Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018

REALIDAD NACIONAL

Docente:

Ing. Vicente Morales

Alumnos:

Criollo Patricio

Merino Danny

Peralta Erika

Nivel:

Sexto A

SEPTIEMBRE 2017 / FEBRERO 2018

REALIDAD NACIONAL – 6E ING. VICENTE MORALES


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018

TRABAJO N° 1: REALIDAD NACIONAL 6E


PERFIL PROFESIONAL Y CAMPO OCUPACIONAL
a) Perfil profesional?
El perfil laboral o profesional es la descripción clara del conjunto de capacidades y
competencias que identifican la formación de una persona para encarar
responsablemente las funciones y tareas de una determinada profesión o trabajo.
[CITATION Lui171 \l 12298 ]

b) Campo ocupacional o perfil ocupacional?


Un perfil ocupacional consiste en la descripción de las habilidades que un trabajador
debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo.[CITATION Exp11 \l 12298 ]

El perfil ocupacional está compuesto por un conjunto de estándares que describen:

 Los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una


función laboral,

 Los contextos en los que ocurre ese desempeño

 Las habilidades que debe poseer

 Las actitudes que debe mostrar

 Las evidencias que debe aplicar para demostrar su competencia.

CARRERA ELECTRONICA Y COMUNICACIONES.


a) Perfiles Profesionales.
Los estudiantes de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones de la Facultad
Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial reciben una sólida formación
académica, con énfasis en el desarrollo e implementación de la tecnología digital,
procesamiento digital de señales, hardware para computadoras, comunicaciones
analógicas y digitales, redes de alta velocidad y aplicación inmediata en el área de la
telemática y de la automatización industrial. Además se desarrollan habilidades y
competencias propias de su profesión que le permiten insertarse en un mundo
laboral muy competitivo.
El ingeniero en Electrónica y Comunicaciones está en capacidad de:

 Involucrarse en el aprendizaje y manejo de nuevos recursos tecnológicos en


el área de la Electrónica y Comunicaciones que le permita la interacción
entre el sujeto y los medios de producción y estar inmerso en los constantes
cambios e innovaciones tecnológicas que afectan a todos los ámbitos de la
sociedad.
 Diseñar, evaluar y desarrollar soluciones para la transmisión, recepción y
procesamientos de señales eléctricas, ópticas y datos en sistemas de
comunicaciones analógicos y digitales.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018

 Diseñar, implementar y mantener redes digitales de datos, permitiendo su


migración y crecimiento en función de nuevas demandas y tecnologías que
aparezcan en el mercado.
 Analizar las nuevas tecnologías relacionadas con los sistemas de
comunicación y elaborar proyectos con soluciones técnicas y
económicamente competitivas, sin perder de vista los aspectos humanísticos,
sociales, éticos y ambientales.
 Posee una formación que le permite gerencia empresas dedicadas a las
comunicaciones o formar su propia empresa ya que se han fomentado
actitudes, hábitos y valores tales como, liderazgo, la capacidad de
comunicación oral y escrita, la creatividad, el trabajo multidisciplinario y en
equipo.
b) Campos ocupacionales o perfil ocupacional.
El campo ocupacional del Ingeniero Electrónico se encuentra, principalmente, en
empresas productivas o instituciones de servicios del ámbito privado o público,
regionales, nacionales o extranjeras
También puede desempeñarse como:

 Director de departamentos de redes de transmisión de datos y sistemas de


telecomunicaciones.
 Gerente de empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones.
 Director de proyectos y construcción de equipos electrónicos analógicos y/o
digitales.
 Jefe de proyectos de construcción de sistemas de telecomunicaciones y de
redes de computadores.
 Gerente de ingeniería en todo tipo de industrias que utilicen sistemas
electrónicos.
 Gerente de empresas de consultoría en el área electrónica y comunicaciones.
 Gerente en empresas de Telecomunicaciones públicas y/o privadas.
 Director a nivel de departamento técnico en empresas medianas y grandes.
 Jefe de centros de investigación, diseño, producción y uso de equipos.
 Supervisor en procesos de producción y control de calidad.
Mediante resolución de H. Consejo Universitario resolución -1266-CU-P-2007.

BIBLIOGRAFÍA

[1] L. Perez, «Perfil Laboral,» [En línea]. Available:


http://www.ara.mil.ar/archivos/Docs/Perfil%20Profesional.pdf. [Último
acceso: 09 Octubre 2017].
[2] E. GestioPolis.com, «gestiopolis,» 24 Agosto 2011. [En línea]. Available:
https://www.gestiopolis.com/que-es-un-perfil-ocupacional-y-como-
elaboralo/. [Último acceso: 09 Octubre 2017].

También podría gustarte