Está en la página 1de 47

Preparación y evaluación de proyectos IND217

INDICE

I. RESUMEN..........................................................................................................................6

II. GENERACION Y JUSTIFICACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO..................7

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO...................................................................................8

Objetivo general.....................................................................................................................8

Objetivos específicos..............................................................................................................8

CAPÍTULO I..............................................................................................................................9

ESTUDIO DE MERCADO.......................................................................................................9

1.3 Análisis de la demanda.............................................................................................12

1.4 Grupo meta del proyecto.........................................................................................12

1.4.1 Población de referencia....................................................................................12

1.4.2 Población afectada............................................................................................13

1.4.3 Población objetivo............................................................................................13

1.5 Análisis de la oferta..................................................................................................13

1.5.1. Factores determinantes de la demanda:....................................................................13

1.5.2. Demanda actual y futura:..........................................................................................13

1.5.3.Proyección de la demanda.........................................................................................14

1.5.4. Determinación de valores para la función lineal.......................................................15

1.5.5. Proyección de la demanda para 20 años (2009-2028)...............................................15

CAPÍTULO II............................................................................................................................16

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO........................................................................................16

2.1 Objetivo...........................................................................................................................16

2.2 Alternativas de localización..............................................................................................16

2.3.Factores de localización de la mejor alternativa...............................................................16

2.3.1. MACRO LOCALIZACIÓN............................................................................16

CAPÍTULO III...........................................................................................................................19

TAMAÑO DEL PROYECTO....................................................................................................19

1
Preparación y evaluación de proyectos IND217

3.1. Objetivo.....................................................................................................................19

3.2. Generación del alternativas.....................................................................................19

3.2.1. Wifi....................................................................................................................19

3.2.2. WiMax...............................................................................................................19

3.2.3. Comparaciones.................................................................................................20

3.3. Selección de la mejor alternativa.............................................................................21

3.4. Determinación cobertura y alcance del proyecto...................................................22

CAPÍTULO IV...........................................................................................................................23

INGENIERÍA DEL PROYECTO..............................................................................................23

4.1 Objetivo...........................................................................................................................23

4.2. Descripción del sistema existente....................................................................................23

4.2 Generación de alternativas técnicas.................................................................................23

4.3 Descripción y selección de procesos...............................................................................24

CAPÍTULO V............................................................................................................................26

INVERSIÓN DEL PROYECTO................................................................................................26

5.1 Objetivo............................................................................................................................26

5.2 Clasificación de inversiones del proyecto.-......................................................................26

5.2.1. INVERSIÓN FIJA:..................................................................................................27

5.2.2. INVERSIÓN DIFERIDA:............................................................................................28

5.2.3. CAPITAL DE TRABAJO:.......................................................................................29

CAPÍTULO VI...........................................................................................................................30

FINANCIACIÓN DEL PROYECTO.........................................................................................30

6.1. Objetivo...........................................................................................................................30

6.2 . Estructura del financiamiento.........................................................................................30

6.3.Plan de Amortizaciones (en dólares)..............................................................................31

CAPÍTULO VII.........................................................................................................................32

COSTO DE OPERACIÓN.........................................................................................................32

2
Preparación y evaluación de proyectos IND217

7.2. CLASIFICACIÓN DE COSTOS....................................................................................32

7.2.1. COSTOS FIJOS.....................................................................................................32

7.2.2. COSTOS VARIABLES....................................................................................33

7.2.3.COSTO TOTAL......................................................................................................34

CAPÍTULO VIII........................................................................................................................36

INGRESOS DEL PROYECTO..................................................................................................36

8.1. Objetivo...........................................................................................................................36

8.2. Definir fuentes de ingreso...............................................................................................36

CAPÍTULO IX...........................................................................................................................37

ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS....................................................................37

9.1. Objetivo...........................................................................................................................37

CAPÍTULO X............................................................................................................................38

EVALUACIÓN DEL PROYECTO...........................................................................................38

10.1 Objetivo..........................................................................................................................38

10.2. Criterios de evaluación..................................................................................................39

10.3. Cálculo de rentabilidad del proyecto.............................................................................39

10.3.1. Valor Actual neto...................................................................................................39

10.3.2.Tasa Interna de Retorno (T.I.R.)..............................................................................42

10.3.3. Relación beneficio-costo........................................................................................44

CAPÍTULO XI...........................................................................................................................47

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................................47

11.1. Objetivo.........................................................................................................................47

11.2. Formulación de conclusiones técnicas y financieras......................................................47

11.3. Formulación de recomendaciones técnicas y financieras...............................................48

11.4 Referencias bibliográficas..............................................................................................48

3
Preparación y evaluación de proyectos IND217

SISTEMA INTEGRADO PARA GESTIONAR HISTORIAS CLINICAS DEL


SEGURO SOCIAL UNIVIERSITARIO

I. RESUMEN

La historia clínica es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e


informaciones de cualquier índole, sobre la situación y la evolución clínica de un
paciente a lo largo del proceso asistencial.
La historia clínica está constituida por el conjunto de documentos, tanto escritos como
gráficos, que hacen referencia a los episodios de salud y enfermedad de una persona, y a
la actividad sanitaria que se genera con motivo de esos episodios.
Este proyecto pretende desarrollar como aplicación práctica un sistema integrado para la
gestión (actualizar, eliminar, añadir, editar) las historias de las patologías que presenta
el estudiante de la universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca de la ciudad de
Sucre.
Al mismo tiempo le permite al personal médico tener a su alcance una aplicación que
permita almacenar registrar organizar y centralizar la información referente al historial
clínico de pacientes afiliados al Seguro Social Universitarios (SSU), en los distintos
centros médicos que dependen del mismo, con el fin de garantizar una atención de
calidad y calidez a los usuarios.
 Gestionar la información de los datos del paciente.
 Registrar a los médicos de turno de acuerdo a las especialidades con las que
cuenta la institución.
 La actualización automática del historial clínico una vez que el paciente sea
atendido.

También se pretende desarrollar los pasos o etapas que se deben seguir para poner en
funcionamiento una empresa encargada de desarrollar software de calidad enfocados a
software que vayan en beneficio de la sociedad, además producir software a nivel del
avance de la tecnología, ya que la misma avanza a pasos agigantados y como empresa
desarrolladora de software no podemos quedarnos a merced de ella, por ejemplo aplicar
lenguajes de programación, métodos, técnicas, plataforma, actualizados, sin embargo
éstas herramientas son cada vez más sofisticados.

4
Preparación y evaluación de proyectos IND217

II. GENERACION Y JUSTIFICACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO

Operando con un Sistema Integrado en el “Seguro Social Universitario”,


facilitara al personal médico en la gestión de historias clínicas, proporcionando
la posibilidad de guardar un gran volumen de información y será de acceso
inmediato a las diferentes historias clínicas, fichas clínicas y otros datos de los
pacientes que ingresan al Hospital y así poder facilitar una atención optima en la
consulta y el manejo de la información en los diferentes consultorios, logrando
un mejor seguimiento a los pacientes. La realización de este proyecto beneficia
directamente al personal del “Seguro Social Universitario”, en el fácil manejo de
archivos, búsqueda de registros y una mejor atención por parte de estos a los
pacientes de este Hospital.

Las ventajas que se dan al implementar el sistema informático son varios, entre
estas:

 Rápido acceso a los historiales clínicos.


 Una mejor organización de los datos, no solo para la comodidad del personal del
Seguro sino también para aumentar la eficiencia de los servicios brindados.
 Dar mejores condiciones de servicio a los pacientes.

