Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL VALLE

SEDE NORTE DEL CAUCA


PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
CURSO: ESTADÍSTICA SOCIAL II
Semestre (Nov 2020 - abril de 2021)
PROFESOR: JORGE BUSTO.
INTEGRANTES : ANGIE LUCIA BOLAÑOS
VALENTINA MONTAÑO MARROQUIN
DIFERENCIA DE MEDIAS.

1. variable cualitativa( padres-universidad), variable cuantitativa(promedio).


Se quiere determinar si los estudiantes de la Universidad del Valle que son hijos de padres
que tienen titulación universitaria tienen mejor rendimiento académico que aquellos que los
padres no han tenido titulación universitaria . Para determinarlos se toma una muestra de
138 estudiantes.
● Hipótesis.
Ho, ¿Es igual el promedio de calificaciones para los estudiantes con padres con titulación
universitaria y los estudiantes con padres sin titulación universitaria?
Ha, ¿Es el promedio académico de los estudiantes con padres con titulación universitaria
superior al de los que tienen padres sin titulación universitaria?
● nivel de confianza
para realizar la diferencia de medias se tendrá un 95% de confianza con su
correspondiente a 0,05% nivel de significancia.

● Determinar el nivel t crítico( en la tabla student)


El nivel t crítico es de 1,64
● Tomar decisión de rechazo o no rechazo de Ho
Para tomar una decisión de rechazo o no rechazo de la Ho es necesario contar con el t
hallado, que se sacará de la siguiente tabla.

Entonces quedaría de la siguiente manera


t hallado 0,178
t crítico 1,64
ahora bien para poder tomar la decisión se tiene en cuenta siguiente fórmula:
opción 1- t hallado > t crítico se rechaza la Ho( conclusión: la diferencia es significativa)
opción 2- t hallado < t crítico no rechazo la Ho( conclusión la diferencia de medias no es
significativa)
Es decir que es este caso 0,178 < 1,64 por ende la diferencia de medias no es significativa.

● interpretar de forma sencilla


Hay evidencia de que es igual el promedio de calificaciones para los estudiantes con
padres con titulación universitaria y los estudiantes con padres sin titulación universitaria.
2.variable cualitativa( padres-universidad), variable cuantitativa(biblioteca).
Se quiere determinar si es diferente las veces de visitas a la biblioteca entre los estudiantes
de la Universidad del valle con padres con titulación académica y los estudiantes que sus
padres no tienen titulación académica. Para determinarlos se toma una muestra de 138
estudiantes.
● Hipótesis
Ho, ¿ son iguales las veces visitadas a la biblioteca por estudiantes con padres con
titulación académica y los estudiantes con padres sin titulación universitaria?
Ha, ¿ las veces de visitas a la biblioteca por los estudiantes con padres que tienen
titulación universitaria es diferente a las veces visitadas por los estudiantes con padres sin
titulación universitaria?
● nivel de confianza
para realizar la diferencia de medias se tendrá un 95% de confianza con su
correspondiente a 0,05% nivel de significancia.
● Determinar el nivel t crítico( en la tabla student)
El nivel t crítico es de 1,96.

● Tomar decisión de rechazo o no rechazo de Ho


Para tomar una decisión de rechazo o no rechazo de la Ho es necesario contar con el t
hallado, que se sacará de la siguiente tabla.

Entonces quedaría de la siguiente manera


t hallado 2,57
t crítico 1,96
ahora bien para poder tomar la decisión se tiene en cuenta siguiente fórmula:
opción 1- t hallado > t crítico se rechaza la Ho( conclusión: la diferencia es significativa)
opción 2- t hallado < t crítico no rechazo la Ho( conclusión la diferencia de medias no es
significativa)
Es decir que en este caso 2,57>1,96 por ende la diferencia es significativa.
● interpretar de forma sencilla
Hay evidencia de que existe una diferencia entre las veces visitadas a la biblioteca por
parte de los estudiantes con padres que tienen titulación universitaria, y los estudiantes con
padres sin titulación universitaria .

