Está en la página 1de 3

8/5/2020 Sobre el Borrador Revisado del Tratado Vinculante de Empresas y Derechos Humanos - Observatorio de Responsabilidad Social Co…

910142758 | Contacto | Boletín electrónico Buscar...

Quiénes somos Qué hacemos La RSC Formación Blog Recursos Participa

Home Nuestra opinión Sobre el Borrador Revisado del Tratado Vinculante de Empresas y Derechos Humanos

Tags
Sobre el Borrador Revisado del Tratado Vinculante de debida diligencia RSC Corrupción
Empresas y Derechos Humanos Informe no nanciero RSE Radio nota

prensa ONU Desarrollo Sostenible

Acceso a remedio Grupos de interés

Empresa crisis Políticas


Públicas Internacional Información no
nanciera Tratado vinculante Paraísos

scales Parlamento europeo Consumo

Ibex35 ECCJ OCDE Laboral Formación


Cadena de suministro Trabajo Gobierno

Español sostenibilidad Economía sostenible

Comisión Europea Desarrollo y


cooperación Cadena de valor Bangladesh

Medio Ambiente Unión Europea


Inversión socialmente responsable

Observatorio de RSC Tercer


Sector Transparencia
septiembre 24, 2019 Por Federica Peci No hay comentarios Nuestra opinión, Acceso a remedio,
Latinoamérica Fiscalidad
debida diligencia, Derechos humanos, Empresa, Información no nanciera, ONU, Tratado vinculante
Derechos humanos
El 17 de julio de 2019 el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas publicó el segundo borrador del Gobierno Corporativo España
Proyecto de Tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos, que lleva por nombre Borrador Revisado.
Como ya hemos comentado en anteriores artículos de nuestro blog el objetivo de este tratado internacional sería
Síguenos en Twitter
establecer un marco internacional en el que las relaciones entre las empresas y los derechos humanos estén
delimitadas y se consigan llenar los vacíos normativos actualmente existentes y que dan lugar a muchas de las
RT @diarioresponsab: 📢A
actuales situaciones de impunidad. propuesta de su Comité
Editorial, Diario
La redacción del borrador de 2019 se hizo necesaria tras los resultados de las negociaciones relativas al
Responsable ha creado, en
Borrador Cero llevadas a cabo en Ginebra en octubre de 2018. En esa ocasión, la Unión Europea destacó
recuerdo y homenaje al que fuera
las que consideraba graves de ciencias del texto. En primer lugar, criticó que el tratado se dirigiera su fundador…
únicamente a las empresas transnacionales y a las otras empresas que operan a nivel internacional, https://t.co/EhyhZY5KAz
dejando fuera de su campo de aplicación a las compañías que actúan únicamente a nivel nacional.
RT @ProfSuryaDeva: 2020
Además, la UE evidenció la falta de referencias a los Principios Rectores sobre los que el proyecto mismo
UN #BizHumanRights
del tratado se funda y subrayó la falta de correspondencia entre la de nición de debida diligencia
Forum will be held virtually
adoptada por el borrador y la contenida en los Principios Rectores, generando así el riesgo de desvincular
on 16-18 Nov:
las normas del tratado de los principios previamente proclamados por las Naciones Unidas. https://t.co/xTSpe6Yg9V Watch out
4 more details…
Este nuevo borrador es el resultado de las apreciaciones que se presentaron en la anterior sesión y de las
https://t.co/iWVlljnYov
reuniones que entre los diferentes actores se han ido manteniendo a lo largo del año por parte de la
presidencia del grupo. El nuevo borrador se presenta, por un lado, respetando las áreas temáticas del No te pierdas
Borrador Cero y, por el otro, introduciendo cambios importantes en sus disposiciones. En general, https://t.co/we83991vdA,
comparando los dos borradores, el más reciente tiene una estructura más clara y está dividido en 22 investigación de @SOMO y
artículos – en vez que 15 como el anterior – que profundizan más los temas abarcados, adoptan un léxico otras organizaciones sobre
estrategias corporativas…
más especí co y piden a los Estados y a las empresas un compromiso mayor para proteger y respetar los
https://t.co/OArVSb9NCI
derechos humanos.

Principales diferencias signi cativas entre los dos borradores Seguir a @observatoriors

Algunas diferencias signi cativas entre los dos borradores se pueden encontrar ya en su preámbulo. El
borrador de 2019 introduce referencias que faltan en el Borrador Cero. Antes de regular la responsabilidad
de Estados y empresas, el texto evoca varios convenios internacionales entre los que cabe destacar la
mención a la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por la Naciones Unidas en
2007. Además, el borrador de 2019 se distingue del anterior por subrayar el papel de los actores civiles –

https://observatoriorsc.org/sobre-el-borrador-revisado-del-tratado-vinculante-de-empresas-y-derechos-humanos/ 1/4
8/5/2020 Sobre el Borrador Revisado del Tratado Vinculante de Empresas y Derechos Humanos - Observatorio de Responsabilidad Social Co…
en particular el de los defensores de derechos humanos – en la promoción del respeto de los derechos
humanos por parte de las empresas. El nuevo preámbulo introduce también la mención a los Principios
Rectores que falta en el Borrador Cero: ahora el texto llama la atención sobre el papel que estos
principios han tenido en la implementación del marco “proteger, respetar y remediar”.