 Se beneficiará el personal médico, que tendrán acceso rápido y oportuno a la


información de los pacientes.
La reducción del personal administrativo que opera en la sección fichaje, dará
como resultado economizar gastos de pago de sueldos.
 Mediante este proyecto, se evitara la compra de material de escritorio, como ser:
archivadores, folders, formularios predeterminados, y otros.
 Se evitara la ocupación de ambientes destinados a los estantes donde se colocan
las historias clínicas, las mismas que podrán ser destinadas a otras necesidades
que requiera el hospital.
 Los gastos que se economicen servirán para que el hospital pueda mejorar tanto
en su infraestructura como en la contratación de buenos profesionales médicos.
 Fundamentalmente la optimización del servicio traerá consigo un mejor servicio,
mejorar los tiempos de atención e incrementar su carga de atenciones que se
transforma en beneficio económico.

5
Preparación y evaluación de proyectos IND217

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo general

Mejorar la atención medica que brinda el Seguro


Social Universitario a los pacientes, almacenando con exactitud y veracidad los datos
de los mismos en sus historias clínicas, facilitando el acceso y la búsqueda de la
información.

Objetivos específicos
 Desarrollar y proponer políticas de seguridad para el cuidado de la información
generadas por el Seguro.
 Evitar la duplicidad de historias clínicas.
 Evitar la confusión, en sentido de que los historiales clínicos sean derivados a
consultorios diferentes.
 Evitar la duplicidad de estudios y análisis médicos ya realizados en los
pacientes.
 Facilitar que las historias clínicas tengan rápido acceso en casos de emergencias
por accidentes y otros.
 Evitar que las historias clínicas de los pacientes sean entremezcladas entre si y
de esta manera también se evite que el profesional médico de un diagnostico
errado y por ende el tratamiento sea inapropiada a la enfermedad del paciente.
 Facilitar el almacenamiento eficiente, garantizado, búsqueda y acceso rápido a
las historias clínicas, recetas médicas, solicitud de exámenes complementarios y
otros.
 Facilitar el acceso compartido a datos y antecedentes de pacientes que utilizan
los servicios del Seguro.
 Desarrollar un software que permita asistir efectivamente en los requerimientos
de información y seguimiento con relación a los pacientes y sus historias
clínicas.

6
Preparación y evaluación de proyectos IND217

CAPÍTULO I
ESTUDIO DE MERCADO
1.1 Objetivo

Determinar las variables claves tales como oferta, demanda, comercialización del
producto y precio con el fin de analizar las distintas implicancias que estos puedan
tener en el desarrollo del proyecto.
1.2 Recopilación de datos
1.2.1 Método de recopilación de datos
La elección del método depende de la estrategia de recopilación de datos, el tipo de
variable, la precisión necesaria, el punto de recopilación y la formación del encuestador.
Los principales métodos de recopilación de datos son:
 Cuestionarios:, los cuestionarios son formularios que rellenan los encuestados
solos. Los cuestionarios pueden entregarse en mano o enviarse por correo. Este
método puede adoptarse para toda la población o para sectores escogidos.
El cuestionario elaborado para la recolección de la información se caracteriza
por tener preguntas cerradas.(anexo 1).
 Entrevistas: formularios que se cumplimentan a lo largo de una entrevista con
el encuestado. Más caros que los cuestionarios, pero mejores para preguntas más
complejas, y cuando se dan unos índices de alfabetización bajos o se encuentra
menos colaboración.
 Observaciones directas: la realización de mediciones directas es el método más
preciso para todas las variables, como las capturas, pero a menudo resulta caro.
Muchos métodos, como los programas de observación, se limitan a la pesca
industrial.
1.2.2 Determinación de la muestra
La muestra se determinó por convicción, tomando como muestra
a 30 estudiantes, es decir personas que acuden al seguro a ser
atendidos.
1.2.3 Tabulación de datos
El cuestionario se caracteriza por tener preguntas cerradas y es
aplicada en las diferentes facultades de la universidad San
Francisco Xavier de Chuquisaca, también se aplicó en los
diferentes hospitales dependientes de la misma universidad. La

7
Preparación y evaluación de proyectos IND217

edad de los consultados oscila entre los 18 y 30 años, entre


hombres y mujeres.
Los datos recogidos a través del cuestionario elaborado para
adjuntar información, se tabulan a continuación:

1. ¿Confía usted en las historias clínicas que actualmente se manejan?

Fuente: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN.- El 40 % de los estudiantes encuestados no confían en el


historial clínico que actualmente se maneja en el seguro social universitario.

2. ¿Asiste a diferentes hospitales de la ciudad?

Fuente: Elaboración propia

8
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Interpretación.- El 83.3% de los sujetos a encuesta asisten a diferentes


hospsitales de la ciudad, el 16 % asiste al mismo hospital.

3. ¿Usted, como estudiante tiene la necesidad de registrarse en el Seguro?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación.- El 66% de los sujetos a encuesta tienen la necesidad de


registrarse en el seguro, ya que Sucre es una ciudad que alberga estudiantes de
diferentes partes del país.

4. ¿Crees que sería importante contar con un sistema que gestione las
historias clínicas en el seguro

Fuente: Elaboración propia

Interpretación.- la gran mayoria de los estudiantes encuestados consideran que


es necesario contar con un sistema integrado de historial clinico, porque no

9
Preparación y evaluación de proyectos IND217

podemos quedar al margen del avance tecnológico además para asegurar


fisicamente las historias de los pacientes.

En caso de ser médico:

5. ¿Las historias clínicas que usted elabora, es considerado confiable, es


decir cuanta con la seguridad física adecuada?

Fuente: Elaboración propia

Interpretacion.- Los médicos encuestados consideran que es necesario la


seguridad física de las historias clínicas.

1.3 Análisis de la demanda


Para el estudio de mercado se utilizó particularmente entrevistas y cuestionarios
para identificar la necesidad de contar con un sistema integrado para la gestión de
historial clínico, así mismo investigamos registros de hospitales privados que
utilizan este tipo de sistemas para mejorar el servicio a los pacientes.

1.4 Grupo meta del proyecto


El área de mercado en nuestro caso, estará dada por las instituciones hospitalarias
que utilizan este sistema, con el fin de mejorar el servicio y atención de usuarios,
pacientes y público en general.

1.4.1 Población de referencia


Se ha considerado como población de referencia a estudiantes de
diferentes facultades de la ciudad de Sucre, específicamente a 30

10
Preparación y evaluación de proyectos IND217

estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier de


Chuquisaca.
1.4.2 Población afectada
La población afectada con la implementación del sistema
integrado de gestión de historias clínicas representa a todos los
estudiantes inscritos, activos de la Universidad San Francisco
Xavier de Chuquisaca, son estudiantes que acceden a este
servicio generalmente personas del interior ya que nuestra
Universidad cuenta con personas del interior e incluso del
exterior.
1.4.3 Población objetivo
Se ha considerado como población objetivo a los estudiantes que
cuenten con una matrícula actual, es decir, que el estudiante que
cuente con materias programadas en la presente gestión.

1.5 Análisis de la oferta


El mercado nacional de sistemas de gestión de historias clínicas en la mayor parte es
ofertado por los departamentos de: Cochabamba, específicamente la empresa de
desarrollo de software jalasoft.
1.5.1. Factores determinantes de la demanda:
El factor primordial para establecer la demanda del proyecto es el uso de sistemas
existente en la población en cuanto a sistemas derivados de software en hospitales,
básicamente la demanda ha sido considerada para la población boliviana residente en
áreas urbanas debido a que son el grupo preponderante en uso de este sistema.
1.5.2. Demanda actual y futura:
Se logró evidenciar que, la población Boliviana en los últimos años está adquiriendo
hábito de uso de software, por ello es que con el transcurso de los años el manejo de
este tipo de alimentos se ha incrementado considerablemente
Con fines pedagógicos, para la aplica aplicación práctica de lo aprendido durante el
presente semestre se ha considerado datos aproximados.
Es imprescindible aclarar que para objeto de nuestro estudio la demanda actual de
sistemas de software estará dada por la cantidad demanda en el año 2028 (año de
conclusión de la vida útil del proyecto), dato que necesariamente por trabajar con

11
Preparación y evaluación de proyectos IND217

registros hasta el año 2004 debemos obtenerlo a través de la proyección de la demanda


para las siguientes gestiones.