3 . variable cualitativa (padres- universidad), variable cuantitativa( horas de estudio)


Se quiere determinar si los estudiantes de la Universidad del Valle con padres que tienen
titulación universitaria tienen mayor horas de estudio extra a la semana que aquellos que
tienen padres sin titulación universitaria.Para determinarlos se toma una muestra de 138
estudiantes.

● Hipótesis
Ho,¿ las horas de estudio extras a la semana son iguales tanto para los estudiantes con
padres que tienen titulación universitaria como para los sus padres no tienen titulación
universitaria?
Ha, ¿ las horas de estudio extras a la semana por parte de los estudiantes con padres que
tienen titulación universitaria es superior a los estudiantes con padres sin titulación
universitaria?
● nivel de confianza
para realizar la diferencia de medias se tendrá un 95% de confianza con su
correspondiente a 0,05% nivel de significancia.
● Determinar el nivel t crítico( en la tabla student)
El nivel t crítico es de 1,64
● Tomar decisión de rechazo o no rechazo de Ho
Para tomar una decisión de rechazo o no rechazo de la Ho es necesario contar con el t
hallado, que se sacará de la siguiente tabla.

Entonces quedaría de la siguiente manera


t hallado 0,56
t crítico 1,64
ahora bien para poder tomar la decisión se tiene en cuenta siguiente fórmula:
opción 1- t hallado > t crítico se rechaza la Ho( conclusión: la diferencia es significativa)
opción 2- t hallado < t crítico no rechazo la Ho( conclusión la diferencia de medias no es
significativa)
Es decir que en este caso 0,56 < 1,64 por ende la diferencia de medias no es significativa.
● interpretar de forma sencilla
Hay una evidencia de que para los estudiantes de la Universidad del Valle las horas de
estudio extras a la semana son iguales tanto para los estudiantes con padres que tienen
titulación universitaria como para los sus padres no tienen titulación universitaria.

4.variable cualitativa( sexo), variable cuantitativa ( promedio)


Se quiere determinar si las mujeres estudiantes de la Universidad del Valle tienen mejor
rendimiento académico que los hombres. Para determinarlos se toma una muestra de 138
estudiantes.Para determinarlos se toma una muestra de 138 estudiantes.

● Hipótesis

Ho: ¿es igual el promedio de los estudiantes de la universidad del valle entre Hombre y
mujeres?
Ha: ¿el promedio de las mujeres es superior al promedio de los hombres?

● nivel de confianza
para realizar la diferencia de medias se tendrá un 95% de confianza con su
correspondiente a 0,05% nivel de significancia.
● Determinar el nivel t crítico( en la tabla student)
El nivel t crítico es de 1,64
● Tomar decisión de rechazo o no rechazo de Ho
Para tomar una decisión de rechazo o no rechazo de la Ho es necesario contar con el t
hallado, que se sacará de la siguiente tabla.

Entonces quedaría de la siguiente manera


t hallado 1,82
t crítico 1,64
ahora bien para poder tomar la decisión se tiene en cuenta siguiente fórmula:
opción 1- t hallado > t crítico se rechaza la Ho( conclusión: la diferencia es significativa)
opción 2- t hallado < t crítico no rechazo la Ho( conclusión la diferencia de medias no es
significativa).
Es decir que en este caso 1,82>1,64 por ende la diferencia es significativa
● interpretar de forma sencilla
Hay evidencia de que las mujeres de la Universidad del Valle tienen un promedio superior al
de los hombres.

5-variable cualitativa( sexo) variable cuantitativa (biblioteca)


Se quiere determinar si las mujeres estudiantes de la Universidad del Valle son las que
más visitan para estudiar la biblioteca a diferencia de los hombres.Para determinarlos se
toma una muestra de 138 estudiantes.Para determinarlos se toma una muestra de 138
estudiantes.

