en cuenta que la señora LSVR trató en tres oportunidades de

realizar el registro de su hijo, presentando en cada oportunidad una versión

diferente y un progenitor diferente en dos de esas ocasiones, y teniendo en cuenta

la imposibilidad de su ubicación y la del niño, se hace necesario informar a las

autoridades judiciales competentes para que incorporen las acciones que

consideren.

 Teniendo en cuenta lo mencionado, se corre traslado al ICBF, para que adelante el

correspondiente proceso administrativo de restablecimiento de derechos del niño

teniendo en cuenta su derecho a tener una familia y su interés superior. De otra

parte, también corre traslado a la Procuraduría de infancia y adolescencia

delegada.

En cuanto a las decisiones adoptadas: la Corte decide revocar la decisión adoptada por el

Juez de Plato – Magdalena por la carencia actual de objeto. Correr traslado al ICBF, para que

adelante la investigación de maternidad y paternidad del niño e informe a las Autoridades si lo


8

encuentra necesario. Solicitar a la Procuraduría delegada de infancia y adolescencia acompañar el

proceso y desvincular al Hospital del proceso.

Uno de los aspectos que comprendemos se deben resaltar en este análisis que realiza la

Corte Constitucional, es las implicaciones que tiene para un menor de edad no contar con su

registro civil de nacimiento y, por tanto, la conexidad que tiene el derecho al nombre con el

disfrute de otros derechos fundamentales, entre los cuales están la vida y la salud, tal como se vio

en este caso concreto.


9

Conclusiones

 El derecho al nombre al ser un atributo de la personalidad, está íntimamente ligado con la

dignidad humana y, por tanto, es un derecho constitucionalmente protegido por el solo

hecho de ser humano y existir.


10

Referencias

Doctrina

Gutiérrez, S., C. A (2016). Manual de Procesos de Familia. Universidad Externado de Colombia.

Rivera, J. (2012). La vida humana invitro. Un espacio constitucional de disponibilidad para la

investigación. Universidad Externado de Colombia.

Documentos en internet

Cardona, L.J. (2012). La Convención sobre los Derechos del Niño: revistas.um.es. Educatio Siglo

XXI, Vol. 30 nº 2 · 2012, pp. 47-68.

153681-Texto del artículo-592991-1-10-20121017.pdf

Defensoría del pueblo. (2018). Declaración Universal de Derechos Humanos. Bogotá D.C.

DUDDHH2017.pdf (defensoria.gov.co)

Observatorio de género. (1959). Declaración de los Derechos del Niño.

2 (poder-judicial.go.cr)

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos.

Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 217 A (III), del 10 de diciembre

de 1948.

La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas

Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto internacional de derechos civiles y políticos.

Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 2200 A (XXI), del 16 de

diciembre de 1966.
11

Microsoft Word - 2845.DOC (acnur.org)

Rama Judicial. (1924). Declaración de los Derechos del Niño.

938d86c5-fc53-47c3-9716-337d6cafa05c (ramajudicial.gov.co)

Jurisprudencia

Consejo de Estado

Corte Constitucional

Corte Constitucional, Sala sexta de la Corte Constitucional. Sentencia T- 912 de 2000, Ref: exp.

T- 304156. Fecha: Diez y siete (17) de julio de 2000. M.P. Alejandro Martínez Caballero.

T-719-17 Corte Constitucional de Colombia

Corte Constitucional, Sala sexta de la Corte Constitucional. Sentencia T- 719 de 2017, Ref: exp.

T-6.283.079. Fecha: Once (11) de diciembre de 2017. M.P. José Fernando Reyes Cuartas.

T-719-17 Corte Constitucional de Colombia

Corte Suprema de Justicia

Normativa

Constitución Política de Colombia, 1991.

Decretos

República de Colombia. (1970). Decreto 1260 del 27 de julio de 1970.

Decreto-1260-de-1970-Gestor-Normativo (funcionpublica.gov.co)

República de Colombia. (1970). Decreto 2180 del 16 de diciembre de 1970.


12

Derecho del Bienestar Familiar [DECRETO_2158_1970] (icbf.gov.co)

Leyes

Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia. República de Colombia.

También podría gustarte