Bolivia: Demanda elaboración de software gestión (1995-2004)

Concepto 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Elaboración
de software 1651,8 1728,9 1805,9 1883,1 1960,2 2037,3 2114,4 2191,4 2268,5 2345,6

Fuente: Elaboración propia

1.5.3.Proyección de la demanda
Para poder proyectar la demanda elaboración de software realizamos una grafica de la
demanda total donde deducimos que pertenece a una ecuación lineal por lo que
utilizaremos el método de mínimos cuadrados y a través del ajuste lineal lograremos
determinar cual será la cantidad en unidades que el mercado demandará al año 2028,
esperando que en ese tiempo lleguemos a la máxima capacidad del proyecto
AÑO X Y X^2 Y^2 X*Y

1999 1 1651.81 1 2728476.28 1651.81

2000 2 1728.9 4 2989095.21 3457.8

2001 3 1805.99 9 3261599.88 5417.97

2002 4 1883.08 16 3545990.29 7532.32

2003 5 1960.17 25 3842266.43 9800.85

2004 6 2037.26 36 4150428.31 12223.56

2005 7 2114.35 49 4470475.92 14800.45

2006 8 2191.44 64 4802409.27 17531.52

2007 9 2268.53 81 5146228.36 20416.77

2008 10 2345.62 100 5501933.18 23456.2

 55 19987.15 385 40438903.1 116289.25


Fuente: Elaboración propia

12
Preparación y evaluación de proyectos IND217

1.5.4. Determinación de valores para la función lineal

Función de la recta: Y  a  bx

Reemplazando en las formulas del método de los mínimos cuadrados:

199887.2 * 385  55 * 116289.25


a  1574.72
10 * 385  55 2

10 * 116289.25  55 * 199887.2
b  77.09
10 * 385  55 2

Factor de correlación:

10 * 116289.25  55 * 199887.2
r 1
10 * 385  55 2  * 10 * 40438903.1  199887.2 2 

Por lo que la ecuación de la recta es:

Y  1574.72  77.09 * x

1.5.5. Proyección de la demanda para 20 años (2009-2028)

AÑO X Demanda AÑO X Demanda

2009 11 2422.71 2019 21 3193.61

2010 12 2499.8 2020 22 3270.7

2011 13 2576.89 2021 23 3347.79

2012 14 2653.98 2022 24 3424.88

2013 15 2731.07 2023 25 3501.97

2014 16 2808.16 2024 26 3579.06

2015 17 2885.25 2025 27 3656.15

2016 18 2962.34 2026 28 3733.24

2017 19 3039.43 2027 29 3810.33

2018 20 3116.52 2028 30 3887.42


Fuente: Elaboración propia

13
Preparación y evaluación de proyectos IND217

CAPÍTULO II

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Objetivo

Elegir la localización óptima para que el proyecto minimice costos maximizando los
beneficios.

2.2 Alternativas de localización

El proyecto posee varias alternativas de localización, en todos los departamentos,


provincias existe hospitales, así mismo universidades, donde los estudiantes son parte
activa de este sistema, por lo anteriormente dicho las alternativas de localización de
nuestro proyecto es la ciudad de Sucre, por ser considerada la ciudad universitaria y en
realidad los nueve departamentos de nuestra Bolivia. Sin embargo se ajusta más al área
urbana.

Descripción de las alternativas de la localización.-

“Sucre”:
Considerada como ciudad de los estudiantes, una de las fuentes de ingreso para las
familias chuquisaqueñas es el movimiento estudiantil.
El Proyecto Sucre Ciudad Universitaria es una entidad pública, con autonomía de
gestión administrativa, técnica, financiera y operativa, cuya fuente principal de ingresos
proviene del 10% de las regalías hidrocarburiferas de Chuquisaca, transferidas por el
Gobierno Nacional a través del Gobierno Departamental.

2.3.Factores de localización de la mejor alternativa

2.3.1. MACRO LOCALIZACIÓN

El proyecto se localizara en la república de Bolivia, departamento de Chuquisaca,


provincia Oropeza

14
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Mapa global Sud América

15
Preparación y evaluación de proyectos IND217

3.1. MICROLOCALIZACIÓN

 Ubicación Geográfica:

La ciudad de Sucre esta

Coordenadas geodésicas:
Latitud: 20º38’ S Longitud: 65º12’ O

Con el fin de contribuir al mejoramiento cualitativo de los recursos humanos


profesionales, formados en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca e
impulsar el desarrollo departamental fundamentalmente en las áreas de educación,
salud, turismo, producción  y transferencia de tecnologías apropiadas, nace y se
institucionaliza el Proyecto Sucre Ciudad Universitaria mediante Ley Nº 551 de 15 de
mayo de 1983 que homologa el convenio de fecha 23 de marzo de 1983.
El proyecto ciudad universitaria es un factor valioso para considerar un sistema
integrado de historias clínicas en el hospital universitario, donde también acuden los
universitarios.

16
Preparación y evaluación de proyectos IND217

CAPÍTULO III

TAMAÑO DEL PROYECTO

3.1. Objetivo
Determinar la capacidad optima del proyecto de tal manera que los
costos del proyecto frente a los beneficios se minimizan, los
beneficios se hacen máximos.

3.2. Generación del alternativas


3.2.1. Wifi

El término red inalámbrica Es un término que se utiliza en informática para designar la


conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio
de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de
puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable
ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja
considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho más
exigente y robusta para evitar a los intrusos.
En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.

3.2.2. WiMax

3.2.3. Comparaciones

En principio, es importante destacar que Wimax es un sistema de largo alcance,


el cual permite cubrir una gran cantidad de kilómetros, ya que utiliza el espectro
tanto libre como propietario, es decir con licencia o sin ella, para ofrecer
conexión a una red, en la mayoría de los casos de Internet. Por el contrario, Wi-
Fi utiliza sólo el espectro sin licencia con el fin de facilitar el acceso a una red
local, lo que hace que su alcance sea más limitado.

- A pesar de las ventajas que ofrece Wimax, lo cierto es que hasta el momento
Wi-Fi continúa siendo más popular en dispositivos de usuario final.

- Una de las grandes diferencias que existen entre ambas plataforma reside en el
hecho de que Wi-Fi se ejecuta a través del protocolo Media Access Control's

17
Preparación y evaluación de proyectos IND217

CSMA/CA, mientras que Wimax se ejecuta a través de una conexión orientada a


MAC.

- Por otra parte, Wimax y Wi-Fi poseen una calidad de mecanismos de servicios
muy diferente, ya que por un lado Wimax utiliza un mecanismo de QoS basado
en las conexiones que se establecen entre la estación base y el dispositivo del
usuario. Cada una de las conexiones establecidas se basan en algoritmos de
programación específico. Por su parte, Wi-Fi utiliza afirmación de acceso, esto
puede llegar a interrumpir la conexión, de acuerdo al rendimiento que ofrezca la
red utilizada.

- Tanto el estándar 802.11, que utiliza Wi-Fi, como el estándar 802.16 que
incluye Wimax, definen el tipo de red Peer-to-Peer (P2P) y redes ad hoc en las
que se trabaje, permitiendo que un usuario pueda comunicarse con otros usuarios
o con los servidores de otra red de área local, es decir LAN, a través de su punto
de acceso o estación base.

