Está en la página 1de 7

COLEGIO DIOCESANO JUAN PABLO II

Proyecto Lineamientos para la prestación del servicio educativo en casa y en presencialidad bajo
el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad
educativa para el año lectivo 2021.

El colegio Diocesano Juan Pablo II consciente de la brecha de aprendizaje que generó en nuestros
estudiantes el modelo de clases virtual dentro de un marco flexible durante el año lectivo 2020
producto del aislamiento preventivo obligatorio para evitar contagios por la pandemia Covid 19 y
tomando en cuenta la resolución 1721 emanada del ministerio de salud pretende para el año
lectivo 2021 hacer una reapertura gradual de clases presenciales bajo el modelo de alternancia. En
la planificación e implementación de nuestro proyecto, respetaremos la integralidad del protocolo
lo que nos permitirá estar vigilando de manera permanente los procesos de bioseguridad para
brindarle un espacio escolar lo más cercano posible a un ambiente seguro y confiable para la
comunidad educativa.
ESPACIOS COMUNES DE LA INSTITUCIÓN.
El Colegio Diocesano Juan Pablo II tiene acceso y evacuación por la carrera 7, por las calles 22 y 23
a través de portones de dos metros de ancho por tres metros de alto, contamos con cuatro patios
con las siguientes dimensiones:
Patio 1: Incluye polideportivo: 34 metros de ancho por 38 metros de largo, área de 1.292 m2.
Patio 2: 18 metros de ancho por 24 metros de largo con un área de 432 m2.
Patio 3: Incluye cancha de deportes ancho 19 metros por 38 metros de largo para un área de 722
m2.
Patio 4: incluye auditorio del colegio 28 metros de ancho por 32 metros de largo área 896 m2. En
total la institución cuenta con espacios abiertos para la interacción de los estudiantes de 3.342
m2. Los salones de clases con áreas de 56 m2 cuentan con grandes ventanales que permiten la
circulación de aire e iluminación natural.
POBLACIÓN DE ESTUDIANTES CONVOCADOS A CLASES PRESENCIALES EN ALTERNANCIA.
La institución iniciara clases presenciales bajo alternancia previa encuesta a padres de familia para
conocer su disponibilidad o inconvenientes con los grados 9 °, 10 °, y 11°. El grado 9° tiene 103
estudiantes repartidos en tres grupos con 34 estudiantes cada uno en promedio, en grado 10° son
97 estudiantes repartidos en tres grupos, quedan cada uno con 32 estudiantes y en grado 11° se
registran 71 estudiantes, son dos grupos con 35 estudiantes en promedio. La población total de
estos grupos suman 271 estudiantes. Al iniciar las clases presenciales bajo el modelo de
alternancia procederemos de la siguiente manera:
- Los grados 9° tienen en total 103 estudiantes estos se subdividirían en seis subgrupos con
promedio de 17 estudiantes.
- Los grados 10 ° cuentan con un total de 97 estudiantes que se dividirían en 6 subgrupos
con promedio de 16 estudiantes.
- Y el grado 11° cuenta con 71 estudiantes que agruparíamos en 4 subgrupos con un
promedio de 17 estudiantes.
Los tres primeros subgrupos los grados 9° y 10°, y los dos primeros subgrupos del grado 11° que
suman un total de 135 estudiantes y el segundo grupo con igual número de estudiantes se
alternaran para asistencia a clases presenciales durante la semana.
HORARIO DE CLASES
El horario de clases será de 4 horas presenciales con un único descanso intermedio de 25 minutos
para evitar aglomeraciones, en este único descanso los grados 10° y 11° lo harían en una hora
distinta a los grados 9° de tal manera que en el primer descanso estarían interactuando en las
otras zonas comunes un total de 85 estudiantes y cuando salga grado 9° a descanso estarían
interactuando 51 estudiantes, guardando el distanciamiento entre un estudiante y otro, por lo
menos de dos metros entre ellos, y bajo la vigilancia de los docentes de turno.
Para evitar aglomeraciones a la hora de llegada y salida, los subgrupos de grado 9° entraran y
saldrán por el portón de la calle 23, los subgrupos de grado 10° entraran y saldrán por el portón de
la calle 22 y los subgrupos de grado 11° saldrán por el portón de la carrera 7.
En la aplicación del horario de clases que serán 4 horas diarias de 60 minutos cada una, 20 horas a
la semana tendrán participación todas las áreas y/o asignaturas establecidas en la ley 115 de 1994,
teniendo mayor asignación aquellas que evalúa el icfes. No se permitirá el acceso de padres de
familia al interior de la institución y las situaciones que se presenten que sean de su
responsabilidad en el proceso de acompañamiento serán atendidos a través de llamadas
telefónicas para lo cual establecemos un horario de atención de profesores a padres de familia.

