Está en la página 1de 2

Trabajo de investigación n°1: Leyendas urbanas.

Alumna: Ramírez Camila

A)
 Primera: El Salvador.
el conductor de un colectivo de la línea 114 en horas de la madrugada frente al
cementerio. Una joven se le cruzó imprudentemente en el camino ; el hombre que iba
medio dormido, clavo los frenos para evitar atropellar, asustado se bajó a ver si la había
lastimado y pero no la encontró.
Al reanudar la marcha, escuchó un ruido a sus espaldas y al mirar por el espejo vio la chica
sentada en el último asiento llorando.
 la casa embrujada de barrio sur.
En la casona de Barrio Sur, dicen que hace unos 30 años en ella vive una familia con dos
hijos, uno de ellos tenía 10 años , y un día salió a pasear en bicicleta, y lo atropelló un
camión, y lo mató.
Dicen que por la culpa, ell camionero se mató y que el fantasma del niño deambula por la
casa y que se escuchan sus llantos lastimosos.
Una vecina cuenta que una joven pasó por enfrente de esa casa y corto una flor de la
planta que estaba en la vereda, se las llevó a su casa y se acostó a dormir; Pero se
despertó al rato y entre sus sueños alcanzó al ver la imagen de una mujer anciana que la
observaba, se levantó despavorida, y la imagen ya no estaba, tomo la flor y la tiró a la
calle.
Se dice que en la casa de noche se escuchan ruidos, se prenden las luces.
 la niña sin cara.
En la avenida Ángel y Peñaloza, se dice haber visto la figura de una imagen niña parada en
medio de la calle, y que cuando alguien se acerca lo suficiente, la niña se dan vuelta y
resulta que no tiene rostro, y está totalmente pálida.

B) - Diario el litoral.

- Declaraciones de testigos.
- Declaraciones de vecinos.

Son los puntos de partida, para estás noticias.

Elegí la leyenda de la niña sin rostro.


Tristeza – Pérdida – Desolación .
Escogí estas palabras, porque al leerla, me dio tristeza, me vinieron pensamientos como, el
sufrimiento que habrá tenido, la vida que perdió, el dolor que va transmitiendo, el dolor
que habrá dejado y al andar por las calles, como muchos dicen es porque se encuentran
perdido o no descansan tranquilos.
Desolación porque es justamente alguien caminando por las calles, sin rostro, sin
identidad, una niña que no tuvo infancia, una niña sufriendo.
Bibliografía: w.w.w.ellitotal.com.noticias
W.w.w.Regionlitoral.net.santa fe.
W.w.w.todo-argentina.net.

También podría gustarte