Es importante destacar que aunque Wi-Fi y Wimax son tecnologías que han sido
diseñadas para ser aplicadas en situaciones diferentes, lo cierto es que pueden
ser utilizadas también de forma complementaria.

3.3. Selección de la mejor alternativa

Una vez realizada la evaluación a cada una de las alternativas podemos concluir que,
por las características de operación del sistema que proponemos se ajusta a la utilización
de red inhalámbrica WIFI, porque necesitamos conectar en red a los consultorios de los
médicos que no están muy alejados, es decir que la distancia de consultorio a
consultorio no pasa de los 100m, por lo tanto WIFI es considerado como la mejor
alternativa de selección.

3.4. Determinación cobertura y alcance del proyecto

Es un sistema integral para la gestión hospitalaria tiene como atributo fundamental una
historia clínica electrónica (HCE), que incluye toda la documentación, imágenes e
información que se genere en torno a un paciente, aparece totalmente digitalizada,
centralizada y almacenada con seguridad cumpliendo con los principios de ética

18
Preparación y evaluación de proyectos IND217

médica: datos de enfermería, información sobre pruebas, diagnósticos, sistemas de


peticiones, resultados de exámenes, citas, entre otros.
Dentro de los principales beneficios para el cliente sobresale la gestión de la
información de los procesos por los que transita el paciente dentro del hospital como
son: admisión, epidemiología, consulta externa, hospitalización, emergencia,
enfermería, laboratorio, farmacia, anatomía patológica, bloque quirúrgico, banco de
sangre y estadísticas. Se hace la integración con el resto de las áreas intrahospitalarias.
Se tiene en cuenta elementos como la seguridad de la información, la homogeneidad y
estandarización de la misma. Para logar un mayor control y una gestión estadística más
ágil y eficiente en la obtención de casos de estudios médicos y la posibilidad de realizar
estudios estadísticos sobre casos o padecimientos específicos.
El producto es multiplataforma, utiliza como gestor de base de datos xamp y fue
desarrollado en JAVA.

3.5. Explicación de la capacidad técnica del proyecto

Entorno de Ejecución Aplicación de Escritorio

Lenguaje de Desarrollo Java

Entorno de Desarrollo Netbeans 7.1.1

Sistema Operativo Windows XP

Windows Seven

Base de Datos MySql

Método Basado en RUP

Ciclo de Vida Iterativo Incremental

Sistema distribuido base de datos locales que se actualice en manera automática


a una base de datos centralizadaCAPÍTULO IV

INGENIERÍA DEL PROYECTO

4.1 Objetivo

Seleccionar adecuadamente el proceso, equipo y producto a través de técnicas


propias de la ingeniería para maximizar el beneficio de las utilidades

19
Preparación y evaluación de proyectos IND217

4.2. Descripción del sistema existente

Consta de Varios Módulos especializados en las siguientes áreas:


- Turnos.
- Contratos y Facturación O. Sociales y Prepagas.
- Administración. Gerencias y Control .
- Historias Clínicas.
- Control, Estadísticas e Históricos.
- Informes de Resultados de Estudios.
Los sistemas han sido desarrollados para actuar sobre las bases de datos
relacionales más conocida.
La utilización de este tipo de tecnología de sistemas abiertos permite obtener
grandes beneficios técnicos:

 Portabilidad entre múltiples plataformas de hardware.

 Procesos transaccionales, manteniendo la integridad de la información en la base


de datos.

 Procesamiento distribuido.

 Herramientas orientadas al usuario final para consultas no programadas,


generación de reportes e interfases gráficas

 Comunicación con otros ambientes

4.2 Generación de alternativas técnicas

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN TÉCNICA

Alternativa 1

Entorno de Ejecución Aplicación de Escritorio

Lenguaje de Desarrollo Java

Entorno de Desarrollo Netbeans 7.1.1

Sistema Operativo Windows XP

Windows Seven

Base de Datos MySql

Método Basado en RUP

Ciclo de Vida Iterativo Incremental

Sistema distribuido base de datos locales que se actualice en manera automática


a una base de datos centralizada.
20
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Alternativa 2

Entorno de Ejecución Aplicación Web

Lenguaje de Desarrollo PHP

Entorno de Desarrollo Dreamweaver CS4

Sistema Operativo Windows XP

Windows Seven

Base de Datos MySql

Método Basado en RUP

Ciclo de Vida Iterativo Evolutivo

Sistema con una base de datos centralizada y actualización a tiempo real.

4.3 Descripción y selección de procesos


En la primera alternativa planteamos el lenguaje de programación JAVA, es un
lenguaje libre y de fácil acceso, es uno de los leguajes más comerciales en la
actualidad y debido esta razón es que se puede disponer fácilmente de él.

La Base de Datos propuesta es MySQL, que al igual que el anterior es comercial y se


puede disponer del mismo de manera fácil y gratuita con ciertas limitaciones.

La plataforma de desarrollo es Windows xp y Windows Seven, entorno de


desarrollo, Netbeans 7.1.1; por ser herramientas gratuitas no existe mayor dificultad
al acceder dichas herramientas.

Conocimientos necesarios para el uso de estas herramientas.-


Por experiencias adquiridas en semestres anteriores, sin embargo contamos con
herramientas de detección de errores de sintaxis al momento de la
implementación.

CAPÍTULO V

21
Preparación y evaluación de proyectos IND217

INVERSIÓN DEL PROYECTO

5.1 Objetivo

Determinar los recursos financieros necesarios para la ejecución del proyecto.

5.2 Clasificación de inversiones del proyecto.-

Con fines pedagógicos, el grupo esta tomando en cuenta la mayor cantidad de ítems posibles.

Concepto unidad Cantidad C/U ($us) Importe

Inversiones fijas       125400

Terrenos mts² 1150 8 9200

Muro perimetral mts 130 10 1300

Edificaciones laborales mts² 250 120 30000

Edificaciones administrativas mts² 60 170 10200

Edificaciones varias mts² 30 150 4500

Instalaciones unid 1 1600 1600

Vehículo und 1 40000 40000

Licencias de sw 1 20000 20000

Mobiliario 1 5500 5500

Herramientas 1 1500 1500

Equipo de computación 4 400 1600

Inversiones Diferidas       3777

Estudios 1 3513 3513

Gastos de organización 1 264 264

Inversiones Corrientes       18510

Capital de trabajo % 20 18510 18510

Sub total       147687

Imprevistos 10 % 14769

Total       163731

22
Preparación y evaluación de proyectos IND217

5.2.1. INVERSIÓN FIJA:

Para la inversión fija se debe considerar los costos de la construcción del software, la
compra de equipamiento de la misma y de las oficinas, la compra de vehículos de
servicio.

Concepto Unidad Cantidad C/U ($us) Importe

Inversiones fijas 125400

Terrenos mts² 1150 8 9200

Muro perimetral mts 130 10 1300

Edificaciones laborales mts² 250 120 30000

Edificaciones administrativas mts² 60 170 10200

Edificaciones varias mts² 30 150 4500

Lic de software gl 1 1600 1600

Vehículo und 1 40000 40000

Personal/código 20000 20000

Mobiliario 1 5500 5500

Herramientas 1 1500 1500

Equipo de computación 4 400 1600

Como es de suponer los activos fijos presentan una pérdida o disminución de valor, por
la obsolescencia, por el uso, por la pérdida o agotamiento de los recursos, ya que por su
uso o naturaleza, estos bienes están sujetos al desgaste físico. Los cargos por
depreciación son cantidades que se deducen anualmente para compensar el desgaste
físico que sufrieron los equipos, edificios, vehículos, instalaciones, muebles, etc.
El valor de depreciación de la edificación será calculado por el método de la Suma de
los Dígitos del Año (S.D.A.), ya que este método toma en cuenta el valor del dinero en
el tiempo.

