Está en la página 1de 2

TALLER.

¿CÓMO DESARROLLAMOS LA RETROALIMENTACIÓN?


EE:
FECHA:
PARTICIPANTES:

Especial preocupación por asegurar los aprendizajes de los estudiantes en el contexto de la Pandemia
y del inicio del segundo semestre o tercer trimestre y prevenir así porcentajes de repitencia o de abandono
escolar.
El Foco 2 “Observación y Retroalimentación de las prácticas pedagógicas” entrega acciones que
orientan con claridad y atendiendo a los EID, un trabajo que bien desarrollado nos ayuda a cerrar brechas
de aprendizaje.

A su vez la retroalimentación de las prácticas pedagógicas se puede definir como un proceso que se
enmarca en la formación en servicio de las profesoras y profesores, realizado por el equipo directivo, la
unidad técnico-pedagógica, docentes de mayor experiencia o pares, referida a la revisión de recursos de
aprendizaje construidos por los docentes, evidencias de aprendizaje de las y los estudiantes, la observación
de sus clases o el registro de estas.

“Algunos autores afirman que RETROALIMENTAR es acortar las distancias entre la situación actual en
la que se encuentra el estudiante y la situación ideal a la que debe llegar. De esta manera la
retroalimentación es información que permite al estudiante, cerrar la brecha entre el desempeño actual y
el deseado” (Ramaprasad 1983).

Entonces la observación y la retroalimentación de las prácticas pedagógicas deben mirarse desde la


“ejecución de la práctica docente” y su incidencia en “el aprendizaje de los estudiantes” y es en esta
interacción es que se relevan aspectos como: el lenguaje docente, su lenguaje corporal, la dificultad de
realizar innovaciones en la evaluación de aprendizajes p.e; evaluación formativa, entre otros.

William (2011) hace hincapié en la finalidad de la retroalimentación para que se convierta en un


recurso formativo y en la necesidad de considerar la calidad de las interacciones entre el profesorado y el
alumnado, por lo que resulta de vital importancia cómo se transmite la información y cómo el alumnado la
recibe. (1)

(1) “LA RETROALIMENTACIÓN: LA CLAVE PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJE Profesorado. Revista de Currículum y
Formación de Profesorado, vol. 21, núm. 2, julio, 2017, pp. 149-170 Universidad de Granada”
Objetivo: Retroalimentar el aprendizaje de los estudiantes (fundada en datos claros y
confiables) y evaluar su efectividad mediante apoyos colaborativos a nivel de comunidad
educativa.
ACTIVIDAD 1.
1.- ¿Quiénes deben participar en la tarea de Retroalimentar los aprendizajes de los estudiantes?

2.- ¿Cómo van a lograr los docentes, identificar lo que están entendiendo sus estudiantes
para realizar una retroalimentación pertinente?
¿Cómo obtengo esos datos?

3.- ¿A quién comunicamos los resultados de la Retroalimentación?

4.- ¿Cómo o que estrategia(s) utilizaremos para informar los resultados de la Retroalimentación?

2° PARTE

Actividad. 2 (Trabajo grupal)


➢ Formule un Objetivo de Aprendizaje de su asignatura para 1 clase. (Si lo considera
necesario desglose el objetivo)
➢ Dos ejemplos de Evaluación Formativa y modos de registrar resultados (datos)
➢ ¿Describa como desarrollaría la Retroalimentación para el Objetivo seleccionado?

También podría gustarte