Se encuentran algunos cambios adicionales en las disposiciones sucesivas.


Uso de cookies
El objetivo[1]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra
política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

El objetivo del tratado sigue siendo fortalecer, promover y proteger la ACEPTAR


implementación de los derechos
humanos; asegurar a las víctimas el acceso efectivo a la justicia y al remedio; y avanzar en la cooperación
internacional. Sin embargo, mientras el Borrador Cero se dirige exclusivamente a las actividades
empresariales transnacionales, el borrador de 2019 afecta a cualquier actividad empresarial, sea de
carácter nacional o transnacional.

Derechos de las víctimas[2]

Ambos borradores a rman el derecho de las víctimas a tener acceso a la información y a remedios
efectivos. Estos pueden incluir restitución, compensación, rehabilitación, garantía de no repetición del
perjuicio sufrido, así como, reparación ambiental y restauración ecológica, incluida la cobertura de los
gastos de relocalización de las víctimas y de las infraestructuras comunitarias. Ambos textos establecen
también que los Estados deben asistir a las víctimas, facilitando su acceso a la justicia, garantizando su
acceso a la información y creando mecanismos adecuados para la implementación de los remedios.
Finalmente, los borradores disponen la creación de un Fondo para las Víctimas que les asegure asistencia
nanciera y legal. El Fondo debería instituirse dentro de diez años de la entrada en vigor del tratado.
Aunque ambos borradores abarquen el tema, el Borrador Cero lo desarrolla en el mismo artículo dedicado
a los derechos de las víctimas, mientras que el nuevo borrador le reserva un espacio especí co dentro de
las medidas institucionales que deben adoptarse, evidenciando de manera más e caz su relevancia.

Prevención de las vulneraciones [3]

Los Estados deben adoptar las medidas necesarias para asegurar que las empresas actúen usando la
diligencia debida. Los borradores mencionan varias prácticas que los Estados deben poner en marcha para
asegurar que esto ocurra. Entre ellas, monitorear el impacto de las actividades empresariales sobre los
derechos humanos e informar pública y periódicamente sobre los asuntos nancieros y no nancieros
relativos a la conducta de las empresas. El borrador de 2019 introduce la necesidad de llevar a cabo
consultas con las comunidades indígenas que pueden verse afectadas por la actividad de las empresas. El
texto normativo especi ca que estas consultas deberían realizarse cuando sea posible y conforme con los
estándares internacionales de consulta libre, previa e informada.

Dentro del artículo dedicado a la prevención, el nuevo borrador introduce otro cambio más. El Borrador
Cero dispone que los Estados puedan eximir a algunas pymes de las obligaciones en tema de debida
diligencia cuando cumplir con ellas produciría un peso demasiado grande e injusti cado por dichas
empresas. Al contrario, el borrador de 2019 establece que los Estados pueden facilitar el cumplimiento de
las pymes con las disposiciones sobre la debida diligencia por medio de incentivos. Una vez más resulta
evidente la intención por parte del nuevo borrador de extender su aplicación a todas las empresas,
transnacionales y nacionales, grandes, pequeñas y medianas.

Responsabilidad legal[4] de las empresas

Con respecto a la responsabilidad legal de las empresas, se a rma el deber de los Estados de garantizar
mecanismos e caces de sanción y reparación, así como la posibilidad de imponer a las empresas la
creación de medidas nancieras – por ejemplo, seguros – para hacer frente a las demandas de
compensación. Además, aunque de forma diferente, ambos borradores disponen que las empresas que
operan a nivel transnacional respondan por las violaciones de derechos humanos causadas por sus
subsidiarias, independientemente del lugar donde dichas violaciones ocurren. En particular, el borrador de
2019 establece que la responsabilidad de una empresa surge si esta, controlando o supervisando la
actividad de otros actores con los que tiene una relación contractual, no impide que estos violen los
derechos humanos a través de sus operaciones, o cuando no prevé que dichas violaciones y abusos
puedan producirse, a pesar de que el riesgo de que esto ocurra sea previsible.[5]  En comparación con el
Borrador Cero, el texto de 2019 introduce una novedad signi cativa ofreciendo una lista detallada de los
crimines en relación con los que los Estados deben garantizar mecanismos de responsabilidad civil,
administrativa o penal para las empresas. El texto menciona, entre otros, los crímenes de guerra, los
crímenes contra la humanidad, el genocidio, la tortura, la desaparición forzada, la esclavitud, el uso de
niños soldado. De esta forma, el tratado obliga a los Estados a asumir compromisos especí cos y
concretos.