23
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Los resultados se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro de Depreciación

Cuota Valor
Activo Valor Vida útil anual residual

Muro perimetral 1300 40 32,5 812,5

Edificaciones 44700 40 1117,5 27937,5

Instalaciones 1600 10 160 800

Vehículo 40000 10 4000 20000

Personal/código 20000 15 1333,33 0

Mobiliario 5500 10 550 2750

Herramientas 1500 4 375 375

Equipo de computación 1600 4 400 400

Total 116200 133 7968,33 53075

5.2.2. INVERSIÓN DIFERIDA:

Las inversiones diferidas para la constitución de la empresa se estiman de la ejecución del


proyecto que abarcará aproximadamente un año, por cuanto se define un 2,8 % sobre la
inversión fija por concepto del estudio del proyecto y un monto de 264 $us por el costo de
organización y los gastos necesarios para la existencia legal de la empresa

Concepto unidad Cantidad C/U ($us) Importe

Inversiones Diferidas 3777

Estudios 1 3513 3513


Gastos de organización 1 264 264

24
Preparación y evaluación de proyectos IND217

5.2.3. CAPITAL DE TRABAJO:

El capital de trabajo o capital de arranque representa la inversión corriente, que es el


dinero en efectivo necesario para cubrir el requerimiento de los costos de operación
correspondientes al primer ciclo de operación.
Para nuestro caso el capital de trabajo consiste en un 20 % de los costos de operación
considerando que el número de ciclos es de 5 es decir cada dos meses y medio por
factores de conservación del producto de software y a petición de nuestro usuario.

CAPÍTULO VI

FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

6.1. Objetivo.

Determinar las condiciones del capital de trabajo.

6.2 . Estructura del financiamiento

Esta es la etapa propicia para estudiar y analizarlas mejores alternativas para satisfacer
el requerimiento de inversión del proyecto. En esta dinámica el financiamiento de
recursos para el proyecto estará estructurado de la siguiente manera:
El aporte propio de los inversionistas conformado por la APS(Asociación de
productores de software ) por un valor de 83573 $us, el cual gozará de un 3 % de
crédito y está representado por 4178 acciones comunes por con un valor nominal de 20
$us / acción, el saldo de 13 $us se convierte en certificado de acción fraccionaria, las
acciones comunes estarán sujetas a variación en función del beneficio obtenido por la
empresa; se realizará la emisión y venta de 1000 acciones preferentes con un valor de
40 $us cada una con dividendos fijos anuales de 2,4 $us / acción; por consiguiente
debemos recurrir a un crédito de instituciones financieras dedicadas a este rubro, para
cubrir el resto del capital requerido, a un plazo de 4 años con amortizaciones anuales
sin años de gracia y a una tasa del 10 % anual sobre saldo deudor.
Esta estructura se resume en el cuadro

Estructura de financiamiento

Fuente Monto ($us) Costo % Anual

Aporte de propio 83573 3%

25
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Acciones preferentes 40000 6%

Crédito bancario 40158 6,25%

Total 163731  

A continuación en el cuadro se mostrara el plan de amortización del crédito bancario de


$us 40158 para posteriormente establecer la tasa promedio de interés que consiste en el
6,25 % anual.

6.3.Plan de Amortizaciones (en dólares)

Año Amortizacion Interés Saldo

0 - - 40158

1 10039,50 4015,80 30118,50

2 10039,50 3011,85 20079,00

3 10039,50 2007,90 10039,50

4 10039,50 1003,95 0,00

CAPÍTULO VII

COSTO DE OPERACIÓN

7.1. Objetivo

Determinar la cantidad de recursos necesarios ya sea insumos, materia prima, etc, todo
expresado en unidades monetarias.
Los costos son cálculos estimados de los recursos que requiere el proyecto y que tienen
relación directa e indirecta con el proceso productivo en sus diferentes etapas (estudio,
ejecución, producción, administración, ventas y distribución), es decir, que son aquellos
recursos que permitan iniciar la fase de operación del proyecto de tal manera que este
no se interrumpa y pueda llevarse a cabo de acuerdo a los plazos establecidos.

26
Preparación y evaluación de proyectos IND217

El costo se puede definir como el valor de los factores de producción que son
empleados en el proyecto para crear o producir un bien o servicio y son estimados sobre
la base de los precios actualmente vigentes en el mercado (año 0).

El análisis de costo ayuda a determinar los egresos totales que se generan durante un
período económico y como tal responde a la interrogante de cuánto costará producir el
bien o servicio del proyecto, en nuestro caso expresado por el costo necesario para
mantener en funcionamiento de manera adecuada las terminales.

7.2. CLASIFICACIÓN DE COSTOS

7.2.1. COSTOS FIJOS

Aquellos costos en los que necesariamente se tiene que incurrir al iniciar


operaciones, es decir, que son los costos que debe pagar el proyecto aún cuando no
produzca nada. Se definen como costos fijos pues permanecen constantes a los
diferentes niveles de producción mientras el proyecto se mantenga dentro de los
límites de su capacidad productiva.

Los costos a ser considerados son: Mano de obra indirecta(se refiere a la


producción de código), materiales indirectos, costo de administración, impuestos y
patentes, costo de comercialización, costos financieros.

Concepto / Año ($us/año)

Capacidad Utilizada 100%


Sueldos administrativos 20057,54
Servicios básicos 450
Materiales y suministros de oficina 500
Material y equipo de limpieza 550
gastos de promoción 1500
Depreciación 9857
Costos fijos 32914,54

El monto que se obtiene por cada año y con el tipo de cambio (1 $us = 7.07 Bs.), se
obtiene un costo fijo de 32914.54 $us por cada año.

7.2.2. COSTOS VARIABLES

27
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Son aquellos que varían al variar el volumen de producción de software los costos
variables se mueven en la misma dirección del nivel de producción de software,
vale decir, varía en forma directa con el cambio en los volúmenes de producción de
software.
Concepto $/ Año

Capacidad utilizada 100%

Diseño y elaboración 32736

Pruebas 5115

Energía eléctrica 23734.42

Código 4.862

Alquiler de Licencias de sw 1535

Gastos de mantenimiento 750

Otros gastos 2745.05

Costos variables 71477.53

El monto que se obtiene por el primer año y con el tipo de cambio (1 $us = 7.07
Bs.), se obtiene un costo del primer año 71477.53 $us y un crecimiento del 2% por
cada año con respecto al anterior.

7.2.3.COSTO TOTAL

COSTO TOTAL

Operación

Detalle 1 2 3 4 5

Costos de
Operación          

Costos Fijos   32914.54 32914.54 32914.54 32914.54 32914.54

Costos Variables 71477.53 72907.08 74365.22 75852.53 77369.58

COSTO TOTAL 104392.07 105821.62 107279.76 108767.07 110284.12

Operación

Detalle 6 7 8 9 10

28
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Costos de
Operación          

Costos Fijos   32914.54 32914.54 32914.54 32914.54 32914.54

Costos Variables 78916.97 80495.31 82105.21 83747.32 85422.26

COSTO TOTAL 111831.51 113409.85 115019.75 116661.86 118336.80

Operación

Detalle 11 12 13 14 15

Costos de
Operación          

Costos Fijos   32914.54 32914.54 32914.54 32914.54 32914.54

Costos Variables 87130.71 88873.32 90650.79 92463.81 94313.08

COSTO TOTAL 120045.25 121787.86 123565.33 125378.35 127227.62

Operación

Detalle 16 17 18 19 20

Costos de
Operación          

Costos Fijos   32914.54 32914.54 32914.54 32914.54 32914.54

Costos Variables 96199.34 98123.33 100085.80 102087.51 104129.26

COSTO TOTAL 129113.88 131037.87 133000.34 135002.05 137043.80

CAPÍTULO VIII

INGRESOS DEL PROYECTO

8.1. Objetivo

Determinar los ingresos netos del proyecto

8.2. Definir fuentes de ingreso

INGRESOS POR VENTAS.-

Los ingresos constituyen ser los flujos económicos positivos, que representan los
beneficios que genera el proyecto, durante su fase de operación.