● Hipótesis
Ho: ¿las visitas para estudiar a la biblioteca son iguales entre hombres y mujeres?
Ha: ¿las mujeres estudian con más frecuencia que los hombres en la biblioteca?

● nivel de confianza
para realizar la diferencia de medias se tendrá un 95% de confianza con su
correspondiente a 0,05% nivel de significancia.
● Determinar el nivel t crítico( en la tabla student)
El nivel t crítico es de 1,64
● Tomar decisión de rechazo o no rechazo de Ho
Para tomar una decisión de rechazo o no rechazo de la Ho es necesario contar con el t
hallado, que se sacará de la siguiente tabla.

Entonces quedaría de la siguiente manera


t hallado 0,78
t crítico 1,64
ahora bien para poder tomar la decisión se tiene en cuenta siguiente fórmula:
opción 1- t hallado > t crítico se rechaza la Ho( conclusión: la diferencia es significativa)
opción 2- t hallado < crítico no rechazo la Ho( conclusión la diferencia de medias no es
significativa).
Es decir que en este caso 0,78 < 1,64 por ende la diferencia de medias no es significativa).
● interpretar de forma sencilla
Las visitas para estudiar a la biblioteca de los estudiantes de la universidad del valle son
iguales entre hombres y mujeres.

6. variable cualitativa( sexo) variable cuantitativa( horas de estudio)


se quiere determinar si las horas extra de estudio de los hombres es diferente a las horas
de estudio extras de las mujeres.Para determinarlos se toma una muestra de 138
estudiantes.

Ho: ¿las horas de estudio entre mujeres y hombres es igual?


Ha: ¿hay diferencia entre las horas de estudio de las mujeres y hombres?
● nivel de confianza
para realizar la diferencia de medias se tendrá un 95% de confianza con su
correspondiente a 0,05% nivel de significancia.
● Determinar el nivel t crítico( en la tabla student)
El nivel t crítico es de 1,96
● Tomar decisión de rechazo o no rechazo de Ho
Para tomar una decisión de rechazo o no rechazo de la Ho es necesario contar con el t
hallado, que se sacará de la siguiente tabla.

Entonces quedaría de la siguiente manera


t hallado 1,64
t crítico 1,96
ahora bien para poder tomar la decisión se tiene en cuenta siguiente fórmula:
opción 1- t hallado > t crítico se rechaza la Ho( conclusión: la diferencia es significativa)
opción 2- t hallado< crítico no rechazo la Ho( conclusión la diferencia de medias no es
significativa).
Es decir que en este caso 164<1,96 por ende la diferencia de medias no es significativa
● interpretar de forma sencilla
las horas extra de estudio de los hombres es diferente a las horas de estudio extras de las
mujeres.Para determinarlos se toma una muestra de 138 estudiantes.

7. variable cualitativa ( tipo-colegio) variable cuantitativa (promedio)


Se quiere determinar si los estudiantes de la Universidad del Valle que provienen del
colegio privado tienen mejor rendimiento académico que aquellos que provienen de colegios
públicos. Para determinarlos se toma una muestra de 138 estudiantes.Para determinarlos
se toma una muestra de 138 estudiantes.
● Hipótesis

Ho: el promedio es igual para los estudiantes que vienen del colegio privado y público.
Ha: ¿el promedio de los estudiantes que vienen del colegio privado es superior que el de los
estudiantes que vienen del colegio público?
● nivel de confianza
para realizar la diferencia de medias se tendrá un 95% de confianza con su
correspondiente a 0,05% nivel de significancia.
● Determinar el nivel t crítico( en la tabla student)
El nivel t crítico es de 1,64
● Tomar decisión de rechazo o no rechazo de Ho
Para tomar una decisión de rechazo o no rechazo de la Ho es necesario contar con el t
hallado, que se sacará de la siguiente tabla.