Jurisdicción[6]

https://observatoriorsc.org/sobre-el-borrador-revisado-del-tratado-vinculante-de-empresas-y-derechos-humanos/ 2/4
8/5/2020 Sobre el Borrador Revisado del Tratado Vinculante de Empresas y Derechos Humanos - Observatorio de Responsabilidad Social Co…
Ambos borradores establecen que tanto los tribunales del país donde las acciones u omisiones de la
empresa ocurrieron como aquellos del país donde la persona natural o jurídica acusada tiene su domicilio
son foros competentes para juzgar sobre las demandas avanzadas por las víctimas, sea cual sea su
nacionalidad o domicilio. El texto precisa que las empresas que operan a nivel transnacional se consideran
domiciliadas en el lugar donde: (1) están registradas; (2) tienen su sede social; (3) tienen su administración
central; (4) tienen sus intereses económicos substanciales. Además, el nuevo borrador introduce una
Uso de cookies
tercera posibilidad estableciendo que otro foro competente para ocuparse de las demandas es el del lugar
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra
donde las víctimas tienen su domicilio. política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
 

Ambos textos establecen el deber de los países de prestarse asistencia legal mutua[7], por ejemplo,
facilitando el acceso a documentos u otro tipo de información o creando cuerpos de investigación
compartidos. Los países deben cooperar[8] de buena fe para permitir la implementación de los
compromisos y el alcance de los objetivos establecidos por el tratado. La cooperación entre Estados puede
incluir la promoción de colaboraciones técnicas, colaboraciones de investigación para prevenir la violación
de los derechos humanos o la creación de mecanismos regionales e internacionales de reparación.
Finalmente, para impedir que las disposiciones del tratado se queden en “papel mojado”, el texto dispone
la creación de un comité internacional[9]  de expertos. Este organismo tendría que monitorear la
implementación del tratado; guiar a los Estados en la comprensión y aplicación de sus disposiciones;
recibir regularmente informes por parte de los países; y suministrar recomendaciones basadas en ellos.
Además, un protocolo aplicativo, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos
humanos y las empresas transnacionales y otras empresas el año pasado, establece mecanismos de
implementación y monitoreo a nivel nacional y contiene medidas adicionales dirigidas a la implementación
del tratado.

El contenido del nuevo borrador, junto con el borrador del protocolo aplicativo del tratado, se discutirán
durante la próxima sesión del grupo que se celebrará en Ginebra del 14 al 18 de octubre. Considerando los
muchos cambios introducidos en  la estructura, léxico y contenido del tratado, es deseable que las
próximas consultas lleven a un resultado más favorable del alcanzado por el Borrador Cero y que un
mayor número de países apoyen el tratado ya que la necesidad de adoptar un instrumento internacional
vinculante que responsabilice las empresas en tema de derechos humanos se hace cada día más urgente y
necesario.

[1] Art. 2 OEIGWG Chairmanship Revised Draft cit.; Art. 2 Zero Draft cit.

[2] Artt. 4, 13 OEIGWG Chairmanship Revised Draft cit.; Art. 8 Zero Draft cit.

[3] Art. 5 OEIGWG Chairmanship Revised Draft cit.; Art. 9 Zero Draft cit.

[4] Art. 6 OEIGWG Chairmanship Revised Draft cit.; Art. 10 Zero Draft cit.

[5] Recientemente dos empresas multinacionales, Shell y Vedanta, han sido involucradas en casos de
abusos de derechos humanos cometidos por sus subsidiarias respectivamente en Nigeria y Zambia. En
ambos casos se ha reconocido a los reclamantes la posibilidad de que su demanda sea juzgada por la
jurisdicción de Reino Unido, el país donde ambas las multinacionales están domiciliadas.

[6] Art. 7 OEIGWG Chairmanship Revised Draft cit.; art. 5 Zero Draft cit.

[7] Art. 10 OEIGWG Chairmanship Revised Draft cit.; Art. 11 Zero Draft cit.

[8] Art. 11 OEIGWG Chairmanship Revised Draft cit.; Art. 12 Zero Draft cit.

[9] Art. 13 OEIGWG Chairmanship Revised Draft cit.; Art. 14 Zero Draft cit.

QUÉ HACEMOS PARTICIPA RECIBE NUESTRAS NOTICIAS

Estudios Colabora Recibe noticias y comunicaciones


Sensibilización Asóciate de lo que hacemos en el

Organización sin ánimo de lucro Formación Observatorio de RSC

que nace en el año 2004 de la Incidencia Email


mano de varias organizaciones de
la sociedad civil con el objetivo de
trabajar en el impulso de la He leído y acepto la política
correcta aplicación de la de privacidad
responsabilidad social corporativa
Enviar
(RSC)
https://observatoriorsc.org/sobre-el-borrador-revisado-del-tratado-vinculante-de-empresas-y-derechos-humanos/ 3/4

También podría gustarte