29
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Para nuestro caso el ingreso ordinario estará dado por la multiplicación del precio que es
de $us 45,5 / modulo por las cantidades ya establecidas en el programa de producción,
como se muestra a continuación en el cuadro

Cuadro de Programa de producción

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CAP.
EFECTIVA 2672,5 2796,5 2926,96 3062,04 3204,12 3410 3410 3410 3410 3410

Año 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

CAP.
EFECTIVA 3410 3410 3410 3410 3410 3410 3410 3410 3410 3410

Ingresos proyectados por venta de productos de software hasta el año 20 (en


dólares)

Concepto /
Año 1 2 3 4 5 6-20

Software 119988,00 127100,93 133030,33 139169,72 145627,25 152384,36

CAPÍTULO IX

ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

9.1. Objetivo

ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

Si el procedimiento que se realiza para tomar la decisión de invertir en un negocio es


largo y complicado, aún debemos considerar la importancia de cumplir con las leyes
bolivianas.
 Registrar el nuevo negocio para obtener el NIT. Condición necesaria para poder
facturar las ventas a nuestros clientes.
 Obtener la autorización correspondiente de los organismos vinculadas con
nuestra actividad para evitar sanciones, multas o incluso el cierre de nuestro
negocio después de haber gastado en él nuestro dinero.
30
Preparación y evaluación de proyectos IND217

 Si alquilamos el local donde estamos establecidos, debemos garantizar nuestra


estancia en ese lugar por un tiempo razonable, ya que nuestros clientes se
acostumbran a cierta ubicación y los cambios de domicilio pueden ahuyentarlos.
 Cumplir puntualmente con nuestras obligaciones fiscales para evitar multas y
recargos. El nuevo negocio requiere hacer sacrificios, sin embargo estos no
incluyen el incumplimiento de las obligaciones legales, ya que sus costos son
excesivamente caros y generalmente ponen en riesgo la vida de la empresa.
Por último, debe tenerse en cuenta que el personal representa el compromiso más fuerte
del negocio, por lo que su contratación debe hacerse en la medida que la empresa
incremente sus actividades y justifique los nuevos puestos.
 

CAPÍTULO X

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

10.1 Objetivo

Determinar las ventajas y desventajas de la utilización de recursos para la


producción de bienes y servicios.
Por lo tanto, la evaluación de proyectos tiene como finalidad mostrar cuán atractiva es
la inversión para producir un bien o servicio y decidir sobre la conveniencia o no de
llevarla a cabo. Al margen del resultado, la evaluación hace posible conocer los riesgos,
medir la rentabilidad e identificar la vulnerabilidad del proyecto.

EVALUACIÓN SOCIAL:

La evaluación social mide el efecto del proyecto en toda la economía: nivel de empleo,
producción, ahorro, ingresos de divisas, etc.
A diferencia de la evaluación privada, la evaluación social determina el aporte del
proyecto a la economía en su conjunto.
Beneficiara en la economía de toda la comunidad puesto que con la realización de este
proyecto se generará muchas fuentes de empleo.

EVALUACIÓN FINANCIERA O PRIVADA:

31
Preparación y evaluación de proyectos IND217

La evaluación privada, a su vez se subdivide en evaluación económica y financiera, la


primera analiza si el proyecto es un buen negocio y si su nivel de rentabilidad es
atrayente cuando no se recurre a fuentes externas de financiamiento; la segunda mide la
rentabilidad del proyecto cuando se acude a fuentes externas e internas de
financiamiento. Por tanto, el presente proyecto será evaluado a partir de la evaluación
financiera.

Evaluación financiera: Conocida también como evaluación desde el punto de vista del
inversionista, mide los méritos internos y externos del proyecto y considera
explícitamente las fuentes de financiamiento, vale decir, toma en cuenta la forma como
se obtienen y cancelan los recursos financieros, como se cubren los intereses de pre
operación y operación, cómo se efectúa la amortización del préstamo y la recuperación
del aporte propio.

Flujo de Caja.
El flujo financiero se construye con los datos provenientes de los anteriores capítulos,
tomando además como referencia para la columna de inversiones la estructura del
financiamiento.

En este tipo de flujo, se brinda un especial tratamiento a los costos financieros. Se


incluyen el análisis los intereses de pre operación y funcionamiento, además de
introducir la amortización del préstamo.

10.2. Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación están especificados en cada indicador de evaluación

10.3. Cálculo de rentabilidad del proyecto

10.3.1. Valor Actual neto

Conocida también como valor presente neto (V.P.N.), se define como el valor
actualizado del flujo de beneficios y costos anuales menos la inversión del proyecto, en
otros términos es la sumatoria de beneficios (ingresos) y costos (egresos) netos anuales
actualizados. Para actualizar estos montos se toma una tasa de descuento denominada
también tasa de actualización u oportunidad.

32
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Siendo:
TREMA = Tasa ponderada mínima atractiva en porcentaje
Tp = Tasa de rendimiento del capital propio
Ap = Porcentaje de aporte propio en la estructura de financiamiento
Tc = Tasa de préstamo del crédito de financiamiento
CR = Porcentaje de crédito de la estructura de financiamiento

Cuadro auxiliar de financiamiento

Fuente Monto Costo %


(en $us) anual

Aporte de propio 83573 3%

Acciones preferentes 40000 6%

Crédito bancario 40158 6.25%

Total 163731

Se realizará la emisión y venta de 1000 acciones preferentes con un valor de 40 $us


cada una con dividendos fijos anuales de 2,4 $us / acción.
Es por eso q consideraremos para el cálculo de la de la siguiente manera:

O bien se puede determinar esta tasa de la siguiente manera:

Costo de capital = 0,03 (83573/163731) + 0.06 (40000/163731) + 0,0625


(40158/163731)
Costo de capital = 4,53 %

Para el riesgo país efectuaremos una propia calificación del 10%, considerando que
Bolivia es un país calificado de alto riesgo por protagonizar inestabilidad social
económica y política con situaciones de contingencia y de incertidumbre, por lo que a
la hora de evaluar un proyecto se debe actuar con mucha prudencia para una decisión
final de inversión

Tasa de corte = 4,53% + 10 % = 14,53 %

33
Preparación y evaluación de proyectos IND217

De las dos formas se llega al mismo resultado teniendo como =14.53

El cálculo del valor actual neto se presenta en la siguiente planilla:

AÑO FLUJO

-
0 163731,00

1 39797,74

2 42764,64

3 46505,37

4 50359,89

5 64437,11

6 67641,66

7 66457,91

8 65250,48

9 64018,90

10 62762,70

11 61481,36

12 60174,40

13 58841,30

14 57481,53

15 56094,58

16 54679,89

17 53236,89

18 51765,04

19 49811,85

20 158521,44

VAN 191309,43

 Criterios de Evaluación.-

34
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Se puede evaluar un la rentabilidad de un proyecto a partir de este indicador en


función a los siguientes criterios:

El VAN negativo (VAN<0), muestra el monto de falta para que el inversionista gane
lo que pretende ganar, ya que su rentabilidad está por debajo de la tasa mínima
esperada (tasa de descuento), lo que no es recomendable llevar adelante el proyecto.

