Está en la página 1de 2

INFORME DE LECTURA

Título del libro: “Los libros poéticos”


Autor: Sergio Antonio Ramírez Pérez
Tema: “Notas introductorias”
Estudiante: Erick Espíndola
Materia: Antiguo Testamento III: Libros Poéticos

Resumen: Se denomina libros poéticos por el contenido que estos libros presentan. Estos
libros siguen un orden en los Cinco Rollos que se leían en el orden de las festividades.
Existen algunas características generales en los libros poéticos, se habla y enfatiza la
función creadora de Dios. Algo interesante presentado por el autor es que el modo de
revelación que más se menciona es la revelación general, y que esa quizá se deba a que
estos libros se interesan más en el origen que en el fin del hombre. Se menciona y
relaciona a Dios con el hombre, también se presenta un tono de atrevimiento. También se
logra notar la justicia retributiva de Dios, es decir que se observa que el mundo se rige
bajo la ley de Dios de causa y efecto. Se presenta una extensión de temas universales que
tienen que ver con la humanidad.
Otro aspecto es que los libros poéticos no acentúan los eventos de la historia del mundo.
En ocasiones se puede ver un monólogo, en otras un dialogo variando de Libro en Libro.
Un Detalle más es que se hace poca referencia a los que mucho pueden denominar “el
más allá”, se presenta poca información sobre la vida después de la muerte.
Es un dato muy importante e interesante los diferentes géneros que la poesía hebrea
puede presentar, tales como: Litúrgica, profética, didáctica, sapiencial, erótica y real. Me
llama la atención que el autor dice que “La poesía no tiene rima, pero sí ritmo”, aunque
tal vez creo que el algún momento puedan encontrarse rimas, no estoy tan seguro.
Respecto a la literatura sapiencial tuvo sus inicios con los expertos en Egipto por el 2400
a.C. El nombre sabiduría o el adjetivo sabio, son usados para habilidades prácticas. Los
que más producían literatura sapiencial son, dice el autor, los egipcios, babilónicos y los
sumerios. En los libros apócrifos se encuentra a la sabiduría como un ser divino.
Las características principales de la poesía hebrea son el paralelismo, entre ellas se
encuentran: gramatical, semántico (Sinónimo, antitético), retórico (emblemático,
climático, chiasmo). También se encuentran las figuras del lenguaje, tales como: Símil,
metáfora, implicación, hipérbole, pregunta retórica, metonimia, antropomorfismo,
zoomorfismo, personificación y la sinécdoque.
Comentario personal: Me pareció de mucho beneficio la lectura de las “Notas
introductorias”, hay demasiadas cosas que estaba haciendo obvias al momento de leer los
libros poéticos. Un material bastante conciso y preciso. Sólo que al principio el autor
presentó seis géneros dentro de la poesía hebrea y posteriormente se presenta sólo 3, eso
me pone en duda, pero al mismo tiempo amplía la idea.

También podría gustarte