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
Al iniciar la jornada escolar en cada portón se procederá de la siguiente manera:
1. Desinfección de pies y manos utilizando alcohol glicerinado con concentración entre 60 y
95%, registro de toma de temperatura, uso permanente y obligatorio del tapabocas. En el
salón de clases los estudiantes tendrán un distanciamiento de 1.5 metros hacia delante,
hacia atrás, y hacia los lados y al entrar del descanso y al ir al baño los estudiantes se
lavarán las manos con jabón líquido y secarán con toallas de papel que estarán ubicadas
en los respectivos lavamanos, estos sitios serán señalizados previamente. no se realizaran
reuniones de la comunidad bajo ninguna circunstancia. Se privilegiaran las actividades al
aire libre.
2. En el desarrollo de las clases de educación física en el polideportivo se desinfectaran los
elementos deportivos que se utilicen, se evitara el roce entre estudiantes, la salida y
entrada al salón de clases será controlada y vigilada por el docente de turno. Los docentes
vigilaran para evitar que durante los descansos los estudiantes compartan elementos o
recipientes que representen peligro de contagio.

AJUSTES PARA OPERAR EN EL CONTEXTO


En lo pedagógico y académico se hará un rediseño curricular basado en las debilidades que arrojo
la autoevaluación institucional 2020, se retomaran y fortalecerán competencias, estrategias
métodos y recursos que no fue posible en la modalidad virtual y marco flexible y se planificaran y
ejecutaran a través del plan de mejoramiento institucional 2021, nuestro horario presencial será
inicialmente de 4 horas diarias, 20 horas a la semana con un único descanso de 25 minutos, en la
parte física reiteramos que el aforo por cada salón será de 17 estudiantes en promedio, ubicados
en áreas de 56 metros para realizar clases de tecnología e informática no se utilizara aire
acondicionado para que las ventanas y puertas de dicha sala permanezcan abiertas posibilitando la
libre circulación del aire natural, en la biblioteca del colegio se permitirá la estancia máxima de 17
estudiantes, tomando en cuenta que su área total es de 70 m2 , en las instalaciones de
administración como psicología, coordinaciones, secretaria, contabilidad y rectoría se atenderá
solo una persona al tiempo en casos estrictamente necesarios guardando medidas y protocolos de
bioseguridad como desinfección de zapatos y manos, uso del tapabocas, toma de temperatura y
distanciamiento de dos metros.
MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Durante y después de cada jornada escolar y de trabajo se procederá a desinfectar superficies
como pisos, silleterías, escritorios, archivadores, sanitarios, lavamanos, barandas, y todo objeto
que pueda representar peligro de contagio por covid 19, la frecuencia será cada dos horas, los
productos que se utilizaran son clorox, alcohol glicerinado, gel antibacterial, jabón liquido entre
otros. Estas labores serán realizadas por personal de servicios generales, debidamente equipados,
el comité de implementación de protocolos hará de manera permanente el control a este proceso
de limpieza y desinfección de las instalaciones del colegio. Finalmente todas estas medidas serán
ampliamente difundidas a la comunidad educativa a través de manera virtual y física, se colocaran
pendones en el colegio en lugares estratégicos en donde se recuerde de manera permanente las
medidas de bioseguridad que debemos seguir para evitar riesgos y contagios por covid 19.

PREVENCIÓN Y MANEJO DE ESTRATEGIAS


Antes de iniciar las clases se aplicara una encuesta a los padres de familia sobre su disponibilidad o
inconveniencia para que su hijo o hija asista a clases presenciales, en esta misma encuesta se
indagara a estudiantes, trabajadores de servicios generales, personal docente, administrativos y
directivos sobre grado de movilidad o deficiencias en su salud que los ponga en riesgo de contraer
covid 19 , una vez detectadas la persona o personas con grado de vulnerabilidad se le establecerán
horarios de clases si es un estudiante o de trabajo para el resto de personas a través de medio
virtual. Quedo atento a cualquier solicitud o sugerencia que mejore nuestros procedimientos para
el inicio del año escolar 2021.

______________________________
PBRO. JORGE OROZCO ALEAN
Rector.
PATIO 1

PATIO 2
PATIO 3

PATIO 4
SALON DE CLASE

SALON DE CLASE

También podría gustarte