Si el VAN es igual a cero o cercano a cero (VAN=0) desde el punto de vista de la


rentabilidad se estará recuperando toda la inversión, los costos de producción y la
ganancia mínima esperada por el inversionista a la tasa de actualización
considerada.
Si el VAN es positivo (VAN>0) la rentabilidad de la inversión está por encima de la
tasa de descuento o actualización. Una vez recuperada la inversión y cubiertos los
costos de producción, la utilidad obtenida es superior a la tasa de rendimiento
mínima esperada.

10.3.2.Tasa Interna de Retorno (T.I.R.).

Representa que la tasa de rendimiento del dinero invertido en el proyecto que


permite responder la pregunta ¿cuánto interés podrá ganar anualmente el proyecto
sobre el monto total invertido? En otros términos, la TIR muestra hasta cuánto
podría el inversionista aumentar la tasa de actualización del proyecto. Para lograr
este fin, se busca que la tasa que aplicada al flujo de caja logra que el valor actual
neto sea igual a cero.

El cálculo del valor de la tasa interna de retorno se presenta en la siguiente planilla:

AÑO FLUJO

-
0 163731,00

1 39797,74

2 42764,64

3 46505,37

4 50359,89

35
Preparación y evaluación de proyectos IND217

5 64437,11

6 67641,66

7 66457,91

8 65250,48

9 64018,90

10 62762,70

11 61481,36

12 60174,40

13 58841,30

14 57481,53

15 56094,58

16 54679,89

17 53236,89

18 51765,04

19 49811,85

20 158521,44

T.I.R. (%) 30,84

 Criterios de Evaluación.

La tasa encontrada al calcular la TIR se compara con la tasa de rendimiento mínima


esperada (tasa de actualización). Esta tasa indica el rendimiento del capital
invertido y por otro lado se constituye en una referencia que muestra la tasa
máxima que el proyecto puede pagar para obtener préstamos sin entrar en
dificultades financieras.

Si la TIR> TREMA, la inversión se acepta.


Si la TIR<TREMA, la inversión se rechaza.
Si la TIR= TREMA, la inversión es indiferente.

36
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Conclusión:

Según los resultados obtenidos, al ser la TIR = 30.84 % , mayor que la TREMA = 14.53
%, el proyecto deberá ser aceptado, es decir, teniendo un costo de oportunidad del
capital del 14.53 % (tasa utilizada para el cálculo del VAN),el dinero invertido rinde el
16.31 % anual más que por encima de la tasa de descuento del 14.53 % (30.84%
-14.53% =16.31 %).

10.3.3. Relación beneficio-costo

. Relación Beneficio/Costo ( ).

La relación beneficio/costo muestra la cantidad de dinero actualizado que percibirá


el proyecto por cada unidad monetaria invertida. Se determina dividiendo los
ingresos brutos actualizados (beneficios) entre los costos actualizados. Para el
cálculo generalmente se emplea la misma tasa que la aplicada en el valor actual
neto.

Este indicador mide la relación que existe entre los ingresos de un proyecto y los
costos incurridos a lo largo de su vida útil incluyendo la inversión total. A
continuación se muestra el cálculo de la relación beneficio/costo:

A continuación se detalla la tabla de resumen de Relación de Beneficio Costo

RELACION BENEFICIO/COSTO

AÑOS BENEFICIO COSTO

0 0,00 163731,00

1 119988,00 133265,26

2 127100,93 137411,29

37
Preparación y evaluación de proyectos IND217

3 133030,33 139599,96

4 139169,72 141884,83

5 145627,25 23981,02

6 152384,36 25986,19

7 152384,36 25591,60

8 152384,36 25189,13

9 152384,36 24778,60

10 152384,36 24359,86

11 152384,36 23932,75

12 152384,36 23497,10

13 152384,36 23052,73

14 152384,36 22599,48

15 152384,36 22137,16

16 152384,36 21665,59

17 152384,36 21184,60

18 152384,36 20693,98

19 152384,36 20645,46

20 322336,36 79846,12

R B/C 1,4150926

 Criterios de Evaluación.

En la aplicación de la relación beneficio/costo, es necesario tener presente los


siguientes parámetros de medición.

Si la relación B/C es mayor que la unidad, el proyecto es aceptable, por que el


beneficio es superior al costo.

Si la relación B/C es menor que la unidad, el proyecto debe rechazarse porque no


existe beneficio.

38
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Si la relación B/C es igual a la unidad, es indiferente llevar adelante el proyecto,


porque no hay beneficio ni pérdidas.

Conclusión:

El rendimiento del dinero invertido en el proyecto , es mayor a 1,


por lo tanto, se recomienda llevar a cabo el proyecto.

CAPÍTULO XI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11.1. Objetivo

Determinar la viabilidad del proyecto.

11.2. Formulación de conclusiones técnicas y financieras

Existe una demanda potencial en el mercado nacional de la elaboración de software,


de parte de las empresas productoras de software .
La inversión requerida para el proyecto es de $us 163731.-
Los índices de evaluación obtenidos aseguran la rentabilidad del proyecto. En el
caso del VAN que fue calculado a una tasa de corte de 14,53 % nos dio como
resultado, positivo, lo que significa que invirtiendo $us 163731 el proyecto produce
191309.43 $us mas que si se hubiese depositado ese dinero en el banco.
La TIR del proyecto es de30.84 % asumiendo que la tasa mínima de rentabilidad
que es de 4,53 % por costo de capital y 10 % por costo país.
La relación beneficio costo obtenido nos muestra un valor de 1,4130926 en
consecuencia el proyecto es aceptable por cuanto el beneficio es mayor al costo.
En suma los coeficientes de evaluación nos permite concluir que es técnicamente viable
y financieramente factible

Los médicos, se cuestionan si decidir si comenzar o no a utilizar la historia clínica


electrónica o empezar con la historia clínica en papel. Después de algún tiempo de usar
la historia clinica electronica muchos Doctores han aprendido sobre los distintos
sistemas en el mercado y cuales son los que mejores desempeñan su tarea.
Solo después de un par de años realmente podremos decir convencidos si estamos
utilizando el sistema correcto de historia clínica electrónica. Muchos doctores con

39
Preparación y evaluación de proyectos IND217

experiencia al respecto han descubierto que hay mucho más que solo comprar el
software de historia clínica electrónica ya que simplemente no solo es encontrar un
programa que hace lo que queremos que haga. Para comprar el sistema adecuado para
su práctica, lo que tenemos hacer antes de comprar o probar cualquier software es
realizarnos las preguntas correctas.

11.3. Formulación de recomendaciones técnicas y financieras

Ejecutar el proyecto que permitirá la obtención de software de calidad.


Reinvertir las utilidades obtenidas en el giro de la empresa buscando ampliar las
capacidad del personal con el objetivo de cubrir nuevos mercados, diversificar el
producto de software, etc.
Se recomienda el uso del sistema de gestión de historias clínicas porque facilita y
fortalece la práctica médica. Tiene beneficios para el paciente, para el médico y para la
institución, tales como la rapidez, la claridad, la seguridad y la comodidad. El médico
puede dedicarle más tiempo al paciente, -el que antes destinaba a diligenciar formatos-
La HCA se articula con el Sistema de citas médicas y con el sistema de Epidemiología
para la Dirección. Facilita la realización de estudios estadísticos, auditoría y auto-
evaluación. 

11.4 Referencias bibliográficas

 Haeberer, A. M.; P. A. S. Veloso, G. Baum (en Español). Formalización del


proceso de desarrollo de software (Ed. preliminar edición). Buenos Aires:
Kapelusz.

 JACOBSON, Ivar; BOOCH, Grady; RUMBAUGH, James (en Español). El


Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Pearson Addisson-Wesley.

 Pressman, Roger S. (en Español). Ingeniería del Software, un enfoque Práctico


(Quinta edición edición). Mc Graw Hill.