Entonces quedaría de la siguiente manera


t hallado 2,18
t crítico 1,64
ahora bien para poder tomar la decisión se tiene en cuenta siguiente fórmula:
opción 1- t hallado > t crítico se rechaza la Ho( conclusión: la diferencia es significativa)
opción 2- t hallado< crítico no rechazo la Ho( conclusión la diferencia de medias no es
significativa).
es decir en este caso 2,18 > 1,64 por ende la diferencia es significativa

● interpretar de forma sencilla

Hay evidencia de que el promedio de los estudiantes de la universidad del valle que vienen
del colegio privado es mejor que el de los estudiantes que vienen del colegio público.
8. variable cualitativa (tipo -colegio) variable cuantitativa (biblioteca)
Se quiere determinar si los estudiantes de la universidad del valle que vienen del colegio
privado visitan más la biblioteca del campus para estudiar que los estudiantes que vienen
de colegios públicos. Para determinarlos se toma una muestra de 138 estudiantes.

● Hipótesis

Ho: ¿las visitas a la biblioteca para estudio son iguales en cuanto a estudiantes que vienen
de colegio privado como para los de colegio público?
Ha: ¿las visitas para estudio a la biblioteca son mayores en los estudiantes que vienen del
colegio privado que estudiantes de los colegios públicos?
● nivel de confianza
para realizar la diferencia de medias se tendrá un 95% de confianza con su
correspondiente a 0,05% nivel de significancia.
● Determinar el nivel t crítico( en la tabla student)
El nivel t crítico es de 1,64
● Tomar decisión de rechazo o no rechazo de Ho
Para tomar una decisión de rechazo o no rechazo de la Ho es necesario contar con el t
hallado, que se sacará de la siguiente tabla.

Entonces quedaría de la siguiente manera


t hallado 1,36
t crítico 1,64
ahora bien para poder tomar la decisión se tiene en cuenta siguiente fórmula:
opción 1- t hallado > t crítico se rechaza la Ho( conclusión: la diferencia es significativa)
opción 2- t hallado < crítico no rechazo la Ho( conclusión la diferencia de medias no es
significativa).
es decir en este caso 1,36 < 1,64 por ende la diferencia de medias no es significativa.
● interpretar de forma sencilla
Hay evidencia de que las visitas a la biblioteca para estudio son iguales en cuanto a
estudiantes que vienen de colegio privado como para los de colegio público.

9. variable cualitativa (tipo-colegio) variable cuantitativa (horas-estudio)


Se requiere determinar si las horas extras de estudio de los estudiantes de la universidad
del valle que vienen de colegios privados es diferente con las horas de estudio de los
estudiantes de la universidad del valle que vienen de colegios públicos, para esto se toma
una muestra de 138 estudiantes.

Ho: ¿las horas de estudio entre estudiantes que vienen de colegios privados y publicos es
igual?
Ha: ¿hay una diferencia entre los estudiantes que vienen de colegios privados y colegios
públicos?
● nivel de confianza
para realizar la diferencia de medias se tendrá un 95% de confianza con su
correspondiente a 0,05% nivel de significancia.
● Determinar el nivel t crítico( en la tabla student)
El nivel t crítico es de 1,96
● Tomar decisión de rechazo o no rechazo de Ho
Para tomar una decisión de rechazo o no rechazo de la Ho es necesario contar con el t
hallado, que se sacará de la siguiente tabla.

Entonces quedaría de la siguiente manera


t hallado 0,51
t crítico 1,96
ahora bien para poder tomar la decisión se tiene en cuenta siguiente fórmula:
opción 1- t hallado > t crítico se rechaza la Ho( conclusión: la diferencia es significativa)
opción 2- t hallado <críticono rechazo la Ho( conclusión la diferencia de medias no es
significativa).
es decir en este caso 0,51 < 1,96 por ende la diferencia de medias no es significativa.

● interpretar de forma sencilla

Hay evidencia de que las horas de estudio entre estudiantes de la universidad del valle que
vienen de colegios privados y colegios públicos son iguales.

También podría gustarte