 JACOBSON; BOOCH; RUMBAUGH (en Español). UML - El Lenguaje


Unificado de Modelado. Pearson Addisson-Wesley. Rational Software
Corporation, Addison Wesley Iberoamericana.

 Fowler, Martin; Kendall Sccott (en Español). UML Gota a Gota. Addison
Wesley.

40
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Sommerville, Ian; P. Sawyer (en Inglés). Requirements Engineering: A Good Practice


Guide (1ra. edition edición). Wiley & Sons.

APLICACIÓN DEL PROYECTO

PANTALLA DE INGRESO AL SISTEM

PANTALLA PAR REGISTRAR DATOS A LOS ESTUDIANTES ASEGURADOS

41
Preparación y evaluación de proyectos IND217

42
Preparación y evaluación de proyectos IND217

PANTALLA PARA REGISTRAR HISTORIAS CLINICAS

INTERFACE PAR EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS

ANEXO Nº 1

Encuesta

43
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Este cuestionario es un instrumento diseñado y validado para un trabajo de


investigación dirigido a estudiantes universitarios y médicos, tiene como objetivo
recoger información de calidad y vivencial sobre el uso y la importancia de las sistemas
integrados para la gestión de historias clínicas en nuestro medio.

Por favor, marcar los recuadros que considere adecuado.

1. ¿Confía usted en las historias clínicas que actualmente se manejan?


Siempre
Casi siempre
Nunca

2. ¿Asiste a diferentes hospitales de la ciudad?

Si
No

3. ¿Usted, como estudiante tiene la necesidad de registrarse en el Seguro?

Si
No

4. Crees que sería importante contar con un sistema que gestione las historias
clínicas en el seguro?

SI No

En caso de ser médico:

5. ¿Las historias clínicas que usted elabora, es considerado confiable, es decir


cuanta con la seguridad física adecuada?

SI No

Gracias por su valiosa ayuda y por el tiempo dedicado.

Anexo Nº2

DECRETO SUPREMO Nº 29174


 
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
44
Preparación y evaluación de proyectos IND217

 
CONSIDERANDO:
 
Que los Artículos 1 y 171 de la Constitución Política del Estado reconocen, respetan y
protegen los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que
habitan en el territorio nacional, así como el carácter multiétnico y pluricultural de la
República.
 
Que la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), ratificada
por Bolivia mediante Ley Nº 1430 de 11 de febrero de 1993, dispone que no se puede
restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como frecuencias
radioeléctricas, o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación
y la circulación de ideas y opiniones.
 
Que según lo dispuesto por la Ley Nº 3351 de 21 de febrero de 2006, de Organización
del Poder Ejecutivo, es atribución específica del Ministro de Obras Públicas, Servicios y
Vivienda, formular políticas de telecomunicaciones y plantear políticas de regulación y
control de las áreas de su competencia.
 
Que de conformidad al Artículo 69 del Decreto Supremo Nº 28631 de 8 de marzo de
2006, Reglamento a la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, el Viceministerio de
Telecomunicaciones tiene la atribución de elaborar políticas en materia de
telecomunicaciones, promoviendo el desarrollo integral del sector, además de plantear
políticas y normativa de seguimiento, regulación y control para el sector de
telecomunicaciones.
 
Que los Artículos 3 y 45 de la Ley Nº 1632 de 5 de julio de 1995, de
Telecomunicaciones, disponen que el Poder Ejecutivo reglamentará el sector de
telecomunicaciones estableciendo las normas de carácter general. Asimismo, el Artículo
41 de esta Ley, modificado por la Ley Nº 2328 de 4 de febrero de 2002, faculta al Poder
Ejecutivo establecer telecomunicaciones en régimen particular cuando sean de carácter
social relacionadas con la educación, salud y emergencias.
Que la normativa regulatoria vigente en el sector de telecomunicaciones, no permite la
adecuada inclusión a los servicios públicos para vastos sectores de la población, en
particular para las áreas rurales que por su condición de pobreza no cuentan con el
poder adquisitivo y la capacidad económica para generar demanda en las condiciones
impuestas por el modelo de libre mercado.
 
Que el modelo neoliberal vigente en el sector de telecomunicaciones en la última
década ha ocasionado que al presente la cobertura telefónica domiciliaria o personal en
dichas áreas del país sea tan sólo del 0.6% (0.6 teléfonos por cada 100 habitantes) frente
a la densidad en áreas urbanas del sesenta por ciento (60%), por lo que el Plan Nacional
de Desarrollo ha establecido la meta de ampliar la cobertura en áreas rurales para
alcanzar por lo menos un ochenta por ciento (80%) hasta el año 2010.
 
Que existe la necesidad de establecer un régimen específico para la provisión de
servicios de telecomunicaciones en áreas rurales, a través de la introducción de
incentivos regulatorios y la reducción de barreras para que los proveedores extiendan
sus redes e incursionen en áreas rurales, a fin de contribuir a revertir la situación de

45
Preparación y evaluación de proyectos IND217

injusticia, desigualdad e inequidad en el acceso a los servicios públicos de


telecomunicaciones.
 
Que el Plan Nacional de Desarrollo establece para el sector de telecomunicaciones el
objetivo de revertir la situación de exclusión y desigualdad de acceso a las
telecomunicaciones, propiciando el desarrollo de infraestructura y el incremento
sustancial de la cobertura y acceso a los servicios, en especial para los sectores
excluidos; y contempla la estrategia de promover la constitución de operadores rurales
en todo el país, a través de incentivos regulatorios que induzcan a la construcción de
redes de telecomunicación en localidades rurales.
 
Que en reunión del Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONAPES, de
18 de junio de 2007, se determinó aprobar el presente Decreto Supremo, a solicitud del
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
 
EN CONSEJO DE MINISTROS,
 
D E C R E T A:
 
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto
reglamentar la provisión de Servicios de Telecomunicaciones en Áreas Rurales del
territorio nacional, en el marco de la Ley Nº 1632 de 5 de julio de 1995, de
Telecomunicaciones.
 
ARTÍCULO 2.- (APROBACIÓN). Se aprueba el Reglamento de Servicios de
Telecomunicaciones en Áreas Rurales, cuyo texto forma parte del presente Decreto
Supremo como Anexo.
 
DISPOSICIONES DEROGATORIAS Y ABROGATORIAS
 
DISPOSICIONES DEROGATORIAS.- Se derogan los Artículos 227 al 235 del
Decreto Supremo Nº 24132 de 27 de septiembre de 1995, Reglamento a la Ley de
Telecomunicaciones.
 
DISPOSICIONES ABROGATORIAS.- Se abroga el Decreto Supremo Nº 28526 de
16 de diciembre de 2005, Reglamento para el Funcionamiento de la Radiodifusión
Comunitaria.
 
Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.
 
El Señor Ministro de Estado, en el Despacho de Obras Públicas, Servicios y Vivienda,
queda encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
 
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinte días del mes de
junio del año dos mil siete.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga MINISTRO DE LA
PRESIDENCIA E INTERINO DE RR. EE. Y CULTOS, Alfredo Octavio Rada Vélez
MINISTRO DE GOBIERNO É INTERINO DE DEFENSA NACIONAL, Celima
Torrico Rojas, Gabriel Loza Tellería, Luis Alberto Arce Catacora, Abel Mamani Marca,
Celinda Sosa Lunda, Jerges Mercado Suárez, Carlos Villegas Quiroga, Luis Alberto

46
Preparación y evaluación de proyectos IND217

Echazú Alvarado, Walter Delgadillo Terceros MINISTRO DE TRABAJO É


INTERINO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE,
Magdalena Cajías de la Vega, Nila Heredia Miranda.
 
 
 
 
 

47

También podría gustarte